A menudo, escuchamos de algún familiar, amigo o compañero de trabajo que su situación sentimental ha ido empeorando con el tiempo y que próximamente va a divorciarse. Es una situación muy común e incluso puede que si estás leyendo esto estés pensando en divorciarte y necesites asesoramiento en este tema.
La respuesta a esta pregunta es muy concisa; Sí, es necesario que un abogado sea partícipe de este proceso.
El abogado que intervenga se encargará de realizar el asesoramiento legal que necesitemos y facilitará la llegada a un acuerdo en la redacción del Convenio Regulador preceptivo.
La necesidad de que haya un abogado que intervenga en el divorcio está recogida bajo la legislación actual y queda registrada su obligatoriedad bajo los artículos; artículo 82 del código civil y el artículo 54.2 de la Ley del Notariado.
Para ser más exactos el fragmento concreto donde se menciona es el siguiente: “Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio.”
El objetivo de que un abogado participe es asegurar un procedimiento igualitario en todos los procesos de divorcio y que todo quede correctamente establecido, regulado y figure por escrito. Esto facilita el trabajo legislativo y agiliza el sector judicial.
Dentro de nuestros servicios puedes encontrar Abogado Divorcio Coruña. Recuerda que puedes consultarnos presupuesto sin compromiso.
De forma habitual se desconoce cuales son los documentos a presentar cuando estás pensando en llevar a cabo un divorcio. Puede que según el caso sea diferente, pero de manera general hay una serie de documentación común para cualquier divorcio que tu abogado te pedirá que presentes y tengas listos:
- DNI o NIE de los cónyuges.
- Libro de familia la finalidad es verificar que los cónyuges no tienen hijos menores de edad.
- Certificado de matrimonio comprobar que los cónyuges llevan al menos más de tres meses casados.
- Certificado de nacimiento en caso de que haya hijos mayores de edad.
- Convenio Regulador como ya hablamos antes, previamente acordado y redactado por el abogado que corresponda.
- Certificado de empadronamiento de los cónyuges para comprobar que la competencia territorial del Notario corresponde con el padrón de los cónyuges.
- DNI y documentación acreditativa del abogado como colegiado ejerciente.
La mayoría de los documentos mencionados anteriormente se pueden obtener de manera digital a través de las webs que ofrece la administración pública. Te recomendamos tener actualizados tus datos de acceso online a estos servicios con tu usuario Clave o certificado digital.
Divorciarse puede ser un proceso muy engorroso o complicado a simple vista, pero puede ser muy sencillo en manos de los profesionales adecuados. Cualquier consulta puedes planteárnosla a través de nuestros métodos de contacto. Estamos ubicados en A Coruña. Contáctanos para asesorarte sobre el servicio de Abogado Divorcio Coruña.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Contents
- 1 ▷ Divorcio sin abogado ¿es posible? Abogados de Divorcionetas ®
- 2 ¿Puedo contar con un abogado en caso de divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo?
- 3 ¿Cuándo necesito contratar un abogado de divorcio?
- 4 4 formas de llenar los documentos de divorcio sin ayuda de un abogado
- 5 ¿Puedo divorciarme sin contratar a un abogado? » Divorcio Fácil
- 6 ¿Qué factores debo considerar para contratar a un abogado de divorcio? | Abogado.com | Ayuda en español
- 7 Todo sobre el divorcio unilateral y sus requisitos en Chile
- 7.1 Marco legal del divorcio unilateral
- 7.2 Requisitos para el divorcio unilateral
- 7.3 Cómo acreditar el cese de convivencia para un divorcio unilateral
- 7.4 Paso a paso para solicitar el divorcio unilateral
- 7.5 Presentar la demanda de divorcio unilateral en tribunales de familia
- 7.6 Documentos necesarios para la demanda
- 7.7 Solicitar audiencia
- 7.8 Audiencia preparatoria
- 7.9 Audiencia de juicio
- 7.10 ¿Cuáles son los Tribunales competentes para esta demanda?
- 7.11 Plazos del divorcio unilateral
- 7.12 ¿Qué ocurre cuándo te demandan por divorcio unilateral?
- 7.13 Notificación del divorcio unilateral
- 7.14 ¿Qué hacer al momento de recibir una notificación de divorcio unilateral?
- 7.15 Oposición al divorcio
- 7.16 Acuerdo completo y suficiente
- 7.17 Compensación económica en el divorcio unilateral
- 7.18 ¿Es posible demandar compensación económica en este tipo de divorcio?
- 7.19 Efectos del divorcio unilateral
- 7.20 Efectos sobre los Bienes
- 7.21 Efectos sobre los Hijos en común
- 7.22 Resumiendo
▷ Divorcio sin abogado ¿es posible? Abogados de Divorcionetas ®
- Divorcio sin abogado ¿Es posible tramitar un divorcio sin contratar abogado?
- No, en España es obligatoria la intervención de un abogado para poder tramitar cualquier tipo de procedimiento de separación o divorcio.
