En sentencia de divorcio, es habitual que la custodia de los hijos de la pareja se dé a uno de los progenitores mientras que el otro cuenta con un régimen especial de visitas y el pago de la pensión de alimentos según quede establecido por ley. Pero también, algo que cada vez es más común en la actualidad, los progenitores, o la propia jurisprudencia, pueden solicitar una custodia compartida en la que los hijos deben pasar prácticamente el mismo tiempo con ambos padres.
Sin embargo, en ocasiones excepcionales, la custodia relegada a uno o a ambos progenitores puede ser retirada porque la situación de los padres es, o se prevé que pueda ser, perjudicial para los hijos.
Para ello, tienen que darse una serie de motivos graves que afecten al desarrollo psicosocial de los niños o jóvenes. En AIDE Abogados de familia en Burgos te los detallamos.
Contents
- 1 1- Abusar o mantener conductas violentas con los hijos
- 1.1 2- Abandonar o descuidar la atención necesaria de los hijos
- 1.2 3- Llevar una vida desorganizada que afecte a los niños
- 1.3 4- Ingresar en prisión
- 1.4 5- Tener adicciones importantes que perturben su comportamiento
- 1.5 6- Viajar mucho o cambiar de cuidad alterando en exceso la vida de los hijos
- 1.6 7- Utilizar a los hijos en contra del otro progenitor
- 1.7 Cómo funciona el proceso de perder la custodia de los hijos
- 2 ¿Por qué motivos me pueden quitar la custodia de mi hijo?
- 2.1 Razones por las que puedes perder la custodia de un hijo
- 2.2 Llevar un estilo de vida desorganizado
- 2.3 Cambiar de lugar de residencia
- 2.4 Manipulación contra del otro progenitor
- 2.5 Tener una adicción importante
- 2.6 Ser condenado por delito violento
- 2.7 Tener una actitud violenta hacia los hijos
- 2.8 Proceso de pérdida de la custodia de un hijo
- 3 7 motivos para perder la custodia de un hijo
- 3.1 Motivos para perder la custodia de un menor
- 3.2 1. Desatender los cuidados necesarios de los hijos
- 3.3 2. Llevar una vida desorganizada que afecta a los menores de edad
- 3.4 3. Abusar de los hijos o mantener conductas violentas
- 3.5 4. Por cambios drásticos de residencia o viajes frecuentes
- 3.6 5. Tener cualquier adicción que afecte a su comportamiento
- 3.7 6. Por ingreso en prisión del progenitor
- 3.8 7. Manipular a los hijos para ponerlos en contra del otro progenitor
- 3.9 Sentencias sobre pérdida de custodia
- 4 Motivos para perder la custodia de un hijo, lo que debes saber
- 5 Motivos para perder la custodia de un hijo en los Estados Unidos | Abogado.com | Ayuda en español
- 6 7 motivos para perder la custodia de un hijo en 2022. Tu abogado de divorcios en Santander te lo explica
- 6.1 Tramitamos Divorcios de mutuo acuerdo en toda España. Nuestra experiencia es nuestra garantía
- 6.2 ¿DIFERENCIA ENTRE PATRIA POTESTAD Y CUSTODIA?
- 6.3 PATRIA POTESTAD
- 6.4 CUSTODIA
- 6.5 ¿SE PUEDE PERDER DE LA CUSTODIA DE UN HIJO?
- 6.6 ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR?
- 6.7 7 MOTIVOS PARA PERDER LA CUSTODIA DE UN MENOR
- 6.8 1. Abusar o tener conductas violentas con los hijos/as e incluso tener antecedentes por estos hechos
- 6.9 2. Llevar una vida desorganizada que afecte a la estabilidad de los hijos/as
- 6.10 3. Abandonar o desatender los cuidados necesarios a los hijos/as
- 6.11 4. Ingresar en prisión
- 6.12 5. Viajar mucho o cambiar con frecuencia de ciudad, afectando estos cambios residencial desarrollo emocional de sus hijos/as
- 6.13 6. Utilizar a los hijos/as en contra del otro progenitor
- 6.14 7. Tener adicciones importantes que perturben su comportamiento
- 6.15 EJEMPLOS REALES DE RETIRADA DE LA CUSTODIA:
- 6.16 ¿PUEDO PERDER LA CUSTODIA DE MI HIJO POR ESTAR AL CUIDADO DE SUS ABUELOS?
