Divorcio contencioso con hijos y bienes

Abogado de familia  > Divorcio >  Divorcio contencioso con hijos y bienes
0 Comments

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar Volver Divorcio contencioso con hijos y bienes

Si te estas planteando divorciarte, y no sabes como hacerlo te invitamos a qué descubras uno de los tipos de divorcio más utilizados en la práctica diaria de los Juzgados: El divorcio contencioso.

¿Que es el divorcio contencioso? ¿Cómo se inicia el procedimiento de divorcio contencioso? ¿Qué pensiones se pueden reclamar mediante el divorcio contencioso? ¿Qué medidas se acordarán tras el divorcio contencioso? Todas estas y otras preguntas serán resueltas en este artículo.

¿Qué es el divorcio contencioso?

El divorcio contencioso es un tipo de divorcio, que sucede cuando no existe un consenso en la ruptura conyugal o de la forma de separación. Es importante remarcar que para iniciar los trámites de un divorcio contencioso tan solo es necesario que una de las partes se quiera divorciar.

Así pues, no hay posibilidad de oponerse al divorcio, sino a dar contestación sobre los puntos en que uno de los cónyuges no esté de acuerdo. Y es que el juez no dirime sobre si los cónyuges deben o no divorciarse, sino que se encargará de regular las condiciones de dicho divorcio.

Por lo tanto, el divorcio contencioso sería la contraposición del divorcio de mutuo acuerdo, que siempre es un tipo de divorcio que se consigue mediante el acuerdo y la voluntad de las partes para pactar las condiciones que regirán el divorcio.

A veces ocurre que un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo, por falta de acuerdo en alguno de los puntos, se convierte en un procedimiento de divorcio contencioso. De igual forma, puede ocurrir todo lo contrario, es decir, que un divorcio contencioso se transforme en un divorcio de mutuo acuerdo porque las partes han podido ponerse de acuerdo en todos los puntos.

¿Como se inicia el procedimiento de divorcio contencioso?

Tal y como comentan los abogados especialistas en familia, el procedimiento de divorcio contencioso se inicia mediante la presentación de una demanda por uno de los cónyuges dirigida a los Juzgados de Primera Instancia del último domicilio de los cónyuges.

Junto con la demanda inicial de divorcio contencioso, se acompañará una propuesta de convenio regulador, y en caso de que el juez lo apruebe, será el documento que regirá y regulará las relaciones entre los cónyuges a partir de la Sentencia de divorcio. Además del convenio regulador, también se adjuntarán a la demanda tantos documentos como quieran presentar las partes para probar las pretensiones que quieran hacer valer en el procedimiento de divorcio.

Con el debido asesoramiento y confianza, será necesario conocer bien el asunto y encontrar en cada caso la respuesta jurídica más adecuada, analizando cuál es la situación de cada uno. Los motivos que llevan a un procedimiento contencioso son múltiples y variados, por ello es imprescindible el asesoramiento personalizado.

¿Qué pensiones pueden reclamar los cónyuges mediante el procedimiento de divorcio contencioso?

Pensión de alimentos: Es el deber impuesto a una o varias personas de asegurar la subsistencia de otras personas. Por lo tanto, la pensión de alimentos en un divorcio contencioso consistirá en el deber impuesto a uno de los cónyuges frente al otro cónyuge o frente a los hijos.

Pensión compensatoria: Es un tipo de pensión que se produce a favor de uno de los cónyuges para compensarle por la pérdida patrimonial que le produce el divorcio.

El cónyuge que se beneficie de la pensión compensatoria tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia.

  • Pensión o compensación por razón de trabajo: El derecho a la compensación económica por razón del trabajo constituye una norma del régimen económico que permite a uno de los cónyuges resarcirse con cargo a las ganancias del otro cuando concurren ciertos requisitos.
  • ¿Qué medidas se acordarán mediante el procedimiento de divorcio contencioso?
  • Las medidas que se acordarán después de un divorcio contencioso serán las siguientes:

-Guarda y custodia de los hijos: En este punto se regulará el tipo de guarda y custodia, así como la forma detallada en qué se llevará a cabo. La guarda y custodia de los hijos podrá ser mediante una custodia compartida o bien mediante una custodia individual.

En el caso de que los cónyuges tengan mascotas, también se resolverá después del divorcio sobre qué cónyuge tendrá la custodia de las mascotas.

-Régimen de visitas: En este punto el convenio regulador, se encargará de establecer un régimen de comunicación y estancias entre los hijos y los progenitores.

