Es posible que estés planeando tu boda, o ya vives con tu pareja, y a ambos les surge la siguiente duda: ¿Cómo compramos una casa con bienes separados? No te preocupes, aquí proporcionamos la información que necesitas.
Sin embargo, antes de resolver la pregunta, es indispensable explicar qué es el régimen ganancial en el matrimonio y cuál es su diferencia con el régimen de separación de bienes.
Contents
- 1 Régimen ganancial en el matrimonio
- 2 Casarte por bienes mancomunados puede afectar tu historial
- 3 Lo bueno y lo malo de los bienes mancomunados | Querido Dinero
- 4 Comprar una vivienda en separación de bienes: pros y contras
- 5 ¿Casarse por bienes separados o bienes mancomunados ?
- 6 ¿Qué pasa si me divorcio y estoy pagando la casa?
- 6.1 Qué hacer si estoy en alguno de los siguientes casos:
- 6.2 Matrimonio por bienes mancomunados
- 6.3 Matrimonio por bienes separados
- 6.4 Crédito mancomunado del Infonavit
- 6.5 Crédito mancomunado del Fovissste
- 6.6 Crédito mancomunado bancario
- 6.7 Consideraciones si te vas a divorciar
- 6.8 ¿Quién se queda con la casa?
Régimen ganancial en el matrimonio
Este concepto significa que cuando dos personas deciden vivir juntas, ya sea antes o después del matrimonio, las cosas y propiedades que se han adquirido, pertenecen por igual a la pareja.
Por tal motivo, en caso de que exista una separación o un divorcio, los bienes serán repartidos por valor equitativo. Es decir, la casa y otras propiedades que adquirió en conjunto la pareja, serán repartidos por el mismo porcentaje (50% y 50%).
Régimen de separación de bienes
- En caso contrario del concepto anterior, el régimen de separación de bienes, o mejor conocido como bienes separados, se refiere a que cada persona decide por mantener un matrimonio “privado”.
- Esto significa que todo los bienes muebles e inmuebles que se compraron, heredaron o donaron antes y durante el matrimonio, le pertenecen a la persona que los adquirió y no tendrá que dividirlos en proporciones iguales con su respectiva pareja en caso de separación o divorcio.
- En este sentido, la persona que posee dichos activos, podrá utilizar, disfrutar y administrar, de manera libre, sus bienes.
Después de ver estas diferencias, la pregunta que nace es: ¿Cómo puedo comprar una casa con bienes separados? En este post te entregamos la respuesta.
¿Cómo puedo comprar casa con bienes separados?
Aunque pareciera un tema delicado, antes de que planees una boda y decidas dar el gran paso en la relación, es indispensable que tú y tu pareja hablen sobre temas financieros muy específicos. Por ejemplo, si compran una casa, ¿están de acuerdo de que sea por bienes separados?
En caso de que la respuesta sea afirmativa, existen las siguientes dos opciones:
Persona sin participación de ingresos
Cuando la pareja no participa en los ingresos, se pueden omitir sus datos para la solicitud. Sin embargo, cuando existe un documento legal donde se indica que la relación se ha convertido en matrimonio, en ocasiones, los bancos solicitan la firma de la pareja para quede como garante del crédito hipotecario.
Sin embargo, la persona garante puede ser cambiada y, por ejemplo, en lugar de colocar el nombre de tu pareja en los documentos, puedes pedirle a alguien de tu confianza que sea tu garante.
De esta manera, podría existir la autorización de un crédito hipotecario con bienes separados.
Persona con participación de ingresos
En el caso de que tú y tu pareja cuenten con ingresos y, después de hablar sobre el tema, deciden solicitar un crédito hipotecario para comprar una casa, la situación será un poco diferente, debido a que las instituciones financieras suelen solicitar la firma de la pareja como coacreditada.
No obstante, como fue el caso anterior, es probable que el banco también pueda aceptar a otra persona que demuestre ingresos, con el objetivo de quedar como garante ante el crédito.
Ante la complejidad de estos temas legales y financieros, es recomendable asesorarse con expertos. Por tal motivo, recomendamos Credimejora, una empresa que te permite conocer los resultados de tu precalificación en 3 minutos y, posteriormente, una persona altamente calificada en temas hipotecarios se comunicará contigo para resolver cualquier duda. Aplica aquí en este blog.