- Los requisitos son que el abogado esté colegiado y en situación de ejercicio, pues dentro de los abogados colegiados en un determinado colegio profesional, se puede estar en situación de letrado ejercitante o no ejercitante.
No existe ningún otro tipo de requisito en cuanto a la especialización o acreditar algún tipo de experiencia en el sector. Cualquier abogado ejercitante podrá tramitar un proceso de familia.
- En un procedimiento de divorcio contencioso cada uno de los cónyuges deberán de contar con un abogado propio.
- En un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo se puede compartir el mismo abogado, que de hecho es lo recomendable para unificar el asesoramiento y realizar la gestión y tramitación más eficiente. También se puede contratar cada uno de los esposos un abogado diferente, pero desde nuestro bufete no es lo más recomendable salvo que las especiales circunstancias familiares lo hagan necesario.
El divorcio contencioso siempre se tendrá que gestionar en el Juzgado. En cambio en el divorcio de mutuo acuerdo se podrá acudir al Juzgado en todos los casos, pero también al Notario cuando no existan hijos comunes menores de edad. Los abogados de nuestro bufete gestionan procesos de divorcio notarial en Madrid capital.
Por ello, en un divorcio judicial será necesaria la intervención de abogado y procurador. En el caso de divorcio ante Notario será preceptiva la intervención de abogado y Notario. Por ello, reiteramos, la intervención del abogado será imprescindible para divorciarse en España.
Existe la posibilidad de contratar a un abogado privado de confianza al igual que también es posible la intervención de abogado de oficio; pero por ello en ambos casos, la intervención letrada será necesaria.
Divorcio sin abogado
- ¿Es posible un divorcio express en España sin abogado?
- No, la intervención del abogado es imprescindible para la tramitación de cualquier tipo de procedimiento de separación matrimonial o divorcio.
- ¿Puedo divorciarme sin abogado?
- No, en ningún caso.
¿Puedo contar con un abogado en caso de divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo?
La pregunta puedo contar con un abogado de divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo es muy frecuente entre las personas que van a separarse legalmente.
La respuesta es que sí, pero no es obligatorio.
En los casos de divorcio que llegan a los tribunales (los llamados contenciosos), cada cónyuge tiene que contar con un abogado porque así lo exige la ley. Y, además, no puede ser el mismo.
Sin embargo, en los de mutuo acuerdo no es requisito legal contar con un letrado, aunque sí te aconsejamos tenerlo. Hay muchas razones para ello, pero las más importantes son las que vamos a mostrarte.
Razones para tener abogado en divorcios de mutuo acuerdo
Las parejas que se van a divorciar no suelen tener conocimientos de derecho. Esto se traduce en que los acuerdos que redactan no siempre están ajustados a la legislación. Por esos es importante contar con un abogado que les asesore. Pero, además, este puede ayudarles de otras formas. Vamos a verlas.
Orientación sobre el caso concreto
Los letrados de divorcios tienen dilatada experiencia en su ámbito de actuación. Por eso, conocen bien los problemas que pueden venir tras una separación legal mal cerrada. En consecuencia, contar con uno de estos abogados te permite tener toda la información que necesitas para evitar conflictos posteriores.
Redacción del convenio
Aunque una pareja esté de acuerdo en los términos de su divorcio, después hay que redactarlo según los requisitos legales. En este punto, también es necesario contar con un abogado especialista que se ocupe de ello.
Válido para las dos partes
En divorcios de mutuo acuerdo no hace falta que cada cónyuge tenga su propio abogado, como sucede en las separaciones ante los tribunales. Si la pareja está de acuerdo en los términos de su divorcio, basta con que tengan un solo letrado que los oriente.
Este se encarga de aclarar las dudas que pueda tener cada cónyuge. Porque su deontología profesional le obliga a preocuparse de ambos y, además, si posteriormente se produce un litigio, no podrá intervenir en defensa de uno de ellos.
Se ocupa de los trámites legales
Aunque la separación legal sea de mutuo acuerdo, hay que presentar varios documentos en el juzgado. El principal es la demanda de divorcio adjuntando el convenio regulador. Pero también deben incluirse otros como los certificados de nacimiento, de matrimonio o de empadronamiento. De todos estos trámites se encargará el abogado.
Asimismo, el juzgado citará a comparecer a los cónyuges para que ratifiquen su decisión. Y también en esta gestión, así como en la definitiva firma del convenio regulador, les apoyará el letrado que hayan contratado.
En conclusión, si te preguntas puedo contratar a un abogado en caso de divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo, ya sabes que sí. Y también te hemos explicado cómo puede ayudarte contar con un letrado en toda la gestión de tu separación legal. Como verás, te simplifica los trámites y te asesora.
¿Cuándo necesito contratar un abogado de divorcio?
Si estás pensando en divorciarte, es posible que te sientas abrumado por la gran cantidad de información en internet y no sepas por dónde empezar o en quién confiar.
Actualmente, a través de internet puedes encontrar mucha información sobre el divorcio en blogs, sitios web, noticias, etc. Pero debes ser muy prudente en la información que lees, dado que un consejo equivocado puede generar que cometas errores al presentar tu divorcio o defenderte.