-Uso de la vivienda y ajuar familiar: El convenio regulador se encargará de atribuir el domicilio familiar a uno de los cónyuges.

En el convenio también se regularán los bienes materiales que se hayan acumulado durante el matrimonio.

Sobre este punto hay muchas controversias entre las partes, y es que puede suceder que uno de los cónyuges no tenga una vivienda alternativa para ir a vivir a otro sitio que no sea la vivienda familiar.

-Contribución a las cargas del matrimonio: El convenio regulador, se encargará de regular el patrimonio que tengan en común los cónyuges, y por supuesto, las cargas familiares tanto de los hijos como de los bienes materiales (hipoteca, deudas, etc.).

  1. -Régimen económico matrimonial: Se deberá especificar si se trata de un matrimonio en régimen de gananciales, de separación de bienes, o de cualquier otro tipo.
  2. -Pensión de alimentos y otras a reclamar: Se deberá especificar al convenio el tipo de pensión a reclamar, el motivo, y la cantidad. 
  3. ¿Cuales son las principales características del procedimiento de divorcio contencioso?
  4. La demanda de divorcio contencioso contiene aspectos que la hacen diferente del procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo.
  5. Las principales características son las siguientes:
  6. La demanda de divorcio contencioso tiene que ir acompañada del convenio regulador, de un certificado de matrimonio, de los certificados de nacimiento de los hijos menores, y de la documentación que sea necesaria para probar las pretensiones que se quieran hacer valer en el procedimiento de divorcio.
  7. Cada cónyuge tendrá su abogado y su procurador.
  8. -Una vez presentada la demanda de divorcio contencioso, la parte contraria, es decir el otro cónyuge tendrá 20 días hábiles para dar respuesta a la demanda de divorcio.
  9. En un procedimiento de divorcio contencioso es el juez el que se encarga de resolver las medidas de aplicación tras el divorcio: Guarda y custodia, régimen de visitas, uso de la vivienda y ajuar familiar, contribución a las cargas del matrimonio, régimen económico matrimonial, pensión de alimentos y otras pensiones a reclamar.
  10. Para divorciarse es requisito indispensable que hayan transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio.
  11. Contacte con nosotros, y nuestros abogados especialistas en derecho de familiaestudiaran su caso concreto. 
  12. En Forcam Abogados disponemos de oficinas en Barcelona, Tarragona, Reus y Tárrega. 
You might be interested:  Que tipo de divorcio corresponde si hubo infidelidad y se fue de la casa

Divorcio contencioso con hijos y bienes Grandes son las ventajas que tiene el divorcio de mutuo acuerdo con relación al divorcio contencioso, ya que permite disminuir los costes del proceso, y concluir el procedimiento de divorcio de forma más rápida y eficaz. El procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo consiste en la presentación de la demanda y un acuerdo de divorcio de mutuo acuerdo ante los Juzgados de familia. Divorcio contencioso con hijos y bienes Las capitulaciones matrimoniales son un documento otorgado ante notario por el que los cónyuges, o futuros cónyuges, establecen las reglas patrimoniales y económicas relacionadas con su matrimonio. Divorcio contencioso con hijos y bienes

En este artículo, nuestros abogados especialistas en derecho de familia, analizan la reciente sentencia dictaminada por la Audiencia Provincial de Badajoz, donde se sentencia en base a unos hechos muy comunes, como son las jornadas laborales poco flexibles y hasta altas horas de los trabajadores que se dedican al sector de la restauración.

Tribuna | Divorcio y bienes inmuebles. ¿Cómo se reparten y qué ocurre si hay hijos?

Durante un procedimiento de divorcio podemos indicar que, a grandes rasgos, existen dos principales preocupaciones por parte de los cónyuges. ¿Qué ocurre con la custodia de los hijos? Y ¿qué ocurre con los bienes inmuebles que ambos cónyuges tienen en común?

Como cuestión previa, y antes de intentar dar respuesta a estas dos grandes preguntas, los cónyuges deben tener claro cuál es el régimen económico matrimonial que rige su unión, siendo los más habituales el régimen de gananciales y el de separación de bienes.

En derecho común, salvo especificación en contrario, el régimen habitual es el de sociedad de gananciales.

Básicamente, estar casado en gananciales significa que durante el constante matrimonio, los bienes y beneficios que se vayan adquiriendo son de ambos cónyuges, y en el momento que disuelva el matrimonio (divorcio) se deberán repartir los bienes por mitad.

