Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expres

Abogado de familia  > Divorcio >  Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expres
0 Comments

¿Se acabó el amor? ¿Piensas divorciarte? Las parejas se unen, muchas veces con pomposas celebraciones, con la ilusión de tener una eterna historia de amor, pero en el camino las cosas cambian y la relación se acaba por diversos motivos. ¿Cuánto costará un divorcio?

MÁS INFORMACIÓN | El matrimonio con bienes separados

Hasta octubre de este 2021 se registró un total de 6,375 divorcios ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), de acuerdo con la oficial a la que tuvo acceso este medio.

Octubre tuvo 789 registros y setiembre 868, siendo este último el de mayor número en lo que va del año.

En 2020 se registraron 4,574 divorcios; en el 2019, 8,586; en 2018, 8,968; 2017, 8,394; y 2016, 7,286.

Dependiendo la situación que atraviesan las parejas, será el costo del divorcio.

Si ambos están de acuerdo, pueden optar por una disolución rápida del matrimonio, que será menos costosa; pero si hay discrepancias, una de las partes no quiere o hay conflicto por la repartición de bienes, la custodia de los hijos, entre otros, deberán ir a juicio, lo cual tardará más tiempo y será más costoso. ¿Sabes cuánto sale el trámite del divorcio?

MÁS INFORMACIÓN | Sabes cuánto cuesta un funeral en el Perú

Contents

¿CUÁNTO CUESTA DIVORCIARME?

El costo del trámite depende del tipo de divorcio:

“DIVORCIO RÁPIDO”

Municipal: se realiza en la municipalidad distrital o provincial en la que te casaste por civil o en la que corresponda al último domicilio conyugal (donde vivió junta la pareja).

Para este procedimiento existe una serie de requisitos generales, pero cada municipalidad establece los detalles sobre las características de los documentos, así como el costo del trámite, que va entre S/130 y S/674. El proceso puede tardar entre 30 y 90 días.

Para conocer la lista de municipalidades que realizan el trámite HAZ CLIC AQUÍ

Notarial: debes acudir a una notaría del distrito en el que te casaste por civil o que corresponda al último domicilio conyugal (lugar donde vivió junta la pareja).

Para este procedimiento existe una serie de requisitos generales, pero cada notaría establece los detalles sobre las características de los documentos, así como el costo del trámite, que va desde S/900 hasta los S/2,800.

El proceso del divorcio puede tardar entre 30 y 90 días. AQUÍ la lista de notarías acreditadas por el Ministerio de Justicia.

MÁS INFORMACIÓN | ¿No depositan la pensión de alimentos? Esto es lo que debes hacer

DIVORCIO CONTENCIOSO

Poder Judicial: en el caso de que tú o tu pareja no estén de acuerdo con separarse, haya conflictos o diferencias con respecto a los hijos o los bienes que tengan, o exista un motivo o causal que haga imposible la vida en común, deben recurrir al Poder Judicial para un divorcio contencioso. El costo del trámite administrativo va desde S/200. El costo mínimo del pago a un abogado va desde los S/5,000, debido a que el proceso tarda de 1 a 2 años.

¿REQUISITOS Y CUÁNTO CUESTA REGISTRAR EL TRÁMITE DE DIVORCIO ANTE LA SUNARP?

El trámite dependerá de dónde hayas realizado el trámite:

  • Municipalidad: se presentará el oficio de la municipalidad con sus respectivas copias certificadas de la Resolución del alcalde donde conste el divorcio (si el divorcio no ha sido realizado por el alcalde sino por otra persona, adjuntar la resolución donde conste la delegación).
  • Notaría: presentar el parte notarial de la escritura pública de divorcio, que contenga inserta las actas de separación convencional y divorcio ulterior. Este trámite pueden ingresarlo de modo virtual a la Sunarp, para ello deberán de coordinar con el notario para que ingrese el parte notarial vía el Sistema de Intermediación Digital -SID Sunarp.
  • Poder Judicial: presentar el parte judicial que contenga el oficio del juez, adjuntando las copias certificadas por auxiliar jurisdiccional de la sentencia de divorcio y la resolución que declara consentida o ejecutoriada la sentencia.

