Contents
- 1 ???? Motivos por los que se puede quitar la custodia a una madre
- 2 ¿Cómo quitar la tuición a una madre?
- 3 ¿Cómo quitar la custodia a la madre de mi hijo? – Hace más de un año me d
- 4 ¿Quién se queda con los hijos en un divorcio o separación? | Abogado.com | Abogado para custodia
- 5 ¿Cuáles son los motivos por los que se puede quitar la Custodia a una Madre?
- 5.1 ¿Por qué se aconseja la Custodia Compartida?
- 5.2 La custodia individual o completa para la madre o el padre
- 5.3 Desatención del menor
- 5.4 Riesgo de Depresión por parte del Menor
- 5.5 Síndrome de Alienación Parental (SAP)
- 5.6 ¿Las madres suelen tener la Custodia Individual?
- 5.7 ¿Es fácil quitar la Custodia a una Madre?
- 5.8 ¿Cuándo se le quita la Custodia a una Madre?
- 5.9 Un ritmo de vida incompatible con la vida familiar
- 5.10 No seguir los acuerdos de visitas
- 5.11 Síndrome de Alienación Parental
- 5.12 Otras razones para quitar la custodia a una madre en España
- 6 Motivos para quitar la custodia a la madre : 6 Razones Importantes
- 7 Motivos para quitar la custodia a la madre
- 7.1 Manipular al menor en contra del padre
- 7.2 Desatender el cuidado el hijo o hija y pérdida de custodia
- 7.3 Adicciones y conductas disruptivas
- 7.4 Cambio de domicilio a grandes distancias entre progenitores
- 7.5 Condenas por delitos violentos o por abuso de menores
- 7.6 Suspensión cautelar de la custodia atribuida a la madre
- 7.7 Procedimiento de modificación de medidas
???? Motivos por los que se puede quitar la custodia a una madre
No existen motivos tasados que de concurrir supongan que se pueda quitar la guarda y custodia monoparental a un madre al igual que para un padre en una separación o divorcio con hijos.
Existe un estudio conjunto de las circunstancias familiares que nos llevan a establecer de mutuo acuerdo la regulación más recomendable para los hijos o por lo contencioso establecer la custodia de los hijo y demás medidas el juez después de la realización del correspondiente juicio con intervención ambos progenitores con sus correspondientes representaciones procesales y el Ministerio Fiscal.
Custodia de los hijos
Además no debemos de enfocar el derecho de familia desde un punto de vista posesivo que nos lleve a pensar que podemos ganar o perder la custodia, pues los que deben de ganar con cualquier cambio de regulación son los niños y no pretender enfocarlo como su fuera una carrera o batalla en la que un progenitor ganará y otro perderá. Cada caso es diferente, existen madres que no quieren a sus hijos adecuadamente y otras que se desviven por ellos y buscan su bienestar, por lo que no se puede generalizar.
A pesar de ello, pasaremos a relatar conforme se nos pregunta concretamente por la pérdida de custodia materna lo siguiente.
Miedo a perder la custodia materna
Es fácil quitar la custodia a una madre
Para quitar la custodia a una madre debe de concurrir un motivo grave que así lo haga necesario. Por tanto no es fácil quitar la custodia a una madre de no existir un motivo grave para quitar la custodia a una madre o una razón de peso que lo haga recomendable, puede estar tranquila que es muy complicado que le quiten la custodia.
De entre los posibles motivos que pueden llevar a que una madre pierda la custodia de sus hijos cabe destacar si la madre perjudica a los niños evidentemente existirá la necesidad de cambio de sistema de custodia.
Deben de ser cuestiones graves como por ejemplo no estar en condiciones de atenderles por adicciones o estado de salud o por conductas violentas y de maltrato.
En ocasiones la disponibilidad laboral, el hecho de que la vivienda no reúna las condiciones mínimas de habitabilidad o que no atienda adecuadamente a los niños son muy tenidas en cuenta en caso de concurrir, detectarse y poder acreditarse.
Existe una tendencia social extendida que se refiere a las decisiones de los propios hijos.
Pues bien, como hemos dicho todas las circunstancias familiares se tienen en cuenta de manera conjunta y global, pero a pesar de ello los hijos no pueden decidir su tipo de custodia.
Evidentemente se deberá de tener muy en cuenta qué quieren los niños, sobre todo cuando tengan una edad o madurez que les permita valorar dicha decisión.
En ocasiones la inmadurez fruto de la infancia o la influencia del otro progenitor o de terceras personas pueden condicionar los deseos de un niño, que al igual que no pueden decidir si quieren o no quieren ir al colegio (tienen que ir, sin más) no pueden decidir su tipo de custodia.
Cada vez son tenidos más en cuenta los argumentos y deseos de los hijos en los procesos de divorcio contencioso tanto en la exploración judicial como en el informe psicosocial (realizado por psicólogo y trabajador social adscrito al Juzagdo).