Si bien estar asesorado por un abogado con experiencia en divorcio siempre será la mejor opción, existen algunos casos donde no necesitas contratarlo, dado que puedes resolverlo por tu cuenta.
Por ejemplo, cuando ambos desean divorciarse y no tienen hijos o bienes en común. En este caso, sin la necesidad de contratar a un abogado, pueden iniciar su trámite a través de una Notaría o Municipalidad.
[Para mayor información, también puedes leer: 10 Preguntas sobre Divorcio respondidas por abogados de familia]
Como un criterio general, cuanto menos tenga que depender de los tribunales para resolver las discusiones que conlleva un problema, más sencillo será el proceso.
En este artículo te daremos algunas pautas para que tomes la mejor decisión para contratar o no a un abogado para divorcio.
¿Lo necesito en un divorcio de mutuo acuerdo?
Como lo comentamos, aunque el divorcio es uno de los procesos legales más complejos y emocionales dentro del Derecho de Familia, no todas las parejas necesitan profundizar en muchos temas para poner fin a su matrimonio.
No necesitas contratar un abogado, si puedes mantener un buen diálogo con tu ex pareja y deciden conjuntamente temas como:
- La tenencia de sus hijos
- El régimen de visitas
- La manutención
- La división de los bienes y la pensión de alimentos
Es recomendable que el acuerdo al que llegan lo pongan por escrito, para evitar nuevos conflictos en el futuro.
En estos casos, previo al inicio del proceso de divorcio por mutuo acuerdo, deben acercarse a una Centro de Conciliación para dejar por escrito el acuerdo conciliatorio sobre la tenencia, régimen de visitas y pensión de alimentos. Asimismo, con relación a los bienes, deben haberse dividido, ya sea repartiéndose entre ellos, donándolo a sus hijos u otras opciones.
Sin embargo, incluso las parejas más agradables pueden encontrar obstáculos durante el proceso de conciliación, así que esté preparado para considerar contratar a un abogado si eso sucede.
Otra cosa a considerar es contratar a un abogado-consultor, quien simplemente puede realizar una revisión del acuerdo de divorcio propuesto antes de firmarlo.
Es importante comprender que cuando acepta los términos del divorcio y un juez firma la sentencia, estará obligado por ese acuerdo y la orden judicial.
Si cree que llegó a un mal trato o aceptó algo que no entendió, su único recurso será recurrir a un proceso judicial.
Por esta razón, es aconsejable contratar a un abogado de divorcios para que revise su acuerdo antes de firmarlo.
4 formas de llenar los documentos de divorcio sin ayuda de un abogado
Descargar el PDF
Descargar el PDF
En algunos casos, es posible divorciarse sin tener que pagar por los servicios de un abogado. Comúnmente, a este proceso se le conoce como divorcio “por cuenta propia” o pro se.
Lo único que tienes que hacer es llenar los documentos, presentarlos ante la corte y asistir a una audiencia; todo esto puedes hacerlo por tu cuenta.
Un divorcio “hecho por ti mismo” no siempre es lo más sabio, pero podría ser una opción si tu divorcio no es demasiado complicado y si los honorarios del abogado son un problema.
-
1
Si es posible, habla con tu cónyuge sobre el divorcio. En caso ambos estén de acuerdo con las condiciones de su divorcio, podrían optar por presentar sus propios documentos.
Sin embargo, no siempre será posible llevar el divorcio como un caso civil o llegar a un acuerdo sobre todos los temas, en especial si tienen hijos en común.
Si no logran llegar a un acuerdo, probablemente necesitarás la ayuda de un abogado que proteja sus intereses.[1]
-
2
Decide si un divorcio pro se se adecua a tu situación. Mientras que algunas situaciones se manejan fácilmente pro se, otras son demasiado complejas para resolverlas de esa forma. En líneas generales, serán un buen candidato para un divorcio pro se si estos hechos son verdaderos:[2]
- Has estado casado durante un período relativamente corto de tiempo.
- Ambos cónyuges están de acuerdo en todas las cuestiones relativas a los niños, lo cual incluye la custodia, el régimen de visitas y la manutención, o no tienen hijos en común.
- Tu cónyuge y tú no tiene demasiado dinero, bienes gananciales o deuda compartida para dividir.
- Ninguno de los dos posee acciones importantes, bonos u otras inversiones.
- No estás declarándote en quiebra ni tienes sospechas de que tu cónyuge esté ocultando activos financieros.
- Ninguno de los dos está en la milicia (en los Estados Unidos).
- No eres víctima de abuso conyugal.
- No estás solicitando que tu cónyuge te pase una pensión alimenticia o de manutención.
-
3
Determina si existen problemas importantes. Cuando hables con tu cónyuge, discutan todas las cuestiones relacionadas con el divorcio con el fin de asegurarse de que ambos estén de acuerdo en cada punto. Las cuestiones que podrían discutirse, las cuales variarán de acuerdo a tu situación, incluyen:[3]
- La división de los bienes, lo cual incluye los inmueble, las cuentas bancarias, los vehículos y los bienes personales.
