Una pareja con niños rompe tras la infidelidad de uno de los cónyuges.
¿Puede el otro miembro esgrimir esta circunstancia para tratar de obtener la custodia de los menores? Como explicamos en este artículo, la infidelidad es una razón de peso para pedir el divorcio, pero es un hecho íntimo, no un argumento que se pueda utilizar jurídicamente por el cónyuge engañado para obtener ventajas económicas, ni para tener una posición más favorable al obtener la custodia de los hijos.
El número de divorcios en España en 2020 fue de 77.200, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados a finales de 2021. ¿Y sus causas? No importan.
«En nuestra actual regulación el divorcio por infidelidad no existe; lo puede pedir cualquiera de los cónyuges y sin motivación alguna», explica Luis Virgilio de la Fuente, abogado matrimonialista.
Por tanto, no influye que se haya producido una infidelidad por parte de cualquiera de los miembros de la pareja.
Imagen: Pexels
El único requisito necesario para poder proceder a solicitar el divorcio es «que hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio«, señala el abogado.
Sin embargo, no hace falta respetar este plazo en caso de que «exista un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge que solicita el divorcio, de los hijos de ambos o de uno de los cónyuges», aclara.
Contents
- 1 Cómo influye la infidelidad en la custodia
- 2 5 Claves del divorcio por adulterio en Estados Unidos
- 3 ¿El divorcio es la única solución cuando tu pareja te engaña? (Published 2018)
- 4 Todo sobre el Divorcio culposo en Chile
- 4.1 ¿Qué es el divorcio culposo?
- 4.2 Causales para solicitar el divorcio por culpa
- 4.3 Mecanismos para comprobar que se faltó a los compromisos y responsabilidades del matrimonio
- 4.4 Paso a paso para solicitar el divorcio por culpa
- 4.5 Requisitos para solicitarlo
- 4.6 Plazos para solicitar un divorcio culposo
- 4.7 Documentos necesarios para demandar
- 4.8 Plazo que tarda en resolverse un divorcio por culpa
- 4.9 Efectos tras solicitar el divorcio por culpa
- 4.10 Consecuencia respecto a los bienes
- 4.11 Compensación económica
- 4.12 Efectos respecto a los hijos
- 4.13 Conclusiones
Cómo influye la infidelidad en la custodia
«La infidelidad no influye en absoluto», no tiene consecuencias legales, como manifiesta rotundo el abogado. Al menos no debería, pues «el divorcio en nuestro Derecho no es culpabilista, y ser infiel a tu pareja no afecta a los derechos y obligaciones».
Una persona puede no querer seguir conviviendo con su cónyuge, puede tener una relación o enamorarse de un tercero… «pero ello no está reñido con ser un buen padre o madre, preocupado y atento a las necesidades de sus hijos», asegura la abogada Antonia Cortés.
De hecho, la custodia compartida se otorga ya con frecuencia (en el 41,4 % de los casos en 2020), y cuando se concede a un solo progenitor no se hace teniendo en cuenta si ha habido o no infidelidad entre los cónyuges, sino a otras razones. ¿A cuáles? A que «los niños estén atendidos y los padres tengan una conducta apropiada», comenta De la Fuente.
Solo se consideraría la infidelidad para conceder la custodia a uno solo de los progenitores «en caso de que la nueva pareja sea agresiva, violenta, consuma sustancias dañinas, tenga una personalidad inestable…», añade. Y no será estrictamente porque uno de los cónyuges haya sido infiel, sino porque la nueva relación «no sea la idónea para los menores».
Imagen: shelleywiart
Qué se tiene en cuenta para decidir la custodia
No hay que tener dudas al respecto: cuando se debe decidir sobre con quién deben convivir los hijos menores de edad se atiende al interés de los niños, más allá de la conveniencia de cada uno de los progenitores.
En este tipo de procedimientos, cuando existen hijos menores, «siempre interviene de manera preceptiva el Ministerio Fiscal», indica el abogado. Y lo hace, precisamente, para velar por los intereses de los pequeños.
En estos casos se realiza un informe psicosocial por parte de los juzgados, que por lo general es considerado por el juez.
