La manutención de los hijos en casos de progenitores separados es la misma con independencia de que los padres estén casados o no.
El derecho de alimentos de los hijos no depende del matrimonio de sus padres, se trata de un derecho a recibir todo aquello que los niños necesitan para su correcto desarrollo y crianza: Alimentación, higiene, vestuario, educación… etc.
La manutención de los hijos no es algo que se quiera o no se quiera dar por parte del padre o la madre, todo lo contario, es un derecho irrenunciable y no compensable con otros derechos familiares, pues le corresponde y pertenece a los niños que deben de ser protegidos especialmente en el proceso de separación con hijos sin estar casados o los padres o divorcio con hijos.
Manutención de los hijos
Destacamos un par de preguntas que suelen repetirse en nuestro despacho de abogados con preocupación familiar:
Muchas madres suelen repetir en nuestro despacho esta pregunta por entender que al no estar casados los padres tal vez no existan los mismos derechos respecto de manutención y demás cuestiones respecto de los hijos.
Da igual que hablemos de madres que de padres al igual que da igual que sean hijos o hijas.
Es indiferente que el matrimonio esté casado, se trate de pareja de hecho o simplemente sea una pareja sentimental con hijos. En todos los casos es posible pedir la manutención sin necesidad de estar casado o casad.
Evidentemente la manutención vendrá determinada en función de las circunstancias familiares y muy especialmente el tipo de guarda y custodia.
Contents
- 1 Demanda por manutención sin estar casados
- 2 ¿Qué necesito para pedir la pensión alimenticia?
- 2.1 ¿Puedo pedir pensión de alimentos si nunca nos casamos?
- 2.2 ¿Qué pasa cuando no se localiza a la persona que estoy demandando por pensión alimenticia?
- 2.3 ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
- 2.4 ¿Qué pasa si mi ex pareja se cambia de trabajo?
- 2.5 ¿Y si mi ex mujer gana más que yo?
- 2.6 ¿Si el padre no ha reconocido al hijo?
- 2.7 ¿Puedo ir a la cárcel si no pago la pensión?
- 3 Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados » 【 Qué es, Cómo tramitar 2022 】
- 3.1 ¿Cuánto cuesta la Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados?
- 3.2 Cálculo de Pensión Alimenticia sin estar Casados
- 3.3 Requisitos para solicitar una Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados
- 3.4 ¿Puedo pedir pensión alimenticia si mi hijo no está reconocido?
- 3.5 ¿Cómo solicitar una Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados?
- 3.6 Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados – Jurisprudencia
- 3.7 Preguntas Frecuentes
- 3.8 ¿Cuándo no procede una demanda de Pensión Alimenticia?
- 3.9 ¿Necesito casarme para demandar una pensión alimenticia?
- 3.10 ¿Puedo demandar por incumplimiento de obligaciones al papá de mi hijo sin estar casada?
- 4 Todo lo que debes saber sobre la separación con hijos sin estar casados
- 4.1 Qué medidas deben tomarse en el caso de separación con hijos sin estar casados
- 4.2 Tipos de separación según el acuerdo
- 4.3 Separación con acuerdo mutuo
- 4.4 Vía contenciosa de separación
- 4.5 La cuestión de la vivienda en la separación con hijos sin estar casados
- 4.6 1.- Hijos en común
- 4.7 2.- Viviendas alquiladas
- 4.8 3.- Vivienda en propiedad de ambos progenitores
- 4.9 4.- Si uno de ellos es el titular de la vivienda alquilada
- 4.10 Separación en el caso de las parejas de hecho
- 4.11 Documentación en caso de separación con hijos sin estar casados
Demanda por manutención sin estar casados
- Para proceder a reclamar la manutención de los hijos, en primer lugar deberá de existir una regulación que declare dichos derechos y una vez declarados podrán ser ejecutados en los términos que especifique la resolución.
- Puede tratarse de una demanda de mutuo acuerdo o contencioso de guarda y custodia o medidas paternofiliales y en ambos casos, hasta que no exista una resolución ambos progenitores serán los responsables de la manutención sin distinción.
- ¿Se puede pedir pensión alimenticia sin estar casados?
- Si, se puede pedir pensión de alimentos en procesos de separación matrimonial o no matrimonial para cubrir las necesidades de los hijos comunes.
- Cunado un hijo no quiere saber nada de su madre o padre puede, junto a ciertos requisitos, es posible que dicha madre o padre inste la extinción de la pensión de alimentos.
- Manutención de los hijos sin estar casados en España.
¿Qué necesito para pedir la pensión alimenticia?
