Separacion de bienes en divorcio incausado

Abogado de familia  > Divorcio >  Separacion de bienes en divorcio incausado
0 Comments

Separacion de bienes en divorcio incausado

La separación de bienes implica que cada uno de los cónyuges es dueño de su patrimonio personal, tanto el generado antes del matrimonio como el ingresado a posteriori. Además le corresponderá a cada uno de ellos el uso y disfrute de esos bienes, pudiendo disponer libremente de ellos. En la práctica esto supone que no necesita consentimiento de su pareja para realizar cualquier tipo de operación, por ejemplo, venta o alquiler de sus propiedades. Es la opción más recomendable para evitar conflictos en el futuro.

De todas formas este régimen no obliga a que todo sea de propiedad individual y que no se pueda compartir nada en el matrimonio. La pareja puede decidir compartir ciertos bienes, por ejemplo la propiedad de la vivienda.

Pero en este caso no serían bienes gananciales, sino que se estaría compartiendo una copropiedad, de la misma forma que dos personas solteras pueden hacerlo.

“Dicho de una forma más coloquial, es como si ponemos un bote común del que disfrutamos los dos miembros de la pareja, pero el resto de lo que tenemos no se comparte”.

Contents

¿Qué ocurre con el salario?

El Código Civil subraya que serán propios de cada uno de los consortes los salarios, sueldos y ganancias que obtenga por servicios personales, por el desempeño de un empleo o en el ejercicio de una profesión, comercio o industria.

Por lo tanto, el patrimonio personal de cada cónyuge es diferente e independiente del de su esposo o esposa. Pero esta independencia económica no quiere decir que no deban contribuir a los gastos comunes que se generan durante el matrimonio.

Ambos cónyuges deben hacerlo, salvo que se pacte otra cosa, en proporción a sus respectivos recursos económicos.

¿Qué es el régimen de separación de bienes?

Es un trámite sencillo y barato, los dos tenéis que acudir a un notario a firmar una declaración de consentimiento (capitulaciones matrimoniales para la separación de bienes).

Si deseas recibir más información sobre la separación de bienes, no dudes en consultarnos.

¿En qué momento hacer la separación de bienes?

Podeis acordar la separación de bienes en cualquier momento, antes y después de celebrarse el enlace.

En este último caso, los bienes generados en pareja desde la fecha del matrimonio hasta la firma de la separación pasarán a estar en gananciales, es decir, pertenecerán a los dos cónyuges a partes iguales.

Por lo tanto, os recomiendo que vayais a hacerla a un notario ANTES DEL ENLACE.

¿Necesitas ayuda con la separación de bienes?

655 193 920

¿Qué artículo del código civil lo regula?

Está regulado por el artículo 1.437 del código Civil que establece que: “En el régimen de separación permanecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y los que después adquiera por cualquier título”.

Inscripción en el Registro Civil de la separación de bienes

Cuando se inscriba el matrimonio en el Registro Civil, se llevan las capitulaciones y se inscribe como régimen económico matrimonial el de Separación de Bienes.

LA PENSIÓN INDEMNIZATORIA DEL ARTÍCULO 1.438 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL CASO DE DIVORCIO EN MATRIMONIO CON SEPARACIÓN DE BIENES.

Es preciso hacer una breve referencia a una institución jurídica muy poco conocida en el Derecho español como es la prestación que es posible conceder al amparo del artículo 1.438 del Código Civil, debido a la convergencia de dos factores que se interrelacionan y potencian.

Nos estamos refiriendo a los supuestos de Separación Absoluta de bienes, cuya incidencia en la práctica es muy reducida, puesto que no existe en nuestro país una tradición capitular consolidada; y por otra parte la baja estadística de casos en los que, en los supuestos de Separación y Divorcio, se reclame judicialmente esta indemnización.

Debido a estos dos elementos, ha existido escaso interés por parte de la Doctrina Científica en el estudio de esta institución, y no ha permitido que se cree un cuerpo jurisprudencial por parte de las Audiencias Provinciales, que dé lugar a una Jurisprudencia Uniforme.

Hay que señalar que, en muchos casos, ésta es confundida con la pensión del artículo 97 (pensión compensatoria cuando existe régimen de gananciales), aunque su naturaleza jurídica es totalmente diferenciada.

No queda claro, por otro lado, si se trata de una obligación de pago único o periódico.