- 6.17 ¿Necesitas un Abogado de Divorcios?. Llámame
- 6.18 Tenemos sede en Santander y gestionamos divorcios de mutuo acuerdo en toda España
- 6.19 Para una consulta por WhatsApp, presencial, consulta on line o consulta por videoconferencia:
- 6.20 ¿Quieres leer más sobre temas relacionados?
- 6.21 SOBRE TUS HIJOS Y SU CUSTODIA EN UN DIVORCIO O RUPTURA DE PAREJA DEHECHO
- 6.22 SOBRE EL DIVORCIO O LA RUPTURA DE UNA PAREJA DE HECHO
- 6.23 Para seguirme y estar al día de mis posts
- 7 ¿Cuáles son las causas para perder la custodia de un hijo? – Blog Universidad Libre – Seccional Bogotá
1- Abusar o mantener conductas violentas con los hijos
El abuso infantil, tanto físico como psíquico, es una de las principales causas para la pérdida de la custodia. El daño emocional que producen estas conductas violentas sobre los niños es motivo más que suficiente para que el progenitor no tenga derecho a vivir con sus hijos. Además de que, en casos más extremos, el padre incluso puede perder la patria potestad.
En el caso de que ambos progenitores sean los que maltraten al joven, la custodia puede ser relegada a un hogar adoptivo.
2- Abandonar o descuidar la atención necesaria de los hijos
Hasta que los hijos no superen la mayoría de edad, es responsabilidad de sus padres o tutores cuidarles diariamente. Por tanto, si el progenitor que tiene la custodia descuida repetidamente los cuidados principales de sus hijos: la higiene, la alimentación, la atención médica o la seguridad, se considera que tiene una conducta negligente y la custodia será apartada.
Igualmente, si no les escolariza en las enseñanzas obligatorias o permite que falten repetidamente a clase, la justicia también tomará medidas para quitarle la custodia.
3- Llevar una vida desorganizada que afecte a los niños
Que el padre custodio del niño tenga algún desequilibrio emocional o un comportamiento inadecuado que pueda poner en peligro la protección del menor, también puede ser considerado motivo para perder el derecho a cuidar de un hijo, por lo menos hasta que ese comportamiento cambie.
Por otro lado, si es la nueva pareja del progenitor la que sufre esta conducta inestable, la custodia puede ser trasladada por la jurisprudencia al otro padre.
4- Ingresar en prisión
La custodia del hijo puede ser desplazada al otro progenitor si el padre custodio va a ingresar en prisión. Si el período de estancia en el centro penitenciario es largo, es muy probable que se acepte el cambio de padre custodio al otro miembro de la pareja.
5- Tener adicciones importantes que perturben su comportamiento
Consumir habitualmente drogas o alcohol de forma que sea una adicción y que afecte al cuidado de los hijos y/o a su equilibrio físico y emocional, también es razón para que los padres dejen de cuidar legalmente a sus hijos. Recordemos que los padres tienen la obligación de cuidar adecuadamente a sus hijos hasta que sean mayores de edad.
En estos casos, los abuelos pueden optar a la custodia si ambos padres se encuentran en esta situación.
6- Viajar mucho o cambiar de cuidad alterando en exceso la vida de los hijos
Cuando los hijos son pequeños, es esencial que se cree una estabilidad social en su entorno. Si el padre o la madre custodio se dedican a viajar constantemente con el menor o se mudan de residencia a un lugar en el que cambie radicalmente su vida, el otro progenitor puede pedir la custodia si demuestra que su modo de vida es más estable.