Pago de la tasa registral ante Sunarp:

  • Separación convencional: S/ 22
  • Divorcio: S/ 22.

El plazo de calificación: 48 horas (no se cuentan los días sábados, domingos ni feriados).

Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expresDivorcios se deben registrar ante la Sunarp (Foto: Sunarp)

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA UN DIVORCIO RÁPIDO?

Estos son los requisitos generales para un Divorcio Rápido o Procedimiento no contencioso de Separación Convencional y Divorcio Ulterior ante un municipio o notaría:

  • Duración del matrimonio: la pareja debe tener como mínimo 2 años de matrimonio.
  • Solicitud: los cónyuges deben declarar su voluntad de separarse, presentando una solicitud.
  • Documentos de identidad: presentar original y copia de los documentos de identidad de los cónyuges.
  • Partida o acta de matrimonio: copia certificada del acta o partida del Matrimonio Civil, expedida dentro de los 3 meses anteriores.
  • Certificación de domicilio: se puede verificar con la dirección del DNI y presentar una declaración jurada de los contrayentes.
  • Hijos: en caso de tener hijos menores de edad, presentar copia de las partidas de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia sobre patria potestad, alimentos, tenencia y visitas. Si hay hijos mayores de edad con incapacidad, presentar copia de partida de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia sobre la curatela, alimentos, visitas o interdicción.
  • Patrimonio: si no hay bienes en común (sujetos a la sociedad de gananciales), presentar una declaración jurada o el Testimonio inscrito en Registros Públicos de separación de patrimonios o el Testimonio de sustitución o liquidación del régimen patrimonial.
  • Pago de tasa: Presentar la constancia de pago de la tasa por el procedimiento. El monto varía según la municipalidad o notaria.

¿CUÁLES SON LAS CAUSALES O MOTIVOS DE DIVORCIO CONTENCIOSO EN EL PODER JUDICIAL?

Estas son las causales o motivos por las que puedes interponer una demanda de divorcio contencioso en el Poder Judicial.

  • Adulterio.
  • Violencia física o psicológica.
  • Atentar contra la vida del cónyuge.
  • Injuria grave que haga imposible la vida en común.
  • Abandono injustificado del hogar conyugal por más de dos años, continuos o acumulados.
  • Conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
  • Uso habitual de drogas u otras sustancias que generen toxicomanía (excepto en caso de tratamiento por enfermedades mentales o contagiosas).
  • Enfermedad grave de transmisión sexual contraída después del matrimonio.
  • Homosexualidad no conocida antes del matrimonio de uno de los integrantes de la pareja.
  • Condena privativa de libertad mayor a 2 años por delito doloso, impuesta después del matrimonio.
  • Imposibilidad de vida en común probada en un proceso judicial.
  • Separación de hecho de 2 años o más, excepto si hubiese hijos menores de edad.

Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expresLa violencia es una causal de divorcio (Foto: Getty)

¿Merece la pena un Divorcio Express?

En momentos de furia y de cambios súbitos queremos solucionar nuestros problemas de la manera más rápida y eficaz posible. El problema es que, como era de esperar, lo más rápido no suele ser lo más eficaz.

En el ámbito de los divorcio se ha popularizado el llamado “Divorcio Express”, con el que prometen resolver todos los trámites necesarios para el divorcio en un plazo de 15 a 30 días.

You might be interested:  Solicitar aumento pension alimentos

Existen incluso aplicaciones móviles que ofrecen este servicio.

Dado el éxito y la publicidad de este tipo de divorcios, muchos usuarios nos comentan sus dudas y nos preguntan acerca de la viabilidad y fiabilidad de un divorcio express para su caso particular. Intentemos resolver parte de estas dudas.

“Divorcio Express” no es más que una denominación comercial.

Se le llama “Divorcio Express” porque suena mucho más atractivo y porque su denominación comercial satisface la principal necesidad que tiene su público objetivo: un divorcio instantáneo y sin dolores de cabeza.

Tras esta estrategia de márketing tan efectiva se encuentra simplemente un divorcio por procedimiento administrativo. Es decir, un proceso meramente burocrático sin necesidad de intervención judicial o notarial.