Motivos para perder custodia
Motivos para quitar la patria potestad:
Debemos de distinguir entre la patria potestad y la guarda y custodia. Dijéramos que la patria potestad es la facultad que tienen los padres en primer término de tomar aquellas decisiones esenciales para el desarrollo de la vida de sus hijos.
- Normalmente la patria potestad es conjunta de ambos progenitores y sólo en casos muy graves se priva a uno de ellos de compartir dicha patria potestad y se atribuye sólo al otro.
- En los casos más habituales afortunadamente la patria potestad es de ambos padres sin que suponga un motivo de disputa, centrándose los esfuerzos de mediación y entendimiento amistoso o en su defecto petición y prueba en juicio contencioso, en el tipo de custodia más conveniente: Guarda y custodia de padre, madre o compartida.
- El tipo de custodia mayoritaria en España es la compartida, aumentando progresivamente estos años atrás el número de custodias compartidas y reservándose a un 5% aproximadamente en la actualidad, las custodias paternas, lo cual supone una visión muy gráfica de la evolución y situación actual de las custodias en procesos de separación y divorcio en España.
Hay matrimonios sin amor solo por los hijos y divorcios mal avenidos que utilizan a los hijos para buscar sus propios intereses. Hay que asesorarse, ser generosos, bondadosos y buscar por encima de todo lo mejor para los niños.
Cuestiones que puede consultar a nuestros abogados de familia:
- Es fácil quitar la custodia a una madre
- Motivos para quitar la custodia a una madre
- Motivos por los que se puede quitar la custodia a una madre
- Quitar la custodia a una madre en España
- ¿Cómo se puede quitar la custodia a una madre?
¿Cómo quitar la tuición a una madre?
Portada » ¿Cómo quitar la tuición a una madre?
En junio del año 2013 se puso en marcha la ley de Tuición Compartida en Chile,la cual también es conocida como la Ley del padre. Esta fue creada para cuidar la integridad de los hijos en casos de separación por parte de los padres, ya que como bien es sabido, estos son los más afectados en estos casos.
Existen varios motivos por los cuales se le puede quitar la tuición a una madre, siendo los más comunes que el menor se encuentre en un ambiente nocivo para él, donde puede estar en peligro o cerca de sustancias ilícitas, siendo maltratado tanto física como psicológicamente, así como también cuando la madre llega a prohibirle al hijo que tenga contacto directo con el progenitor
¿Cuáles son los motivos para quitar la custodia a una madre en Chile?
La ley es muy estricta en casos de menores y su protección, de tal forma que si la madre viola sus derechos, directamente esta ley establece que ella puede llegar a perder la custodia de los hijos.
La misma puede ser aplicada cuando la madre tiene una relación violenta con sus hijos y cuando ella además les permite a estos manipular sustancias ilegales, o cuando se aprovecha de sus hijos para cometer un acto delictivo, dejarlo en abandono y/o usarlo en actos de depravación.
En ocasiones el comportamiento de los padres puede ser agresivo o dañino para los hijos poniendo en riesgo su integridad y estabilidad física y mental.
Los tribunales tienen la potestad de adjudicar la custodia al otro progenitor.
Esto se mantendrá hasta que el padre cambie su comportamiento, y en casos de que tengan una nueva pareja y esta maltrate al menor física o mentalmente a los hijos, la situación puede cambiar dándole la custodia al otro padre.
El padre o la madre pueden perder la custodia si son negligentes en el cuidado del hijo, higiene o alimentación, por una intervención médica deficiente, también por no ingresar al menor en un colegio o negarles el ingreso a clase de modo que no pueda asistir de manera contínua.
Hace unos años la fiscalía se seguridad vial, propuso que cuando los padres tengan más de tres multas por no llevar a sus hijos en el auto con las condiciones de seguridad pertinentes, fueran evaluados por el Fiscal de menores donde se veía la posibilidad de colocar una vigilancia protectora o determinar si puede o no continuar con la custodia del menor.
Si el progenitor debe pasar un tiempo en la cárcel por actos delictivos el otro padre automáticamente tiene el derecho de exigir la custodia. En caso de que el padre o la madre consuman drogas o alcohol y esta situación afecte directamente al hijo en su día a día y no tengan la capacidad para dedicarse a ellos, se puede determinar que no son aptos para cuidarlos.
Existen sentencias donde se les ha quitado la custodia al padre o la madre por lograr utilizar el hijo en contra del otro, a lo que se le llama síndrome alienación parental. Se trata de un trastorno mental debido a la manipulación emocional del menor por parte de uno de los padres.
¿En qué consiste tener la tuición de un hijo?
Si se quiere buscar la definición exacta de tuición, no es más que la acción de proteger a una persona en este caso a un menor de edad, es decir se habla de cuidar y proteger a un hijo brindándole seguridad, educación y todo lo necesario para su bienestar, para que este reciba una una crianza adecuada en caso de que exista una separación por parte de los padres
¿Cómo quitar la patria potestad a un padre en Chile?
