Como puedo divorciarme sin notificar a mi esposa

Abogado de familia  > Divorcio >  Como puedo divorciarme sin notificar a mi esposa
0 Comments

¿Preocupado por hacer esto por tu cuenta?  Es posible que pueda obtener ayuda legal gratuita.

Nota: COVID-19 está afectando muchas áreas de la ley. Por favor, consulte nuestro blog para las últimas actualizaciones.

Divorcio si su pareja está en la cárcel o prisión
Visualización de información para

Usted aún puede obtener un divorcio si su pareja está en la cárcel o prisión. Usted tendrá que notificar a su pareja igual que si no estuviera en la cárcel o prisión, con todos los documentos.

Primero, busca a su pareja en el sitio web del departamento de correcciones de Illinois,

Illinois Department of Corrections (DOC) (en inglés), para encontrar en cuál condado están. Usa el “inmate locator”, localizador de recluso, para asegurarse que su pareja está detenido ahí. Encuentre el número de recluso de su pareja y escríbalo.

Llena todo los documentos para su divorcio igual que si su pareja no estuviera en la cárcel o prisión. Para hacer esto, sigue estos pasos:

  • Encuentra el nombre del condado donde su pareja está detenido;
  • Encuentra el número de teléfono para la oficina del sheriff de ese condado;
  • Llama el número de la oficina del sheriff del condado.  Pide hablar con el departamento de proceso civil;
  • Preguntale a la persona cuánto costará para notificar a alguien en la cárcel o prisión. También, pregunte:
    • Cuáles documentos específicos usted tiene que mandar; y
    • Donde mandar los documentos

Ya cuando la pareja sea notificado, el sheriff le mandará un documento que prueba que la otra pareja fue notificado. Presente ese documento con el secretario de la corte para comprobar que su pareja fue notificado.

Siga todos los pasos para completar un divorcio.

Nota: Generalmente, un juez no ordenará a una pareja que está en la cárcel o en prisión pagar manutención infantil hasta que salga.

Declaración jurada financiera Formulario en blancoUn programa para preparar los formularios que proporcionan información financiera y documentos a la otra parte en demandas de derecho familiar. Divorcio Formulario en blancoUn programa para ayudarle a completar los formularios para divorciarse. Puede usarlo si usted y su cónyuge tienen hijos juntos o si no los tienen.

¿Me puedo divorciar sin que él me firme? Ayuda – ¡Hola! Tengo 5 años sepa

  • Abogados
  • >

  • Divorcio
  • >

  • Consultoría Online
  • >

  • ¿Me puedo divorciar sin que él me firme? Ayuda
  • Realizada por Isabel Rodriguez Aleman. 19 jun 2018 Divorcio

    ¡Hola! Tengo 5 años separada, la verdad mi pareja nos maltratava mucho y yo decidí separarme de él, pero ahora quisiera divorciarme para casarme.

    Mejor respuesta Esta respuesta ha sido útil para 286 personas

    Buenas tardes:
    Puede divorciarse sin la necesidad de firma de su cónyuge. Puede ser a través del llamado divorcio incausado o sin causa, en este solo se requiere la voluntad de uno de los cónyuges.

    Quedo a sus órdenes.

    • ¿Te pareció útil?
    • ¡Gracias por tu valoración!

    Esta respuesta ha sido útil para 86 personas

    Con gusto podemos apoyarte en su situación jurídica, postulando su divorcio en mejor tiempo y sin necesidad que él se entere

    ¿Te pareció útil?

    ¡Gracias por tu valoración!

    Esta respuesta ha sido útil para 18 personas

    Buena noche señora Rodríguez, en casi todos los esteros puede becerro sin necesidad de que quiera hacerlo su esposo o que de su consentimiento, excelente noche.

    ¿Te pareció útil?

    ¡Gracias por tu valoración!

    Esta respuesta ha sido útil para 10 personas

    Hola Isabel, contactanos directamente con gusto podemos apoyarte a divorciarte rapidamente.

    Saludos.

    ¿Te pareció útil?