Por otro lado, entendemos por régimen de separación de bienes, aquel por el que una vez se produzca el divorcio, cada cónyuge sigue conservando los bienes que ha ido adquiriendo a su nombre durante el matrimonio.

Dicho lo anterior, es evidente que, en función del régimen económico matrimonial aplicable a cada caso, las consecuencias económicas del divorcio pueden ser bien distintas.

Por ello, es aconsejable que antes del matrimonio, los futuros cónyuges se pongan de acuerdo para regular las consecuencias de un hipotético divorcio.

Tal vez, planificar una boda y las consecuencias de un posible divorcio no es lo más “habitual”, no obstante, sin duda es lo más aconsejable y puede evitar múltiples problemas que surgen durante el procedimiento de divorcio.

La mejor manera para regular las consecuencias del divorcio es otorgar mediante escritura pública capitulaciones matrimoniales. En dicha escritura los otorgantes podrán estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio y regular las consecuencias de su separación.

No obstante, se debe tener en cuenta que los pactos contenido en las capitulaciones matrimoniales deberán siempre respetar la ley, las buenas costumbres y la igualdad de derecho entre los cónyuges.

Llegados este punto, y retomando las dos grandes cuestiones planteadas en relación con qué ocurre con los hijos y qué ocurre con los inmuebles, debemos indicar que, en las cuestiones relativas a los menores de edad, lo otorgado en capitulaciones matrimoniales debe ser validado por la autoridad judicial, porque siempre prevalecerá el interés del menor antes de lo que los progenitores hayan acordado en las capitulaciones.

Sin embargo, sí que serán plenamente efectivas y válidas aquellas capitulaciones matrimoniales que regulen las consecuencias patrimoniales de la ruptura. Esto es, los cónyuges podrán prever con antelación el reparto de bienes en el momento de divorcio.

No obstante, ya sea por desconocimiento o por falta de previsión, las capitulaciones matrimoniales no son en absoluto habituales, por lo que se deberá estar al régimen aplicable en cada caso.

En relación con los bienes inmuebles, si la vivienda fue adquirida por uno de los cónyuges antes del matrimonio, con independencia del régimen económico, la propiedad seguirá siendo del mismo.

No obstante, para el supuesto de que existieran hijos en común, cabe la posibilidad de que, si bien la propiedad seguirá siendo del titular, se otorgue el derecho de uso de la vivienda a quien presenté el interés jurídico más necesitado y ostente la custodia de los menores.

Habitualmente, ya sea por la desigualdad salarial que tristemente todavía existe en nuestro país, o bien porque todavía la custodia compartida no está plenamente introducida en nuestro país, lo cierto es que se siguen dando muchos derechos de uso de la vivienda conyugal a favor de la mujer, ya que se le otorga la custodia y su capacidad económica es inferior a la del marido.

Para los supuestos de guarda y custodia compartida de los menores de edad o en aquellos supuestos en que no haya hijos, también se puede otorgar el uso de la vivienda, aunque sea por un tiempo determinado, a favor del cónyuge con menos poder adquisitivo.

Cuestión distinta y que muchas veces también se nos plantea es qué ocurre si la vivienda va a nombre de los dos cónyuges y existe una hipoteca a nombre de ambos.

Existe la posibilidad de que se otorgue el derecho de uso a favor de uno de ellos, sin embargo, existe la obligación de ambos de seguir pagando la hipoteca al 50 % a pesar de que uno de ellos no resida en la misma.

En todo caso recordemos que el banco es un tercero que nos ha dejado un dinero mediante la hipoteca de un bien inmueble, y le es indiferente si los titulares están casados o divorciados, por lo que para el supuesto de uno de ellos deje de pagar su parte de la hipoteca, puede reclamar la totalidad al otro.

Ignasi Vives, abogado del despacho Sanahuja Miranda.

¿Que necesitas para ganar un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso ocurre cuando la cancelación del vínculo matrimonial se ejecuta ante un juez. Esta situación se da en los casos donde no exista acuerdo ante la solicitud de divorcio o sobre los contenidos relacionados al convenio regulador.

You might be interested:  Divorcio mutuo acuerdo con hijos y bienes

A tal efecto, el divorcio contencioso no necesita el consentimiento de la otra parte, así como tampoco necesita alegar las causas.

Este tipo de divorcio se concreta cuando el juez establece las condiciones al respecto. Estas condiciones bien pueden o no satisfacer los intereses propios de cada una de las partes.