Casarte por bienes mancomunados puede afectar tu historial
- Si estás pensando en casarte o estás a punto de hacerlo, puede que leer este artículo haga que tú y tu pareja reconsideren bajo qué régimen patrimonial desean casarse.
-
- Y es que, más allá de si desean o no que lo que compren de ahora en adelante sea de ambos, casarse por bienes mancomunados puede poner en riesgo el historial de ambos.
-
-
- ¿Por qué?
-
Bueno, ahora compartirán todo y cuando decimos “todo” es TODO. Es decir que, si uno de los dos adquiere una gran deuda, ésta será de ambos, sin importar que solo uno haya acudido a la financiera a tramitarla.
-
- Así que, si quien se endeudó no puede continuar pagando o comete un fraude, no será su historial el único manchado, sino que el del otro también tendrá la nota negativa.
-
- Por si esto no fuera poco, los despachos de cobranza también podrán tomarse la libertad de cobrarle a quien no tramitó el crédito y esto podría poner en riesgo su patrimonio, sin importar que lo haya adquirido antes del matrimonio.
-
-
- Entonces, ¿qué se recomienda?
-
Sabemos que en un matrimonio la confianza es lo más importante y que nadie se casa pensando que el otro puede adquirir una deuda impagable. Sin embargo, nada está escrito y puede ser que se tengan muchas complicaciones financieras en el futuro, por lo que es mejor no arriesgarse.
Por ello, para cuidar ambos historiales, lo más recomendable es casarse por bienes separados. Así, el patrimonio y el historial de ambos quedarán protegidos.
Esto, claro está, no quiere decir que no puedan compartir las deudas, ya que pueden tramitar créditos y cuentas mancomunadas, con el objetivo de juntar sus ingresos y que el dinero que les otorguen sea mucho mayor y, tal vez, con mejores condiciones. Solo asegúrate de que ambos estén 100 por ciento seguros de poder pagar.
Además, si quieren compartir los bienes, pueden hacerlo poniendo todo a nombre de. Esto, les ayudará a compartir, pero la mitad del patrimonio estará protegida en caso de que uno de los dos se endeude y no pueda pagar.
-
- Recuerda que la decisión sobre bajo cuál régimen patrimonial se casarán debe ser de ambos, siempre tomando en cuenta lo que sea mejor para los dos.
-
¿Te gustó el artículo? ¡Compártenos tus comentarios!
Lo bueno y lo malo de los bienes mancomunados | Querido Dinero
Existe una ley que dice que una vez que contraes matrimonio, todos los bienes que adquieras serán 50% parte de tu pareja.
Hace unos años, gran porcentaje de las parejas se casaban por BIENES MANCOMUNADOS. Afortunadamente la independencia de las mujeres y las nuevas oportunidades laborales han modificado lo que ya estaba establecido desde hace cientos de años. Hoy las parejas prefieren casarse por bienes separados, ¿sabes las razones?
En realidad, ninguna de las dos opciones son malas, toma la mejor decisión mientras lees esta lista de lo bueno y lo malo de los bienes mancomunados. ¡Tómalo en cuenta antes de formar tu nidito de amorrrrr!
Lo que tienes qué saber de los bienes separados
Antes de que le des una leída ¡por favoooor! no pienses que eres egoísta al separar tus bienes, recuerda que ya estamos en el siglo XXI y tanto tú como tú pareja tienen la capacidad de comprar y hacerse responsables de sus propios carros, muebles, casas y negocios.
- Cada uno de los cónyuges conserva la administración y propiedad de cada uno de sus bienes (a esto se le llama régimen de separación). Veámoslo como algo positivo porque en este caso, cada uno se hará cargo de sus propias deudas sin afectar al otro.
- Los bienes separados NO son sinónimo de pleito o de “cada quien por su lado”.Una vez que decidan esto, tengan en cuenta que cada uno es capaz de generar su propio patrimonio y claro que lo pueden COMPARTIR.
- Es lo que está de moda y en realidad es una gran idea porque cuando los bienes le pertenecerán única y exclusivamente a quien lo compró (en este caso tú).