Su existencia queda justificada en la necesidad de reparar el enriquecimiento injusto que se produce para el cónyuge que no realizó el trabajo en el hogar y cuyo ahorro de gastos en ese concepto equivale a un enriquecimiento sin causa, en tanto que el otro, que sí ha realizado una donación de sus servicios, se ha empobrecido al no percibir ningún tipo de contraprestación económica correspondiente a su trabajo.

Los presupuestos necesarios para el reconocimiento de ésta compensación son:

  1. En primer lugar, que el matrimonio haya estado sujeto, durante el periodo de convivencia conyugal, al régimen de separación de bienes.
  2. Que durante la vigencia del régimen de separación de bienes, uno de los cónyuges haya hecho una aportación personal de su trabajo a la casa.
  3. Que se haya producido la extinción del régimen de separación de bienes, siendo a partir de ese momento cuando nace el Derecho a reclamar esta compensación.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE

Los bienes inmuebles y el divorcio

Los bienes pueden ser bienes reales (bienes inmuebles) o bienes personales. Los bienes reales son terrenos, edificios (incluyendo casas), y cualquier cosa que esté permanentemente conectado a un terreno. Los bienes personales son todos los bienes que no sean bienes reales, como por ejemplo dinero en efectivo, carros, muebles y joyas.

Una casa móvil es un bien personal, no bien real. Tiene un título como un carro, una lancha u otro vehículo. Pero si es dueño del terreno en el que está su casa móvil, el terreno es un bien real.

Cómo se dividen los bienes reales en su divorcio

Bienes matrimoniales y bienes separados

Todos sus bienes y deudas matrimoniales se dividirán en su divorcio. Los bienes matrimoniales incluyen todas los bienes que usted o su cónyuge adquirieron o ganaron durante su matrimonio. Incluye los bienes reales que compró durante su matrimonio.

En general, los bienes separados son los bienes que tenía uno de los cónyuges antes del matrimonio o bienes regalados auno de los cónyuges durante el matrimonio.

Por ejemplo, si tiene un carro que terminó de pagar antes de casarse, el carro es un bien separado.

Si sus padres se mueren y le dejan dinero a usted (y no a su cónyuge) durante su matrimonio, el dinero es un bien separado.

En algunos casos, los bienes separados se pueden convertir en bienes matrimoniales. Por ejemeplo, es el caso si pone dinero heredado en una cuenta bancaria en conjunto o si lo usa para fines conjuntos.

Los bienes reales comprados y pagados por un solo cónyuge antes de su matrimonio pueden ser bienes separados de ese cónyuge.

Sin embargo, si hizo mejoras a la propiedad durante su matrimonio, o si la propiedad vale más que cuando se casó, el aumento de valor en general se considera un bien matrimonial.

Por ejemplo, es dueño de una casa que valía $100,000 cuando se casó y ahora vale $150,000. $50,000 del valor de la casa son bienes matrimoniales y $100,000 son sus bienes separados.

Para obtener más información sobre las diferencias entre los bienes matrimoniales y los bienes separados, lea Puntos básicos sobre el divorcio: Cómo se dividen sus bienes y deudas.

You might be interested:  Objeto la terceria mejor derecho

El nombre en la escritura

A veces las personas piensan que si solo está el nombre de uno de los cónyuges en la escritura de la propiedad, el otro cónyuge no es el dueño ni tiene ningún derecho a la propiedad. No es cierto. Los bienes reales son bienes matrimoniales si se compraron o se pagaron durante su matrimonio. No importa a nombre de quién esté la escritura.

Tampoco importa si la hipoteca está a nombre de un solo cónyuge. La hipoteca solo muestra quién tiene la responsabilidad legal de pagar el préstamo. No muestra quién es el dueño de la propiedad.

Cómo dividir el valor de los bienes reales

Si su bien real vale más de lo que le queda por pagar, es un bien. Si debe más de lo que vale su bien real, es una deuda.

Sin importar si el bien real sea un bien o una deuda, el juez dividirá el valor del inmueble en su divorcio. Si el juez le adjudica un inmueble que es un bien a uno de los cónyuges, es posible que se le dé otra propiedad equivalente al otro cónyuge. Si el juez le adjudica un inmueble que es una deuda a uno de los cónyuges, es posible que se le dé otra deuda equivalente al otro cónyuge.