7- Utilizar a los hijos en contra del otro progenitor
Es el conocido como ‘síndrome de alienación parental’ y consiste en que el padre o la madre trata de destruir los vínculos del hijo con el otro progenitor transformando su anterior percepción.
En estos casos, los tribunales también pueden retirarle la custodia al padre por intentar privar al hijo las relaciones con su otro progenitor.
Cómo funciona el proceso de perder la custodia de los hijos
Para retirar la custodia de los hijos a su padre custodio, deben realizarse diferentes pruebas. Por un lado, intervienen psicólogos, los servicios sociales y más profesionales que analizan la situación de la familia, tanto del progenitor como del niño para evaluar las condiciones en las que viven y dar unos resultados al juez.
- Pero también es fundamental contar con testigos que avalen las circunstancias del menor para contar con pruebas fehacientes.
- Una vez presentadas todos los resultados, será la jurisprudencia la que decida la situación del menor.
- Cabe destacar que la pérdida de la custodia no tiene por qué ser para siempre, si no que puede volver al progenitor en determinados casos si se demuestra que puede ejercer de nuevo el cuidado de sus hijos.
¿Por qué motivos me pueden quitar la custodia de mi hijo?
El bienestar del menor debe ser siempre primordial cuando estamos atravesando un proceso de separación/divorcio. Por ello, el criterio para otorgar la custodia compartida es siempre la estabilidad y beneficio del menor. Aun así, existen diferentes criterios dependiendo del partido judicial en el que nos encontremos.
Por ejemplo, en la zona de Terrassa se están dando bastantes casos de custodia compartida, aunque se valora mucho el cumplimiento de dos criterios concretos: la proximidad de domicilios de los progenitores; y que prime una relación de respeto entre el padre y la madre, ya que, en caso contrario, se tiende a entregar la custodia a la madre.
Pero que se conceda la custodia compartida no implica que no se pueda perder la custodia de un hijo. Una vez decidida la custodia, ya sea por mutuo acuerdo o a través de un procedimiento judicial, pueden surgir situaciones en las que alguna de las partes considere necesario solicitar una modificación de medidas. Entonces ¿por qué motivos te pueden quitar un hijo?
Razones por las que puedes perder la custodia de un hijo
Para la retirada de la custodia compartida, se deben dar situaciones graves o de fuerza mayor que impliquen una necesaria modificación de las medidas adoptadas.
Se podría afirmar, por tanto, que no es fácil quitar la custodia a una madre o a un padre que, en general, vele por el bienestar de sus hijos. Aun así, esto debe examinarse de forma detallada, atendiendo a circunstancias concretas.
Pero, a rasgos generales, los motivos para quitar la custodia a un padre/madre se pueden englobar en:
Llevar un estilo de vida desorganizado
Ya sea uno de los progenitores o la nueva pareja de alguno de ellos quién se comporte de manera desorganizada o peligrosa para la estabilidad y desarrollo del menor, se podría instar a la retirada de la custodia.
Sobre todo, se incidirá en los casos en que esta desorganización lleve al descuido de las necesidades del menor (higiene, salud, alimentación, escolaridad, etc.).
Cambiar de lugar de residencia
Los hijos no pueden ver perturbada su realidad por un cambio de residencia de los padres.
En este sentido, el Tribunal Supremo, en su STS 748/2016, de 21 de diciembre, consideró que no procedía custodia compartida por afectar negativamente al menor debido a la residencia de uno de los progenitores en distinta población, lo que suponía que la menor debía recorrer unos 50 kilómetros hasta llegar al colegio.
Manipulación contra del otro progenitor
Esta manipulación se conoce como el síndrome de alienación parental y, pese a no estar recogida legalmente, sí está reconocida por los Tribunales. Por tanto, si uno de los progenitores intenta destruir o influir en la relación del hijo con el otro progenitor, utilizando instrumentos emocionales, podría perder la custodia.