En México tres de cuatro hijos de padres separados no la cobran. Descubre en este artículo la respuesta a las dudas más frecuentes sobre el tema.
Según los datos de la situación conyugal de la población mexicana, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi), el número de matrimonios registrados pasó de 584.
000 en 2012 a 526.000 en 2017, es decir, una caída del 10%. Contrariamente, los divorcios aumentaron significativamente: pasamos de 99.000 a 147.000 en esos mismos 5 años.
Estamos hablando de un aumento del 48.3%.
De manera que de cada 100 matrimonios en México, 28 terminan en divorcio.
Pero ojo! No estamos considerando las uniones libres, cuyo número aumentó entre 2000 y 2018: pasó de 40.3% a 57.2%.
¿Qué pasa con los hijos después de que la pareja (casada o no) decide separarse? Según el mismo Inegi, 3 de cada 4 hijos de padres separados NO recibe la pensión alimenticia y el 67.5% de las madres solteras en México tampoco recibe ningún tipo de pensión.
Así que resolveremos algunas dudas sobre pensión alimenticia, que es un tema vital para garantizar el derecho a la vivienda, la educación y la salud de los niños.
¿Puedo pedir pensión de alimentos si nunca nos casamos?
¡Claro que sí! En el caso del concubinato, si ambos miembros de la pareja son solteros y se comprueba que han vivido en el mismo domicilio por más de dos años y hay hijos de por medio, también se puede solicitar la pensión alimenticia. Está legislado que las parejas que viven en unión libre por más de dos años tienen casi los mismos derechos y obligaciones que un matrimonio, el problema es cuando uno de los miembros de la pareja está casado.
En el caso de que exista un hijo de una relación extramatrimonial, el padre debe hacerse responsable por ese menor, pero no está obligado a otorgar pensión a la madre.
¿Qué pasa cuando no se localiza a la persona que estoy demandando por pensión alimenticia?
Un abogado te podrá ayudar para que por medio del Registro Federal de Contribuyentes RFC, se compruebe si esa persona está trabajando o no y dónde. Otra de las alternativas en contratar un investigador privado por medio del abogado que te esté llevando el caso para que encuentren a la persona ilocalizable.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
Todo depende de los ingresos de la persona, si éstos no son comprobables entonces se toma en cuenta el nivel de vida que tenían mientras estaban con la pareja. Cuánto se gastaban en súper, farmacia, comidas, etc. al mes, a la semana, a la quincena, a qué escuelas iban los niños y qué colegiaturas se pagaban, entre muchas otras.
Lo importante es comprobar los gastos que se hacían y el ritmo de vida al que está acostumbrada la familia. Una trabajadora social puede ir al lugar donde vive la persona, para determinar dónde trabaja, la ropa que viste, y así el juez podrá fijar una cuota acorde a la realidad y no a lo que puede manifestar una persona unilateralmente.
El juez determina más o menos el 20% de lo que gana el demandado por hijo. Si existen más de 5 hijos el porcentaje va disminuyendo, nunca puede ser mayor al 50% de lo que gana la persona. Lo mínimo que la ley determina es un día de salario mínimo por hijo.
¿Qué pasa si mi ex pareja se cambia de trabajo?
Una vez que existe una sentencia decretada por un juez donde se ha dictaminado la pensión alimenticia, se puede solicitar al juez que gire el oficio al trabajo donde se encuentre actualmente, esto cuantas veces sea necesario o las veces que la persona mude de trabajo. Lo importante es que exista la fuerza y la intención para cobrar la pensión.
¿Y si mi ex mujer gana más que yo?
En caso de que la pareja gane más, el ex marido puede solicitar no pagar la pensión a la madre.
¿Si el padre no ha reconocido al hijo?
Se necesita hacer una prueba de paternidad, si el padre no se presenta a dicha prueba se da por cierto que es el padre del niño y por lo tanto ya se puede proceder a solicitar la pensión alimenticia.
¿Puedo ir a la cárcel si no pago la pensión?
Los padres pueden llegar a un acuerdo extrajudicial en cuanto al monto de la pensión. Esto quiere decir que no es necesario acudir ante un juez. También está la vía judicial (mediante juicio) para obligar al cumplimiento del pago de la pensión. Hay diferentes medidas que el juez puede tomar: desde la citación intimatoria hasta la prisión.
Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados » 【 Qué es, Cómo tramitar 2022 】
¿Tienes un hijo y no recibes el apoyo del padre o la madre por no estar casados? Nosotros te decimos cómo a través de nuestra guía Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados, cuyo contenido es el siguiente:
- ¿Qué es la Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados?