Si usted y su cónyuge no tienen muchos bienes además de una casa, es posible que el juez les ordene venderla. Vender la propiedad puede ser la única manera que los dos cónyuges puedan recibir una parte justa de sus bienes matrimoniales.

Cómo decidir quién se queda con su casa matrimonial

Es posible que su casa matrimonial sea importante para ambos cónyuges

Su casa matrimonial es la casa en la que usted y su cónyuge vivieron juntos durante su matrimonio. Puede ser el bien más importante que tengan debido a su valor monetario y su valor sentimental.

Es posible que quiera vivir en su casa matrimonial. Su cónyuge también puede querer vivir en la casa. Su casa matrimonial puede estar ubicada cerca de la escuela de sus hijos, y sus hijos pueden querer seguir viviendo en la casa. Por estas razones, puede ser difícil decidir quién se quedará con la casa matrimonial en un divorcio.

¿Quién tiene suficiente dinero para quedarse con la casa?

Usted y su cónyuge deben pensar en quién puede pagar el costo de quedarse con la casa. En general la persona que se queda con la casa es responsable por el costo de mantenerla.

Esto puede incluir los pagos de hipoteca, los impuestos a la propiedad y el mantenimiento general.

A veces solo uno de los cónyuges puede pagar estos costos, y tiene sentido que esa persona se quede con la casa.

Llegar a un acuerdo

Si usted y su cónyuge pueden reunirse y negociar sin que alguno corra peligro, es posible que puedan llegar a un acuerdo sobre quién se quedará con su casa matrimonial. Si no pueden ponerse de acuerdo, es posible que necesite que un mediador o abogado les ayude.

Si su caso resultará en un juicio y el juez decide cómo dividir su propiedad, pueden pasar dos cosas. El juez puede otorgarle la casa a uno de los cónyuges o les puede ordenar a vender la casa.

Si el juez ordena que se venda la casa, cualquier dinero de la venta se lo dividirá entre usted y su cónyuge. O, si su hipoteca es por más dinero que el valor de la casa, se dividirá la deuda entre los dos.

Mudarse antes del divorcio

Es común que uno de los cónyuges se vaya de la casa matrimonial antes de que se finalice el divorcio. Las personas a veces piensan que están renunciando su derecho a la propiedad al mudarse. No es cierto. Un cónyuge que se muda de la casa matrimonial antes del divorcio igualmente tiene un interés económico en la casa.

Usar la herramienta Hagaló usted mismo: Divorcio para dividir bienes reales

Si usa la herramienta Hágalo usted mismo: Divorcio para llenar los formularios, le pedirán información sobre sus bienes y deudas matrimoniales, incluyendo los bienes reales. Le preguntarán cómo quiere dividir sus bienes.

Si usted y su cónyuge están de acuerdo sobre cómo dividir todos sus bienes reales, incluya sus términos de acuerdo.

Junto con sus otros formularios de divorcio, recibirá un adjunto a su Fallo de divorcio (Judgment of Divorce, o JOD) que incluya su acuerdo sobre cómo dividir los bienes reales.

Si todavía no sabe cómo se divide sus bienes reales, no tiene que incluir esa información. La herramienta creará un JOD que no divida sus bienes reales.

Guarde sus respuestas en el sitio web LawHelp Interactive para poder volver a la herramienta más adelante. Cuando vuelva, escriba su información sobre sus bienes reales y cómo dividirlos.

Luego puede imprimir un nuevo JOD que incluya la división de sus bienes reales.

Transferir los bienes reales con una escritura de renuncia de propiedad

Su JOD final debería dividir sus bienes reales y decir cuál de los cónyuges se quedará con cada propiedad. Sin embargo, es posible que tenga que hacer más trámites para transferir ciertas propiedades. Este es el caso si la escritura está a nombre de los dos o si no está a nombre de la persona que se quedará con el bien real.

Su JOD no cambiará los nombres en una escritura. El juez no cambiará los nombres en una escritura. La persona que no se quedará con el bien inmueble tiene que firmar una escritura de renuncia de propiedad que le da su interés en la casa a la otra persona. Esa escritura se tiene que presentar en el Registro de escrituras del condado para transferir la propiedad.

Puede preparar una escritura de renuncia de propiedad usando la herramienta Hágalo usted mismo: Escritura de renuncia de propiedad (después del divorcio). Para obtener más información sobre las escrituras de renuncia de propiedad, vea al paquete de herramientas Necesito una escritura de renuncia de propiedad para transferir un bien real.

