El proceso de divorcio puede ser un largo trámite hasta que se efectúe legalmente, y no siempre se realiza de forma amistosa.
En ciertas ocasiones, los cónyuges pueden querer acelerar el proceso de su separación física por cuestiones de convivencia.
Abandonar la casa o sacar dinero de la cuenta bancaria en común antes del divorcio, pueden suponer ciertos problemas legales que son aconsejables saber.
Por eso, desde AIDE Abogados de divorcios en Burgos, te contamos las claves de lo que puedes y no puedes hacer antes de divorciarte, en cuanto al abandono de la vivienda familiar y la retirada de dinero de la cuenta corriente se refiere.
Contents
- 1 El abandono del hogar antes del divorcio
- 2 Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio
- 3 ayudalegalpr.org
- 4 Sacar Dinero Del Banco Antes Del Divorcio
- 5 ¿Qué ocurre con el dinero de las cuentas en un divorcio?
- 6 Los divorciados no pueden sacar dinero de las cuentas familiares hasta la disolución de la sociedad ganancial
- 7 ¿Qué pasa con las cuentas bancarias en un divorcio?
- 7.1 Trámites de divorcio: ¿de quién es el dinero?
- 7.2 ¿Qué pasa con los divorcios con cuentas en régimen de separación de bienes?
- 7.3 ¿Qué pasa en los divorcios con cuentas en régimen de gananciales?
- 7.4 Ingresos particulares en cuentas comunes
- 7.5 Sacar dinero antes del divorcio en régimen de gananciales
- 7.6 Apuesta por un divorcio amistoso
- 8 Qué pasa con las cuentas bancarias y ahorros en caso de divorcio
El abandono del hogar antes del divorcio
Una vez iniciado el proceso de divorcio, puede ocurrir que uno de los cónyuges decida marcharse de casa a causa del clima tenso que exista en el hogar.
Si únicamente vive en otra residencia diferente a la de su todavía esposo y no incurre en ningún problema, esta acción es perfectamente realizable sin consecuencias legales.
El delito de abandono del hogar existió en nuestro país, pero actualmente no se puede infringir.
Otra cuestión es que el cónyuge que se haya marchado a otra vivienda, abandone a su familia. Esto quiere decir que, teniendo la obligación de mantener económicamente y/o cuidar a los hijos y al esposo, se desentienda de hacerlo. En este caso, la otra persona, tiene todo el derecho y debe denunciarlo, siempre que existan pruebas de que no ha cumplido sus deberes familiares.
Para saber si se está cometiendo un delito por abandono de familia, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- No cumplir los deberes legales referentes a la patria potestad, la tutela, la guarda o el acogimiento familiar, ni atender de manera económica a los familiares que estén necesitados.
- Dejar de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos, a su cónyuge o a sus hijos según haya establecido la ley para cada situación por individual, en los supuestos de separación legal, divorcio, nulidad del matrimonio, proceso de filiación o pensión alimentaria.
- Abandonar a menores o personas incapaces, cuando se haya establecido que estas personas sean sus cuidadores legales.
Cuando el proceso de divorcio aún no ha comenzado, lo ideal es firmar un convenio regulador para que queden expresados los derechos y las obligaciones de cada cónyuge durante el período que dure la aplicación de la sentencia del divorcio. Con todo claro sobre la mesa, será más difícil incurrir en el delito de abandono de familia.
¿Qué ocurre con el dinero de la cuenta bancaria?
Otra cuestión que plantea serias dudas durante el proceso de divorcio, es la referente a la retirada de dinero de una cuenta bancaria compartida con el otro miembro de la pareja, cuando existe sociedad de gananciales. Por regla general, ambos cónyuges deberían pactar cómo repartirse ese dinero, pero si no llegan a un acuerdo, será el juez quién dictamine cómo repartírselo.
Ahora bien, puede ocurrir que uno de los esposos coja una importante cantidad de dinero de la cuenta para su propio beneficio, en fechas próximas a la resolución judicial de divorcio. En este sentido, si no se demuestra que el dinero ha sido utilizado para gastos familiares, el juez puede exigir que se devuelva.
Por otro lado, puede ocurrir que uno de los miembros de la pareja, retire dinero de la cuenta bancaria de la otra persona en donde no es titular, sin obtener el permiso del titular o bajo falsas justificaciones.
Pese a estar casados y tener sociedad de gananciales, no tiene derecho a utilizar la cuenta bancaria que no esté a su nombre.
Esta situación puede considerarse delito y el infractor además de devolver el dinero, puede ser condenado por el juez si así lo estima la justicia.