Dada la importancia de efectuar un procedimiento efectivo que te permita resolver un inconveniente de este tipo, te recomendamos buscar la asesoría de expertos adecuada. 

Características del divorcio contencioso

El divorcio contencioso se regula en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Asimismo, en el mencionado instrumento legal se contemplan las siguientes características referidas al divorcio contencioso:

  • Es aplicable cuando no hay acuerdo entre las partes acerca de la solicitud del divorcio o sobre los términos del convenio regulador del mismo.
  • Cualquiera de las partes puede iniciar el procedimiento ante la instancia judicial.
  • No se requiere presentar las causales de divorcio, ni contar con el consentimiento del cónyuge.
  • No se puede solicitar antes de los tres meses del matrimonio. Sin embargo, se exceptúan casos que supongan riesgos para la integridad física, económica o el riesgo de muerte para la parte que solicita el divorcio.
  • El procedimiento es más largo y costoso en comparación al divorcio de mutuo acuerdo.

Además, en el divorcio contencioso es posible solicitar medidas provisionales que permitan regular de manera transitoria aspectos relacionados a los hijos, bienes, régimen de visitas, entre otros.

¿Cómo ganar un divorcio contencioso?

Antes de acudir a la vía del divorcio contencioso se recomienda promover la mediación familiar. La ayuda de alguien cercano puede evitar el procedimiento ante los tribunales y lograr un acuerdo amistoso y positivo para ambas partes.

Sin embargo, si no es posible lograr un acuerdo de convenio regulador es importante que contactes a un abogado experto en divorcio contencioso que te guíe en el proceso.

En Abogados Illescas somos expertos en procesos de divorcios y separaciones.

Divorcio contencioso con hijos

En caso de la existencia de hijos menores se dará traslado a la demanda ante el Ministerio Fiscal con competencia.

Asimismo, se debe establecer un convenio regulador sobre el tipo de guarda y custodia de los hijos, en relación a la convivencia diaria de los progenitores con estos. En este sentido, podrían darse la custodia monoparental, la custodia compartida, la custodia distributiva o la ejercida por un tercero, en casos particulares.

Cuanto tarda un divorcio contencioso

No existe un plazo de tiempo determinado sobre el procedimiento de un divorcio contencioso. El tiempo depende de diversos factores como el trabajo acumulado en el juzgado y la complejidad del caso. En sí, es más prolongado que el tiempo que lleva un divorcio de mutuo acuerdo.

Se estima que mientras un divorcio de mutuo acuerdo se puede resolver entre 1 y 3 meses, el divorcio contencioso puede llevar entre 8 y 18 meses para ser resuelto.

¿Cuáles el procedimiento del divorcio contencioso?

Existe una serie de reglas que rigen el procedimiento del divorcio contencioso. Entre estas se destacan las siguientes:

  • Debe presentarse la demanda ante el juzgado que corresponde. Puede ser el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal o el correspondiente al último domicilio de la parte demandada
  • La demanda respectiva debe manifestar las presunciones de la parte demandante, relacionadas a la repartición de bienes, custodia de los menores, pensión compensatoria, u otros
  • Se trata de un procedimiento oral
  • Ambas partes deben ser representadas por su abogado y procurador de pago. En caso de que la parte demandada no pueda asumir los gastos puede recurrir a un abogado de oficio.
  • Se deben notificar los casos de existencia de hijos. Cuando son mayores de 12 años ellos podrán intervenir sobre la decisión de su custodia.
  • El demandado tiene libertad de contestar o no la demanda. Además, dispone de un plazo de 20 días para la contestación y tiene la posibilidad de proponer reconvención.

En el proceso del divorcio contencioso, se efectúa una audiencia pública con la participación de ambas partes, con el propósito de ratificar o de corregir lo relacionado a sus pretensiones particulares.

De manera tal, el juez se encarga de dictar la sentencia sobre el divorcio y de fijar las condiciones que regirán a partir de la disolución del matrimonio.

¿Qué es la reconvención en el divorcio contencioso?

La reconvención es la interposición de una demanda contra la parte que inició el juicio. Permite que ambas partes sean resueltas a través de una sola sentencia. Tiene lugar, por lo general, ante cualquier medida que no haya sido contemplada en la demanda o ante la solicitud de indemnización.

Divorcio contencioso y malos tratos

El requisito que se exige para solicitar el divorcio sin alegar causas, es decir el divorcio contencioso, tiene que ver con el tiempo de matrimonio. En este sentido, la ley exige que hayan transcurrido tres meses desde la celebración de la unión matrimonial para poder demandarlo.