Refinanciar su hipoteca después de dividir los bienes reales

La persona que se queda con los bienes reales en general es responsable por pagar la hipoteca, el seguro, los impuestos, los derechos de retención y cualquier otro costo de la propiedad. Es posible que el JOD le obligue a esa persona a refinanciarlos solo en el nombre de él o ella.

Sin embargo, es posible que no sea realista hacer cumplir este requisito. Es posible que no se pueda refinanciar la hipoteca si la propiedad vale menos que el monto de la hipoteca, si la persona que tiene que refinanciar tiene una mala calificación de crédito, o por otras razones.

Igualmente puede solicitarlo, pero tenga en cuenta que puede tardar o no ser posible.

Su JOD le dirá a cada uno que llene los documentos necesarios para transferir los bienes y refinanciar la hipoteca. Si alguno de los cónyuges no lo hace, el otro puede presentar una moción para pedirle al juez que haga cumplir su JOD.

Encontrar un abogado

Es posible que decida que le conviene tener un abogado para ayudarle con su caso. Si tiene bajos ingresos es posible que sea elegible para servicios legales gratis. Sin importar sus ingresos puede usar la Guía para ayuda legal para encontrar abogados en su zona. Lamentablemente, esta herramienta solo está disponible en inglés. Esperamos tener una versión en español disponible pronto.

Si no es elegible para servicios legales gratis y no puede pagar cuotas legales altas, le puede convenir contratar un abogado para ayudarle con partes de su caso, en vez de todo. Esto se llama representación de alcance limitado (limited scope representation, o LSR). Para obtener más información, lea La representación de alcance limitado (LSR): una manera más económica de contratar un abogado.

Para encontrar una lista de abogados que ofrecen LSR, haga clic en este enlace de Búsqueda de abogados del Colegio de Abogados del Estado de Michigan (State Bar of Michigan Lawyer Directory).

Puede limitar los resultados a abogados en su área si llena su condado, ciudad, o código postal en la parte superior de la página donde dice “city, state, or zip.” También puede limitar los resultados por tema si llena el tipo de abogado que necesita (divorcio, patrimonio, etc.

) en la parte donde dice “name or practice area.” Si desea encontrar abogados que hablen español, haga clic en “languages” (idiomas) y escriba “Spanish” (español).

Separación de Bienes | Bufete de Abogados Marcos Buendía

  • Los cónyuges conservarán la propiedad y administración de los bienes que respectivamente les pertenecen.
  • Por consiguiente, todos los frutos y accesiones de dichos bienes no serán comunes, sino del dominio exclusivo del dueño de ellos.
  • Dato obtenido del Código Civil en su Articulo 213.

¿Cuáles son los bienes matrimoniales?

La mayoría de los bienes que usted o su cónyuge obtuvo o ganó durante su matrimonio son bienes matrimoniales.

No importa a nombre de quién esté el título o la escritura.

You might be interested:  Cuanto se debe dar de compensacion despues de 29 anos de casados

Un bien matrimonial es propiedad de los dos. Los bienes matrimoniales se dividen en su divorcio. Las cosas que no son bienes matrimoniales se llaman bienes separados.

Si un cónyuge tiene bienes antes del matrimonio, son bienes separados. Si un cónyuge hereda, o si le regalan, bienes durante el matrimonio, son bienes separados. Si un cónyuge tiene bienes separados y aumentan el valor por sí solo, el aumento de valor es un bien separado.

(Por ejemplo, una esposa es propietario de una casa en alquiler antes de casarse. Ni ella ni su esposo hace arreglos en la casa durante el matrimonio. Si aumenta el valor de la casa, el aumento es un bien separado de ella).
En general, los cónyuges se quedan con sus bienes separados en un caso de divorcio. Sin embargo, los bienes separados se pueden dividir si:

  • El otro cónyuge ayuda con la obtención, mejoría o expansión del bien; o
  • La parte de los bienes matrimoniales del otro cónyuge no es suficiente para cumplir con las necesidades de ese cónyuge.

Cuando los bienes separados se convierten en bienes matrimoniales

A veces los bienes separados se convierten en bienes matrimoniales. Los bienes separados pueden aumentar en valor durante el matrimonio por algo que hizo alguno de los cónyuges. En ese caso, el aumento de valor es un bien matrimonial.