Lo más habitual durante el proceso de divorcio, es que el tribunal dictamine órdenes temporales para la utilización del dinero de la cuenta bancaria compartida. De este modo, puede limitar el uso de la misma para que no se utilice más allá de los gastos ordinarios. Si no se cumpliera esta orden, llegarían los problemas legales.
En AIDE Abogados de divorcios, estamos a su disposición en Burgos para ayudarle en cualquier consulta relacionada con el delito de abandono familiar y las cuestiones legales vinculadas con la retirada de dinero de la cuenta corriente compartida durante el proceso de divorcio. No dude en consultarnos.
Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio
Separar cuentas antes del divorcio express o la separación matrimonial:
Separar cuentas en el divorcio
¿En necesario separar las cuentas antes del divorcio?, ¿es sólo recomendable?, ¿puede incidir negativamente en el divorcio o incluso ser ilegal?.
- No es necesario separar las cuentas en un proceso de divorcio express ya sea amistoso o contencioso.
- En cambio si que es muy recomendable pues en esencial, todo proceso de separación o divorcio supone no sólo la separación de las vidas de los esposos, además de los vínculos matrimoniales en la medida de lo posible.
- Por ello lo ideal es que de mutuo acuerdo ambos cónyuges separaren su dinero común en cuentas bancarias de modo que pasen a tener cada uno de ellos su correspondiente mitad en cuestas separadas distintas e independientes.
Divorcio y dinero común
- Ello no supondrá que cada uno de ellos no pueda reclamar al otro cantidades, pues en los casos de matrimonios con régimen matrimonial de sociedad de bienes gananciales, todos los bienes son comunes al matrimonio de tal modo que a no ser que se liquide la sociedad, ambos esposos serán los titulares a medias de los bienes adquiridos u obtenidos y deudas contraídas durante la vigencia del matrimonio.
- Todo ello salvo excepciones legales de las que si tienen interés nos podrán consultar con toda confianza, pues nuestras consultas son gratuitas.
- En ningún caso será ilegal separar las cuentas pues la disposición la pueden realizar ambos esposos e incluso gastarla libremente en el fin que crea conveniente.
- Pero será muy recomendable un acuerdo, pues de lo contrario el divorcio express se enfocará de un modo conflictivo.
- Lo mejor es repartirlo de una manera justa y amistosa dejando constancia e en el convenio regulador de que se ha realizado de mutuo acuerdo y por tanto evitar problemas futuros.
- El primer paso es saber qué régimen económico tiene nuestro matrimonio.
¿Qué régimen matrimonial tiene mi matrimonio?.
Lo normal es que tenga el régimen supletorio por defecto en España de bienes gananciales.
Cuando no se han otorgado capitulaciones matrimoniales:
- Si usted se ha casado en territorio común, que es todo el territorio nacional menos Cataluña y Comunidad Valenciana, tendrá el régimen de gananciales.
- Si por el contrario hubiera contraído matrimonio en Cataluña o en Comunidad Valenciana después de 2008 su régimen económico matrimonial será el de separación de bienes.
- Este es el régimen económico aplicable a un matrimonio que no haya otorgado capitulaciones matrimoniales, evidentemente otorgando la oportuna escritura antes o durante el matrimonio podrá acordar el régimen económico de su matrimonio.
- En ese caso podrán haber tantos periodos de regímenes económicos matrimoniales diferentes como cambios hayan realizado los cónyuges.
- Para más información puede acceder al siguiente enlace relativo a: Régimen matrimonial y divorcio.
Dinero de las cuentas en el divorcio
Divorcio y cuentas bancarias juntas o separadas:
El dinero obtenido bajo el régimen económico matrimonial de gananciales será común de ambos por mitades en el conjunto de los bienes y cargas del matrimonio.
Hemos de destacar que el dinero obtenido por cualquiera de los cónyuges durante la vigencia del régimen económico de gananciales, es ganancial, al igual que las rentas de los bienes gananciales e incluso de los privativos.
Si el dinero obtenido se ha hecho bajo el régimen económico matrimonial de separación de bienes cada cónyuge será titular del derecho que este en sus propias cuentas. Para el caso de que existan cuentas comunes, el dinero se imputará en proporción a los titulares.
Analizaremos las peculiaridades de las cuentas bancarias juntas o separadas de los cónyuges que acuden a la separación o el divorcio:
- Si son dos titulares, por mitades.
- De ser tres titulares, por terceras partes.
- En el caso de que sean cuatro titulares, por cuartas partes.. etcétera.
Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio:
- ¿Es correcto sacar el dinero del banco por parte de un cónyuge antes de la tramitación de la separación o el divorcio?
- ¿Es legal?
- A continuación vamos a intentar dar nuestra opinión de lo que se debe y no se debe hacer con el dinero de cuentas bancarias
¿Qué se debe de hacer con el dinero de las cuentas bancarias?.
- Como norma general buscar el entendimiento antes de sacar el dinero de las cuentas.
- En ocasiones ambos cónyuges se apresuran a dilapidar el dinero común para que por la desconfianza que le genera que lo haga su esposo o esposa.
- Para el caso de que exista temor a que nuestro cónyuge disponga o derroche el dinero en el contexto de una relación de desconfianza y confrontación, se recomienda sacar la mitad del dinero y dejar la otra mitad para que pueda disponer nuestro cónyuge.
- De esta manera ambos cónyuges tendrán liquidez, sin perjuicio del ajuste que en su caso se pueda realizar en favor de uno u otro cónyuge.
¿Qué no se debe hacer con el dinero de las cuentas bancarias?.
Sacar más de la mitad del dinero común del matrimonio.
Sustraer y quitar dinero privativo de nuestro cónyuge, ¿por qué?, por no ser nuestro.
- Divorcio y cuentas separadas.
- Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio.
- Divorcio cuentas separadas.
- Separar cuentas bancarias.
ayudalegalpr.org
Una de las cosas que más incertidumbre causa en un proceso de divorcio es saber qué pasará con el pago de la hipoteca de la que fuera la residencia principal del matrimonio roto. Muchas veces, las partes llegan a acuerdos sobre la hipoteca sin antes consultar al banco ni considerar sus respectivas capacidades económicas.
¿Qué pasa si acordé que mi ex será quien se quede con la casa y pague la hipoteca?
Aunque haya acordado que su ex se hará cargo de los pagos de la hipoteca, si el banco no acepta liberarle de la deuda, usted sigue siendo responsable de la deuda.
Eso significa que, si su ex falla en su pago, el banco podrá demandarle y cobrarle a usted también. En estos casos, NO importa que el acuerdo entre ustedes aparezca en la sentencia de divorcio.
Si el banco no le libera, este siempre podrá cobrarle a usted y a su ex, sin importar los acuerdos entre ustedes, aún luego de un divorcio.
¿Puede el banco ejecutar la hipoteca si la casa está designada como hogar seguro a favor de mis hijos/hijas?
Sí. El hecho de que la residencia haya sido designada hogar seguro a favor de sus hijos/as menores de edad NO significa que el banco está impedido de ejecutar la hipoteca por falta de pago.
El hogar seguro a favor de los menores solo significa que los dueños o dueñas de la casa (es decir, el padre, la madre o ambos) no pueden venderla hasta que los menores se conviertan en adultos o cumplan 25 años de edad si son estudiantes a tiempo completo.
Por lo tanto, una casa puede ser hogar seguro de los menores y, aun así, su hipoteca ser ejecutada por falta de pago.
¿Qué debo hacer con la hipoteca si me estoy divorciando?
Le recomendamos que:
-
Consulte con representación legal y con el banco antes de tomar una decisión sobre el pago de la hipoteca del hogar.
-
Si se va a hacer responsable por el pago de la hipoteca como parte de los acuerdos del divorcio, considere su capacidad económica tanto presente como futura.
Si toma en cuenta la pensión alimentaria que recibirá a beneficio de sus hijos, recuerde que la pensión está sujeta a revisión cada tres años o incluso antes si existen cambios sustanciales y que, en su momento, dejará de recibirla.
Recuerde que si falla en un pago estará expuesta o expuesto a que se le halle en desacato.
-
Si usted es la persona que cederá su derecho sobre la casa a cambio de que su ex cónyuge se haga cargo de la totalidad de la hipoteca, le recomendamos que consulte con el banco si su ex pareja puede cualificar por sí sola para cumplir con el pago mensual de la hipoteca.
Recuerde que, aunque en la sentencia de divorcio aparezca que su ex es quien tiene la obligación de pagar la hipoteca, si el banco no le libera de la responsabilidad, usted sigue siendo deudora hipotecaria y puede ser demandada por cobro de dinero y ejecución, ante la falta de pago.
-
Si los ex-cónyuges se mantienen obligados con la hipoteca, luego del divorcio, es sumamente importante que ambos se lo notifiquen al banco y le exijan que toda comunicación de su parte sea dirigida a ambos deudores.