Tener una adicción importante
El consumo de sustancias (alcohol, drogas, etc.) de manera habitual, puede afectar a la capacidad del padre o de la madre para hacerse cargo del menor y ello puede repercutir en su estabilidad física o emocional.
Aún así, no se puede utilizar un consumo esporádico como causa para intentar retirar la custodia al otro progenitor, si ello no afecta al bienestar del niño. El consumo debe afectar directamente sobre esa convivencia.
Ser condenado por delito violento
Este es uno de los motivos prácticamente automáticos para concederle la custodia total al otro progenitor, por motivos más que obvios.
Tener una actitud violenta hacia los hijos
Los casos de abusos hacia el menor, ya sean físicos o psíquicos, podrían implicar, incluso, la pérdida de la patria potestad.
Proceso de pérdida de la custodia de un hijo
Si te has preguntado alguna vez cómo quitar la custodia compartida a un padre o madre, tal y como hemos visto, las medidas adoptadas por convenio o a través de la intervención de un juez, se pueden modificar, pero, para ello, deben concurrir dos requisitos:
- Que se produzca un cambio relevante en las circunstancias del menor o de su entorno familiar
- Que la modificación implique un beneficio para el menor en relación con la situación actual, de carácter estable y permanente.
En consecuencia, se podrá solicitar un cambio de custodia interponiendo demanda de modificación de medidas.
A partir de aquí, la otra parte deberá contestar a la demanda y demostrar un plan parental contradictorio que permita considerar el acierto del régimen de custodia compartida inicial, siempre en beneficio del menor.
Teniendo en cuenta por qué motivos te pueden quitar un hijo, es primordial buscar asesoramiento en caso de encontrarnos en este tipo de situación.
En nuestro despacho contamos con especialistas en Derecho de familia que te asesorarán, de manera personalizada, sobre la conveniencia de solicitar un cambio de custodia o, cómo proceder ante el recibimiento de una demanda de modificación de medidas, teniendo en cuenta, por encima de todo, el bienestar y estabilidad del menor.
- En Abogados disponemos de abogados especializados en derecho de familia, especializados en divorcios, abogados custodia compartida entre otros, en nuestros despachos de Barcelona, Madrid o Terrassa.
- Esperamos que os haya resultado de interés este artículo, y como no, nos ponemos a vuestra disposición para poder aclarar cualquier duda que se os pueda generar.
- Contacto
- Conoce a Francisco Pelayo:
¡Valora esta publicación!
7 motivos para perder la custodia de un hijo
Perder la custodia de un hijo suele ser un trago muy amargo. Es esencial no perder la perspectiva y que la prioridad siempre sea el bienestar del menor. En el despacho Odériz Echevarría llevamos más de 25 años defendiendo los intereses de aquellos progenitores que buscan lo mejor para sus hijos.
Tras el procedimiento de separación o divorcio una de las medidas que se adopta es otorgar la custodia individual o compartida. Pero, ¿se puede perder de la custodia de un hijo? Lo cierto es que si.
En los casos de separación o divorcios con hijos se puede llegar a perder la custodia por diversas causas. Algunos progenitores nos preguntan cosas como si es fácil quitar la custodia a una madre o cómo quitar la custodia compartida a un padre.
En realidad conseguir que un progenitor pierda la custodia no es tan fácil. Realmente debe estar haciendo las cosas mal, además es importante reunir pruebas y contar con testigos. Si se admite la demanda serán los servicios sociales y otros profesionales quienes evaluarán la situación familiar para luego entregar toda la información al Juez.
Teniendo esto claro, veamos cuales son los motivos principales por los que se puede perder la custodia de un hijo.