¿Y qué tipo de custodia es más recomendable? Se debe atender a cada caso en concreto. Las circunstancias nunca son las mismas. No obstante, «mi opinión profesional, tras más de 20 años de experiencia, es que la mejor opción para los menores por lo general es la custodia compartida«, reconoce Luis Virgilio de la Fuente. Aunque, eso sí, siempre que se den dos circunstancias:
- Que los progenitores mantengan una mínima comunicación entre ellos y sea una relación civilizada.
- Que se pregunte a los hijos mayores de 14 años, para contar también con su opinión.
Infidelidad: tampoco influye para la pensión compensatoria
En España no existe el divorcio por infidelidad, por lo que no se puede aducir daños o un incumplimiento de matrimonio para reclamar una pensión compensatoria más elevada. Que te hayan engañado «no te otorga mayores derechos o percibir indemnizaciones, ya que es una cuestión personal que nada tiene que ver con el contrato matrimonial», explica la abogada Antonia Cortés.
Además, hay que tener en cuenta que no siempre se tiene derecho a pensión compensatoria: solo hay derecho a esta pensión, si se acredita la existencia de un desequilibrio económico respecto a uno de los cónyuges como consecuencia del divorcio.
5 Claves del divorcio por adulterio en Estados Unidos
No obstante, involucrar a más personas podría ser complicado. Entonces vale la pena buscar otras opciones antes de continuar. Por ejemplo, una persona puede aceptar un divorcio en general y estar preparado para reconocer que ha actuado de manera irrazonable de alguna otra manera, sin admitir que se refiere al adulterio.
2. Aceptar la petición de divorcio por adulterio
Cuando la otra parte está dispuesta a reconocer que sí le fue infiel a su pareja, no tiene caso mencionar a la otra persona. Otro panorama ocurre cuando el adúltero decide disputar las acusaciones y solicitar el divorcio afirmando que está casado con un cónyuge celoso.
Aunque avergonzar al adúltero resulte satisfactorio, generalmente tiene pocas ventajas y varias consecuencias importantes. Por ello, antes de iniciar una gestión de divorcio por adulterio, es imprescindible contar con la asesoría de un abogado con experiencia en el área.
3.Evolución del divorcio por adulterio
Hoy en día la percepción del adulterio es totalmente distinta en comparación con la antigüedad. ¿Por qué? Históricamente a los hombres se les ha otorgado más permiso de cometer adulterio que a las mujeres. Además, cuando estas engañaban a su pareja, recibían un castigo contundente.
De hecho, actualmente en algunos países las mujeres pueden ser ejecutadas por este motivo. En Estados Unidos existen condados que consideran el adulterio como un delito, pero raramente es procesado de esta forma. En todo caso dependerá del juez y de la corte que lleve el trámite.
4.Existe el adulterio durante la separación legal?
Algunos estados requieren que los cónyuges vivan por separado antes de divorciarse finalmente. Tomando en cuenta esto, vale la pena afirmar que el tiempo de separación a veces asciende hasta cinco años. Entonces, tener relaciones durante este periodo puede considerarse adulterio.
¿Conclusión? El divorcio se vería afectado de la misma forma, como si cometiera adulterio viviendo en matrimonio. Por ello se sugiere agilizar los trámites en la medida de lo posible, con ayuda de un abogado de familia.
5.Divorcio por adulterio y la custodia de los hijos
¿El cónyuge infiel cometió su aventura extramatrimonial frente a sus hijos? Si la respuesta es afirmativa, este acto desempeñará un papel importante al momento de definir cuál de los padres obtiene los derechos de custodia de los hijos.
Adicionalmente, en algunos de los estados cuando el tribunal se entera de que alguno de los cónyuges fue adúltero, esto puede afectar la obligación de la parte fiel en materia de manutención alimentaria, incluso si la persona infiel demuestra que realmente la necesita.
Otro panorama ocurre cuando en ciertos condados la manutención rescinde de inmediato, cuando el cónyuge que recibe la pensión comienza a vivir con otra persona. La determinación del juez dependerá de las condiciones del caso.
Impacto del adulterio en las negociaciones del divorcio
Por suerte, la gran mayoría de los casos de divorcio por adulterio se resuelven antes de ir a juicio. Sin embargo, la agitación emocional de las personas, los celos y la sed de venganza, influye en el desarrollo de los hechos contenciosos, porque se comportan de forma irrespetuosa.