Un juez de familia mediante un proceso de privación de patria potestad, determinará en cada caso específico, si resulta conveniente para el hijo dicha privación. Para que esto pueda ser procesado se debe ver en el padre las siguientes condiciones:
- Estar incapacitado mentalmente
- Que esté padeciendo de alcoholismo crónico
- No vela por el cuidado del hijo y su educación
- Permitiendo que el hijo se exponga a la vagancia en lugares públicos y participando en la mendicidad
- Maltrato o mal ejemplo al menor o cuando su estadía en el hogar pone en riesgo su modalidad
- Cualquier situación que ponga en riesgo al menor en peligro moral o material
En caso de que la persona interesada no tenga los recursos suficientes para poder contratar los servicios de un abogado especialista en estos casos, puede acudir al centro zonal de bienestar familiar que corresponda al domicilio del menor para que el defensor de familia inicie con este proceso.
Debe presentar acta de nacimiento del niño, copia de su cédula y la prueba que demuestren los hechos que la persona exponga tales como documentos, facturas de compra, contrato de arriendo y certificaciones escolares, nombre y direcciones de personas a quienes les conste que quien ha cuidado y protegido al menor en todos los sentido ha sido usted.
¿Cómo quitar la custodia a la madre de mi hijo? – Hace más de un año me d
>
>
>
Realizada por Alexis.
22 mar 2016 Custodia compartida
Hace más de un año me divorcie y la custodia de mi hijo quedó a cargo de su madre, yo solo tengo visitas los fines de semana. Hace unos días me comenta que me va dejar al niño porque ella se va con su nueva pareja.
Quiero hacer las cosas legales y que la custodia me quede a mí. ¿Qué debo hacer?
Mejor respuesta Esta respuesta le ha sido útil a 5 personas
Buenos días
En caso de que su ex mujer quiera renunciar a la guarda y custodia que tiene concedida, deberá comunicarlo al juez, para que en una nueva resolución acuerde concedersela a usted y regule el régimen de visitas , pensiones y demás extremos.
Mientras no se resuelva le aconsejamos que cumpla según lo establecido en la sentencia.
Espero que la respuesta haya sido de utilidad.
Sin otro particular, reciba unsaludo
- ¿Te ha resultado útil?
- ¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Si ambos están de acuerdo lo mejor es que un abogado les redacte un convenio regulador y prssenten una demanda de modificacion de las medidas anteriores de mutuo acuerdo. Serà ràpido y económico
Un saludo
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Ustedes pueden en todo momento modificar la sentencia y consecuentes medidas paternofiliales. Si la madre de su hijo está de acuerdo, pueden hacerlo de mutuo acuerdo y será más ágil y beneficioso para todos.
Si no, puede instarla usted mismo. Demostrando que la made del menor lo ha abandonado, lo ha dejado con usted, no tendrá muchos problemas para obtener la guarda y custodia.
En nuestro despacho estaremos encantados de asesorarle.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Buenos Dias Alexis, le informamos que si usted quiere la guarda y custodia deberá instar demanda de modificación de medidas. Si desea que valoremos su caso con detalle, en Grech Abogados somos expertos en Familia, venga a vernos, estaremos encantados de atenderle!
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días. Si ambos están de acuerdo, deben solicitar una modificación de medidas de mutuo acuerdo.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Buenos días Le contesto con mucho gusto. Si el caso es que ella está de acuerdo en dejarle al niño, entonces deben firmar un nuevo convenio y solicitar la modificación de sentencia. Si ella no está de acuerdo pero deja al niño desatendido, entonces debe usted interponer demanda para reclamar la custodia. Ignacio Tomás
Abogado
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
deberá comunicarlo al juez, para que en una nueva resolución acuerde concedersela a usted y regule el régimen de visitas , pensiones y demás extremos.
Mientras no se resuelva le aconsejamos que cumpla según lo establecido en la sentencia.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Ver más abogados especializados en Custodia compartida
Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.
10600
abogados
28250
preguntas
62650
respuestas
Encuentra respuestas entre las más de 28250 preguntas que se han realizado en Abogados365.com
¿Quién se queda con los hijos en un divorcio o separación? | Abogado.com | Abogado para custodia
En los Estados Unidos las leyes que regulan una orden de custodia de los hijos menores de edad dependen de cada estado. Por lo tanto, las decisiones pueden variar de una jurisdicción a otra. Sin embargo, cuando los jueces deciden sobre la custodia lo hacen en función del mejor interés del niño.
No existe un factor específico que determine la decisión de un juez sobre quién se queda con los hijos en un proceso de divorcio, o caso de separación. Por el contrario, la corte de familia funda su decisión en una combinación de varios elementos.
¿Qué significa el “mejor interés del niño” para decidir la custodia?
Durante un proceso de petición de custodia infantil, los jueces evalúan a ambos padres, sus circunstancias, y a veces, los deseos de los niños, con el fin de otorgarle al menor la mejor calidad de vida posible. Esto significa decidir según el interés superior del niño, y más allá de los anhelos de los padres.
Los principales elementos que la corte de familia va a considerar para ceder la custodia de los hijos son:
- Edad y género del hijo.
- Salud mental y física del niño.