(Por ejemplo: su cónyuge fue propietario de un hogar antes de su matrimonio. Durante el matrimonio, usted o su cónyuge hizo arreglos en el hogar que aumentaron el valor de la propiedad. El aumento de valor es un bien matrimonial).

Los bienes separados se pueden convertir en bienes matrimoniales si se usa regularmente para propósitos matrimoniales o si se pone en una cuenta bancaria en conjunto.

Ejemplos:

  1. Si transfirió dinero heredado a una cuenta bancaria en conjunto con su cónyuge, ese dinero se convirtió en un bien matrimonial;
  2. Solía usar dinero que le darán sus padres para pagar la hipoteca de un hogar matrimonial, ese regalo se convirtió en un bien matrimonial.

Artículo 214.- Propiedad individual

Serán también propios de cada uno de los consortes los salarios, sueldos, emolumentos y ganancias que obtuvieren por servicios personales, por el desempeño de un empleo o por el ejercicio de una profesión, comercio o industria.

Artículo 215.- Cuando ambos adquieran

Los bienes que los cónyuges adquieran en común por donación, herencia, legado, por cualquier otro título gratuito o por don de la fortuna, entre tanto se hace la división, serán administrados por ambos o por uno de ellos con acuerdo del otro; pero en ese caso el que administre será considerado como mandatario.

Las deudas matrimoniales se dividen de forma justa

Las deudas que un cónyuge tenía antes de casarse son deudas separadas. En general, todas las deudas adquiridas durante el matrimonio son deudas matrimoniales. No importa quién hizo la compra o de quién era la tarjeta de crédito que se usó. Cada uno de los cónyuges es responsable por su parte de las deudas matrimoniales.

En general esto significa que cada persona tiene que pagar alrededor de la mitad del total de las deudas. En algunos casos, un juez puede decidir que es justo dividir las deudas de otra manera.

La persona que recibe un bien en general se hace responsable por la deuda relacionada con ese bien. A veces solo una persona puede pagar la deuda relacionada con el bien, y entonces se queda con ese bien.

¿Cómo hacer separación de bienes?

Cuando se opta por dar el paso del matrimonio, se tiene la oportunidad de realizar una separación de los bienes económicos personales adquiridos antes del mismo. Esto es conocido como un régimen económico matrimonial, para obtener una diferenciación de cada una de las economías personales. ¿Quieres saber exactamente qué es, y cómo hacerlo?

¿Qué es Separación de Bienes?

Permite establecer las normas bajo las cuales se manejan las relaciones económicas mientras dure el casamiento.

Este es clave a la hora de una demanda de divorcio, debido a que permitirá hacer la diferenciación de los bienes personales de cada uno. Sin embargo, no impide que se adquieran diferentes bienes que sean comunes.

En España existe el régimen de separaciones gananciales, el de participación y el de separación de bienes matrimoniales.

Este garantiza que cada uno de los cónyuges conserven los patrimonios individuales y personales de la propiedad. Esto también junto con su administración exclusiva, al igual que aquellos obtenidos luego de casarse.

Este tipo de separaciones suelen darse con mayor frecuencia entre parejas en las que uno de ellos desarrolla algún tipo de actividad profesional o económica, en la que su patrimonio pueda verse comprometido. Con este se elimina el riesgo de que el cónyuge pueda comprometer la operación y derechos sobre el capital.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Se trata de un documento donde deben quedar establecidos cuáles son los bienes de cada persona, incluyendo todos sus detalles que los identifiquen claramente. Deben establecerse las bases de cómo se procederá con todos los bienes que, en adelante, luego del matrimonio, sean obtenidos por cada uno de los involucrados. Manifestando así la libre voluntad de cada uno.

Se puede hacer antes del matrimonio y en este caso, la pareja se debe comprometer a casarse en un lapso de tiempo que no supere los 12 meses. Contando desde la fecha de firma y validación de la capitulación ante un notario. En caso de que ese tiempo sea superado, el documento firmado perderá toda vigencia y valor legal.

Otra opción es después del matrimonio y se hace con el fin de estipular o modificar el régimen con que se ha ido llevando la economía. Este entra en vigencia a partir del momento de su consolidación.

Cuando se hace de esta forma, puede resultar más problemático y difícil, debido a que deja abierta la posibilidad de que alguno de los miembros pida la liquidación de los bienes mancomunados obtenidos hasta el momento.

Esto podría generar tensiones y conflicto de intereses.