- Costos y requisitos.
- Criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Finalmente, te invitamos a compartir el presente artículo con familiares y amigos. Si tienes dudas o comentarios, visita nuestro Foro de Divorcio y en breve te contestará nuestro experto. En el mismo orden de ideas, te sugerimos consultar otros artículos sobre pensiones para más información.
¿Tienes Dudas o Preguntas?
Visita el Foro sobre Divorcio en México y que uno de nuestros expertos te responda
La pensión alimentaria es una obligación independiente de la formalidad con la que surge la relación de pareja. Esto es, los hijos nacidos dentro del concubinato tienen los mismos derechos de los hijos nacidos dentro de matrimonio, por ello, es conducente la demanda de pensión alimenticia sin estar casados.
Para comprender ampliamente la connotación de obligación alimentaria, debemos saber que los alimentos no solo comprende la comida. Su concepto es más amplio, toda vez, que incluye todo aquello para que subsista la persona beneficiada por esta figura jurídica.
Los alimentos comprenden los siguientes conceptos, para que sobreviva el acreedor:
- Ropa.
- Comida.
- Calzado.
- Educación.
- Gastos médicos y escolares.
Además de los conceptos antes señalados, cabe mencionar que la pensión alimenticia también comprende los gastos extraordinarios. Estos últimos gastos son aquellos que no se tienen contemplados dentro de los gastos necesarios, ya que su naturaleza no permite tenerlos contemplados en la planeación de gastos.
Puedes solicitar la demanda de pensión alimenticia sin estar casados cuando:
- Alguno de los concubinos abandona el domicilio familiar, con la intención de no regresar.
- El o la concubina incumple con las obligaciones alimentarias.
- Por sentencia judicial se condena a pago de las obligaciones alimentarias.
- Se incumple el acuerdo asentado a través de un convenio entre los progenitores.
- Se acredita la necesidad de recibirlos.
¿Cuánto cuesta la Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados?
En cuanto al costo de la demanda de pensión alimenticia sin estar casados, esta debe cubrir solo los gastos del o de los menores hijos. Por ello, su demanda puede tener un costo aproximado de $5,000.00 a $15,000.00 pesos, en cuanto al procedimiento alimentario para los hijos se refiere
Sin embargo, si el procedimiento judicial versa sobre alimentos para los hijos, y además, sobre una pensión compensatoria, para la concubina. Su costo tendrá un incremento aproximado en su trámite de $10,000.00 a $25,000.00 pesos.
Asimismo, se debe considerar que la pensión compensatoria que se solicite, comprenderá solamente el cincuenta por ciento del valor de los bienes adquiridos durante el concubinato. Ambos trámites duran aproximadamente entre uno a seis meses.
El ejercicio de la acción, para demandar pensión alimenticia dentro del concubinato, será de un año a partir del cese de la relación.
Cálculo de Pensión Alimenticia sin estar Casados
La base salarial del deudor alimentario es la que sirve de base para el cálculo del porcentaje por concepto de pensión alimenticia y está conformada por la cantidad neta, del resultado posterior a los descuentos que por ley tiene que hacer el empleador.
Consideraciones a tener para el cálculo en la demanda de pensión alimenticia sin estar casado:
- Ambos progenitores tienen la obligación de contribuir al pago de alimentos.
- Esta obligación subsiste hasta la mayoría de edad de los hijos, si se encuentran estudiando hasta que culminen sus estudios.
- El cálculo debes ser de acuerdo a la necesidad de quien la pide y a la capacidad de quien los da.
En consecuencia, para calcular el porcentaje de la pensión alimenticia, dependerá exclusivamente de las necesidades del acreedor alimentista, sin que lo anterior soslaye la capacidad del deudor alimentario.
Requisitos para solicitar una Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados
Los requisitos para demandar la pensión alimenticia son los siguientes:
- Copia certificada del acta de nacimiento de los hijos.
- Identificación oficial con fotografía del solicitante.
- Domicilio particular y laboral del demandado.
- Estudio socioeconómico, que acredite la necesidad alimentaria del menor.
Para demandar la pensión alimenticia, no basta el trato como hijo que pueda realizar el progenitor, debe haber un reconocimiento legal por parte de autoridad competente a través de sentencia. O en su caso, la manifestación expresa ante autoridad administrativa y la constancia documental por medio de un acta de nacimiento.
¿Puedo pedir pensión alimenticia si mi hijo no está reconocido?