- Estabilidad y estilo de vida de los padres.
- Capacidad financiera de los padres para satisfacer las necesidades del hijo.
- Rutina del hijo con respecto a sus cuidadores, escuela y otras actividades.
- Relación entre el hijo y los padres.
- Preferencia del hijo; por lo general, después de los 12 años puede opinar al respecto.
- Necesidades médicas o emocionales del hijo.
- Impacto emocional que el cambio de estilo de vida puede provocar en el hijo.
El juez no trabaja solo para tomar una decisión sobre la custodia infantil; con frecuencia se designa a un trabajador social, evaluador de la custodia, o a un profesional de la salud mental para investigar y analizar a toda la familia, con el objetivo de obtener una recomendación apropiada.
Las decisiones sobre la custodia de los hijos surgen después de un trabajo en conjunto. Una vez obtenida toda la información relevante sobre el caso, también es posible que el juez atribuya más peso a un factor sobre otro.
Por eso en un caso de custodia, donde los padres no tienen un mutuo acuerdo, y afloran las disputas, es recomendable solicitar ayuda de un abogado de familia con experiencia.
¿Es posible obtener la custodia completa para la madre o el padre?
En los Estados Unidos existen varios tipos de custodia; casi siempre ambos padres reciben la custodia compartida; y uno o ambos pueden obtener la custodia física.
Los casos, donde la madre o el padre tiene la custodia exclusiva, es decir legal y física, no son frecuentes.
En estas situaciones, la parte solicitante debe justificar ante el juez, que la custodia completa para un solo padre es lo mejor para el niño.
Aunque en el pasado, el género del padre fue tomado en cuenta en algunos estados, y se solía dar ciertas preferencias sobre la custodia de los hijos a las madres, actualmente no existe tal distinción.
Ahora, un juez debe evaluar a ambos padres, sin inclinarse por su género. Por ejemplo:
- Si el padre cometió un delito grave y es encarcelado, o abusó de su hijo, o hubo incidentes de violencia doméstica, puede perder la patria potestad y la custodia legal conjunta. De esta forma es posible justificar una petición de custodia completa para la madre. Pero aun así, no es una decisión automática, antes debe realizarse una investigación.
- Si la madre se mudó de casa diez veces en los dos últimos años, y el hijo cambió de escuela repetidamente, el juez probablemente evaluará cómo esta inestabilidad de la madre ha impactado el desempeño académico del niño, y el mejor interés del menor, antes de tomar una decisión final a favor de ella en un caso de divorcio.
¿Qué sucede si el hijo no quiere ver o vivir con alguno de sus padres?
Mucha gente piensa que una vez alcanzada cierta edad, entonces el hijo puede tomar decisiones importantes, como dónde vivir, o si quiere ver o no al otro padre, pero no siempre ocurre así.
Algunos estados dan más importancia que otros a la preferencia que tiene un hijo sobre dónde quiere vivir y con quién. Pero es raro que un juez simplemente permita que un niño decida, sin tomar en cuenta los factores que pueden afectar el bienestar de los hijos en general.
Las preferencias del hijo son una referencia más que el juez debe tomar en cuenta para decidir la orden de custodia, pero también depende de la edad del niño. No tiene la misma influencia, la preferencia de un niño de quince años, que la de uno de tres.
Una vez que la orden de custodia es dictada, los padres deben respetar los términos, y cumplir con el régimen de visitas. Si el niño no desea ver al padre durante los fines de semana, o no quiere vivir con la madre que tiene la custodia física, usted debería solicitar ayuda para solucionar esa situación. Pero debe evitar el desacato del acuerdo de custodia.
Le recomendamos leer:
¿Cuáles son los motivos por los que se puede quitar la Custodia a una Madre?
Cuando una pareja se enfrenta a la separación, los hijos suelen quedar al cuidado de ambos progenitores, lo que conocemos como una custodia compartida. Pero también existen situaciones en las que es aconsejable que el cuidador principal de los hijos menores sea el padre o la madre, en exclusiva.
Eso no significa que los hijos pierdan el contacto con el otro progenitor, sino que su cuidador principal será uno, y el otro tendrá un derecho de visitas para relacionarse con sus hijos. Pese a que siempre se aconseja cuando se produce un divorcio con hijos que proceda la Custodia Compartida.
Son numerosos los casos en los que por la situación personal del padre entre otros factores en el procedimiento de separación se dé la Custodia Individual completa para la madre quedando el padre a un margen de responsabilidad limitado bajo un régimen de visitas.
En este artículo aprenderás más a fondo sobre la custodia de los hijos en España, los diferentes casos en que la madre puede ver comprometida la custodia, qué valora un juez para dar la custodia y los motivos en los que se puede iniciar un cambio de custodia. ¿Cuáles son realmente los motivos por los que se puede quitar la Custodia a una Madre?
¿Por qué se aconseja la Custodia Compartida?
A través de la Custodia Compartida se prioriza la salud mental, física y bienestar general de los hijos, además de facilitar la conciliación laboral y familiar.