- La división de las deudas, tales como hipotecas, préstamos vehiculares, préstamos estudiantiles y las deudas de las tarjetas de crédito.
- Cómo se quitará el nombre de uno de los cónyuges de los activos y las deudas conjuntas, como las hipotecas conjuntas, las escrituras de propiedad, los préstamos vehiculares, los títulos y registros de los vehículos, las cuentas bancarias y las cuentas de las tarjetas de crédito.
- La custodia, las visitas, la manutención de los hijos y la cobertura del seguro de salud para todos los niños.
- La pensión alimenticia o de manutención que uno de los cónyuges deberá pagarle al otro luego del divorcio.
- Restitución del apellido de soltera o del apellido anterior de casada.
-
4
Decide si quieres o necesitas ayuda. Aunque puedes solicitar el divorcio por tu cuenta, con frecuencia es útil conseguir algo de ayuda durante el proceso, aun si decides no contratar a un abogado para que te represente en el divorcio. Estas son algunas de las formas en las que podrías cerciorarte de que estés completando adecuadamente el proceso de divorcio.[4]
- En algunos estados se puede conseguir que un abogado revise los documentos y brinde una cantidad limitada de asesoramiento por una tarifa mucho más barata. Esta es una buena manera de revisar tu trabajo y cualquier pregunta que hayas respondido.
- Tu cónyuge y tú podrían reunirse con un conciliador o con un tercero neutral que esté capacitado para resolver litigios, para asegurarse de que estén de acuerdo en todas las cuestiones relacionadas con el divorcio. Muchos estados solicitan estos procesos previos como parte del procedimiento de divorcio.
- En algunos estados hay empresas que se encargan de preparar y completar los documentos legales por ti. Si bien no pueden brindarte asesoría jurídica, sí pueden asegurarse de que no haya problemas con la documentación.[5]
Anuncio
-
1
Acude a la oficina del secretario del tribunal del condado donde vivas. En la oficina del secretario podrán confirmarte si cuentas con todos los formularios o documentos adecuados y responderán a muchas de las preguntas que pudieras tener sobre el proceso. Sin embargo, la oficina del secretario no podrá darte información legal.[6]
-
2
Obtén los formularios necesarios para solicitar el divorcio. Algunos estados o condados tienen sitios web con enlaces a los formularios que se necesitan para solicitar el divorcio.
En algunas oficinas, los formularios están disponibles para que tú los recojas o pueden enviártelos por correo. Estos formularios ya están redactados en un lenguaje jurídico y cuentan con espacios que tu cónyuge y tú pueden completar.
Cada estado solicita formularios específicos; algunos estados podrían requerir formularios que otros no te pedirán. Entre los formularios más solicitados están:[7]
- Petición de divorcio. Es el documento con el cual le solicitas a la corte que te conceda el divorcio.
- Citación. Este formulario hace que un oficial de policía o un agente del sheriff contacte a tu cónyuge y le comunique que tú estás presentando una demanda de divorcio y que él o ella tiene derecho a contestarla.[8]
- Declaración jurada financiera. Ambos cónyuges tienen la obligación de revelar plenamente sus respectivas situaciones financieras en este formulario.
- Notificación de audiencia. Este documento se presenta para que la corte fije una fecha de audiencia.
- Acuerdo de Conciliación. Podrías presentar este formulario ante la corte si tu cónyuge y tú estuviesen de acuerdo en todos los temas relacionados con el divorcio.
- Sentencia de divorcio. Este es el formulario que el juez firmará cuando te conceda formalmente el divorcio.
-
3
Presenta los formularios que sean necesarios ante la oficina del secretario. Este es el primer paso para ingresar formalmente a la corte tu petición de divorcio. La oficina del secretario te solicitará que, junto con los documentos originales, presentes cierta cantidad de copias. Consúltales de antemano para que sepas cuántas copias necesitarás.[9]
- En muchos casos necesitarás haber residido en el mismo estado o condado por determinado período de tiempo antes de que puedas solicitar el divorcio allí. Consulta en la oficina del secretario cuáles son los requisitos de elegibilidad de tu estado o revísalos en línea.
-
4
Paga la tasa de presentación de la corte. Todos los tribunales cobran una tasa de presentación para admitir la solicitud de divorcio, esta varía mucho de un estado, e incluso de un tribunal, a otro.
- Si no puedes pagar la tasa de presentación, podrías pedirle a la corte que te exonere del pago de la tasa ordinaria de presentación. Si calificas para la asistencia pública o si tus ingresos están por debajo de los indicadores federales de pobreza, en muchos estados, podrías presentar una apelación de indigencia o una solicitud de exención de tasa, en la oficina del secretario. Estos formularios son solicitudes a la corte para que te exonere del pago de la tasa ordinaria de presentación. El tribunal podría o no conceder tu solicitud, de acuerdo a las prácticas judiciales locales y a tus circunstancias individuales.