Pasos para los trámites

El trámite es muy sencillo y no tiene mayores complicaciones si se siguen las siguientes recomendaciones:

  • Ir a la notaría para solicitarla. Esto se hace a través de un documento que debe ser redactado previamente por el abogado en común.
  • Inscripción en el Registro Civil.
  • Si hay de por medio la venta del domicilio familiar, será necesaria la presentación de ambos.
  • Hay que tener en cuenta que, si durante la unión se han adquirido deudas conjuntas, estas deben ser pagadas por ambos.

Régimen de separación de bienes

El régimen de separación de bienes permite a los cónyuges mantener sus patrimonios separados después de casarse. Se trata de uno de los regímenes económico-matrimoniales más comunes, ya que:

  • Es el régimen supletorio en algunas Comunidades Autónomas, como Cataluña o Baleares.
  • Al aislar las masas patrimoniales permite proteger a uno de los cónyuges si el otro ejerce actividades profesionales o económicas con riesgos económicos.
  • Facilita no solo la administración patrimonial, sino también el reparto del patrimonio en caso de separación o divorcio.

Pese a sus ventajas, la separación de bienes también recibe críticas por ser el menos solidario de los regímenes económico-matrimoniales. Por tanto, a la hora de decidirse entre este u otro régimen, es conveniente consultar con un abogado especialista en Derecho de Familia.

Analicemos la regulación de este régimen, contenida en los artículos 1435 y siguientes del Código Civil, para entenderlo mejor.

Características

A continuación se exponen de forma esquemática las notas que caracterizan el régimen de separación de bienes.

1. Se aplica por defecto en algunas Comunidades Autónomas

Es el caso de Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña.

Al margen del resto de territorios forales, en los de derecho común es necesario que sea pactado por los cónyuges en capitulaciones matrimoniales o que en las mismas se exprese o desprenda que no se aplicará la sociedad de gananciales. Tambíen se aplicará cuando, constante matrimonio, se extinga la sociedad de gananciales o el régimen de participación.

2. Privatividad de los bienes y derechos preexistentes

Cada uno de los cónyuges conserva sus bienes y derechos al tiempo de contraer matrimonio. Aquellos sobre los que no se pueda afirmar que pertenezcan a uno u otro se considerarán comunes por mitades.

3. Privatividad de los bienes y derechos que se adquieran durante el matrimonio

Del mismo modo, los ingresos y los bienes y derechos que se adquieran durante el matrimonio por cada uno serán privativos

A consecuencia de los dos puntos anteriores, cada uno conserva la administración, disfrute y goce de sus propios bienes, pese a que tengan que contribuir a mantener los gastos del matrimonio.

4. Presunción de comunidad de bienes

En aquellos casos en los que haya dudas y no se pueda demostrar si un bien pertenece a uno u otro cónyuge la Ley determina que pertenecerán a ambos cónyuges por mitades

5. Las deudas de cada uno tienen carácter privativo 

También las obligaciones y deudas serán privativas de cada cónyuge. Salvo aquellas que sean comunes, cada uno será responsable del cumplimiento de las obligaciones que haya contraído sin que pueda derivarse responsabilidad a su cónyuge.

De este modo, la responsabilidad de cada uno estará separada al igual que sus patrimonios. Solo pueden verse afectados en la medida en que se acredite que la deuda se contrajo en el ejercicio de una potestad doméstica.

You might be interested:  Divorcio contencioso con hijos y bienes

En ese caso la deuda no será privativa y responderá como se indica en el punto 7.

6. Contribución a las cargas del matrimonio

Aunque haya patrimonios separados, ambos deberán contribuir al sostenimiento de las cargas de la unidad familiar: gastos de vivienda, luz, gas, teléfono, alimentación, vestido, hipoteca o alquiler y cualesquiera otros derivados de la convivencia.

Los cónyuges pueden pactar la forma en que cada uno contribuye a dichas cargas y en defecto de pacto se aplicará la regla proporcional a los ingresos de cada uno

La Ley considera que el trabajo en la casa es una contribución, lo que será tenido en cuenta en caso de extinción del régimen de separación. Así, el Código Civil reconoce el derecho a fijar una compensación en favor de quien haga dicho trabajo, conocida como indemnización compensatoria y compatible con la pensión homónima.