Es por ello que muchos abogados y profesionales del oficio ven esta opción como la más sensata a seguir por los progenitores en pro de que los hijos tengan una infancia y adolescencia lo más normal posible, dentro de las circunstancias.
En los casos en los que no se sigue la Custodia Compartida se abre una disputa judicial que podría llegar a desembocar a que la guarda y custodia sea delegada a uno solo de los progenitores, siendo denominada esta resolución como la Custodia Individual.
La custodia individual o completa para la madre o el padre
- La custodia individual o custodia monoparental no siempre conlleva problemas directos graves en la estructura familiar, lo que no significa que no haya consecuencias por querer llevar a cabo este estilo de vida para los hijos menores .
- Por suerte la Ley del Divorcio de 2005 ha supuesto una gran mejora con respecto a la de 1981 y hoy, más de cuarenta años después, han aumentado los casos donde la gente decide apostar por la Custodia Compartida.
- ¿Pero qué problemas directos o indirectos puede conllevar la Custodia Individual? En vez de problemas sería más conveniente que hablásemos de consecuencias, las cuales serían las siguientes:
Desatención del menor
Si en un matrimonio o relación de pareja estable hay casos de menores desatendidos, este riesgo aumenta su porcentaje en casos en los que existe una custodia individual donde por razones comprensibles el progenitor no puede dedicar el tiempo suficiente al menor.
Riesgo de Depresión por parte del Menor
La falta de atención o la situación inestable de la convivencia familiar puede provocar un impacto emocional al menor que debe de ser tratada lo más pronto posible.
Síndrome de Alienación Parental (SAP)
Esta sería una de las consecuencias más graves al elegir una Custodia Individual, y precisamente es en este punto que queremos enfocarnos ya que en ocasiones, cuando el proceso de separación no es de mutuo acuerdo, podemos ver casos de alienación parental hacia los hijos menores buscando la rivalidad con su ex-pareja.
El SAP es una polarización de los hijos a favor de un progenitor y en contra del otro (generalmente con el que no conviven), al que rechaza extremadamente y sin motivo aparente.
Esta circunstancia se produce por influencia directa de uno de los progenitores, y en muchas ocasiones, con la participación de la familia extensa del progenitor que ejerce la custodia.
Esta circunstancia es extremadamente difícil de acreditar, y sobre todo de revertir. Y puede ser una causa de pérdida de la custodia única.
Por estas y muchas más razones que ya se han estudiado y tratado a través de profesionales en su campo como Tejeiro y Gómez en su trabajo psicológico “ Divorcio, custodia y bienestar del menor”, los profesionales que quieren lo mejor para tu situación personal y familiar siempre te recomendaremos una separación con hijos responsable en pro de un mejor futuro.
¿Las madres suelen tener la Custodia Individual?
Individual el juez tiende a da la guarda y custodia a la mujer. Bajo los datos del INE se estima que desde 2013 hasta 2020 alrededor del 66% de los casos el juez dio la custodia monoparental del menor a la mujer. También es cierto que en la mayoría de casos en los que se disputa la custodia de los hijos menores, son las madres quienes reclaman su custodia.
Tanto si eres madre como padre, es importante que conozcas estos datos, y priorices el bienestar físico y emocional de tus hijos, más allá de las circunstancias que, como pareja, os hayan llevado a tomar la decisión de la separación.
Si nos encontramos ante un caso judicializado en el que se reclama una custodia única, y se puede estar produciendo el SAP, te preguntarás:
- ¿Cuál es el mecanismo a seguir si vemos abusos de la situación por parte del progenitor custodio?
- ¿Cómo proceder si detectamos una alineación parental?
- ¿Qué recursos tenemos cuando el menor puede estar en peligro?
Este es el tema principal del que te quiero hablar, cuando veas un peligro en una custodia individual a uno de los progenitores cuentas con recursos judiciales para actuar.
Pero debido a que hay algunas diferencias importantes hoy nos centraremos en los casos en los que se puede quitar la Custodia a una madre si vemos los indicios necesarios para empezar este trámite y proteger a nuestros hijos.
¿Por qué motivos se puede quitar la custodia? ¿Es fácil quitar la custodia a una madre? Echa un vistazo a los principales motivos por los que se puede quitar la custodia a una Madre.
La pérdida de la custodia por parte de la Madre puede llevarse a cabo por la vía judicial, aunque no es un proceso rápido y debe de estar bien fundamentado con pruebas y testimonios así incluso muchas veces por la testificación directa de los menores para corroborar los hechos. Esta última parte es una de las más delicadas especialmente qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra, es decir, la alienación parental.
Al ser un proceso lento no es fácil quitar la custodia a una madre, hasta tal punto que hemos visto casos como el de Juana Rivas en la justicia Italiana refleja que puede una madre o un padre, llevarse a su hijo a otro país durante un periodo de tiempo determinado, aunque las sentencias, pese a llegar tarde llegan.
El proceso judicial puede llevar más de un año para llevar a cabo el proceso de quitar la custodia a una madre en el caso de que se hayan visto claras faltas de obligaciones de guarda y custodia por parte de la progenitora.