-
5
Siempre conserva copias de todos los documentos. Cada vez que entregues un formulario lleno, quédate con una copia con el sello de ingreso de la oficina del secretario, para tus archivos. De esa manera tendrás una prueba de que presentaste el documento así como una copia de respaldo en caso el original, de alguna manera, se extravíe.[10]
-
6
Organízate. Además de guardar copias de todo, asegúrate de archivar y guardar tus documentos en un lugar seguro. Podrías incluir recibos por honorarios cancelados, todos los documentos firmados y la información explicativa que hayas entregado en la oficina del secretario.[11]
Anuncio
-
1
Recibe la fecha de tu audiencia. Te notificarán por correo la fecha y la hora de la audiencia. Tu caso estará en una lista de espera, por algún tiempo, durante los próximos meses. Sin embargo, no en todos los estados se necesita una audiencia. Si estás en los Estados Unidos, podrías averiguar qué estados requieren una audiencia haciendo clic aquí.
- En tu caso, habrá tipos diferentes de audiencias judiciales que podrían programarse, de acuerdo a las leyes y a las prácticas del tribunal del estado. Por ejemplo, podrías tener una audiencia provisional o preliminar en la que se traten órdenes temporales; por lo general, en esta clase de audiencias se resuelven la tenencia de los niños y la posesión de la residencia y de los vehículos de la sociedad conyugal, mientras se decide el divorcio. También podrías tener una audiencia definitiva en la cual el tribunal te concediera el divorcio. En otros estados, y en otros tribunales, podrían exigirte audiencias adicionales, en caso sean necesarias.
-
2
Prepárate. Si debes asistir a una audiencia en la corte, lleva contigo todos lo necesario; eso incluye todos los documentos firmados y cualquier otro que se requiera. Incluso los divorcios no contenciosos pueden tardar meses, así que no querrás que, al tener que reprogramar tu audiencia en la corte debido a que no contabas con la información correcta, el proceso se retrase aún más.
-
3
Vístete apropiadamente. Recuerda que la sala de audiencias es un lugar profesional y que la decisión del juez será inapelable. Por lo tanto, será conveniente que te vistas de una manera respetable ya que estarás representándote a ti mismo.
-
4
Debes saber qué esperar.
Si tu cónyuge y tú han resuelto amistosamente su divorcio y comparecen ante la corte, probablemente el juez simplemente les dé lo que hayan solicitado, especialmente si no hay niños involucrados.
Sin embargo, el juez podría solicitar que asistan a una conciliación antes de pronunciarse sobre su caso si percibe que hay desacuerdos y hostilidad entre ambos cónyuges.[12]
-
5
Asiste a la audiencia en la corte. Recuerda que todo lo que se decida en la audiencia será definitivo; después ya no podrás retractarte ni cambiar el acuerdo de conciliación.
Anuncio
-
1
Cumple con todos los requisitos del proceso y de los tribunales para divorciarte. El proceso de divorcio podría tardar meses en concluir.
Es importante que siempre estés al tanto de cualquier etapa en la que tu caso se estanque y de que podrías hacer tú para contribuir a que avance.
Es posible que el tribunal espere a hagas algo antes de resolver; así que, para que tu divorcio termine en un plazo razonable, tendrás que saber lo que esté pasando.[13]
- En muchos estados hay periodos de espera previos al otorgamiento del divorcio. Este período podría durar desde sesenta días hasta seis meses.
- Si tu cónyuge y tú tienen hijos menores de edad, las leyes estatales o las normas de los tribunales locales podrían exigirte a ti y a tu cónyuge que asistan a una clase de crianza para padres divorciados o separados. Tomar esta clase podría implicar el pago de una pequeña tasa; algunos tribunales no permitirán que obtengas el divorcio si no asistes a la clase, de acuerdo a lo ordenado.
- Algunos tribunales no permiten el divorcio si la esposa está embarazada. De acuerdo a las leyes de cada estado, la esposa podría tener que dar a luz primero y demostrar que el hijo no es del esposo antes de que se les otorgue el divorcio.
-
2
Obtén una copia de la sentencia de divorcio. Consigue una copia certificada de tu acta de divorcio en la oficina del secretario o en la oficina del administrador del tribunal.
En el futuro, necesitarás esa copia para muchas cosas, como para comprar una casa o para volverte a casar, así que asegúrate de obtenerla y ponla en un lugar seguro.
Las mujeres también necesitarán de esta acta para cambiar oficialmente su nombre si es que durante el divorcio se les concedió el derecho de retomar su nombre de soltera o el de su anterior matrimonio.
-
3
Sigue todos los lineamientos que establezca el tribunal. Lo que sea que el juez decida, tendrás que acatarlo. Asegúrate de cumplir la sentencia del para evitar posibles consecuencias financieras o jurídicas.
Anuncio
Coescrito por:
Clinton M. Sandvick, JD, PhD
Abogado litigante retirado
Este artículo fue coescrito por Clinton M. Sandvick, JD, PhD. Clinton M. Sandvick trabajó como litigante civil en California durante más de 7 años. Recibió su doctorado en Derecho en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1998 y su PhD en Historia Americana en la Universidad de Oregon en 2013. Este artículo ha sido visto 131 531 veces.