    ¡Gracias por tu valoración!

    Esta respuesta ha sido útil para 22 personas

    Si puede hacerlo sin embargo hay que notificar a la contraparte. Si va o no va usted queda divorciada.

    ¿Te pareció útil?

    ¡Gracias por tu valoración!

    Esta respuesta ha sido útil para 14 personas

    Si se puede divirciar un divircio express quedamos a sus ordenes ADFIL ABOGADOS

    ¿Te pareció útil?

    ¡Gracias por tu valoración!

    Ver más abogados especializados en Divorcio

    Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

    6100

    abogados

    36000

    preguntas

    71100

    respuestas

    Encuentra respuestas entre las más de 36000 preguntas que se han realizado en Abogacia.mx

    Divorcio sin firma del cónyuge | Abogado.com

    En un estado donde existe el divorcio “sin culpa”, no hay nada que su cónyuge pueda hacer para detener legalmente una demanda de divorcio. Su cónyuge puede dificultarle el proceso, pero no detenerlo.

    Sin embargo, un cónyuge puede potencialmente detener o retrasar una sentencia de divorcio donde existe un sistema de divorcio “por culpa” al:

    • Convencer al tribunal de que no tiene la culpa.
    • Afirmar algún tipo de defensa.

    Aun así, es probable que un juez eventualmente otorgue un divorcio por culpa. En general, se acepta que no es buena política obligar a un cónyuge a permanecer casado cuando quiere terminar el matrimonio.

    Nota: Si su cónyuge lo está acosando o amenazando con su solicitud de divorcio, mantenga un registro y compártalo con su abogado de divorcio de inmediato.

    Razones típicas de un divorcio “por culpa”

    Un caso de divorcio puede darse por muchas razones. Aunque depende de leyes estatales específicas, los motivos de culpa más comunes incluyen:

    • Violencia doméstica.
    • Una relación extramatrimonial que conduce al engaño, adulterio o abandono del hogar.
    • Abandonar o desertar por un período de tiempo específico.
    • Cónyuge en prisión por un período de tiempo específico.
    • Incapacidad para tener relaciones sexuales si no se reveló antes del matrimonio.
    • Diferencias irreconciliables

    Los divorcios por culpa suelen tomar menos tiempo porque no se requiere de una separación antes de presentar la solicitud. Otra razón para un divorcio por culpa es que uno de los cónyuges puede estar esperando obtener más dinero y bienes si demuestra que el otro cónyuge tiene la culpa.

    Posibles defensas para detener un divorcio por “culpa”

    Las defensas asociadas con los divorcios por culpa son complicadas. Dado que las leyes varían según el estado, su cónyuge podría evaluar las leyes estatales que son más favorables a su petición de divorcio.

    No todos los estados permiten todas las defensas para evitar un divorcio por culpa. Pero las más comunes son:

    • Consentimiento: Demostrar que uno de los cónyuges incitó al otro a hacer algo mal.
    • Condonación: Demostrar que uno de los cónyuges conocía el comportamiento, lo aceptó, pero luego solicitó el divorcio.
    • Recriminación: Probar que ambos cónyuges son culpables del mismo mal comportamiento. Esto es común cuando los dos están engañando o saliendo con otras personas.
    • Provocación: Probar que uno de los cónyuges provocó que el otro cometiera un comportamiento malo o inmoral.
    • Conspiración: Demostrar que ambos cónyuges acordaron crear una razón de “culpa” para el divorcio. Entonces, uno de los cónyuges cambia de opinión y comienza a pelear el caso.
    You might be interested:  Que tipo de divorcio corresponde si hubo infidelidad y se fue de la casa

    Si ambos cónyuges se señalan con el dedo, los tribunales determinarán cuál cónyuge tiene menos culpa. Estas defensas son las más comunes pero no se usan con frecuencia.

    El tipo de culpa en el divorcio determina la recopilación de pruebas, testigos, tiempo, dinero y el esfuerzo para probar un lado de la historia. Al final, es probable que un juez otorgue el divorcio.