Por lo tanto, pese a que no es un proceso fácil si ves que tu hijo podría estar sufriendo maltratos, alineación parental u otro tipo de abusos lo que te recomendará cualquier profesional es armarte de paciencia y seguir con firmeza este proceso.
¿Es fácil quitar la Custodia a una Madre?
La pérdida de la custodia por parte de la Madre puede llevarse a cabo por la vía judicial, aunque no es un proceso rápido y debe de estar bien fundamentado con pruebas y testimonios así incluso muchas veces por la testificación directa de los menores para corroborar los hechos. Esta última parte es una de las más delicadas especialmente qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra, es decir, la alienación parental.
Al ser un proceso lento no es fácil quitar la custodia a una madre, hasta tal punto que hemos visto casos como el de Juana Rivas en la justicia Italiana refleja que puede una madre o un padre, llevarse a su hijo a otro país durante un periodo de tiempo determinado, aunque las sentencias, pese a llegar tarde llegan.
El proceso judicial puede llevar más de un año para llevar a cabo el proceso de quitar la custodia a una madre en el caso de que se hayan visto claras faltas de obligaciones de guarda y custodia por parte de la progenitora.
Por lo tanto, pese a que no es un proceso fácil si ves que tu hijo podría estar sufriendo maltratos, alineación parental u otro tipo de abusos lo que te recomendará cualquier profesional es armarte de paciencia y seguir con firmeza este proceso.
¿Cuándo se le quita la Custodia a una Madre?
Los motivos por los que se puede quitar la Custodia a una Madre más comunes están relacionados con la desatención a las obligaciones de guarda y custodia por su parte, tener un estilo de vida insalubre para la convivencia con el menor o el maltrato ya sea físico como psicológico.
Un ritmo de vida incompatible con la vida familiar
En el caso de que se vean indicios de un estilo de vida cuestionable como puede ser adicciones, falta de la presencia de la madre en el hogar, inestabilidad mental o física así como hábitos no saludables que puedan estar afectando a la salud del menor o pueda suponer una riesgo a su integridad.
No seguir los acuerdos de visitas
En el caso de que se produzca una custodia individual pero se siga permitiendo el régimen de visitas por parte del padre, la sentencia del juez se debe de respetar en todo momento por lo que no se le puede negar a un padre ver a su hijo si así está establecido judicialmente.
Síndrome de Alienación Parental
Por suerte está habiendo cada vez una concienciación más grande sobre el problema que supone que te pongan a tu hijo en contra y si se demuestra que esto se ha producido, cuyas pruebas pueden provenir de varias fuentes como cuando una madre no deja ver a su hijo al padre o se ve que el menor ha sido influenciado por la madre respecto a que pensar sobre el padre. La prueba es muy compleja, y requerirá de la intervención de equipos profesionales psico-sociales, así como de la participación del menor.
Estos ejemplos son los más claros por los que puede desembocar en la pérdida de la custodia y desde El Efecto Mariposa siempre te ofreceré asesoramiento personalizado para saber cómo actuar en cada caso, siempre en pro del menor.
Otras razones para quitar la custodia a una madre en España
Las razones mencionadas anteriormente son los motivos más comunes por los que se puede quitar la custodia a una madre y no siempre es fácil detectar o encontrar indicios de que hayan puesto a tu hijo en tu contra o que esté recibiendo desatención o maltrato. En todo caso se recomienda proceder con precaución. Existen otros casos en que la madre pierde la custodia pero que son menos frecuentes.
Por ejemplo, en el caso de que la madre entre en prisión o con que cambie de residencia con la suficiente frecuencia para que el menor no pueda desarrollarse en condiciones normales serían motivos para el cambio de custodia a favor del padre. También se contempla quitar la custodia a una madre por enfermedad mental ya que se entiende que el progenitor no está en plenas facultades para desempeñar sus funciones.
¿Que se necesita para quitar la custodia a una madre? Si has detectado alguno de los indicios antes mencionados y tenemos las pruebas para demostrarlo en un proceso judicial, podremos abrir un procedimiento legal de modificación de medidas contra la madre para cambiar la custodia y pedir el ejercicio exclusivo de la misma el cual será decidido cuando se dicte sentencia.
El tema que trato hoy es extremadamente delicado. Debes tener pleno convencimiento de que se están produciendo este tipo de situaciones, y tratar de recabar las pruebas necesarias antes de actuar. Pero ante la duda, por favor, consulta con un/a experto/a. La seguridad de los niños es lo primero.
Motivos para quitar la custodia a la madre : 6 Razones Importantes
1. Abuso de sustancias
El tribunal se toma en serio el abuso de sustancias de cualquier tipo. Especialmente si se trata de drogas, alcohol, incluso cigarrillos y medicinas prescritas. Una madre con la custodia de sus hijos que incurre en el consumo adictivo de estos elementos representa un peligro.