Con el descubrimiento del adulterio, ambas partes resultan una bomba de tiempo caótica. Mientras que el cónyuge fiel se siente herido y traicionado, el infiel podría incluso justificar su relación por fuera del matrimonio o tener sentimientos de culpa hacia sí mismo.
En muchas situaciones el adulterio es el principal factor que lleva a las parejas al divorcio. También marca pauta en el correcto proceder de los cónyuges a la hora de negociar, y justamente en este punto aparecen las represalias. De manera que solucionar el divorcio es todo un reto.
Piensa con la cabeza, no con el corazón
Supongamos que descubriste la infidelidad de tu pareja. Además de sentirte fuertemente herido, te preguntas cuál es el siguiente paso. Permítenos mencionarte que no todo es malo. Contar con la asistencia personalizada de especialistas es fundamental para lograr el divorcio.
Estas personas te ayudarán a superar de forma inteligente el colapso emocional por adulterio. Así recuperarás tu confianza traicionada, a fin de tomar decisiones lógicas que te faciliten el camino. Recuerda que manejar las emociones complejas del divorcio por adulterio es la clave del éxito.
Si permites que tus sentimientos se interpongan en el correcto proceder solo empeorarás la situación. Después de todo, esto no es lo mejor para ti, ni para tus hijos. Nuestra recomendación es que busques ayuda profesional para que superes el hecho negativo, antes de seguir adelante con el divorcio por adulterio.
¿Necesitas ayuda? En la oficina del Abogado Aly queremos ser parte de la solución. Solicita una consulta gratuita.
¿El divorcio es la única solución cuando tu pareja te engaña? (Published 2018)
Continue reading the main storyImageCredit…Paul Rogers
Los matrimonios fracasan por múltiples razones, pero una de las más comunes —y cuya superación es todo un reto— sucede al descubrir que uno de los miembros de la pareja ha “engañado” a la otra persona.
Puse la palabra entre comillas porque la definición de infidelidad puede variar ampliamente entre las parejas.
Aunque la mayoría de las veces tiene que ver con actos sexuales con una persona distinta del cónyuge o pareja declarada, también hay parejas que se separan por el consumo secreto de pornografía por parte de uno de los cónyuges, una relación puramente emocional sin ningún contacto sexual, los amoríos virtuales o incluso el intercambio de miradas de deseo o el coqueteo con una persona distinta a la pareja.
La infidelidad dista de ser un fenómeno nuevo: ha existido desde que la gente comenzó a unirse en parejas, ya sea mediante el matrimonio u otro tipo de compromiso. Los consejeros matrimoniales informan que a veces las infidelidades ocurren en relaciones felices, al igual que en aquellas con problemas.
Según la Asociación Estadounidense para la Terapia Matrimonial y Familiar, las encuestas nacionales indican que el 15 por ciento de las mujeres casadas y el 25 por ciento de los hombres casados han tenido un romance extramarital.
La incidencia es alrededor de un 20 por ciento más alta cuando se incluyen las relaciones emocionales y sexuales sin coito.
Como hay más mujeres que trabajan fuera del hogar, las posibilidades de que tengan un amorío aumentan proporcionalmente.
Se han escrito mucho sobre infidelidad; más recientemente, se publicaron dos libros excelentes e iluminadores: The State of Affairs: Rethinking Infidelity de Esther Perel, una psicoterapeuta de Nueva York, y Healing from Infidelity de Michele Weiner-Davis, quien también es psicoterapeuta y vive en Boulder, Colorado. Ambos libros se basan en la extensa experiencia de las autoras con la terapia de parejas cuyas relaciones se han hecho añicos a causa de la infidelidad.
La buena noticia es que, dependiendo de lo que ocasionó que uno de los miembros de la pareja se apartara y cuán decidida está la pareja a seguir junta, la infidelidad no necesariamente acaba en divorcio.
De hecho, Perel y otros consejeros matrimoniales han descubierto que las parejas que deciden recuperarse de una infidelidad y reconstruirse suelen lograr una relación más fuerte, amorosa y mutuamente comprensiva que la que tenían previamente.
“La gente que ha sufrido una traición necesita saber que no hay por qué avergonzarse de quedarse en el matrimonio. Eso no quiere decir que se están dejando pisotear, sino que están luchando”, dijo Weiner-Davis en una entrevista. “El regalo que dan a sus familias al trabajar para superar el dolor es enorme”.