Sin embargo, en caso de malos tratos, que supone el riesgo a la integridad física, a la libertad, a la vida, a la integridad moral o a la seguridad de los hijos, se exceptúa la norma y es posible solicitar el divorcio contencioso aun sin haber cumplido los tres meses exigidos a nivel legal.

¿Por qué necesitas un abogado para un divorcio contencioso?

Siempre es necesaria la actuación de los profesionales expertos en la materia. El abogado experto en divorcio contencioso se encargará de asesorarte a través de todo el proceso para garantizar que actúes de la manera correcta y poder llegar a un acuerdo favorable.

Además, el abogado se encargará de representar tus intereses ante los tribunales y defender tus derechos en el divorcio contencioso.

Mas enlaces de interés: 

Demanda de divorcio contencioso de matrimonio sin hijos ni bienes en común

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ___________ QUE POR TURNO CORRESPONDA 

Don/Dña. _______________, Procurador/a de los Tribunales adscrito al Ilustre Colegio de Procuradores de ___________, actuando en nombre y representación según (designa Apud Acta que se formalizará cuando para ello sea requerido) de Don/Dña.

_______________, mayor de edad, casado/a [añadir estado civil correspondiente], con D.N.I.___________, con domicilio en C/ _________________nº ___ de la localidad de __________, bajo la dirección Letrada de Don/Dña.

________________, con número de colegiado _________, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en derecho, DIGO:  

Que por medio del presente escrito, siguiendo instrucciones de mi mandante, vengo a formular DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO frente a su esposo/a; Don/Doña ______, con domicilio actual en sito en C/ _________________nº ___ de la localidad de __________, en base a los siguientes, 

HECHOS 

PRIMERO.- Mi mandante contrajo matrimonio civil con Don/Doña __________, en __________, en fecha __________. Se acompaña la correspondiente certificación de matrimonio expedida por el Registro Civil de __________ como documento número ______.

You might be interested:  Interes superior menor divorcio

SEGUNDO.- Que de dicha unión no ha habido descendencia. 

TERCERO.- El régimen conyugal de bienes es el de gananciales, por la vecindad de los consortes y no haberse otorgado nunca capitulaciones matrimoniales. 

CUARTO.- Desde la fecha ___ de __________ de ______ los cónyuges se encuentran separados de hecho a causa de las desavenencias entre ellos. Mi representado está convencido de que lo más apropiado es solicitar el divorcio, sin que haya sido posible tramitarlo de mutuo acuerdo. 

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes, 

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Corresponde al orden jurisdiccional civil conocer del asunto en base al art. 36 Ley de Enjuiciamiento Civil y artículos 9, 21 y 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Es competente el Juzgado al cual nos dirigimos conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de la LEC y en el artículo 85 de la LOPJ. 

SEGUNDO.- CAPACIDAD PROCESAL Y LEGITIMACIÓN. Conforme a los artículos 6.1.1º de la LEC, tienen capacidad para ser parte las personas físicas, y a tenor de los artículos 7.

1 de la LEC, capacidad de obrar procesal, aquéllas mayores de edad no incapacitadas. Mi representado está legitimado activa y pasivamente para intervenir en la litis en base al art. 6.1.

1º de la LEC, en relación a…

¿Diferencias entre divorcio impugnado y no impugnado?

El divorcio de mutuo acuerdo o no contencioso, que es por mucho el tipo de divorcio más asequible, es una opción para los cónyuges que están de acuerdo con los términos del divorcio y lo presentan conjuntamente. Los divorcios contenciosos requieren pasar por un proceso legal más largo, a menudo con jueces involucrados, para concluir su disolución matrimonial.

El tamaño de la disputa y la capacidad de ambas partes para ser pragmáticas generalmente determinarán si un divorcio puede ser de mutuo acuerdo. Si los cónyuges pueden colaborar amistosamente y están dispuestos a aceptar una división equitativa de los bienes, las deudas y los deberes de crianza, un divorcio a menudo puede ser no contencioso.

Si los cónyuges están particularmente enojados entre sí, tienen desacuerdos sobre la división de los bienes o tienen disputas por la custodia de los hijos, las cosas pueden convertirse rápidamente en algo irreconciliable. Una vez que uno o ambos cónyuges se niegan a dar el brazo a torcer, es probable que sea necesario pasar por el más arduo proceso de divorcio de Georgia.