Sacar Dinero Del Banco Antes Del Divorcio
En ciertas ocasiones, los cónyuges pueden querer acelerar el proceso de su separación física por cuestiones de convivencia.
Abandonar la casa o sacar dinero de la cuenta bancaria en común antes del divorcio, pueden suponer ciertos problemas legales que son aconsejables saber.
Si por el contrario hubiera contraído matrimonio en Cataluña o en Comunidad Valenciana después de 2008 su régimen económico matrimonial será el de separación de bienes.
Otra cuestión que plantea serias dudas durante el proceso de divorcio, es la referente a la retirada de dinero de una cuenta bancaria compartida con el otro miembro de la pareja, cuando existe sociedad de gananciales.
Por regla common, ambos cónyuges deberían pactar cómo repartirse ese dinero, pero si no llegan a un acuerdo, será el juez quién dictamine cómo repartírselo.
Nos ocupamos del tratamiento jurídico de la disposición de dinero ganancial poco antes del divorcio efectuada por uno de los cónyuges en su beneficio exclusivo. Del mismo modo la información completa sobre sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio.
Una pregunta que suelen hacerse las parejas que se divorcian es “¿una cuenta bancaria separada protegerá mis bienes? Y efectivamente, algunas personas han mantenido sus finanzas separadas de su cónyuge durante todo el matrimonio con la esperanza de que siga siendo su propiedad.
Sentencia Por Sacar Dinero Del Banco Por Un Cónyuge
En AIDE Abogados de divorcios, estamos a su disposiciónen Burgos para ayudarle en cualquier consulta relacionada con el delito de abandono acquainted y las cuestiones legales vinculadas con la retirada de dinero de la cuenta corriente compartida durante el proceso de divorcio. Una vez iniciado el proceso de divorcio, puede ocurrir que uno de los cónyuges decida marcharse de casa a causa del clima tenso que exista en el hogar. Si únicamente vive en otra residencia diferente a la de su todavía esposo y no incurre en ningún problema, esta acción es perfectamente realizable sin consecuencias legales. El delito de abandono del hogar existió en nuestro país, pero actualmente no se puede infringir. De esta manera ambos cónyuges tendrán liquidez, sin perjuicio del ajuste que en su caso se pueda realizar en favor de uno u otro cónyuge.
En este caso los jueces entienden que si al matrimonio ya estaba en proceso de ruptura, si uno sólo de ellos realiza una disposición de dinero común de cierta entidad, HAY QUE PRESUMIR QUE SE HACE EN BENEFICIO PROPIO y no para atender las cargas familiares.
Por tanto ya no se presume que se hace en beneficio de la familia y el cónyuge que sacó el dinero de la cuenta deberá demostrar que no se gastó en su propio beneficio, ya que de lo contrario se generará un derecho de crédito de la sociedad de gananciales frente a ese cónyuge y por ese importe. En esta entrada vamos a dar respuesta a qué ocurre al sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio cu. Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio cuando existe sociedad de gananciales se presume efectuada en beneficio propio.
Disposición De Dinero Ganancial Poco Antes Del Divorcio
Pese a estar casados y tener sociedad de gananciales, no tiene derecho a utilizar la cuenta bancaria que no esté a su nombre.
Esta situación puede considerarse delito y el infractor además de devolver el dinero, puede ser condenado por el juez si así lo estima la justicia.
El proceso de divorcio puede ser un largo trámite hasta que se efectúe legalmente, y no siempre se realiza de forma amistosa.
Conscientes de la importancia del problema legal que le preocupa, nuestro despacho le ofrece un trato personalizado completamente ajustado a sus circunstancias, en una relación de confianza y cercanía, así como una información permanente e inmediata de los avances de su caso.
Trabajamos desde la experiencia tratando de ser tan ágiles y eficaces como usted espera de nuestra gestión. Normalmente la intención es que el saldo a la fecha de la liquidación de la sociedad conyugal sea inferior, ya que se ha de repartir entre los cónyuges al 50%.
En ese caso podrán haber tantos periodos de regímenes económicos matrimoniales diferentes como cambios hayan realizado los cónyuges.
La Disposición Unilateral Por Uno De Los Cónyuges Del Metálico
En este caso, la otra persona, tiene todo el derecho y debe denunciarlo, siempre que existan pruebas de que no ha cumplido sus deberes familiares. Sacar dinero del Banco por un cónyuge antes del divorcio cuando existe sociedad de gananciales se presume efectuada en beneficio propio.
En los estados de bienes gananciales, la forma más fácil de determinar lo que se considera bienes gananciales es averiguar primero lo que son bienes separados.