- Esperamos que no sea el caso pero si tu pareja comete un fraude o si está endeudadísimooo, tú no tendrás que involucrarte en este tipo de problemas.
- Los esposos podrán heredar los bienes de su pareja tras el fallecimiento (si se estableció en los testamentos).
- Si tu tío multimillonario te nombra como heredero de su fortuna, no estarás obligadx a destinar el 50% de tu herencia con tu pareja.La razón es porque el Código Civil Federal dice que las herencias solo le pertenece a la persona que nombraron como “heredero”.
Cada uno se hará cargo de sus propias deudas sin afectar al otro.
Lo que tienes qué saber de los bienes mancomunados
- Existe un acuerdo que se llama sociedad conyugal y trata de que ambas partes asumen que tanto tú como tu pareja serán dueños de algún bien, esto pertenece a los dos y en caso de divorcio todos los bienes/ganancias se dividirán entre ambas partes.Lo padre de esto es que la sociedad conyugal se puede modificar durante el matrimonio.
- Si durante tu matrimonio solicitas un crédito hipotecario y el banco te solicita la firma de tu cónyuge como deudor, también será responsable del crédito.
- Si alguno de los dos fallece, los bienes del que ya no está pasarán a manos del esposo (a).
- Los bienes mancomunados son súper importantes porque te unen con tu pareja, por ejemplo: pueden reunir sus créditos (como Infonavit) y así obtener mayor nivel de financiamiento, así es mucho más fácil comprar su depa o casa del amor.
Pueden reunir sus créditos (como Infonavit) y así obtener mayor nivel de financiamiento
Si tú y tu pareja ya están endeudadísimos y no le ven fin a esta bola de nieve, no te preocupes, Querido Dinero hizo para ti el mejor curso on line de la historia. ¡Búscalo! Se llama: ¿Cómo salir de deudas?
Comprar una vivienda en separación de bienes: pros y contras
¿Así que quieres comprar un piso familiar y estás casado o casada en régimen de separación de bienes o te planteas casarte en un futuro? ¡Este artículo es para ti! Hoy te explicamos los pros y los contras de comprar vivienda en separación de bienes.
Encuentra el piso de tus sueños en un solo clic
Hablar de régimen económico justo antes del matrimonio puede no ser la cosa más romántica del mundo, pero hay importantes diferencias entre ellos y decantarse por uno u otro puede tener importantes consecuencias en el futuro.
Debes saber que en la mayor parte de las comunidades autónomas de España el régimen económico “por defecto” es el ganancial. Esto significa que el que se aplicará es el ganancial cuando te cases. A no ser que se hagan las llamadas capitulaciones matrimoniales ante notario para cambiar de régimen
¿Qué es el régimen ganancial en el matrimonio?
El régimen ganancial se basa en la premisa de que las propiedades adquiridas antes y durante el matrimonio son de los dos miembros de la pareja. Esto no se aplica si vives en comunidades como Catalunya, Baleares o la Comunidad Valenciana, en las que el régimen establecido es, directamente, el de separación de bienes.
Lectura recomendada: Comprar una vivienda, ¿solo o en pareja?
¿Y qué es el régimen de separación de bienes?
Al escoger el régimen económico de separación de bienes, cada cónyuge mantiene “privado” su patrimonio.
Es decir, que todos los bienes adquiridos antes y después del matrimonio, y también las donaciones y herencias seguirán perteneciendo a cada uno de forma individual.
El propietario podrá disponer, administrar y disfrutar libremente de sus bienes, independientemente de su cónyuge.
En el régimen de separación de bienes, pero, también existe el patrimonio común: se trata de los bienes que se hayan adquirido conjuntamente durante el matrimonio. Si no se puede determinar a quien pertenecen unos bienes se establece, por la ley, que corresponde un 50% a cada uno.
Comprar una vivienda en separación de bienes
Veamos a continuación qué ventajas y desventajas encontrarás a la hora de comprar una vivienda familiar en separación de bienes:
Ventajas de comprar una vivienda en separación de bienes
- Preservación del patrimonio personal: los bienes adquiridos tanto antes como durante el matrimonio pertenecen a dicha persona.