Basta con presentar toda la documentación requerida ante el juez del registro civil y si todo es correcto el divorcio quedará tramitado.

Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expres

¿En qué casos es recomendable un divorcio administrativo (Divorcio Express)?

El divorcio Express o administrativo es ideal cuando sendas partes están de acuerdo en finalizar el matrimonio y cuando no existe ninguna disputa de propiedad o paternidad.

Se establecen las siguientes condiciones para que pueda gestionarse: no tener hijos en común o estar embarazada, no tener conflictos en cuanto a la titularidad del patrimonio y haber estado 1 año casados como mínimo.

Si tu caso cumple estos requisitos, el divorcio administrativo es tu camino a seguir.

¿Y si no cumplo estos requisitos?

En caso contrario, deberás optar por otras vías de separación que se ajusten tus particularidades para garantizar las mejores condiciones posibles de separación. El proceso será algo más complejo pero garantizarás la seguridad de tus seres queridos y de tus bienes y obtendrás una solución a tu medida.

Tanto si deseas tramitar un divorcio administrativo como si no, en Ercilla Abogados somos expertos en materia de derecho civil. Si requieres asesoramiento, trabajaremos para que consigas lo que te pertenece en caso de una separación.

Fuentes:  1 2 3 4

Descubre los beneficios de solicitar un divorcio incausado

Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expres
BLOG

El divorcio incausado o divorcio exprés es una modalidad vigente en algunos estados de la República Mexicana. En esta modalidad basta la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio.
El matrimonio es una institución social que se caracteriza principalmente por establecer un vínculo conyugal entre sus miembros, pero cuando la vida en común ya no es la adecuada, es necesario terminar con dicha relación.

La figura jurídica del divorcio incausado en el Distrito Federal

Este tipo de disolución del matrimonio también es llamada exprés porque pretende reducir el tiempo en el que se concede el divorcio.

Para poder solicitar esta modalidad no se requiere que existan causales o motivos legales para la separación, el divorcio se presenta sin causa por eso se le denomina divorcio incausado; únicamente deberá haber transcurrido por lo menos un año desde la celebración del mismo.

En el Distrito Federal, la reforma al artículo 266 del Código Civil, dejó de manifiesto que el divorcio puede solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo reclame ante la autoridad, judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.
Para iniciar este proceso es necesario presentar un escrito de demanda, con el objetivo de que éste pueda ser notificado a la contraparte.

Ventajas del divorcio incausado:

  • Brinda celeridad al procedimiento en cuanto a la forma de decretar el divorcio en relación a otras modalidades.
  • El cónyuge demandante, no necesita señalar expresa y detalladamente en su
  • Demanda de Divorcio los motivos o causales por las que solicita el divorcio, lo que le permite una mayor discreción.
  • No se requiere consentimiento del otro cónyuge y no es necesaria una confrontación.

En DTA lo asesoramos en el proceso de divorcio bajo esta modalidad. Contacte con nosotros para solicitar una cotización.

10 Preguntas sobre Divorcio respondidas por abogados de familia

Cuando una pareja decide separarse o se divorciarse y tienen hijos en común, hay muchos temas que deben entender para tomar la mejor decisión.

A continuación te presentaremos las preguntas más frecuentes sobre divorcios (tipos, plazos y costos), tenencia de los hijos y régimen de visitas, para que te sientas más tranquilo(a) cuando tenga que enfrentar estos temas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?

 
La diferencia entre el divorcio y la separación es que un divorcio pone fin a un matrimonio, mientras que la separación no, en este caso los cónyuges sólo dejan de convivir (hay un decaimiento del vínculo matrimonial) pero no se termina el vínculo del matrimonio.

Es importante precisar que hay dos tipos principales de separación de los cónyuges: (i) la separación de cuerpos y (ii) la separación de hecho.

En la separación de cuerpos, existe una declaración de una autoridad (judicial, notarial o administrativa) que declara que los esposos están separados. Por otro lado, en la separación de hecho, no hay ninguna declaración de alguna autoridad, simplemente los esposos dejaron de convivir.
 