Perel acepta que “algunas infidelidades darán un golpe letal a una relación”. Sin embargo, escribió: “Otras pueden inspirar el cambio que era tan necesario. La traición cala hondo, pero tiene remedio.
Muchas personas se preocupan profundamente por el bienestar de sus parejas incluso mientras les mienten, al igual que muchas de las personas que han sufrido la infidelidad de su pareja la continúan amando y quieren buscar una forma de permanecer juntos”.
Precisamente esta última fue la postura en la que se encontró una amiga tras descubrir la infidelidad de su esposo. “Al principio quería echarlo de la casa”, me dijo. “Pero me di cuenta de que no quería divorciarme.
Mi madre lo hizo y acabó criando a sus tres hijos sola. No quería repetir mi niñez. Quería que mi hijo, que entonces tenía dos años, tuviera a un padre en su vida.
Pero también sabía que, si nos íbamos a quedar juntos, teníamos que ir a terapia de pareja”, recordó.
Cerca de una decena de sesiones después, mi amiga dejó de ir a terapia con reflexiones importantes: “Sé que no soy perfecta. Estaba muy enfocada en cuidar de mi hijo y mi marido no estaba recibiendo de mí lo que necesitaba. Todos deberíamos tener derecho de cometer errores y aprender de ellos.
Aprendimos cómo hablar y escucharnos realmente. Lo amo y lo respeto, me siento muy feliz de que no nos hayamos separado. Es un padre maravilloso, un compañero que me estimula y, aunque nuestro matrimonio no es perfecto —¿cuál lo es?—, nos apoyamos y nutrimos mutuamente.
Trabajar para superar la infidelidad nos fortaleció”.
Como ocurrió con mi amiga, la mayoría de las infidelidades suceden debido a la insatisfacción con la relación marital, alimentadas por la tentación y la oportunidad.
Uno de los cónyuges puede pasar horas interminables en el trabajo, las tareas del hogar, actividades fuera de casa o incluso en las redes sociales, de tal modo que descuida las necesidades emocionales y sexuales de su contraparte.
Suele pasar que la persona traicionada no se había dado cuenta de lo que faltaba en la relación y no sospechaba que había problemas.
- Asimismo, pueden surgir problemas debido a una crisis personal de uno de los miembros de la pareja, como la incapacidad de lidiar con el conflicto, el miedo a la intimidad, la inseguridad arraigada o los cambios en las circunstancias de la vida que privan a la relación marital de la atención y afecto que alguna vez la sustentó.
- Sin embargo, a excepción de la incompatibilidad irreversible o el abuso físico o emocional, con asesoría profesional y la disposición mutua para conservar el matrimonio, los terapeutas afirman que las parejas tienen buenas posibilidades de superar el trauma de la infidelidad y evitar el trauma del divorcio, que muchas veces es más doloroso.
- Weiner-Davis señala que “con excepción de los casos más graves como aquellos en los que hay abuso físico o adicciones”, el divorcio suele crear más problemas de los que resuelve; esta observación la motivó a escribir su primer libro titulado Divorce Busting.
- Weiner-Davis admite sin dudar que recuperarse de una infidelidad requiere de trabajar arduamente y que el proceso no se puede acelerar: “Muchos clientes me habían comentado que, de no haber sido por la infidelidad de su pareja, nunca habrían visto ni hablado ni sanado algunos de los problemas subyacentes que habían roto los cimientos de su relación”.
En lugar de destruir el matrimonio, la infidelidad actuó como un catalizador de cambios positivos, afirma Weiner-Davis. En su nuevo libro, señala tareas tanto para el cónyuge traicionado al igual que para el infiel que pueden ayudar a entender mejor y satisfacer las necesidades emocionales y físicas de sus parejas.
Tanto ella como Perel han descubierto que, con el beneficio de la buena asesoría, algunas parejas se “divorcian” de sus viejos matrimonios y comienzan uno nuevo con una relación más honesta y cariñosa.
Es importante encontrar a un terapeuta que pueda ayudar a la pareja a sortear los altibajos que experimentarán al trabajar con los problemas que condujeron a la infidelidad, comentó Weiner-Davis. “Si aceptan que habrá reveses y están dispuestos a superarlos, hay buenas posibilidades de que su matrimonio sane al final del proceso”.