El costo de la representación del divorcio por parte de un abogado de derecho de familia dependerá de los factores mencionados anteriormente. Las parejas que estén de acuerdo con todas las cuestiones importantes generalmente solo necesitan un abogado de divorcio para presentar el papeleo y finalizar su disolución matrimonial.

Los divorcios de mutuo acuerdo pueden ser extraordinariamente asequibles, rápidos y fáciles, pero normalmente solo si usted y su cónyuge están de acuerdo sobre lo que constituye una división justa de los bienes y las responsabilidades parentales.

Aunque parezca sencillo, puede haber disputas imprevistas, incluso entre parejas que mantienen un buen trato mutuo.

Por ejemplo, la elección de quién será el principal cuidador de los niños no es el único punto de posible disputa en los acuerdos de custodia de los hijos. También habrá que acordar el horario de visitas, las vacaciones, si uno de los dos progenitores puede o no mudarse y cómo se tomarán las decisiones en materia de salud, educación y religión.

Ese tipo de decisiones será fácil para algunas parejas. Otras pueden llegar a un acuerdo sobre cuestiones financieras, pero tienen dificultades para elegir el tiempo de crianza o los derechos de decisión de los padres.

Las parejas con desacuerdos persistentes podrían beneficiarse de la mediación profesional, que les permitiría resolver sus diferencias fuera de los tribunales. Si eso no es posible, la decisión final quedará probablemente en manos de un juez.

Diferencias procesales entre el divorcio contencioso y el divorcio no contencioso

En un divorcio no contencioso, ambos cónyuges suelen presentar una petición conjunta de divorcio. Un divorcio contencioso se parece más a un juicio en el que uno de los cónyuges presenta la demanda de divorcio y luego envía los documentos de divorcio a su cónyuge.

No todos los divorcios contenciosos terminarán inevitablemente con la decisión de un juez sobre las disputas, pero ese es un posible resultado. Incluso los cónyuges involucrados en un divorcio contencioso tienen la opción de negociar un acuerdo por su cuenta.

¿Puedo evitar que mi cónyuge solicite el divorcio?

No en Georgia. Lo único que tiene que hacer su cónyuge es solicitar el divorcio alegando “diferencias irreconciliables”. Ni usted ni su cónyuge tienen la capacidad de poner fin unilateralmente al proceso de divorcio.

¿Puedo utilizar el comportamiento de mi cónyuge para obtener un mejor resultado en un divorcio contencioso?

Depende de la situación. Cada divorcio es único.

Existen 13 motivos de divorcio en Georgia. Estos incluyen una amplia gama de posibles cuestiones, desde el adulterio y la embriaguez habitual hasta el hecho de estar encarcelado durante más de dos años o incapacidad mental en el momento de contraer matrimonio.

Si quiere obtener el divorcio por cualquier motivo que no sea diferencias irreconciliables, tendrá que aportar pruebas de que el comportamiento de su cónyuge cumple los criterios.

Para poder utilizar la conducta de su cónyuge para obtener un mejor acuerdo en cuanto a la pensión alimenticia, la custodia de los hijos o la manutención de estos, por lo general necesita tener algún motivo distinto al “diferencias irreconciliables” genérico.

En un divorcio contencioso, un juez puede decidir dar al cónyuge perjudicado un trato preferente en la división de los bienes si, por ejemplo, uno de los cónyuges cometió adulterio. Incluso puede haber circunstancias en las que el adúltero no tenga derecho a recibir pensión alimenticia.

Los motivos de violencia doméstica, abuso de drogas, alcoholismo, enfermedades mentales o condenas y encarcelamientos suelen dar lugar a que el cónyuge inocente obtenga la custodia exclusiva de los hijos.

El que tenga o no motivos adicionales dependerá de su situación específica y de su relación con su cónyuge. Si tiene preguntas, debería considerar seriamente la posibilidad de hablar con un abogado de derecho de familia sobre el proceso de divorcio contencioso.

Obtenga ayuda con su caso de divorcio en Georgia

El abogado de divorcios Isaac Cotto entiende lo difícil que puede ser la disolución del matrimonio para las familias.

Se esfuerza por aportar compasión y estabilidad en una situación que de otro modo sería estresante.

The Cotto Law Group puede ayudar a facilitar el divorcio no contencioso o puede luchar celosamente por sus intereses en cualquier divorcio contencioso o asunto de derecho de familia.

Llame al (770) 817-7581 hoy para una consulta sobre el proceso de divorcio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.