2. ¿Cuáles son las causales de divorcio?

     

  • Adulterio (infidelidad).
  • Violencia física o psicológica.
  • Atentar contra la vida del cónyuge.
  • Injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
  • Conducta deshonrosa (inmoral) que haga insoportable la convivencia.
  • La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de 2 años, impuesta después de la celebración del matrimonio.
  • Uso habitual de drogas (excepto por uso medicinal).
  • Enfermedad grave de transmisión sexual contraída después del matrimonio.
  • Homosexualidad no conocida antes del matrimonio.
  • Imposibilidad de vida en común probada en un proceso judicial.
  • Abandono injustificado del hogar por más de 2 años (continuos o sumando tiempo).
  • Separación de hecho por más de 2 años (4 si existen hijos menores de edad).
  • Separación convencional luego de 2 años de la celebración del matrimonio.

3. ¿Puedo divorciarme si mi cónyuge no está de acuerdo?

 
Así es. No hace falta obtener el consentimiento del otro cónyuge para poder divorciarse.

Si tu cónyuge no está de acuerdo, puedes iniciar una demanda de divorcio por cualquiera de las causas que se mencionan en la respuesta de la pregunta anterior.
 

4. ¿Cómo empiezo un divorcio?

  •  
    El divorcio lo puede iniciar a través de un proceso judicial, notarial o municipal.
  • La forma de divorciarse más rápido y menos costoso es cuando ambos cónyuges están de acuerdo, dado que no necesitan recurrir al Poder Judicial, pudiendo hacerlo a través de un proceso en una Notaría o Municipalidad.
  • A continuación, veamos las siguientes formas de dar inicio a un divorcio:
  • Por la vía Notarial o Municipal: En un divorcio municipal o notarial (Ley 29227), ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse.

    Si alguno de ellos no está de acuerdo en firmar el divorcio, se tiene que recurrir a un divorcio largo o judicial que aproximadamente toma 5 años.

    Si existen hijos menores de edad o mayores con alguna discapacidad, previamente se debe acudir a un Centro de Conciliación para determinar con quién van a vivir los hijos, el régimen de visitas y el pago de alimentos y manutención. La conciliación toma entre 3 días a 2 semanas, dependiendo del grado de entendimiento entre los cónyuges.

    Si no existen hijos, no será necesario que los cónyuges asistan a un Centro de Conciliación, pudiendo iniciar el trámite en la Notaría o en la Municipalidad.

    Adicionalmente, en caso los esposo tengan bienes (vehículos, casas, empresas, etc.), previamente al proceso de divorcio, deben ir a la Notaría para determinar cómo se van a repartir estos bienes.

    Una vez que está claro lo relacionado con los hijos y los bienes, recién se puede iniciar el proceso de divorcio, ya sea en una Notaría o Municipalidad.

    Debes considerar que en una Municipalidad el trámite es mucho más barato, pero no necesariamente más rápido porque muchas veces las instituciones públicas suelen demorar en los trámites.

  • Por la vía judicial: Los esposos también pueden iniciar el proceso de divorcio a través de un proceso judicial.

    Si ambos no están de acuerdo en divorciarse, el cónyuge que sí quiere romper el vínculo matrimonial, deberá solicitar el divorcio invocando alguna de las causales mencionadas en la respuesta de la pregunta 2 de este cuestionario.

  • 5. ¿Cuánto tiempo debo haber estado casado para poder divorciarme?

  • Si hablamos de un divorcio por mutuo acuerdo en la vía Notarial o Municipal:
    1. Es necesario que hayan estado casados al menos 2 años.

    2. Es importante que tomes en cuenta que si existen hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad, se debe determinar previamente la tenencia de los hijos, el régimen de visitas y pensión de alimentos, ya sea a través de un acuerdo conciliatorio en un Centro de Conciliación o de una sentencia del Poder Judicial.
    3. Asimismo, si existen bienes en común, se debe previamente determinar el reparto de los bienes.
    You might be interested:  Responsabilidad solidaria por deudas con la comunidad
  • Si se trata de un divorcio por separación de hecho durante un periodo ininterrumpido de 2 años:

    Los cónyuges no deben haber convivido de forma ininterrumpida por al menos 2 años. Dicho plazo será de 4 años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad.