- Mayor protección del patrimonio familiar: Esta es una de las principales ventajas. En caso de comprar una residencia habitual en separación de bienes, si a alguno de los dos miembros de la pareja le va mal un negocio o se endeuda, esta tan solo afectaría a su patrimonio personal. Da una mayor seguridad al patrimonio familiar que el régimen ganancial.
- En caso de divorcio o separación los trámites serán más simples, pues cada uno mantendrá su patrimonio personal.
Desventajas de comprar una casa en separación de bienes
- No se necesita permiso del otro en la administración del patrimonio, este punto puede ser fuente de discrepancias en la pareja. Al ser la vivienda habitual de la pareja como es un bien privativo necesitará la autorización del otro para vender piso. Aunque pertenezca tan solo a uno de los integrantes del matrimonio.
- En relación con el anterior punto, pueden surgir importantes problemas al ser tan solo uno el propietario de los bienes. Es por esto que se aconseja hacer testimonio ante notario tan pronto como sea posible, para así garantizar que, por ejemplo, en caso de que fallezca uno de los cónyuges, el otro pueda administrar los bienes familiares. En caso contrario, tan solo pertenecería al viudo o viuda un tercio de todos los bienes de su pareja.
Infografía sobre comprar una vivienda en separación de bienes de Housfy.
Como ves, el régimen económico matrimonial es un asunto tan complejo como importante. Te recomendamos que consultes junto con tu pareja con un experto legal para que os ayude a determinar cuál es el más indicado para vosotros.
Lectura recomendada: 7 preguntas que hay que hacer antes de comprar un piso
Si estáis buscando un inmueble para comprar en separación de bienes, puedes consultar nuestra cartera de pisos, quién sabe, puede que vuestro futuro hogar esté a un solo clic. Si necesitas ayuda para conseguir un préstamo hipotecario, puedes contar con nosotros.
Si te parece interesante, ¡compártelo! ????
¿Casarse por bienes separados o bienes mancomunados ?
¿Es mejor casarse por bienes separados o por bienes mancomunados ? esa es una pregunta frecuente en la actualidad a la que la mayoría responde casi de forma automática que lo hagas por bienes separados.
Después de esa afirmación vienen una serie de explicaciones como “Es más seguro, porque si alguno se endroga y no pueden pagar, porque así los bienes del otro no podrán ser tocados” o “si se divorcian cada quien se queda con lo suyo y es menos problema”.
Aunque en esta época lo más común es casarse por bienes separados, hasta hace algunos años la respuesta automática era “Cásate por bienes mancomunados “; incluso era mal visto en la sociedad el que alguien se casara por bienes separados; representaba una gran afrenta para la esposa el proponerle separación de bienes a la hora del matrimonio y qué decir de lo que pensarían los suegros y la sociedad en general si lo llegabas siquiera a insinuar.
- Así que me gustaría iniciar explicando en qué consiste cada forma de matrimonio para que cada quien pueda sacar sus propias concluisiones y así elegir si les conviene más casarse por bienes separados o bienes mancomunados :
- Bienes mancomunados o Sociedad Conyugal:
- En este tipo de Matrimonio todos los bienes que se compren después de la fecha del matrimonio civil, serán propiedad de ambos esposos al 50%.
Algunas personas piensan que los bienes que cada uno tenía antes de casarse también entran al 50% para cada uno, pero es una idea errónea. Todo lo adquirido antes de que se casaran es, y seguirá siendo de la persona que lo compró.
Si antes del matrimonio uno de los contrayentes compró un bien (mueble o inmueble) que es pagado a plazos y esos pagos subsecuentes se realizan después de la fecha en que se casen, el bien será de esa persona. Lo anterior con excepción de la vivienda, enseres y menajes familiares.
- Lo que uno de los esposos llegara a recibir como herencia dentro de las fechas del matrimonio, tampoco es parte de la repartición al 50%, es decir sigue siendo única y exclusivamente del espos@ que lo recibió en herencia.
- Las deudas adquiridas dentro el matrimonio también serán responsabilidad de ambos al 50%, aunque en la práctica es complicado que un acreedor pueda demandar los bienes del otro cónyuge, porque éste evitará el embargo de la parte que por ley le corresponde.