Los bienes separados o no comunitarios son los activos adquiridos o las cuentas abiertas antes de que comenzara el matrimonio, así como cualquier regalo o artículo heredado.
Ello no supondrá que cada uno de ellos no pueda reclamar al otro cantidades, pues en los casos de matrimonios con régimen matrimonial de sociedad de bienes gananciales, todos los bienes son comunes al matrimonio de tal modo que a no ser que se liquide la sociedad, ambos esposos serán los titulares a medias de los bienes adquiridos u obtenidos y deudas contraídas durante la vigencia del matrimonio. Sin embargo, en ocasiones ocurre que cuando la pareja ya está en crisis y seguramente se ha planteado la ruptura, uno de los cónyuges dispone del dinero que se encuentra en la cuenta corriente indistinta del matrimonio, y sin el consentimiento o sin que se entere el otro cónyuge. Sin embargo en ocasiones ocurre que cuando la pareja ya está en crisis y seguramente se ha planteado la ruptura, uno de los cónyuges dispone del dinero que se encuentra en la cuenta corriente indistinta del matrimonio, y sin el consentimiento o sin que se entere el otro cónyuge. Es decir, aquí la presunción es que la disposición de dinero se ha realizado para el beneficio de la familia y por lo tanto a cargo del dinero de la sociedad de gananciales. Una discusión de sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio podemos compartir. Administrador weblog Banco Consejos 2019 también recopila imágenes relacionadas con sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio se detalla a continuación.
Sacar Dinero Del Banco Por Un Cónyuge Antes Del Divorcio
Si el dinero obtenido se ha hecho bajo el régimen económico matrimonial de separación de bienes cada cónyuge será titular del derecho que este en sus propias cuentas. Para el caso de que existan cuentas comunes, el dinero se imputará en proporción a los titulares.
No es que se presuma la mala fe en el disponente, pero, producido el acto dispositivo (en el caso analizado, la disposición de dinero ganancial poco tiempo antes del divorcio) en un tiempo próximo con la ruptura de la convivencia, se desplaza al disponente la carga de probar que el acto dispositivo realizado redundó en interés y beneficio de la familia.
En estos supuestos, lo ordinary, es que el cónyuge que no dispuso del dinero sacado de la cuenta por el otro, pretenda que esa cantidad que ya no figura en la cuenta bancaria se incluya en el inventario de la sociedad de gananciales a la hora de su liquidación y se considere en el mismo como un crédito que la sociedad de gananciales tiene frente al cónyuge que dispuso de dicho dinero en exclusiva. El dinero obtenido bajo el régimen económico matrimonial de gananciales será común de ambos por mitades en el conjunto de los bienes y cargas del matrimonio.
¿qué Régimen Matrimonial Tiene Mi Matrimonio?
En este segundo supuesto los Tribunales, invierten o cambian la carga de probar, en el sentido de que entienden que cuando estamos ante una situación de disaster matrimonial que desemboca en la ruptura de la pareja, las disposiciones dinerarias de cierta importancia y que haya efectuado uno sólo de los cónyuges en fechas próximas al procedimiento judicial se presumen efectuadas en beneficio propio de ese cónyuge. En estos casos los Tribunales, invierten o cambian la carga de probar, en el sentido de que entienden que cuando estamos ante una situación de disaster matrimonial que desemboca en la ruptura de la pareja, las disposiciones dinerarias de cierta importancia y que haya efectuado uno sólo de los cónyuges en fechas próximas al procedimiento judicial SE PRESUMEN EFECTUADAS EN BENEFICIO PROPIO de ese cónyuge. Ciertamente, una disposición unilateral de losfondos de una cuenta común, requiere de una prueba precisa y concreta en los términos delartículo 217 LEC, pero la realización de dosdisposiciones de efectivo importantes, a dos meses de presentar la demanda de divorcio, decisión que no suele tomarse repentinamente, sino que se trata de una medida pensada, permiten concluir quese trató de distraer fondos de la cuenta ganancial. Y el hecho de alegar que fue para sostener cargas familiares es insuficiente cuando se trata de unas cantidades importantes y en fechas más o menos coincidentes y muy cercanas a la fecha de presentación de la demanda de divorcio.
Muchas parejas casadas optan por mantener su dinero en cuentas bancarias conjuntas, lo que da a cada cónyuge el mismo acceso a la hora de pagar las facturas de los servicios públicos, comprar alimentos y hacer los pagos de la hipoteca.
Otros pueden mantener la mayor parte de sus ingresos en una cuenta conjunta, pero utilizan una cuenta separada para los ahorros y los fondos de jubilación.