“La infidelidad es una situación única que requiere de habilidades terapéuticas únicas”, manifestó. Sugirió que, al seleccionar a un terapeuta, las parejas pregunten si tiene alguna formación y experiencia en el tratamiento de la infidelidad y si ha logrado ayudar a las parejas a sanar su matrimonio.
/
Todo sobre el Divorcio culposo en Chile
En el presente artículo te explicaré en qué consiste el divorcio por culpa y cuáles son las causales para solicitarlo en Chile.
Principalmente, conversaremos en este artículo sobre:
- Cómo probar cada una de las causales.
- Cuál es el procedimiento que deberás seguir para hacer efectivo el divorcio culposo.
- Los requisitos a cumplir para poder demandar el divorcio por culpa, y
- Los efectos familiares y patrimoniales que este tipo de divorcio genera
Recuerda que si al terminar aún tienes dudas, nos puedes dejar una consulta para que un abogado de familia te ayude inmediatamente.
¿Qué es el divorcio culposo?
- El divorcio por culpa está regulado en la Ley de Matrimonio Civil y divorcio en Chile.
- El divorcio por culpa o culposo se puede definir como un tipo de divorcio que ocurre cuando una de las partes ha faltado gravemente a los compromisos propios del matrimonio, haciendo que se torne intolerable la vida conyugal.
- El artículo 54 de la Ley de Matrimonio Civil lo aborda de la siguiente manera:
“El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.”
A diferencia del divorcio unilateral, no es necesario que exista un cese de la convivencia, ni se cumpla ningún período de tiempo previo para solicitarlo.
Causales para solicitar el divorcio por culpa
La Ley de matrimonio civil establece distintos casos que sustentan poder solicitar el divorcio por culpa. En ese sentido, las causales establecidas por la Ley 19947, en su artículo 54 son las siguientes:
- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio. Aquí se puede entender la infidelidad y el abandono reiterado del hogar como una trasgresión.
- Atentado contra la vida o malos tratos físicos y/o psicológicos en contra del cónyuge o hijos. Se puede decir que un caso de violencia intrafamiliar es causal suficiente.
- Alcoholismo o drogadicción que impida una convivencia armoniosa en el hogar común.
- Condena ejecutoriada por la comisión de algún delito contra las personas, familias y moralidad pública, previstos en el libro II, Capítulos VII y VIII del Código Penal, que provoque una ruptura de la armonía conyugal.
- Tentativa para prostituir al cónyuge y/o hijos del matrimonio.
Es importante señalar que la “conducta homosexual” fue suprimida en agosto del 2021 como causal de este divorcio en la Ley 21367.
Mecanismos para comprobar que se faltó a los compromisos y responsabilidades del matrimonio
Cualquiera sea el motivo, el abandono de hogar es o puede ser motivo de divorcio y es aconsejable siempre dejar constancias en Carabineros. Así se podrá demostrar que la otra parte ha faltado a sus responsabilidades y compromisos.
Otra forma para probar que se han faltado a los compromisos y responsabilidades es contar con testigos y, si no existen, entonces fotos, videos o cualquier documento que acredite los hechos antes mencionados.
Por último, en el caso de que la causa de divorcio sea por violencia intrafamiliar, deberá existir una denuncia. Así también, deberá existir un proceso judicial que compruebe esta denuncia, donde estará involucrado el servicio médico-legal (SML) y otras constancias que dan respaldo a la denuncia realizada en carabineros.
Paso a paso para solicitar el divorcio por culpa
Para iniciar el proceso de un divorcio por culpa, se debe presentar comenzar por la presentación de una demanda en el Juzgado de Familia correspondiente.
Esta demanda de divorcio por culpa deberá contar con el patrocinio de un(a) abogado acreditado en derecho. Siempre es nuestra recomendación que exista un patrocinio legal para estas demandas, sobre todo contando con la representación de un profesional en derecho que tenga experiencia en Derecho de Familia.
Una vez presentada la demanda, se debe esperar a que el Juez de familia cite a audiencia. Una vez que la demanda sea acogida y exista fecha, se realizarán las siguientes dos audiencias:
- Audiencia preparatoria: aquí se presentarán todas las pruebas que verifiquen que una de las partes faltó al compromiso del matrimonio.