- Matrimonio por Bienes Separados o por Separación de Bienes
- En este tipo de Matrimonio todos los bienes que se compren después de la fecha del matrimonio civil, serán propiedad de la persona que los compre y el cónyuge no participa.
- Los bienes adquiridos antes del matrimonio siguen siendo de la persona que los compró.
- El propietario del bien, puede disponer del mismos sin pedir autorización o consentimiento de la otra persona.
- Las deudas adquiridas dentro del matrimonio serán responsabilidad de quien las contrajo y el otro cónyuge no tiene responsabilidad alguna en la deuda y no participa como en el pago.
Entonces…. ¿qué conviene más casarse por Bienes separados o bienes mancomunados?
- Para responder a la pregunta de si conviene mas casarse por Bienes separados o mancomunados, hay que analizar bien cada situación ya que depende de las condiciones de cada pareja.
- Decíamos que anteriormente era casi “obligatorio” casarse por bienes mancomunados, pero con el paso del tiempo y con la intención de proteger los bienes de la familia, se empezó a optar por el matrimonio en separación de bienes, ya que de esta forma las deudas de uno no afectaban al otro y así se protegía el patrimonio familiar.
- Sin embargo resulta que aunque la idea original es buena, el alto índice de divorcios, que cada día se vuelve más frecuente, deja desamparado al cónyuge que generó menores ingreso durante le matrimonio porque tenía un empleo de medio turno o que no tenía un trabajo remunerado; todo pensando en que se dedicó de lleno a los hijos y a las labores el hogar.
- En lo personal considero que la casa y los hijos son el “trabajo” más demandante e importante que existe, pero que en la actualidad no es debidamente reconocido, ni remunerado, pero ese es otro tema del que luego me gustaría hablar.
- Cada pareja debe tomar la mejor decisión, en cuanto al tipo de matrimonio que más les conviene, siempre tomando en cuenta que aunque “lo que Dios unió no lo debe separar el hombre”, siempre existe la posibilidad de que las cosas no salgan como uno esperaba.
Ingeniero con mas de 15 años de experiencia en temas de Infonavit, Cofinavit, Apoyo Infonavit, mejora de hipotecas tanto de Infonavit como con bancos. Comparto información sobre tus derechos como deudor para manejar crisis financieras personales y buscar alternativas para salir de ellas; el estrés y el miedo hacen mucho daño!!!.
¿Qué pasa si me divorcio y estoy pagando la casa?
- Una separación, además de lo emocional, conlleva diversas complicaciones en cuestión de trámites legales; sobre todo cuando la unión matrimonial fue por medio de bienes mancomunados, o bien, se encuentran pagando una deuda que fue solicitada a nombre de ambos, como un crédito hipotecario mancomunado.
- Aunque lo mejor es que un experto lleve este caso, aquí podrás encontrar información sumamente útil que te ayudará a esclarecer un poco tus inquietudes.
- En Vivanuncios te compartimos qué pasa si te divorcias y estás pagando la casa.
Qué hacer si estoy en alguno de los siguientes casos:
- Matrimonio por bienes mancomunados
- Matrimonio por bienes separados
- Crédito mancomunado del Infonavit
- Crédito mancomunado del Fovissste
- Crédito mancomunado bancario
Matrimonio por bienes mancomunados
El régimen bajo el que se contrae matrimonio es lo que determina en gran medida lo que pasará con el crédito hipotecario. Uno de los regímenes que existen es el de bienes mancomunados o sociedad conyugal, en el cual, cualquier bien o deuda que adquieras durante el matrimonio pertenece también a tu cónyuge, haya firmado o no, y viceversa.
Cuando se adquiere un crédito hipotecario y está casado bajo este régimen, el crédito se sigue descontando vía nómina al acreditado, a menos de que lleguen a un acuerdo. Pueden vender la casa y dividirse las ganancias o decidir si se queda uno con la casa y la sigue pagando. Todo acuerdo debe ser ante un notario o mediante un juicio (el de divorcio).