Para el caso de que necesites solicitar pensión alimenticia y tu hijo no este reconocido legalmente, previamente a interponer una demanda por pensión alimenticia, debes llevar un juicio de reconocimiento de paternidad.
Concluido el juicio de reconocimiento de paternidad y con una resolución a tu favor, podrás iniciar el juicio de alimentos a favor de tu menor hijo. En donde fijaran una cantidad económica, suficiente para garantizar las necesidades alimentarias del reconocido.
¿Cómo solicitar una Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados?
¿Tienes Dudas o Preguntas?
Visita el Foro sobre Divorcio en México y que uno de nuestros expertos te responda
Para solicitar un juicio de pensión alimenticia sin estar casado, debes acreditar primeramente el vínculo filial entre menor y el demandado. Posteriormente, solicitar los servicios de un abogado para efectos de redactar la demanda y una vez elaborada:
- Presentar la demanda ante el juez de lo familiar, junto con los documentos necesarios base de la acción.
- Una vez admitida, el juez aplicará las medidas necesarias respecto a los alimentos provisionales durante el procedimiento.
- El juez abrirá el periodo probatorio por el término de ley para su admisión y desahogo de las mismas.
- Una vez valoradas y desahogadas, el juez abrirá el periodo de alegatos.
- Concluido el periodo de alegatos, y con base en la valoración de las pruebas, el juez citará a las partes para oír sentencia.
- Llegada la fecha señalada dictará sentencia otorgando o negando la pensión alimenticia.
Concluidas las etapas procesales señaladas, el juez mandará a petición de parte los oficios correspondientes al área de recursos humanos de la empresa donde labora el condenado. Lo anterior para efectos de hacer los respectivos descuentos en la nómina.
Demanda de Pensión Alimenticia sin estar Casados – Jurisprudencia
El siguiente criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos establece que la pensión compensatoria, no busca revertir el desequilibrio económico en que pudiera encontrarse las exparejas, sino únicamente aquel que se manifiesta con su disolución.
Es decir, que tiene su origen en los roles adoptados en la operatividad de la misma, porque la vulnerabilidad generada durante la relación familiar a partir de la división del trabajo. Constituye una causa objetiva, real y legítima de necesidad alimentaria.
Asimismo, esta debe ser aliviada, en la medida de lo posible, por quien se benefició directamente de dicho reparto de responsabilidades en la familia. De conformidad con el principio de igualdad de derechos y equivalencia de responsabilidades.
La pensión compensatoria puede reclamarse su pago sin importar que la relación de hecho (concubinato), ya no exista al momento de demandarse.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo no procede una demanda de Pensión Alimenticia?
La demanda de pensión alimenticia no procede cuando existe un desconocimiento de paternidad por parte del presunto padre. Sin embargo, este desconocimiento se puede subsanar a través de un juicio de reconocimiento de paternidad.
¿Necesito casarme para demandar una pensión alimenticia?
No necesariamente, toda vez que el matrimonio es una formalidad entre la pareja. Por lo tanto, puedes demandar la pensión alimenticia aún sin estar casados, basta que el menor esté reconocido por su progenitor para que proceda el juicio de alimentos.
¿Puedo demandar por incumplimiento de obligaciones al papá de mi hijo sin estar casada?
Si tu hijo está legalmente reconocido por su progenitor y consta en acta de nacimiento, procede la denuncia por incumplimiento.
Todo lo que debes saber sobre la separación con hijos sin estar casados
Los abogados especialistas en familia de Le Morne Brabant quieren hablarle de todo lo que debe saber acerca de la separación con hijos sin estar casados. Uno de los aspectos más importantes y más frecuentes de la actualidad social.
Qué medidas deben tomarse en el caso de separación con hijos sin estar casados
Independientemente de si se existe matrimonio, si hay hijos que sean menores de edad en la pareja, debe iniciarse un procedimiento judicial en el momento en el que cesa la convivencia. En dicho procedimiento se sentarán las bases por las que se regirá todo el proceso de separación entre los padres y los hijos.
Hay que decir, primero de todo, que no se distingue entre un proceso de separación o divorcio y lo que se explica a continuación es independiente de si los hijos son o no fruto de un matrimonio. En este sentido, las medidas previstas están recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Como síntesis previa, podemos decir que se aplicarán las mismas medidas con los hijos que sean menores de edad independientemente de si son fruto o no del matrimonio o en este caso de la unión. Eso quiere decir que a lo largo de todo el proceso será el interés de los menores el que prevalecerá sobre el de los padres.
Tipos de separación según el acuerdo
Hablaremos ahora de los dos tipos de separación con hijos sin estar casados que pueden producirse en función del acuerdo que haya entre ambas partes.