    Cómo mantener un divorcio cuando su cónyuge se resiste

    Un cónyuge puede intentar muchas cosas para detener un divorcio. Al final, es probable que les cueste tiempo y dinero, y aun así terminarán divorciándose.

    Los siguientes problemas pueden complicar las cosas y ralentizar el proceso, pero en última instancia, no impedirán que progrese un divorcio por “culpa”:

    • Amenazar con el tiempo que se pasa con los niños, como llevárselos de vacaciones. Ambas partes deberán acordar un plan de crianza y la custodia de los hijos antes de que el caso avance, o el juez decidirá por usted.
    • Amenazar con “destruir a la familia”, “llevarse a los hijos” o “nunca volverá a ver a sus hijos”. Un juez es el único que puede aprobar las visitas limitadas o la manutención de menores. Ellos determinarán qué es lo mejor para el niño.
    • Amenazar con tomar todo el dinero o dejar a su cónyuge en quiebra. Un juez determinará los pagos de manutención de los hijos, la manutención conyugal (pensión alimenticia) y la división de bienes en el acuerdo de divorcio. El juez considerará su seguridad financiera al emitir cualquier fallo.
    • Amenazar con obstaculizar las cosas y crear un proceso complicado de divorcio. Esto puede crear un divorcio desagradable, pero los procedimientos legales continuarán de acuerdo con las leyes estatales. Su cónyuge no puede cambiar el proceso legal.
    • Amenazar o cometer abuso físico, abuso emocional, abuso sexual, secuestro o violencia. Llame a la policía y busque ayuda legal inmediatamente. Esto puede afectar significativamente el juicio de divorcio y el tiempo de crianza.

    En temas de derecho de familia, su abogado es la persona clave para que el divorcio continúe a pesar de los intentos de su cónyuge de retrasar el proceso o sabotearlo. Si es necesario, su abogado a menudo puede manejar todos los papeles de divorcio para eliminar el contacto entre los cónyuges.

    Nota: Para solicitar el divorcio en un estado en particular, el peticionario debe cumplir con los requisitos de residencia y de presentación de ese estado. Es esencial consultar con un abogado si tiene alguna pregunta sobre las leyes de divorcio de su estado. Su caso puede complicarse más si no vive en el mismo estado que su cónyuge.

    Le recomendamos leer:

    Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio

    Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes.

    Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.

    Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

    Nueva York: Divorcio

    Paso 4: En un divorcio no disputado, posiblemente recibir la Declaración Jurada del Acusado (Formulario UD-7)
    Si su esposo/a está de acuerdo con el divorcio, tendrá que firmar la Declaración Jurada del Acusado (Formulario UD-7) y enviársela de vuelta. Tiene 40 días para hacerlo. Si no lo hace dentro de 40 días, usted puede solicitar el divorcio basado en su incomparecencia (“default”).

    • Si su esposo/a no completa y manda de vuelta la Declaración Jurada del Acusado, entonces quien entregó los papeles al demandado tiene que preparar una Declaración Jurada de que las Partes Restantes han sido Notificadas (Formulario UD-3), probando que su esposo/a recibió las copias de la Orden de Comparecencia. Si se casaron en una ceremonia religiosa, tendrá que llenar también una copia de la Declaración Jurada de Eliminación de Obstáculos a un Nuevo Matrimonio (Formulario UD-4) y alguna persona, que no sea usted, mayor de 18 años, debe mandarle una copia de este documento a su esposo/a ya sea en persona con la Citación con Notificación o con la Citación y la Querella Verificada, o por correo. Compruebe con el secretario de la corte que no hay existen algunas otras formas que deberán ser enviado a su esposo/a.
    • Si su esposo/a ha presentado una Notificación de Comparecencia en desacuerdo con cualquier cosa en los documentos, entonces su divorcio no será considerado un divorcio no disputado. Es posible que quiera consultar con un abogado inmediatamente si esto sucede.

    Paso 5: Ponga su divorcio en el calendario de la corte, posiblemente presentese en la corte muchas veces, y reciba su orden de divorcio.