Categorías: Divorcio | Asuntos legales
Esta página ha recibido 131 531 visitas.
¿Puedo divorciarme sin contratar a un abogado? » Divorcio Fácil
Todo el país
Experto en: Divorcio, Pensión, Custodia
¡Hola, Lorena!
Bienvenida a Divorcio Fácil, muchas gracias por acudir a nosotros para aclarar tus dudas. Lamentamos la situación por la que la pasas, un divorcio no siempre es fácil. Con gusto trataremos de asesorarte, para que tengas una pronta solución en tu divorcio.
En tu planteamiento, mencionas la posibilidad de un divorcio administrativo. Para ello, la legislación establece ciertos requisitos como:
- Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en la disolución del vínculo por esta vía.
- No tener hijos, o si los hay que no requieran obligaciones alimentarias.
- Que el matrimonio haya subsistido cuando menos un año desde la celebración.
- Que el matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de separación de bienes, de haberse celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal, esta se haya disuelto.
- No requieres la asistencia legal de un abogado.
Si cumples los requisitos anteriores, adelante, esta modalidad es una opción rápida y sobre todo amigable.
Lamento decirte, que de no ser un divorcio administrativo. En las modalidades que establece la ley, como lo es el divorcio, incausado, voluntario o necesario. Forzosamente, necesitarás la asistencia de un abogado, sobre todo en lo referente a la elaboración del convenio de divorcio, en los dos primeros.
Ahora bien, si lo que requieres es asesoría y representación gratuita, por supuesto que existe la posibilidad. A través de la Representación Gratuita de tu Estado, puedes solicitarla, y de acuerdo a un estudio socioeconómico, determinarán si eres candidato o candidata para este tipo de patrocinio jurídico.
Esperamos que con información proporcionada y enlaces señalados, se despejen tus dudas. De no ser el caso y requerir una asesoría personalizada en [email protected] ¡Hasta Pronto!
¿Qué factores debo considerar para contratar a un abogado de divorcio? | Abogado.com | Ayuda en español
Obtener ayuda legal de un abogado de divorcio es fundamental. Un divorcio involucra tomar en consideración varios aspectos importantes, como el manejo de información muy sensible referente a sus bienes y propiedades, la administración del dinero, la custodia de los hijos y otras decisiones que lo impactarán para toda la vida.
En consecuencia, afrontar un proceso de desunión matrmonial sin representación legal en los Estados Unidos no es buena idea.
Un profesional del derecho de familia y especializado en divorcio le puede ofrecer respaldo para decidir un plan de manutención de los hijos, iniciar la demanda de divorcio, elaborar una orden de protección si la necesita, empezar una separación legal y otros aspectos incluidos en la ley familiar.
Además, la terminación de un matrimonio por lo general está cargada de mucho estrés y emociones. Un abogado podría disminuir las complicaciones típicas y tratar de hacer que el divorcio se concrete más rápido.
Sin embargo, escoger a un abogado es una labor muy seria. A continuación, se describe una lista de factores para tener en cuenta al contratar a un abogado para su divorcio:
- Verifique su experiencia: Contrate a un abogado que se especialice en derecho de familia y que haya manejado varios casos de divorcio. Por ejemplo, no le conviene escoger al abogado amigo de la familia pero que se dedica a casos de bancarrota. El abogado más confiable será aquel que esté familiarizado con asuntos relacionados al derecho familiar, como la manutención de menores de edad, división de bienes, custodia de los hijos, y que conozca a los jueces que probablemente vayan a presidir las audiencias y a revisar sus papeles de divorcio. Un abogado podrá guiarlo rápidamente porque conoce el sistema.
- Verifique sus referencias: Contrate a un abogado cuya personalidad lo haga sentir cómodo y con quien pueda comunicarse fácilmente. Durante el proceso de divorcio tendrá que hablar con su abogado de manera honesta y transparente, sobre asuntos muy personales y sensibles; como relaciones extramaritales, causas del divorcio, deudas e hijos menores. Si le avergüenza hablar con su abogado o se muestra reacio a divulgar cierta información, estaría arriesgando su caso de divorcio. Debe considerar que su abogado es su aliado.
- Verifique su disponibilidad: Necesita contratar a un abogado que tenga tiempo suficiente para atender sus necesidades durante el divorcio. Si nota que el abogado está demasiado ocupado, no le regresa las llamadas, o no se reúne con usted, entonces quizá no sea el abogado más adecuado para ejercer su representación legal. Asegúrese de que el abogado tenga tiempo para explicarle cuál será su función y la de su firma durante el divorcio.
- Verifique su actitud para involucrarse: Contrate a un abogado que esté de su parte y actúe en representación de sus intereses. Esto no significa que el abogado va a tomar su lugar, por el contrario, habrá ocasiones en las que su abogado le tendrá que recomendar decisiones que quizá no le gusten pero apegadas a las leyes de divorcio de los Estados Unidos. Lo más importante es poder apreciar que su abogado está trabajando con estrategias convenientes durante su divorcio.