  • Si se trata de un divorcio por causal o cuando no hay acuerdo entre los cónyuges:

    Si no hay acuerdo entre los cónyuges, el divorcio procede a través de un proceso judicial por alguna de las causales mencionadas en la pregunta 2 de este cuestionario.

  • 6. ¿Qué sucede si me divorcié en el extranjero y en el Perú sigo casada o casado?

     
    Debe convalidar la sentencia extranjera en Perú. Esto se hace a través de un proceso judicial denominado “Exequátur”, cuyo propósito es dar validez, dentro del territorio nacional, a lo que un tribunal extranjero emitió.

    Si no se convalida, continuarás teniendo el status de casada o casado bajo las leyes peruanas y podrías tener problemas, dado que seguirán siendo considerados como casados con las obligaciones y derechos que de ello se deriva.
     

    7. ¿Cuánto demora un proceso de divorcio y el costo?

     
    Los trámites de divorcio en Perú por mutuo acuerdo a través de un trámite Notarial o Municipal, puede demorar entre 2 y 3 meses, es por ello que se le llama “divorcio rápido” o “divorcio express”.

    Si existen hijos menores de edad o mayores con alguna discapacidad, previamente se debe acudir a un Centro de Conciliación para determinar con quién van a vivir los hijos (tenencia), cuándo los va a ver el padre que no viva con ellos (régimen de visitas) y cuánto dinero va aportar el padre que no viva con ellos (pensión de alimentos). La conciliación toma entre 3 días a 2 semanas, dependiendo del grado de entendimiento entre los cónyuges.

    Asimismo, si existen bienes en común (como casas, vehículos, empresas, etc.), previamente al proceso de divorcio, los esposos deben determinar, a través de un trámite en la Notaría, qué van a hacer con los bienes. Aquí determinarán si se los van a repartir entre ellos, si los van a vender, si se los van a regalar a los hijos, etc.

    Con relación a los costos, el trámite de un divorcio en la Municipalidad suele ser mucho más barato (entre S/ 300,00 a S/ 700,00 soles), pero no necesariamente más rápido porque las instituciones públicas suelen demorar en los trámites. En ese sentido, en la práctica, no se sabe exactamente cuánto tiempo demorará.

    Por otro lado, el trámite de un divorcio en una Notaría es mucho más rápido (demora 3 meses) y existe flexibilidad para programar las fechas y horas de los actos. Con relación a los costos, esto puede variar; podría ser entre S/ 800,00 y hasta más de S/ 2 000,00 soles.

    Por último, los divorcios por la vía judicial suelen durar entre 3 y 5 años, sobretodo cuando existen niños de por medio o se invoque alguna causal de divorcio (por ejemplo, por adulterio, uso de drogas, etc) Los costos son muy variables, va a depender de la complejidad de cada caso.
     

    Nos conviene mas el divorcio administrativo o el divorcio expres

     

    Todo sobre el divorcio express

    Cuando un matrimonio decide ponerle fin a su unión, surgen muchas dudas relativas a la realización de todas las gestiones y trámites. Además, cuando se quiere hacer de forma rápida y económica, se puede optar por una vía mucho más ágil que los divorcios contenciosos.

    En España existe el conocido como divorcio exprés desde el año 2015, introducido con la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria. Esta Ley dio a los notarios la posibilidad de divorciar a los cónyuges, facultad que hasta entonces estaba reservada exclusivamente a los jueces.

    ¿Qué es el divorcio express?

    La novedad fundamental introducida por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, es la posibilidad de instar la separación o divorcio de mutuo acuerdo ante el letrado de la Administración de Justicia o ante un notario. Hasta entonces el único competente era el juez.

    El comúnmente llamado “divorcio exprés” hace referencia al procedimiento legal que permite separarse o divorciarse a dos personas sin necesidad de que haya una intermediación judicial.

    Es, por tanto, el medio más económico para disolver cualquier vínculo matrimonial, a parte de ser el más rápido ya que, al existir un acuerdo previo entre las partes, no es necesario presentar pruebas y/o testimonios.