Sin embargo, algunas parejas casadas tienen cuentas bancarias completamente separadas, lo que puede hacer que la pareja se pregunte si sus fondos separados son únicamente suyos.
¿Qué ocurre con el dinero de las cuentas en un divorcio?
Cuando una pareja decide divorciarse, se enfrenta al momento de tener que repartir todos los bienes en común; entre estos bienes se encuentra el dinero que tienen en las cuentas bancarias, tanto las comunes como las individuales, como veremos en algunos casos.
Por ello, qué hay que hacer con el dinero de las cuentas es una de las dudas que nos plantean muchos de nuestros clientes y que vamos a intentar aclarar en este artículo, aunque ya adelantamos que el tema no es sencillo.
¿De quién es el dinero de las cuentas si me divorcio?
Si estás casado en separación de bienes, el dinero de las cuentas bancarias conjuntas, en principio, es de ambos miembros de la pareja y el de las cuentas individuales sería exclusivo del titular.
En el caso de parejas casadas en régimen de bienes gananciales, todas las cuentas bancarias cuyo titular fuera uno o ambos cónyuges se consideraría propiedad de los dos, salvo que se demuestre que alguna cantidad es un bien privativo de uno de los miembros del matrimonio.
¿Qué problemas puede haber en el proceso de divorcio?
Cuando la separación es de mutuo acuerdo y ambos cónyuges actúan de buena fe, no suelen existir problemas en el reparto del dinero de las cuentas bancarias. Los conflictos surgen cuando el divorcio es contencioso, alguno de los cónyuges decide retirar dinero de las cuentas o, simplemente, hay una falta de confianza mutua.
Para estos casos, el tribunal puede emitir una orden temporal para limitar la capacidad de cada cónyuge en el uso de las cuentas bancarias y que solo pueda utilizar el dinero para los gastos ordinarios (vivienda, alimentación, luz, agua, teléfono, colegios, etc.).
Si uno de los cónyuges decide utilizar alguna cantidad para otros fines, puede ser sancionado por violar una orden judicial, además de que su actuación podría tenerse en cuenta a la hora de fijar el acuerdo económico del divorcio.
También puede darse el caso de que uno de los miembros de la pareja saque el dinero de las cuentas cuando se ha tomado la decisión de separarse, pero aún no se han iniciado los trámites. En estas situaciones, el Tribunal podría obligar al cónyuge a devolver la cantidad que retiró.
Desde ISD Abogados os aconsejamos que, ante la menor duda, consultéis a nuestros abogados en Bilbao en lo referente a las cuentas bancarias y, sobre todo, antes de realizar cualquier movimiento. Es preferible informarse adecuadamente antes de actuar que crear un malentendido que puede complicar el proceso de divorcio.
Los divorciados no pueden sacar dinero de las cuentas familiares hasta la disolución de la sociedad ganancial
El cónyuge que ha quedado a cargo de los hijos no puede disponer de las cuentas bancarias hasta que se produzca la disolución de la sociedad de gananciales, salvo en el caso de los gastos justificados, destinados a satisfacer las cargas familiares, según determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 6 de junio de 2022.
Estima la ponente, la magistrada Parra Lucán, que las cantidades detraídas de las cuentas son un crédito a favor del cónyuge que ha retirado el dinero, a tener en cuenta a la hora de liquidar la sociedad de gananciales.
Además, dada la facilidad probatoria, le corresponde acreditar que la disposición del dinero ganancial no se ha realizado en su exclusivo lucro o beneficio, de acuerdo con el artículo 217.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
La disolución de la sociedad de gananciales la produce la firmeza de la sentencia de divorcio como un efecto legal. La sentencia de 5 de abril de 2022 del TS ha establecido que la cuestión referida al momento en el que se produce la disolución está expresamente regulada en los artículos 95, 1392 y 1393 del Código Civil.
Razona Parra Lucán que no deben equipararse a las situaciones de separación que permiten rechazar pretensiones abusivas de un cónyuge la mera admisión a trámite de la demanda de divorcio ni el dictado del auto de medidas provisionales (sentencia de 28 de mayo de 2019), ni la salida del domicilio familiar de uno de los esposos seguida de la presentación de la demanda de divorcio (sentencia de 27 de septiembre de 2019), ni el dictado de un auto que acuerda la orden de protección (sentencia de 2 de marzo de 2020).