Ya conoce las cualidades, ahora ¿Cómo encontrar abogados de divorcio?
Una manera muy común y a veces efectiva para localizar los servicios legales de un abogado es consultando entre sus amigos, conocidos, familiares y compañeros de trabajo. Pero, antes de tomar una decisión es recomendable entrevistarse con los abogados que esté considerando.
Busque la oportunidad para reunirse personalmente con diferentes candidatos y obtener más información sobre la firma de abogados. En una consulta inicial puede discutir los términos del divorcio, para luego hacer una evaluación de las mejores opciones de abogados.
Otra forma de localizar un abogado es recurriendo a las búsquedas en línea, pero de igual forma es recomendable ir a sitios web confiables y que le permitan obtener referencias.
Un aspecto positivo de estas herramientas es que usted tendrá acceso a la descripción de los perfiles profesionales de los abogados, testimonios, reseñas sobre las experiencias de otros clientes, podrá saber si ofrecen consulta gratuita, e incluso le facilitará la búsqueda de abogados de divorcio que hablen español.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes.
Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.
Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Todo sobre el divorcio unilateral y sus requisitos en Chile
El divorcio unilateral es una forma de divorcio que se produce cuando uno de los cónyuges desea divorciarse del otro. Es decir, cuando un cónyuge se divorcia sin necesitar del consentimiento del otro.
- A diferencia del divorcio de común acuerdo, una de las partes deberá interponer una demanda ante los tribunales de familia.
- En este artículo revisaremos todo sobre el divorcio unilateral: su marco legal en Chile, requisitos, paso a paso para demandarlo y sus efectos sobre los bienes e hijos.
- Recuerda que si tienes alguna duda al respecto, o bien necesitas ayuda con un divorcio, tan sólo déjanos un mensaje y uno de nuestros especialistas en derecho de familia te ayudará de inmediato.
Marco legal del divorcio unilateral
El divorcio está consagrado en la Ley 19.947 de Matrimonio Civil Capítulo VI, desde el artículo 53 y posteriores. Entre sus artículos, podremos encontrar diversas definiciones y requisitos respecto al divorcio unilateral.
Es importante mencionar que el divorcio unilateral se clasifica dentro de los divorcios por cese de la convivencia.
Quizás te interese también: Todo sobre el divorcio en Chile.
Requisitos para el divorcio unilateral
Para presentar una demanda de divorcio unilateral, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Que haya un cese de convivencia de al menos 3 años desde su notificación.
- Que no exista la reanudación de vida común con ánimo de permanencia durante el período de 3 años del cese de convivencia.
- Que el demandante esté al día en sus obligaciones de pensión de alimentos, para con su cónyuge e hijos.
El Artículo 55, en sus incisos tercero y quinto, se refiere a la existencia y los requisitos del divorcio unilateral de la siguiente manera:
“Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo (…)
La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe el cómputo de los plazos a que se refiere este artículo.”
Otro requisito relevante para demandar por divorcio unilateral, es que se debe contar con la representación de un abogado. Dado que es una demanda para dar inicio a un proceso judicial, se requiere de la representación de un profesional del derecho acreditado.
Nuestra recomendación es que te hagas representar por un abogado especialista en derecho de familia, e idealmente con experiencia específica en divorcios unilaterales.
Cómo acreditar el cese de convivencia para un divorcio unilateral
Si tu matrimonio es anterior al 17 de noviembre de 2004, puedes acreditarlo a través de testigos o documentos que comprueben que tienen domicilios separados.
Por el contrario, si tu matrimonio es posterior al 17 de noviembre de 2004, debes probar el cese de convivencia a través de:
- Un acta de cese firmada por ambos cónyuges en el Registro Civil, o
- En una notaría por escritura pública.
En el caso de que no exista acuerdo, un cónyuge deberá firmar el acta y notificar al otro por medio del tribunal correspondiente.
Si no cuentas con ninguno de los documentos mencionados, pero se acreditó el cese en un juicio de alimentos o cuidado personal, puedes presentar dicho documento
Paso a paso para solicitar el divorcio unilateral
Para llevar a cabo un divorcio unilateral, se debe cumplir con un procedimiento que se compone de las siguientes etapas (una vez cumplidos los requisitos):
Presentar la demanda de divorcio unilateral en tribunales de familia
Esta debe ser elaborada y contar con la representación de un abogado o abogada.
Documentos necesarios para la demanda
Es imprescindible presentar los siguientes documentos a la hora de interponer una demanda de divorcio unilateral:
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Acta de matrimonio.
- Certificado de residencia o boleta casa comercial que indique el domicilio del cónyuge.
- Lista de tres testigos mayores de edad.
- Acta de cese de convivencia o el documento acorde a tu fecha de matrimonio.