- Audiencia de juicio: aquí el juez dictará sentencia (aprobará o rechazará el divorcio) y establecerá todos los puntos relacionados con los efectos de la separación: tuición de los hijos, compensación económica, etcétera.
Requisitos para solicitarlo
Como ya revisamos antes, la Ley 19947 establece las causales que permiten demandar un divorcio de esta naturaliza. Estos requisitos deben reunirse en conjunto para que puedas demandar por culpa, además de contar con las pruebas suficientes:
- Que uno de los cónyuges cometa una falta (de las mencionadas anteriormente) y que esta falta sea imputable a este.
- Que la falta sea considerada grave por el tribunal en el cual se esté llevando a cabo el divorcio. En otras palabras, que la conducta del cónyuge efectivamente sea considerada una falta grave al cumplimiento de los deberes y obligaciones del matrimonio y que, por ende, atenta a la convivencia armoniosa entre ambos.
- Que esa falta grave haga intolerable la vida en común, o rompa con la vida armoniosa entre los cónyuges.
Al momento de iniciar la demanda, es importante que tengas todas las pruebas necesarias para que el divorcio pueda desarrollarse y ser aceptado por el juez.
Es decir, que tengas medios para probar la infidelidad, la adicción, alcoholismo, el abandono del hogar común, o la razón que corresponda a tu caso en especial.
Plazos para solicitar un divorcio culposo
A diferencia del divorcio unilateral o de mutuo acuerdo, para solicitar el divorcio por culpa no se requiere de ningún plazo, pues en este caso, lo que cobra relevancia, son las pruebas que las partes puedan presentar al tribunal que acredita cómo la vida en conjunto se tornó intolerable.
Documentos necesarios para demandar
Por lo general, pero depende de la causal que invoque cada uno, para que puedas demandar por divorcio por culpa vas a necesitar los siguientes documentos:
- Certificado de matrimonio.
- Acta de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Los antecedentes del domicilio del cónyuge.
- Un listado de los bienes matrimoniales.
- Otros medios de prueba que pueda determinar la ley.
- Documentos o medios que acrediten la falta grave.
Plazo que tarda en resolverse un divorcio por culpa
Si consideramos la recolección de pruebas y las audiencias a las que se debe someter la pareja, el divorcio por culpa puede tomar hasta 3 meses en su tramitación judicial.
Efectos tras solicitar el divorcio por culpa
El hecho de terminar un matrimonio mediante un divorcio, provoca efectos en el patrimonio, la relación entre los ahora ex-cónyuges y respecto a los hijos en común. Revisemos a continuación lo que produce el divorcio en estos aspectos:
Consecuencia respecto a los bienes
Al tratarse de un divorcio por culpa, estamos frente a un tipo de divorcio en el cual no existe acuerdo. Según esto, la repartición de los bienes dependerá del tipo de matrimonio que exista.
En los matrimonios sin sociedad conyugal, es decir, con separación de bienes, cada parte es dueña de sus bienes. Por el contrario, los matrimonios con sociedad conyugal, es decir, sin separación de bienes, tendrán que repartir los bienes en partes iguales.
Compensación económica
La compensación económica es una retribución económica o indemnización que, por lo general, se le paga al cónyuge que se queda en casa durante el matrimonio, para cuidar del hogar y los hijos conjuntos.
Sin embargo, en el caso del divorcio por culpa, esta indemnización se deniega o reduce al cónyuge que cometió la falta que da origen al divorcio culposo.
Efectos respecto a los hijos
Al no existir acuerdo y al tratarse de un divorcio por culpa, donde una de las partes ha faltado a los deberes y responsabilidades del matrimonio, es el Juez de Familia quien definirá todo lo relacionado con el cuidado personal de los hijos y las materias afines. Dependiendo de la causal, el juez decidirá a favor del bienestar de los hijos.
Conclusiones
- Espero que este artículo sobre el divorcio por culpa te haya sido útil e informativo.
- Por último, este proceso debe ser evaluado y llevado adelante por un profesional experto en derecho de familia, el que te pueda asesorar integralmente con todos los aspectos patrimoniales y personales que implica realizar un divorcio culposo.
- Recursos adicionales:
- Si necesitas ayuda u orientación sobre este procedimiento legal, no dudes en dejarnos un mensaje en nuestros puntos de contacto, para que un abogado de familia te contacte de inmediato.