Sin embargo, sí es posible rechazar las pretensiones de un cónyuge para reclamar derechos sobre bienes a cuya adquisición no ha contribuido cuando se trate de un ejercicio abusivo del derecho contrario al principio de buena fe del artículo 7 del CC (sentencias de 6 de mayo de 2015 y 27 de septiembre de 2020, entre otras).
Explica la magistrada que la vía por la que la sentencia recurrida estimó la apelación del otro cónyuge consistió en incluir en el activo el saldo de las cuentas y depósitos controvertidos al amparo del arículo 1397.1.ª del CC (conforme al cual han de comprenderse en el activo los bienes gananciales existentes en el momento de la disolución).
Esta manera de proceder es técnicamente incorrecta, porque ese dinero ya no se encontraba en las cuentas comunes cuando se disolvió la sociedad de gananciales, dadas las previas extracciones realizadas.
Y tampoco es correcto, como hizo la Audiencia, mediante la declaración de la retroacción de la disolución a un momento anterior a la disposición unilateral del dineropues impide valorar si tales disposiciones se realizaron, total o parcialmente, en beneficio o lucro exclusivo del cónyuge.
¿Qué pasa con las cuentas bancarias en un divorcio?
Cuando se termina una relación, surgen muchas dudas. Entre otras, la cuestión económica. ¿Qué pasa con las cuentas bancarias en común tras un divorcio? ¿Cómo se hace el reparto de dinero? En Cuentas Claras hacemos un repaso por todas las cuestiones que debes tener en cuenta.
Trámites de divorcio: ¿de quién es el dinero?
La clave está en el régimen económico del matrimonio. Por frío que suene, el matrimonio es un contrato y este puede ser:
- Con separación de bienes el dinero de las cuentas bancarias conjuntas es de ambos miembros de la pareja y el de las cuentas individuales sería solo del titular.
- En régimen de bienes gananciales el dinero de todas las cuentas bancarias es propiedad de los dos, sin importar si el titular es uno o ambos cónyuges. De todas formas existe una excepción cuando se puede demostrar que alguna cantidad es un bien privativo de uno de los miembros del matrimonio.
¿Qué pasa con los divorcios con cuentas en régimen de separación de bienes?
Tener una cuenta bancaria con la pareja es una práctica habitual, incluso en el caso de tener separación de bienes, ya que es una buena herramienta para domiciliar los recibos y pagar los gastos comunes del hogar. Ahora bien, ¿qué ocurre en caso de divorcio?
En un divorcio con separación de bienes, el dinero depositado en las cuentas bancarias corresponde al titular que figure en el contrato de la cuenta. Y, en caso de existir una cuenta conjunta en la que ambos cónyuges son titulares, todo el dinero sería copropiedad de ambos al 50%, salvo que se hubiera pactado el porcentaje de titularidad del saldo en cuenta de forma previa.
Recibe nuestros contenidos más útiles cada 15 días en tu bandeja de entrada Suscríbete
Eso sí, ambos deben ser titulares. Hay que diferenciar el concepto de titular del de autorizado, ya que el autorizado no es propietario del dinero.
¿Qué pasa en los divorcios con cuentas en régimen de gananciales?
En régimen de gananciales, todos los bienes y rendimientos económicos que cada uno de los miembros de la pareja consigue una vez se inicia el matrimonio pertenecen a ambos. En consecuencia, cuando tiene lugar un divorcio en gananciales, se entiende que el dinero presente en las cuentas pertenece a las dos personas, con independencia del titular de dichas cuentas.
divorcio cuentas bancarias
Esto puede dar lugar a determinadas problemáticas cuando alguno de los cónyuges lleva a cabo una disposición sobre el dinero o realiza una operación que pueda entenderse le haya favorecido de forma individual.
Ingresos particulares en cuentas comunes
Un problema común a la hora de la separación es cuando bajo el régimen de gananciales, uno de los cónyuges recibe, bien por herencia o por donación, una cantidad de dinero y decide ingresarla en la cuenta común o destinarla al pago de la hipoteca de la casa, o realiza una aportación inicial para la compra de una vivienda en común. En este caso, está convirtiendo un bien privativo (que pertenece exclusivamente a uno de los cónyuges) en ganancial (que pertenecen a los dos miembros del matrimonio).
Si no se ha hecho un documento privado o se ha especificado en la escritura de la compraventa, se entiende que tal aportación se ha convertido en un bien ganancial del matrimonio.
Sacar dinero antes del divorcio en régimen de gananciales
Cuando una pareja se encuentra en trámites de divorcio, la disposición de los bienes, incluyendo el dinero de las cuentas bancarias, debe realizarse de mutuo acuerdo.