     El tiempo máximo de espera desde que se presenta el convenio hasta que se obtiene el divorcio es de 1 a 3 meses.

    Nos vamos a centrar en el procedimiento de divorcio ante notario, si bien los requisitos son los mismos que la tramitación del divorcio de mutuo acuerdo ante el Letrado de la Administración de Justicia.

    Características del divorcio express

    La separación o el divorcio ante notario tienen que ser de mutuo acuerdo y sin hijos menores no emancipados o que tengan una discapacidad y dependan de sus padres.

    En su tramitación es necesaria la intervención de abogado, que será el encargado de redactar el convenio y lo presentará en la notaría.

    Convenio regulador

    Resulta necesario formular un convenio regulador, que además de expresar la voluntad inequívoca de los esposos de divorciarse, deberá contener las medidas que regularán los efectos derivados del divorcio, como pueden ser la atribución del uso de la vivienda y ajuar familiares, la contribución a las cargas del matrimonio o la posible pensión compensatoria a favor de uno de los esposos.

    Divorcio express con hijos

    Si hay hijos mayores de edad o emancipados, deberán prestar su consentimiento “respecto de las medidas que les afecten por carecer de ingresos propios y convivir en el domicilio familiar” conforme recoge el artículo 82 del Código Civil. Este consentimiento debe de prestarse en el momento de otorgar la escritura, aunque la ley no exige que sea haga de manera presencial personal, de modo que podrían estar representados por apoderado.

    Este requisito también es exigido si el divorcio se produce en vía judicial. Como ya hemos señalado, en el caso de existir hijos menores de edad o mayores respecto de los cuales se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores, se mantiene la competencia exclusiva de los jueces y tribunales.

    Requisitos para el divorcio express

    Para poder acceder a este tipo de divorcio se deben cumplir tres requisitos:

    • Divorcio de mutuo acuerdo.
    • Llevar, como mínimo, tres meses casados.
    • No tener hijos menores de edad o incapacitados legalmente.
    • Aportar un convenio regulador.
    • Al menos uno de los cónyuges debe residir en España.

    Cómo se realiza el trámite

    El divorcio ha de realizarse ante un notario del último domicilio común o del lugar de residencia habitual de cualquiera de los dos cónyuges.

    El notario comprobará y dará fe de que los cónyuges conocen y aceptan el contenido del convenio acordado, que es equitativo para las partes y que no perjudica a uno de los miembros de la pareja. El convenio podrá recoger también acuerdos sobre los bienes en común o sobre la liquidación del régimen económico matrimonial.

    Una vez comprobado por el notario que todo se ajusta a las prevenciones legales, se firmará la escritura de divorcio, tras lo cual el notario lo comunicará al Registro Civil.

    Documentación necesaria

    La documentación necesaria para poder llevar a cabo el divorcio exprés es la siguiente:

    • Certificado de matrimonio.
    • Libro de familia para acreditar que no existen hijos menores de edad.
    • Certificado de empadronamiento de uno de los cónyuges para determinar a qué notario se acude.
    • Convenio regulador.
    • Si se va a proceder a la liquidación de la sociedad de gananciales, la documentación necesaria para acreditar la disposición de los bienes y deudas existentes en la sociedad ganancial.

    Actualmente, el divorcio ante notario es la opción más recomendable por su agilidad en los trámites. No obstante, si se desea acudir al juzgado se puede optar por esta vía, debiendo contar igualmente con un letrado y, en vez de abonar los honorarios del notario, deberán pagar al procurador.

    Referencia legal:

    Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio

    Luis Delgado | Abogado de Legálitas

    ¿Cuánto tarda un divorcio?

    Cuando hablamos de una ruptura matrimonial lo que muchas veces queremos es que acabe pronto. Que pase ya, hacer los papeles, dejar todo cerrado, y reestructurar nuestra vida de nuevo.

    También por los hijos en común, si los hubiera, ya que se trata de un proceso que puede dejar marca en ellos especialmente si son menores.

    Por eso una de las preguntas fundamentales que nos hacemos antes de que comience el proceso es: ¿cuánto tarda un divorcio?