    Las formularios que usted necesita someter para registrar su divorcio en el calendario de la corte o tribunal y frente de un juez serán variadas y basadas en si su esposo/a firmó la Declaración Jurada del Acusado (Formulario UD-7), o un notificación de comparecencia.

    Existen múltiples formularios que se necesitan someter de nuevo, y sugerimos que cuente con la ayuda de un abogado para asegurarse que todo está hecho correctamente.

    El término de tiempo para obtener la orden de divorcio será muy diferente si procede con un divorcio no disputado o disputado – para divorcios disputados, generalmente hay muchas citas en la corte enfrente del juez, audiencias, y posiblemente un juicio – todo este proceso puede durar muchos meses o aun años. Para divorcios no disputados, podría ser otorgado una orden de divorcio sin presentarse en la corte, sin embargo aún así podría haber una espera significante dependiendo que tan ocupado este juez.

    Nota: Si ha sido notificada con los documentos legales de divorcio por su cónyugue pero no está de acuerdo con los términos que su esposo solicita en el divorcio, puede disputar el divorcio completando y sometiendo una Notificación de Comparecencia en la corte dentro de 20 días de la fecha que se llevo acabo la notificación de divorcio o contratando un abogado para que lo haga por usted. La Notificación de Comparecencia le indica a la corte que planea participar en los procedimientos del divorcio.

    1 Mucha de esta información fue adaptada de la paquete de divorcio en la página web de los tribunales de NY. Por favor, lea el paquete para obtener información adicional.

    Usted puede encontrar más información sobre la notificación del proceso en nuestra página Preparándose para la Corte – Por su Cuenta, bajo la pregunta ¿Qué es una notificación y cómo la llevo a cabo?

    PALawHELP.org – Your Online Guide to Legal Information and Legal Services in Pennsylvania

    Para comenzar un divorcio en Pensilvania, uno o ambos cónyuges deben haber vivido en Pensilvania durante al menos los últimos seis meses.

    You might be interested:  Que se considera abandono de hogar y como procede si estamos casados por bienes mancomunados

    La persona que solicita el divorcio (el demandante) presenta una demanda que le indica al tribunal por qué debe divorciarse de su cónyuge (el demandado).

    Un divorcio no es definitivo hasta que se toma una decisión y un tribunal dicta una sentencia de divorcio.

    Las tres categorías de divorcio en Pensilvania son divorcio de mutuo acuerdo, divorcio sin acuerdo y divorcio por culpa. Este folleto explica las diferencias entre ellos.

    La ley de divorcio en Pensilvania

    ¿Cómo puedo divorciarme por mutuo acuerdo?

    La única razón que el demandante tiene que dar ante el tribunal para un divorcio de mutuo acuerdo es que el matrimonio está irremediablemente roto. Si tanto la esposa como el esposo (los cónyuges) quieren el divorcio y están de acuerdo en que el matrimonio no puede salvarse, las cosas son simples.

    Después de que se presenta la demanda, hay un período de espera de 90 días. Cada una de las partes presenta una declaración jurada de que el matrimonio está irremediablemente roto y que cada una quiere el divorcio, y le pide al tribunal que se lo conceda.

    Este tipo de divorcio sin culpa se llama a menudo divorcio de mutuo acuerdo.

    ¿Qué pasa si mi cónyuge no quiere el divorcio?

    El divorcio puede concederse incluso si uno de los cónyuges no está de acuerdo, si ocurre lo siguiente:

    • La pareja ha estado viviendo separada durante al menos un año (se puede considerar que una pareja vive separada aunque siga viviendo en el mismo hogar, si viven vidas separadas y no se relacionan entre sí).
    • Se demuestra que el matrimonio está irremediablemente roto.

    En este caso, el cónyuge que quiere el divorcio (el demandante) puede tener que esperar hasta un año antes de solicitar que el tribunal dicte el decreto para finalizar el divorcio.

    ¿Existen aún los divorcios por culpa?