7. Responsabilidad de las deudas y cargas comunes

De las cargas, deudas u obligaciones contraídas en el ejercicio o relacionadas con el desarrollo doméstico de la convivencia serán responsables ambos cónyuges. En este sentido los bienes comunes y los del cónyuge que haya contraído la deuda responderán solidariamente de la misma, y los del otro cónyuge responderán subsidiariamente. 

Este régimen puede ser útil en los casos en los que las diferencias de patrimonio sean relevantes ya que en muchas ocasiones se ha demostrado que el de sociedad de gananciales en su liquidación suele perjudicar a una de las partes en favor de la otra.

La separación de bienes es un régimen que puede dar una respuesta adecuada en situaciones de extinción de la felicidad marital, ya que solo habrá que repartir los bienes comunes, que serán aquellos que los consortes hayan querido que lo sean o sobre los que haya duda sobre su carácter privativo.

¿Qué le corresponde a quién en la propiedad conyugal? | Abogado.com | Ayuda en español

En los Estados Unidos lo que corresponde a cada persona en un matrimonio, durante el divorcio o después de la muerte de uno de los cónyuges, depende de si la pareja vive en un estado que aplica el principio de división de bienes, o en uno basado en el principio de comunidad de bienes.

Durante el matrimonio, estas clasificaciones pueden parecer triviales, pero en los desafortunados casos de divorcio o muerte, estos detalles cobran gran importancia.

Principio de separación de bienes

  • La mayoría de los estados en los Estados Unidos aplican el principio de separación de bienes.
  • El término separación de bienes se usa para determinar la propiedad de los bienes conyugales, es decir la propiedad adquirida durante el matrimonio.
  • El sistema de separación de bienes establece, que las propiedades adquiridas por un miembro de una pareja casada pertenecen completa y exclusivamente a esa persona.

Por supuesto, si el título o la escritura de propiedad de un bien se pone a nombre de ambos cónyuges, esa propiedad pertenece a ambos.

Si en el título de propiedad del bien figuran los nombres de ambos cónyuges, cada uno es dueño de la mitad de los intereses.

Por ejemplo, si la mujer compra un automóvil y lo pone a su nombre solamente, ese automóvil le pertenece únicamente a ella. Si la mujer compra un automóvil y lo pone a nombre de ella y de su esposo, el automóvil es propiedad conyugal.

Sistema de separación de bienes: Cómo distribuir la propiedad en caso de muerte o separación

Cuando uno de los cónyuges fallece, sus propiedad independient se distribuye de acuerdo a su testamento, o según lo establecido por las reglas de sucesión intestada.

La distribución de los bienes conyugales depende de cómo compartan la propiedad los esposos. Si tienen propiedades en tenencia conjunta con derecho de supervivencia, o tenencia indivisible, la propiedad corresponde al cónyuge que sobreviva.

Este derecho es independiente de lo que establezca el testamento del cónyuge fallecido. No obstante, si la propiedad estaba clasificada como tenencia en común, puede corresponderle a otra persona que no sea el cónyuge sobreviviente, según lo establezca el testamento del cónyuge fallecido.

Como no todas las propiedades tienen un título o una escritura. En este caso, generalmente le corresponde a la persona que pagó la propiedad o la recibió como regalo.

Si la pareja se divorcia u obtiene una separación legal, el tribunal decidirá cómo se dividirán las propiedades conyugales. La pareja puede establecer un acuerdo antes del matrimonio, explicando cómo distribuir las propiedades conyugales después del divorcio.

Estados que aplican el principio de comunidad de bienes

Los estados que aplican el principio de bienes matrimoniales son: 

  • Louisiana
  • Arizona
  • California
  • Texas
  • Washington
  • Idaho
  • Nevada
  • Nuevo México
  • Wisconsin
  1. Estos estados establecen que todas las propiedades adquiridas durante el matrimonio se consideran bienes matrimoniales.
  2. Los bienes matrimoniales en estos estados son propiedad de ambos esposos, es decir por partes iguales (50% y 50%).
  3. Los bienes conyugales incluyen bienes raíces, ganancias, propiedades compradas con ganancias y las deudas contraídas durante el matrimonio.

Los bienes matrimoniales comienzan cuando se establece el matrimonio y terminan cuando la pareja se separa con la intención de no continuar unidos. Por lo tanto, cualquier ganancia o deuda que se origine después de este momento se considerará propiedad individual. Cualquier activo adquirido antes del matrimonio se considera propiedad individual, y pertenece únicamente a su dueño original.