Solicitar audiencia
Una vez presentada la demanda de divorcio unilateral, el tribunal de familia fijará fecha para una primera audiencia preparatoria para ofrecer los medios de prueba en el juicio y una segunda audiencia de juicio donde se resolverá y fallará el divorcio.
Audiencia preparatoria
En esta audiencia el juez preguntará si existe el ánimo de mantener el vínculo matrimonial o quieren seguir con el divorcio. Si las partes quieren seguir con el divorcio, se realiza un resumen de la demanda y se ofrece la prueba a rendir en el juicio.
Audiencia de juicio
En esta audiencia se rendirá la prueba ofrecida en la audiencia preparatoria y el juez con el mérito de la prueba determinará si procede el divorcio.
Con la sentencia que dicta el juez, el vínculo matrimonial se declara disuelto por divorcio. Para que sea público, se debe inscribir en el registro civil.
¿Cuáles son los Tribunales competentes para esta demanda?
Esta demanda de divorcio se interpone en el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio del demandado. Para interponer la demanda, es imprescindible contar con la asesoría de un abogado.
Plazos del divorcio unilateral
Para el divorcio unilateral deben haber pasado al menos 3 años desde que el matrimonio ha cesado su convivencia. Es importante señalar que se cuentan los 3 años desde la notificación del cese de convivencia.
Sólo habiéndose cumplido este plazo, se podrá ingresar una demanda de este tipo.
El proceso judicial del divorcio unilateral, ya habiendo cumplido con el requisito de los 3 años, puede tomar entre 3 a 5 meses.
¿Qué ocurre cuándo te demandan por divorcio unilateral?
Notificación del divorcio unilateral
Si te notifican de un divorcio unilateral, en dicha notificación de la demanda de divorcio encontrarás la fecha en que debes presentarte a la audiencia. Junto con esto, señala que se deberá asistir junto a un abogado, así como también el derecho a demandar por compensación económica, si correspondiera al caso.
¿Qué hacer al momento de recibir una notificación de divorcio unilateral?
Lo primero que se debe hacer al recibir una demanda de divorcio es contratar rápidamente a un abogado o abogada. Éste deberá preparar la estrategia a seguir.
Sin importar los intereses del demandado, será obligación y necesaria la representación de un abogado.
Oposición al divorcio
Muchas personas piensan que pueden negarse al divorcio y que este no ocurrirá. Sin embargo, esto no es así.
Al recibir una notificación por demanda de divorcio, es posible oponerse siempre y cuando el motivo del divorcio no se haya probado o bien no se cumplan los requisitos para demandarlo.
En otras palabras, para oponerse a una demanda de divorcio unilateral se deberá probar que no hay cese de la convivencia. O a su vez, demostrar que no se han probado efectivamente las causales del divorcio.
Sin embargo, si el juez acredita el cese de convivencia, el divorcio se otorgará de todos modos.
En otras formas, sería una especie de oposición el contra-demandar pensión alimenticia, compensación económica, u otra alternativa. Sin embargo, esto no es propiamente tal una oposición, sino más bien una reconvención.
Acuerdo completo y suficiente
Por último, por muy evidente, es importante mencionar que en estos casos no aplica el acuerdo completo y suficiente.
Compensación económica en el divorcio unilateral
Cualquier tipo de divorcio implica el derecho a demandar una compensación económica, siempre y cuando se cumplan las condiciones que indica la Ley.
Aquel cónyuge que a consecuencia del matrimonio se dedicó al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense la desventaja económica sufrida por esta causa.
¿Es posible demandar compensación económica en este tipo de divorcio?
Sí, es posible demandar compensación económica siempre y cuando el matrimonio sea válido y la parte que corresponda:
- Haya dedicado al cuidado de los hijos o a las labores del hogar común.
- No desarrolló una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio.
- Desarrolló una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio. Pero lo hizo menos de lo que podía y/o quería por dedicarse a los hijos o al hogar.
Efectos del divorcio unilateral
Efectos sobre los Bienes
Aplica en caso de haberse demandado la compensación económica. Se determinará la procedencia y monto del pago o no de la compensación económica, con el efecto patrimonial que esto implique. Además cesarán los derechos hereditarios entre los ex cónyuges.
Efectos sobre los Hijos en común
Con la sentencia de divorcio, se determinan los derechos relativos a las relaciones de familia de los hijos. Tales como la pensión alimenticia, la relación directa y regular y el cuidado personal.
Resumiendo
Como pudimos revisar, el divorcio unilateral es una de las formas en que se puede divorciar un matrimonio en Chile.
No es necesario que haya mutuo acuerdo, basta con que sólo una de las partes lo demande y cumpla con todos los requisitos durante el plazo establecido para iniciar este juicio de divorcio.
Cumpliendo todos los requisitos que indica la Ley, será un proceso relativamente expedito. Sin embargo, debes considerar que éste se podrá complejizar al sumarle judicialmente otros aspectos de la vida en común.
Espero que esta guía te haya servido. Recuerda que si aún tienes dudas, tan sólo déjanos un mensaje y un abogado experto en familia te ayudará de inmediato.