    Sí. Estos deben cumplir con lo siguiente:

    • Uno de los cónyuges se niega a aceptar el divorcio.
    • La pareja no ha estado separada durante al menos un año.
    • El cónyuge que busca el divorcio no quiere esperar un año. El demandante todavía puede divorciarse, pero debe probar que el otro cónyuge tiene la culpa, es decir, que le hizo daño al demandante. Además, el demandante debe demostrar que no le hizo ningún daño al demandado. Si ambos cónyuges tienen culpa, el tribunal puede negarse a conceder el divorcio.

    Las bases legales para un divorcio por culpa son el abandono durante un año o más, la bigamia, el adulterio, una sentencia de prisión de dos años o más como condena por un crimen, indignidades (cualquier conducta continua que hace que la vida del demandante sea insoportable) y el trato cruel que es un peligro para la vida o la salud del demandante.

    También se concederá el divorcio si el demandado ha estado en una institución mental por un problema mental grave durante al menos 18 meses antes de que se inicie el divorcio, y si probablemente permanecerá en la institución durante al menos 18 meses después de que se haya iniciado el divorcio.

    ¿Puede uno de los cónyuges evitar que se produzca un divorcio?

    Si el demandante solicita un divorcio sin culpa, ya sea con mutuo acuerdo o no, el demandado puede impedir que se le conceda el divorcio demostrando que las partes no han vivido separadas durante al menos un año o que el matrimonio no se ha roto irremediablemente.

    Si se solicita el divorcio por culpa y el demandado prueba que el demandante no es inocente ni sufrió daños, o que los hechos alegados por el demandante no son ciertos, no se puede conceder el divorcio. Estas son solo algunas de las defensas disponibles. Hay otros recursos, dependiendo de la situación.

    ¿Qué debo hacer si me involucro en un divorcio?

    Si usted está involucrado en una acción de divorcio, necesita considerar pedir custodia, pensión alimenticia, manutención, propiedad marital, consejería y honorarios de abogados antes de que se finalice el divorcio.

    ¿El tribunal de divorcio puede otorgar una pensión alimenticia?

    Cualquiera de los cónyuges puede obtener pensión alimenticia después del divorcio, por acuerdo de las partes o por orden judicial.

    El tribunal considerará factores tales como la duración del matrimonio, la división de la propiedad marital de las partes, y la edad, salud, capacidad de ingresos y necesidad de las partes al decidir si otorga la pensión alimenticia, en qué cantidad y por cuánto tiempo.

    Una pareja puede acordar la cantidad, duración y forma de pago de la pensión alimenticia, pero el acuerdo puede ser modificado por el tribunal.

    La pensión alimenticia puede ordenarse por un tiempo específico o por tiempo ilimitado, dependiendo de si la persona puede trabajar o desarrollar una habilidad laboral. Si, debido a la edad, la discapacidad o la necesidad de cuidar a los niños, es difícil que la persona trabaje, se puede ordenar una pensión alimenticia por un tiempo largo o ilimitado.

    La persona que solicita pensión alimenticia debe solicitarla como parte de una acción de divorcio antes de que el tribunal finalmente conceda el divorcio.

    Si no lo hace, nunca podrá volver y pedirle al tribunal la orden de pensión alimenticia.

    Después de que se concede la pensión alimenticia, la persona pierde el derecho a seguir recibiéndola si se vuelve a casar o si vive como marido y mujer con una persona del sexo opuesto.

    Cualquiera de los cónyuges también puede obtener una orden judicial de manutención temporal hasta que el tribunal conceda el divorcio. Bajo esta orden temporal, el cónyuge también puede recibir honorarios de abogados, cobertura de seguro médico y otros gastos.

    ¿Qué es la propiedad marital?

    La propiedad marital generalmente son todos los bienes adquiridos durante el matrimonio. Estos bienes incluyen el aumento en el valor de cualquier propiedad que un cónyuge compró antes del matrimonio o que adquirió por regalo o herencia, pero no la propiedad en sí misma. No importa si el título de propiedad está a nombre de un solo cónyuge.

    Una pareja puede acordar dividir su propiedad de la manera que ellos elijan. Pueden pedirle al tribunal que el acuerdo sea parte de la orden judicial.