No obstante, un cónyuge puede transferir el título de cualquiera de sus propiedades individuales al otro cónyuge (como regalo), o a los bienes matrimoniales (nombrando al cónyuge interviniente en las cuentas bancarias).

Los cónyuges también pueden poner en común sus propiedades independientes con los bienes matrimoniales. Por ejemplo, si agregan fondos obtenidos antes del matrimonio a los fondos matrimoniales.

Los cónyuges no pueden transferir, alterar o eliminar ningún artículo que pertenezca a los bienes matrimoniales sin autorización del otro cónyuge.

Un cónyuge puede administrar su mitad como prefiera, pero la totalidad incluye la mitad correspondiente al otro cónyuge. En otras palabras, ese cónyuge no puede perder derecho a su mitad.

Sistema de comunidad de bienes: Cómo distribuir la propiedad en caso de muerte o separación

Muchos de los estados que aplican el principio de comunidad de bienes ofrecen una forma de propiedad denominada “bien matrimonial con derecho de supervivencia”.

Según este principio, si una pareja tiene el título o la escritura de una propiedad, por lo general de un inmueble, en caso de morir uno de los cónyuges, el título pasa automáticamente al cónyuge sobreviviente, a fin de evitar procedimientos jurídicos.

Si la pareja se divorcia u obtiene una separación legal, todos los bienes matrimoniales se dividen de forma equitativa. Las propiedades individuales de cada cónyuge se distribuyen a su propietario y no entran en la división de los bienes.

En ocasiones, ciertas circunstancias económicas ameritan la asignación de ciertos bienes a uno de los cónyuges en su totalidad, pero cada uno de ellos obtiene el 50% de todos los bienes matrimoniales, con relación al valor económico total.

Esto es muy común en el caso de domicilios matrimoniales. Dado que no es posible dividir una casa por la mitad, con frecuencia el tribunal le asigna la casa a uno de los cónyuges y el otro recibe otros bienes por un valor equivalente a la mitad del valor de la casa.

Antes del matrimonio, la pareja puede establecer un acuerdo prenupcial que indique cómo deben dividirse los bienes matrimoniales en caso de divorcio.

Excepciones a la norma de la distribución equitativa

  • Si uno de los cónyuges toma posesión ilegítima del bien matrimonial, ya sea antes o durante un divorcio pendiente.
  • Si uno de los cónyuges tiene deudas estudiantiles. En caso de divorcio, a cada cónyuge le corresponden sus propias deudas estudiantiles.
  • Si uno de los cónyuges tiene responsabilidades civiles, que no son resultado de actividades a beneficio de los bienes matrimoniales.
  • Una restitución por lesiones personales es bien matrimonial mientras dura el matrimonio, pero después del divorcio pertenece al cónyuge lesionado.
  • El término “bienes negativos” hace referencia a una situación en la cual las deudas y responsabilidades matrimoniales superan los activos disponibles para cancelarlas. En este caso se considera la capacidad relativa de pagar la deuda de cada cónyuge. El objetivo es proteger a los acreedores.

¿Qué incluyen las propiedades individuales?

  • Propiedades que pertenecían a un solo cónyuge antes del matrimonio.
  • Propiedades regaladas a un solo cónyuge antes o durante el matrimonio.
  • Propiedades heredadas por un solo cónyuge antes o durante el matrimonio.

¿Qué incluyen los bienes matrimoniales?

  • Dinero que ambos cónyuges ganaron durante el matrimonio.
  • Bienes adquiridos con el dinero que ambos cónyuges ganaron durante el matrimonio.
  • Propiedades independientes que se han mezclado con los bienes matrimoniales, y que no pueden identificarse.

Ejemplo de bienes matrimoniales: Los cónyuges llevan diez años de matrimonio. La mujer tiene una exitosa carrera como médico y usa sus ganancias para comprar un automóvil.

Ese automóvil es bien matrimonial y pertenece al marido y a la mujer en igual medida.

Ejemplo de bienes individuales: El marido tiene un valioso mueble antiguo que adquirió antes del matrimonio. Esta antigüedad pertenece exclusivamente al marido, como propiedad individual.

La antigüedad no es bien matrimonial porque se adquirió antes del matrimonio. Si el marido desea ceder a su cónyuge la mitad del interés en la antigüedad, puede hacerlo.

A partir de ese momento, la antigüedad forma parte de los bienes matrimoniales.

Le recomendamos leer:

Leave a Reply

Your email address will not be published.