    La respuesta a esa cuestión clave es compleja. No depende de un solo factor sino que influyen numerosas variables que determinarán por cuántos meses o años se puede prolongar el proceso de ruptura.

    Variables que no siempre se pueden controlar, y entre las que podemos destacar:

    • Tipo de divorcio
    • Lugar donde se lleve a cabo el divorcio
    • Si hay hijos o no
    • Liquidación de la sociedad económica
    You might be interested:  Regimenes patrimoniales en el matrimonio

    Lo que vamos a procurar con este post es darte las pautas para hacer que el tiempo que dure tu procedimiento, en la medida de lo posible, se reduzca al mínimo.

    Y además, vamos a aportar estadísticas que te serán útiles para tomar tus decisiones y afrontar el divorcio con mayor garantía, uno de los trámites más frecuentes dentro de la rama del Derecho de Familia.

    Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

    Buscar abogado de familia

    Divorcio de mutuo acuerdo o por vía contenciosa

    Esta es uno de los factores a analizar, y del que disponemos de cifras concretas a través del Instituto Nacional de Estadística. Lo primero que debes saber es que un divorcio express o divorcio de mutuo acuerdo se va a resolver de una forma mucho más rápida que uno contencioso.

    Es cierto que el entendimiento no siempre va a ser fácil. Pero también es igual de cierto que siempre es recomendable (y también más barato) buscar ese consenso con tu ex pareja -y la ayuda de tu abogado de divorcios- para poder redactar el convenio regulador juntos y presentarlo ante los juzgados sin necesidad de pleitear.

    Sucede que en los divorcios contenciosos se requieren dos vistas ante el juez, una provisional y otra definitiva. Y aquí entra el segundo de los cuatro factores que abordamos en el punto siguiente.

    ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo?

    De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, del año 2020, los divorcios de mutuo acuerdo en España tuvieron una duración media de 3,9 meses.

    El 53,5% de los divorcios de mutuo acuerdo se resolvieron en menos de 3 meses, mientras que el 27,9% tardaron entre 3 y 5 meses. El 18,6% restante tardaron más de 5 meses.

    ¿Cuánto tarda un divorcio contencioso?

    Con datos de 2020, los divorcios contenciosos en España tardaron una media de 12 meses.

    El 19,5% de los divorcios contenciosos se resolvieron en menos de seis meses, el 43,5% tardaron entre 6 y 11 meses, y el 37% de los divorcios contenciosos tardaron más de 12 meses.

    La celeridad de los juzgados

    • Aquí, sintiéndolo mucho, no vas a poder influir en este factor.
    • A pesar de que es uno de los puntos importantes en el proceso, ni ex cónyuges ni abogados pueden jugar papel alguno para acelerar los tiempos de los juzgados.
    • Por lo que tu divorcio dependerá de la agilidad que haya en los juzgados del municipio donde vayas a hacer efectiva la ruptura, que habitualmente se trata del lugar donde tienes la residencia familiar.

    La vista provisional, por lo general, se suele convocar a los pocos meses de presentar la demanda de divorcio, sea cual sea el lugar donde se produzca.

    Pero el proceso se puede dilatar, incluso años, a la espera de ser llamados para la vista definitiva si se trata de una ruptura contenciosa.

    El volumen de casos que tengan los juzgados va a determinar cuándo se podrá hacer efectiva la disolución matrimonial.

    No hay que olvidar además que en un divorcio contencioso entran en juego los oficios que las partes pueden pedir: valoraciones a los médicos psiquiátricos, declaración a los menores y una larga lista de mecanismos a disposición de los ex cónyuges que harán que el proceso se estire.

    ¿Divorcio con hijos en común, o sin descendencia?

    Este es otro de los grandes problemas en el momento de abordar el divorcio, y que condicionará la duración del procedimiento. Insistimos siempre que ante una ruptura matrimonial la parte más débil siempre va a ser la de los menores en común que pueda tener la pareja, que sufrirán un proceso doloroso sin tener las herramientas para entenderlo que tienen los adultos.