    Excepto en casos inusuales como el fraude, el tribunal no puede modificar un acuerdo de división de bienes siempre y cuando las partes se hayan revelado mutuamente su situación financiera y hayan celebrado el acuerdo a sabiendas y voluntariamente.

    Un acuerdo puede ser una buena idea, porque potencialmente ahorra dinero, tiempo y molestias a las partes. Sin embargo, si no es posible llegar a un acuerdo, cualquiera de los cónyuges puede pedirle al tribunal que divida la propiedad marital de manera justa.

    Al decidir cómo dividir estos bienes, el tribunal considerará muchos factores, tales como la cantidad de hijos, la salud de las partes, la capacidad de ganancia, la educación y el nivel de vida.

    El tribunal tiene el derecho de dividir y otorgar estos bienes de forma desigual (es decir, más para una parte y menos para otra).

    You might be interested:  Atribucion vivienda custodia compartida

    Al igual que con la pensión alimenticia, la solicitud para que el tribunal divida la propiedad marital debe realizarse como parte de la acción de divorcio antes de que el tribunal finalmente conceda el divorcio.

    ¿Qué pasa con la manutención y la custodia de los hijos?

    A diferencia de la pensión alimenticia y la propiedad marital, la manutención y la custodia de los hijos no tienen que incluirse en una acción de divorcio obligatoriamente. Estos asuntos pueden decidirse en cualquier momento y en acciones judiciales separadas.

    Pero si cualquiera de las partes lo desea, la manutención y la custodia pueden incluirse en un caso de divorcio. Una pareja puede hacer un acuerdo por escrito acerca de la manutención y custodia de los hijos y luego hacer que el tribunal incluya el acuerdo en la orden judicial.

    Si los padres no pueden llegar a un acuerdo, cualquiera de las partes puede pedirle al tribunal que decida sobre estos asuntos. Cualquiera de las partes puede pedirle al tribunal que modifique una orden de manutención o de custodia en cualquier momento si es lo mejor para el niño.

    Para obtener más información sobre la manutención y la custodia de los hijos, vea los folletos separados sobre estos temas.

    ¿El tribunal de divorcio puede exigir que yo o mi cónyuge recibamos consejería?

    Uno de los propósitos de la ley de divorcio es proteger y preservar la familia, especialmente cuando hay niños. Por lo tanto, el tribunal puede ordenar consejería de pareja si cualquiera de las partes lo solicita. Algunos tribunales también exigen que las partes asistan a un seminario sobre cómo ayudar a los niños a lidiar con el divorcio.

    ¿Cuánto cuesta un divorcio?

    Los costos de un divorcio varían. Todos los tribunales cobran por presentar una demanda de divorcio. Puede haber costos adicionales cuando deben realizarse audiencias sobre pensión alimenticia, manutención o propiedad marital. Estos costos pueden ser muy altos. Los abogados privados también cobran honorarios, que pueden variar ampliamente.

    Si una persona no puede pagar los costos del tribunal, puede pedirle al tribunal que se le excuse de pagarlos. El tribunal puede conceder la solicitud si la persona tiene bajos ingresos y poco dinero para pagar los costos judiciales.

    En algunos casos, el tribunal puede ordenar que uno de los cónyuges pague los honorarios razonables del abogado del otro.

    ¡RECUERDE!

    La ley cambia a menudo. Cada caso es diferente. Este folleto tiene la intención de darle información general y no de darle consejo legal específico.

    Utilice la información contenida en este folleto con cuidado, ya que la ley está en constante cambio y es posible que la información no refleje con precisión los cambios que ocurran después de la creación y publicación del folleto.

    Pennsylvania Legal Aid Network, Inc. 118 Locust Street Harrisburg, PA 17101 (800) 322-7572

    www.PALegalAid.net

    Revisado el 12/17 Este folleto de información pública fue editado por Neighborhood Legal Services Association y producido por Pennsylvania Legal Aid Network, Inc.