Si uno de los cónyuges retira una cantidad de dinero considerable, la jurisprudencia española considera que se realiza en beneficio propio. De lo contrario, tendrá que probar que la retirada tuvo como propósito favorecer al matrimonio.
En caso de que no lo logre probar, la cantidad económica será tenida en cuenta a la hora de llevar a cabo el reparto correspondiente de los bienes.
No es necesario que el proceso de divorcio haya comenzado oficialmente para que este tipo de presunción sea aplicada. Si la convivencia familiar se deteriora, todas las operaciones que hayan tenido lugar podrán ser analizadas.
En caso de un divorcio contencioso, si alguno de los cónyuges decide retirar dinero del banco, el tribunal puede emitir una orden temporal para limitar la capacidad de cada cónyuge en el uso de las cuentas bancarias y que solo se pueda utilizar el dinero para gastos ordinarios.
Apuesta por un divorcio amistoso
Aunque pueda parecer una obviedad, la mejor manera de evitar cualquier tipo de conflicto es llevar a cabo un divorcio amistoso. Llegando a un acuerdo, ambos titulares pueden abrir una cuenta en otra entidad o crear una nueva posición en el banco en el que ya estaban y cerrar la cuenta común existente.
En caso de no existir ninguna negociación, será el juez el que realice el reparto. Llegados a disputas se podrían incluso congelar las cuentas hasta la resolución judicial, lo que al final no favorece a ninguna de las partes.
Qué pasa con las cuentas bancarias y ahorros en caso de divorcio
Poner fin a una relación afectiva es duro. A menudo los buenos deseos y los matrimonios acaban disolviéndose ante un juez. En España en 2015, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, se registraron más de 123.330 demandas de divorcio, un 2,4 % menos respecto a las observadas en 2014.
Ante estas situaciones, que ya suelen ser complicadas de por sí, hay que tomar decisiones difíciles como dividir y repartir los bienes, las cuentas, los ahorros y las deudas. No es un proceso sencillo, pues todo depende de cada pareja, pero a través de las pautas que nos da el comparador de productos financieros HelpMyCash.
com vamos a intentar aclarar qué debemos hacer con las cuentas en caso de divorcio.
¿A quién le pertenece el dinero de las cuentas bancarias tras el divorcio?
Abrir una cuenta bancaria con la pareja es una práctica habitual, incluso en el caso de tener separación de bienes ya que es una buena herramienta para domiciliar los recibos y pagar los gastos comunes del hogar. Ahora bien, ¿qué ocurre en caso de divorcio? Podemos encontrarnos con varios supuestos:
- Parejas casadas con separación de bienes: el dinero de las cuentas bancarias conjuntas, en principio, es de ambos miembros de la pareja y el de las cuentas individuales sería solo del titular.
- Parejas casadas en régimen de bienes gananciales: todas las cuentas bancarias cuyo titular fuera uno o ambos cónyuges se considerarían propiedad de los dos, salvo que se demuestre que alguna cantidad es un bien privativo de uno de los miembros del matrimonio.
Sin embargo, no es tan sencillo, esto son solo dos supuesto. Hay veces que una de las dos partes decide sacar dinero de la cuenta bancaria o directamente bloquearla. Aunque por lógica esta situación acabará por resolverse en un juicio, puede alargar mucho el proceso de repartición de los fondos.
El reparto de bienes tras el divorcio
En el convenio regulador se hará constar cómo quedará repartido el uso de los bienes que se tienen en común y debe además indicarse si se procede a su liquidación.
El reparto de bienes dependerá en gran parte del régimen económico del matrimonio, que ya hemos comentado.
Este reparto se detalla, junto con otras condiciones como la custodia de los hijos y otros acuerdos, en un contrato denominado convenio regulador.
Cuando la separación es de mutuo acuerdo y ambos cónyuges actúan de buena fe, no suelen existir problemas en el reparto del dinero de las cuentas bancarias. Esto se produce con una disolución de forma amistosa en la que los titulares se llevan el dinero a otra entidad o abren una nueva posición en el banco en el que ya estaban y cierran la otra cuenta bancaria.
Ahora bien si es un divorcio contencioso, en el que alguno de los cónyuges decide retirar dinero del banco, el tribunal puede emitir una orden temporal para limitar la capacidad de cada cónyuge en el uso de las cuentas bancarias y que solo pueda utilizar el dinero para los gastos ordinarios. La entidad está obligada a facilitar a la justicia detalles sobre los movimientos y el saldo de las cuentas con el fin de agilizar la distribución de los fondos.