Separación con acuerdo mutuo
Tal y como sucede entre los tipos de divorcio más comunes, en el caso de la separación también puede darse por medio de un acuerdo mutuo. En estos casos, los cónyuges realizan su cese de convivencia de una forma amistosa, bajo un procedimiento de mutuo acuerdo y, por lo mismo, más beneficioso para el proceso de separación en su conjunto.
En este tipo de separación con hijos sin estar casados son los propios miembros de la unión quienes dan una propuesta de acuerdo al Juez para que este la ratifique. Naturalmente, este es el procedimiento ideal en la medida que los dos progenitores se ponen de acuerdo y se ahorran todos los costes y molestias que supone la vía contenciosa.
Vía contenciosa de separación
Hablaremos ahora de la vía contenciosa de separación.
Le recomendamos consultar nuestro artículo sobre el divorcio contencioso para saber más de esta modalidad, que es la que se aplica si hay matrimonio y no media acuerdo de separación.
En el caso de la separación contenciosa, los cónyuges no han llegado a acuerdo y, por lo tanto, debe ser el Juez quien determine las medidas que deben adoptarse después de la separación.
La cuestión de la vivienda en la separación con hijos sin estar casados
En el caso de la separación con hijos sin estar casados, la cuestión de la vivienda es un punto igual de espinoso que en el caso de los divorcios y, generalmente, el que más conflictos presenta. Hablaremos ahora de algunos de los criterios que existen en relación con ella.
1.- Hijos en común
La cuestión de tener hijos en común afecta a la separación en el sentido de que el uso de la vivienda será prioritariamente para los hijos y para el progenitor que disponga de la custodia: independientemente de que sea o no el propietario de la misma.
2.- Viviendas alquiladas
En el caso de que la vivienda estuviera en régimen de alquiler y este esté a nombre de los dos miembros de la pareja, será el Juez quien decida cómo se reparte el uso de la vivienda.
3.- Vivienda en propiedad de ambos progenitores
Si la vivienda perteneciera por igual a ambos progenitores y si no hay acuerdo entre ellos, será el Juez quien dictamine cómo se va a repartir dicho patrimonio.
4.- Si uno de ellos es el titular de la vivienda alquilada
En el caso de que sea así, si solo hay uno que sea titular del alquiler, aquella persona con la que hubiera convivido puede subrogarse al mismo si hubiera hijos en común o si hubieran convivido por un periodo de dos años.
Hay que decir que, junto con la cuestión de la vivienda, también debe llegarse a acuerdo o bien resolver mediante lo contencioso la cuestión del régimen de visitas y el de la pensión alimenticia.
Separación en el caso de las parejas de hecho
Hablaremos ahora del caso de las parejas de hecho en las separaciones con hijos. En su caso, habría que comunicar que dicha relación ha finalizado. Esta unión puede haberse hecho de dos maneras, y en función de ellas se hará la notificación de una forma u otra.
Si la unión hubiera sido efectuada en el Registro de Parejas de Hecho, habrá que acudir al mismo e informar de dicha situación para recibir información según la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
En el caso de que la unión como pareja de hecho se hubiera producido a través de escritura notarial, los miembros de la pareja deben acudir a dicha notaría y otorgar en ella una escritura de disolución de la pareja de hecho. Naturalmente, este proceso solo puede darse en el caso que exista acuerdo entre ellos. Si no fuera así, el miembro que quiere terminar la relación debe ir e informar al otro mediante su notificación.
Lo mejor en estos casos es contar con el asesoramiento de un profesional que te guíe en todo el proceso, especialmente si se produce la separación de la pareja cuando existen hijos menores.
Documentación en caso de separación con hijos sin estar casados
Para formalizar la separación de la que hemos venido hablando hasta ahora, esta es la documentación necesaria:
- Datos generales de ambos progenitores (DNI, nombre, apellidos, etc.)
- Lugar del domicilio de ambos.
- Número de cuenta del progenitor que haya quedado en custodia, donde se hará el ingreso de la pensión alimenticia y de manutención.
- Dirección el último domicilio en común y de los domicilios actuales.
- Una relación de los gastos que generalmente se tienen con los menores.
- Libro de familia.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
Esperamos que estas líneas le sirvan de ayuda. Le recordamos que cuenta con el asesoramiento de los abogados especialistas en separaciones de Le Morne Brabant para ayudarle en todo el proceso. Contamos con servicio de primera consulta gratuitapara aclarar cualquiera de sus dudas.