    1. Por ello la protección de los hijos en común, el llamado 'interés superior del menor' es una de las preocupaciones principales ante un divorcio, tanto por parte de los letrados como por parte del juez y el Ministerio Fiscal.
    2. ¿Cómo influye tener hijos en el tiempo que dura el divorcio? Cuando se trata de una disolución matrimonial con hijos en común hay que incluir en el convenio regulador una serie de requisitos imprescindibles: tipo de guarda y custodia, pensión alimenticia, régimen de visitas
    3. Todo ello supone que las negociaciones sean más complejas si se opta por el mutuo acuerdo, lo que se traduce en un incremento del tiempo.
    4. Además, en el momento de validar el convenio presentado por las partes, el juez tendrá que estudiar detenidamente cómo afecta lo pactado por los ex cónyuges a los menores en común, ya que si algún punto va en contra del interés del menor será echado para atrás.

    De igual modo, en divorcios contenciosos supone más complejidad plasmar en un documento las condiciones que van a regular la relación entre los hijos y sus progenitores. Sin olvidar tener en cuenta la opinión de los hijos, ya que a partir de los 12 años pueden ser llevados ante el tribunal para prestar testimonio.

    Por todo ello, y con carácter general, los divorcios sin hijos se resuelven de una manera más rápida que los que sí lo tienen. No obstante, la responsabilidad entre las partes que disuelven su relación va a ser fundamental para, aunque haya hijos, llegar a un punto de acuerdo rápidamente.

    Disolver la sociedad económica del matrimonio

    El último de los grandes bloques que influyen en el tiempo que durará el procedimiento de divorcio es el de la liquidación del régimen económico del matrimonio. Cabe señalar que no se trata de un trámite que haya que hacer obligatoriamente en el momento de presentar la demanda, sino que se puede prolongar en el tiempo, sin que la Ley defina por cuánto tiempo.

    • El liquidar la sociedad económica en el momento de redactar el convenio regulador para el divorcio tiene muchas ventajas y es lo que recomiendan los abogados especialistas en Derecho de Familia.
    • De no hacerse, es posible que en ese momento ahorres dinero (parte de los honorarios de tu abogado) y agilices algo el procedimiento, pero seguirás vinculado a tu ex pareja y no podrás disponer de tus bienes libremente, lo que podría suponer condicionar tu viabilidad económica futura a las decisiones de tu ex cónyuge.
    • Una vez tomada la decisión, para disolver el régimen económico matrimonial los especialistas tienen en cuenta el tipo de sociedad creada: gananciales o separación de bienes.
    • Los trámites para romper la sociedad de bienes gananciales serán más complejos ya que se trata de un modelo en el que prácticamente todos los bienes, derechos y obligaciones (salvo los bienes privativos descritos en el Código Civil) obtenidos durante el matrimonio por cualquiera de los dos miembros se ponen en común y pertenecen a ambos al cincuenta por ciento.
    • En cambio, en el régimen de separación de bienes realizar el inventario y la división de las propiedades entre los ex cónyuges es más sencillo -lo que no significa que sea fácil- porque cada uno es dueño de sus rentas y de lo que con ellas haya comprado.
    • Si no sabes por qué régimen se rige tu matrimonio, esta decisión quedó plasmada en las capitulaciones matrimoniales firmadas al inicio de vuestra unión, aunque se puede modificar una vez avanzado el matrimonio.
    • Una vez que sabes cuáles son las claves para que tu ruptura se resuelva en el menor tiempo posible, te recomendamos ponerte en contacto con un abogado de familia que te guíe, aconseje y proteja con el objetivo de poder disolver tu matrimonio de la forma menos lesiva posible para ti y tus hijos.

    A menudo, las parejas, ante la ruptura, cometen el fallo de retrasar el acudir a un profesional a asesorarse, iniciando conversaciones o peor, viviendo en el silencio, provocando que los ánimos vayan crispándose hasta llegar a puntos 'sin retorno'. Que las partes estén representadas por abogados desde poco tiempo después de la ruptura y una vez se toma la decisión, permite comenzar a trabajar en un clima de mayor tranquilidad por ambas partes.

    Santiago Escalas, abogado de familia en Sierra Abogados

    Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

    Buscar abogado de familia

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.