¿Qué significa esto? Frente a esta situación, la corte se verá en la obligación de tomar la decisión indicada para resguardar la seguridad de los niños. Cuando hay testigos del mal comportamiento o el custodiador tiene cargos en su contra, es casi un hecho que será retirada la custodia.
2.Exposición a invitados nocturnos
Otra razón mal vista por el juzgado es la exposición de los hijos a huéspedes nocturnos. Las órdenes legales de custodia son muy claras respecto a este tema particular, ya que el estilo de vida de los padres debe garantizar la estabilidad de los hijos.
La corte se mantendrá alerta al comportamiento de la madre para con los niños durante el divorcio. Si continuamente lleva a casa invitados inusuales a pasar la noche, esto dañará su caso de custodia. En especial si amigos y familiares dan testimonio de lo acontecido.
3.Cláusula del derecho a rechazar
Bien, el tercer motivo tiene que ver con la conocida “cláusula del primer rechazo”. ¿A qué nos referimos? Significa que la madre debe ofrecer al padre la oportunidad de que cuide de los niños, antes de que una niñera lo haga, por ejemplo.
Si la madre deja a los hijos bajo la supervisión de otra persona, sin que el padre lo sepa, podría perder la custodia. Esto aplica a situaciones planificadas o imprevistas, visitas médicas, vacaciones o inconvenientes.
El tribunal desea que los custodiados pasen el mayor tiempo posible con sus padres. Bajo esta premisa, ignorar el designio sin duda genera problemas considerables. Antes de dejar al niño con otra persona, el otro padre debe entenderse como la primera opción de cuidador.
4.Secuestro de niños
Figura entre las razones comunes por las que se pierde la custodia. Llevarse al niño sin el conocimiento del otro padre es mal visto ante la corte y se considera secuestro. En consecuencia, estaría violando los términos parentales acordados frente al tribunal.
Al incumplir las estipulaciones del juzgado corre el riesgo de perder la custodia de los niños. Sobre todo, ante la presencia de testigos que comprueben el mal proceder de la madre. Por ello, la ley es bastante clara en lo que respecta al irrespeto de convenios.
Por ejemplo, llevarse al niño durante las vacaciones de verano sin el permiso y conocimiento de su padre, se entiende como secuestro. Lo mismo ocurre si visitará a un familiar en otro estado del país y no lo informa, por mencionar una situación similar.
5.Desatender el cuidado
No ser la cuidadora principal o mantenerse al margen de la vida de los hijos sin involucrarse es razón para perder la custodia. ¿Qué significa esto? Lo correcto es que la madre conozca detalles minuciosos vinculados a la salud, los estudios, actividades extracurriculares y pasatiempos.
Es decir, se espera que esté involucrada íntimamente en la vida de sus hijos. No pasar tiempo con ellos repercutirá negativamente en la madre. De modo que ante este panorama, el tribunal decidirá si es realmente conveniente para el menor que sea la cuidadora principal.
6.Violencia doméstica
El estado de Texas se refiere a la violencia doméstica como violencia familiar. Sucede cuando un miembro de la familia, en este caso, la madre, causa miedo, lesiones físicas, sexuales o agresiones a sus hijos. Esta variable de abuso incluye daño mental y amenazas.
Se entiende como parte de los motivos para quitar la custodia a la madre. De cara a este panorama Texas ofrecerá protección a las víctimas, específicamente si han sido abusadas de manera continua y temen daños a futuro.
Negación definitiva de la custodia a la madre
Los estatutos de Texas evitarán que el padre abusador tenga posesión de sus hijos si tiene antecedentes de violencia en los últimos dos años, ha abusado sexualmente del menor o lo ha agredido.
Sin duda, la violencia doméstica y los comportamientos inadecuados limitan las posibilidades de que sea el único tutor. No obstante, aún podría acceder al pequeño según lo acordado en el juzgado, solo si la salud emocional y física del hijo no se verá comprometida con su visita.
¿Tienes en tus manos un caso de este estilo? Solicita una consulta gratis y déjanos ayudarte.
Motivos para quitar la custodia a la madre
En otras entradas te hemos hablado de la guarda compartida, de los beneficios de la guarda compartida o de cómo se valora judicialmente la guarda compartida. En esta ocasión, te hablamos de qué motivos para quitar la custodia a la madre. Si el tema te interesa, ¡Sígueme!
Una vez que a la madre se le atribuye la guarda y custodia de los hijos e hijas, toca «remar» para remover la resolución judicial por otra más justa. Debes saber que esa decisión no es inamovible.
Es decir, es posible pasar del régimen de guarda exclusiva para la madre hacia un régimen de guarda compartida. En determinados casos, incluso es posible pasar de una custodia monoparental para la madre a una guarda exclusiva para el padre.
En cada caso, debemos analizar los motivos para quitar la custodia a la madre.
Ya sabes que es posible cambiar el régimen actual de guarda. Así, podemos conseguir, en función de las circunstancias, que la custodia monoparental de la madre pase a una guarda compartida o custodia para el padre, si se da un cambio sustancial de circunstancias. ¿Qué circunstancias? Las que se tuvieron en cuenta en su momento para concederle la guarda o custodia a la madre.