Matrimonio por bienes separados
El otro tipo de matrimonio se encuentra bajo el régimen de “separación de bienes”, esto significa que lo que adquieras antes o durante el matrimonio a tu nombre es solamente tuyo. Tu cónyuge solo tendría derecho sobre ellos si los recibe en herencia tras tu fallecimiento.
Si te casaste bajo este régimen, el crédito hipotecario le pertenece a la persona que está como acreditada en el contrato, a menos que el cónyuge participe en el crédito, esto es lo que sucede cuando se tramitan hipotecas mancomunadas. De ser así, tendrían que llegar a algún acuerdo legal para saldar la deuda restante.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo que se encarga de facilitar la entrega de créditos hipotecarios para los trabajadores que se encuentran laborando de manera formal y con las prestaciones correspondientes de la ley, entre ellas, la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este organismo brinda diversos tipos de créditos, entre ellos, el crédito mancomunado o conyugal, dirigido a dos trabajadores que contraen matrimonio. Si este es tu caso, podrías preguntarte, ¿Qué pasa con mi casa de Infonavit si me divorcio?
- La respuesta es que, mientras se encuentren pagando la deuda hipotecaria, las personas que se encuentren involucradas se consideran como dueños del inmueble, ya que el contrato se encuentra bajo un título de copropiedad.
- Por este motivo, ambas partes se verán obligadas a seguir pagando mes con mes la deuda hipotecaria hasta la fecha que se establezca dentro de su contrato.
- Una alternativa es que, una vez liquidada su deuda, decidan venderla y se quede cada quien con el 50% del valor final al ser comprada.
Crédito mancomunado del Fovissste
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) también es un organismo que se encarga de brindar créditos hipotecarios a los trabajadores del estado dados de alta en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Al igual que el Infonavit, el Fovissste brinda diversos tipos de créditos hipotecarios, por ejemplo, el conyugal. Si decides divorciarte y tienes un crédito hipotecario conyugal con el Fovissste, en caso de que tú o tu pareja dejen de pagar su parte, una instancia judicial intervendrá para cambiar las obligaciones y derechos del inmueble.
Crédito mancomunado bancario
Con lo que respecta a los créditos hipotecarios solicitados directamente con una institución bancaria, es una situación parecida a la del Fovissste en caso del incumplimiento. Sin embargo, si se comprueba que uno de los cónyuges tiene la capacidad económica necesaria para financiar el crédito hipotecario de manera individual, puede delegar a la otra persona la deuda.
Consideraciones si te vas a divorciar
Tienes que estar muy consciente de lo importante que es esta decisión, sobre todo al momento de la separación de bienes pues, además de establecer quién se queda con la propiedad y quién va a pagar por ella, también deben determinar qué va a ocurrir con todo lo que se encuentra dentro de la vivienda.
Asegúrate de que todos los acuerdos se lleven a cabo frente a un notario público o por medio de un juicio, pues existen casos en donde alguno de los cónyuges sigue pagando el crédito hipotecario, pero sin saber que el exesposo(a) sigue teniendo derechos sobre la propiedad.
¿Quién se queda con la casa?
En muchas ocasiones puede ser complicado decidir quién se quedará no solo con la deuda, sino también con la casa misma. Te recomendamos que te des tu tiempo para tomar esta decisión. Busca la asesoría de un experto y plantéate todos los escenarios posibles.
Bajo ninguna circunstancia actúes como venganza, pero tampoco cedas todo por no causar problemas. La repartición de bienes, si ya han decidido hacerlo, debe ser un proceso justo y bien pensado.
En caso de que haya hijos, el cónyuge que se quede con ellos, que en la mayoría de los casos es la madre, será quien permanecerá en la vivienda. Si ambos cónyuges se harán cargo de al menos un hijo, el juez deberá analizar el caso.
Estos procesos normalmente son difíciles, te recomendamos que te informes lo mejor posible sobre los trámites y las decisiones que debas tomar. Acércate a un abogado experto en este tipo de situaciones y asegúrate de que todos los acuerdos se plasman en un convenio aprobado por un juez.
Esperamos haber contestado tu pregunta ¿Qué pasa si me divorcio y estoy pagando la casa? Descubre los inmuebles que te ofrece Vivanuncios, el portal de bienes raíces más importante en México.