    Divorcio con paradero desconocido

    En la mayoría de asuntos de familia se tienen dudas acerca de si tenemos derecho  o no a divorciarnos cuando no conocemos el domicilio de nuestro marido o mujer.

    Muchas personas creen que sin saber el paradero de su ex pareja/ marido/ mujer no pueden acceder a interponer cualquier tipo de demanda para solicitar lo que la propia legislación le otorga mediante derechos.

    En la actualidad, cualquier persona que no tenga conocimiento del paradero de su ex pareja sentimental debe saber que tiene derecho a presentar una demanda de divorcio con paradero desconocido y se extinga el vínculo matrimonial. Ante esta afirmación nos pueden surgir varias dudas.

    • ¿Ante que juzgado presento la demanda de divorcio con paradero desconocido?
    • Ante el Juzgado de Primera Instancia respecto del lugar donde fuera el último domicilio conyugal así como el domicilio del demandante.
    • Se tiene que hacer una apreciación: Toda persona  que se haya casado en un país extranjero deberá registrar su matrimonio en España para así poder ejercer el derecho a solicitar el divorcio.
    • La inscripción se efectúa ante el Registro Civil correspondiente, donde cambia el estado civil y el sujeto puede contraer de nuevo matrimonio.
    • ¿Qué ocurre si no conozco el paradero de mi ex pareja?

    En caso de que no conozcamos el paradero o domicilio, lo hacemos manifestar al juzgado, exponiendo los motivos por los cuales decidieron separarse y en el que se expondrá si se tiene conocimiento de donde reside o el desconocimiento del lugar. Si no se conoce el paradero, se indicará en la demanda y se solicitará que se efectúe la averiguación del domicilio así como la publicación por edictos de la demanda de divorcio.

    La publicación por edictos se trata de una forma alternativa de notificar al demandado la demanda de divorcio. El principal problema respecto de la tardanza de los procesos con paradero desconocido es que hay que agotar todas las vías hasta poder localizar a la parte demandante, y van a notificar en todos los domicilios que aparezcan en la averiguación.

    1. La averiguación sólo abarcará el territorio nacional, no averiguando en países extranjeros.
    2. ¿Cómo se le da traslado al demandado de la demanda?
    3. El letrado expondrá en la demanda que no se conoce el paradero de la parte demandada y en virtud del artículo 164 de la Ley de Enjuciamiento Civil que se publique en edictos.
    4. El Juzgado que conozca del proceso no sólo lo publicará en edictos sino que además realizará lo que se llama la averiguación de domicilio para ver su histórico de empadronamiento y poder localizarle.
    5. En caso de que tras las averiguaciones de domicilio no lo localicen, ¿se paraliza el proceso?

    No se paraliza el proceso, las notificaciones no serán inmediatas, se intentará notificar a todos los domicilios donde conste empadronado y si sale negativa en todos ellos, se tiene que solicitar la publicación por edictos en el Juzgado que tramite el proceso, cuya publicación durará 20 días. Si tras pasar este plazo, no se haya  pronunciado al respecto, se declara en rebeldía a la parte demandada, señalan fecha y hora para juicio.

    • En caso de que no acuda  a la vista la parte demandada, se declarará en rebeldía y se dictará sentencia por el que se estimará la demanda en su integridad, ya que se entiende que la parte demandada se le ha emplazado en tiempo y forma y no ha procedido a contestar a la demanda, considerando el Juzgado y el Ministerio Fiscal que no tiene nada que decir y allanándose a todo lo solicitado por la parte demandante en la demanda de divorcio con paradero desconocido.
    • Si usted está casado, se encuentra varios años separado de forma no legal, tiene hijos y quiere contraer nuevas nupcias en el territorio nacional, el derecho español le permite poder solicitar el divorcio con paradero desconocido; extinguiendo el vínculo matrimonial, siempre y cuando el matrimonio esté registrado en España y, siempre que se pueda acreditar que el último domicilio conyugal o del demandado se encuentra en España.
    • VERA MONFORT
    • ABOGADA EN SÁNCHEZ ABOGADOS

    abogadosAbogados en Valenciadivorcio

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.