Las razones que permiten ese cambio de guarda son las siguientes. ¡Presta atención!
Manipular al menor en contra del padre
Este es un punto espinoso. La nueva Ley de infancia dice que las autoridades públicas no pueden hablar de síndrome de alienación parental.
¿Por qué? Porqué el síndrome de alienación parental sí existe y su autor es, en la mayoría de casos, la mujer.
Tanto es así que es posible diagnosticar el síndrome de alienación parental, tanto como el síndrome de la mujer maltratada, que sí se contempla en la ley de protección integral contra la violencia de género.
Desatender el cuidado el hijo o hija y pérdida de custodia
El primer motivo es el hecho de que la madre no preste la atención o cuidados debidos a los hijos. En efecto, la madre, como el padre, es capaz de no mirar por el bienestar de sus hijos.
En ese caso, estamos ante una nueva circunstancia que apunta al cambio de guarda.
Nos referimos a situaciones como la de no escolarizar a los hijos, no llevarles al médico cuando toca o están enfermos, no cuidar su higiene, etcétera.
Un ejemplo poco frecuente, puede ser el de fumar a diario y constantemente en presencia de los hijos. Así lo reconoció la Audiencia Provincial de Córdoba en sentencia de 18 de septiembre de 2018.
Se trata de casos en los que la madre desatiende el interés superior del menor y le somete a diario a los graves perjuicios del tabaco. Incluso a riesgo de hacer al menor o la menor, adictos al tabaco.
Solicitar asesoramiento
Adicciones y conductas disruptivas
Otro de los motivos para quitar la custodia a la madre, es la existencia de graves adicciones o conductas disruptivas como alcoholismo, adicción a drogas... Como conductas disruptivas hablamos de llevanza de vidas que perjudican a los hijos o suponen un mal modelo de vida.
Nos referimos a vivir cambiando de domicilio de forma constante, dejar la crianza de los hijos al cargo de compañeros de piso esporádicos y demás conductas afines.
Otros motivos, como dejar que el hijo pase horas y horas al día jugando a videojuegos como Fortnite, ha sido tenido en cuenta por parte de la Audencia Provincial de Pontevedra como habilitante para la retirada de la custodia de la madre.
Claro está, hablamos de casos en los que la madre consiente que el niño no estudie o incluso no vaya al colegio para quedarse «enganchado a las maquinitas». Es decir, nos referimos a casos de adicción de los hijos, no tratados por médico especialista por la inacción de la madre.
Cambio de domicilio a grandes distancias entre progenitores
Otro de los motivos para quitar la custodia a la madre, puede ser éste. Como motivo único, no comportará el cambio pero suma. Si la madre quiere irse a trabajar a Estados Unidos, por ejemplo, está claro que priva al padre de ver a los hijos.
En ese caso y ante la negativa del padre al cambio de domicilio del hijo, deberá someterse el asunto a un Juez. Si este entiende que la modificación en la vida del menor redunda en un perjuicio a su interés superior, la madre puede perder la custodia del hijo.
En ese caso, ésta deberá decidir entre irse sola o quedarse en España.
Condenas por delitos violentos o por abuso de menores
Agredir física o psíquicamente al hijo o hija común o abusar sexualmente de ellos, si la madre es condenada, es un motivo claro.
En estos casos, la madre puede perder incluso la patria potestad que ostente en relación con le hijo o hija. En cualquier caso, la custodia se perderá si la madre ingresa en prisión para extinguir la condena que se le haya impuesto.
Eso es lo que sucedió en el caso enjuiciado por el Tribunal Supremo en sentencia de 13 de enero de 2017.
Solicitar asesoramiento
Suspensión cautelar de la custodia atribuida a la madre
Debes saber que el juez puede suspender cautelarmente el ejercicio de la patria potestad o la guarda y custodia de la madre. Para ello y a petición del padre, del Ministerio Fiscal o de oficio por el Juez, debe constatarse la existencia de un peligro o grave perjuicio al menor.
En esos casos, lo más normal es que la guarda o custodia se atribuya al padre. Nos referimos a casos en los que, por ejemplo, se constata que la madre coloca al hijo o hija en situaciones de riesgo o desamparo de menores.
Otro ejemplo es la constatación de abuso a menores o agresiones físicas o psíquicas por la madre.
Procedimiento de modificación de medidas
Para cambiar de una guarda exclusiva o monoparental de la madre a un régimen de guarda compartida o monoparental para el padre, hay que iniciar un procedimiento judicial. Ese procedimiento se llama procedimiento de modificación de medidas.
Allí es donde deberemos exponer las razones que apuestan por el cambio de guarda o custodia promovido, para que el juez entienda que las nuevas circunstancias redundan en el cambio pretendido.
Ese cambio debe fundarse en que es el que mejor defiende el interés superior del menor.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Si conoces a otro padre al que le pueda interesar, compártelo para que sepa hasta donde debe aguantar y cuando puede intentar recuperar a su hijo. Te esperamos en una próxima entrada de este blog.