Motivos para perder la custodia de un menor
Estos son algunos de los motivos más habituales por los que se deniega o priva de custodia a un progenitor:
1. Desatender los cuidados necesarios de los hijos
La guarda y custodia de un menor se otorga justamente para que el progenitor se encargue del cuidado diario. Esto incluye cuidados esenciales como la alimentación o la higiene, así como la escolarización en la enseñanza obligatoria, velar por su asistencia, proporciona atención médica y seguridad.
Desatender a los hijos en uno o varios de estos cuidados naturalmente puede implicar que un progenitor pierda la custodia de sus hijos.
2. Llevar una vida desorganizada que afecta a los menores de edad
Si el progenitor que tiene la custodia, o bien su nueva pareja, lleva un estilo de vida desorganizado que está afectando a los hijos, es perfectamente posible que pierda la custodia en favor del otro progenitor.
El bienestar de los menores de edad es primordial y este motivo puede ser usado para poner fin a una custodia compartida. Estos casos se pueden producir por ejemplo cuando el padre o la madre sufren algún desequilibrio emocional debido a la separación, su situación laboral o económica.
La separación o el divorcio es una crisis familiar que puede hacer tambalear la estabilidad mental y el sentido común. En ocasiones algunos progenitores adoptan comportamientos inadecuados y si no rectifican a tiempo se pueden ver privados de la custodia de sus hijos.
3. Abusar de los hijos o mantener conductas violentas
El abuso de menores tanto a nivel físico como psicológico es una de las causas de pérdida de custodia. Igualmente cualquier comportamiento violento hacia ellos podría ser razón suficiente para impedir que siga conviviendo y hasta pierda la patria potestad.
Durante cualquier proceso de separación o divorcio con hijos el Juez y especialmente la fiscalía velaran porque prevalezcan los intereses de los menores. Este tipo de episodios no se toleran porque pueden producir un gran daño emocional.
4. Por cambios drásticos de residencia o viajes frecuentes
Un cambio de residencia o un progenitor custodio que viaja con frecuencia pueden ser motivo para perder la custodia. Lo menores no son como los adultos y estos cambios o ausencias pueden afectar a su equilibro emocional y estabilidad social.
Si se observa que el menor sufre de alguna manera con los viajes constantes o un cambio drástico de residencia el otro progenitor podría solicitar la custodia por el bienestar de los hijos.
5. Tener cualquier adicción que afecte a su comportamiento
Por desgracia las adicciones no entienden de edad ni de condición social. Estas situaciones pueden ser dramáticas e incluso poner en riesgo la salud del menor. El consumo de drogas o alcohol hasta el punto de ser una adicción que afecta al cuidado de los hijos es un motivo claro para perder la custodia.
Si ambos padres están afectados por este problema es posible que pierdan la patria potestad. En tal caso se puede valorar que los abuelos se hagan cargo de la custodia de los hijos hasta la mayoría de edad.
6. Por ingreso en prisión del progenitor
Este motivo es menos frecuente y bastante delicado, ya que además de poder perder la custodia de un hijo el progenitor que ingresa en prisión podría tener que seguir pagando la pensión de alimentos.
Dependiendo del tiempo que deba pasar en prisión se valora la posibilidad de traspasar la guarda y custodia. Si por algún motivo se estima que el otro progenitor no reúne las condiciones necesarias, se producirá la retirada de custodia por los servicios sociales.
7. Manipular a los hijos para ponerlos en contra del otro progenitor
El síndrome de alienación parental es un tema controvertido. A pesar de su nombre la realidad es que los principales manuales de diagnóstico psicopatológico profesional a nivel mundial (CIE-10 y DSM-5) no recogen este trastorno infantil.
Sin duda se dan casos de padres o madres que manipulan a los hijos para ponerlos en contra del otro progenitor. Intentar destruir los vínculos parentales es una cuestión muy grave. Si se consigue demostrar el progenitor custodio podría perder la custodia en favor del otro.
Sentencias sobre pérdida de custodia
Todas las semanas se producen sentencias sobre pérdida de custodia en España. Naturalmente algunos casos son más llamativos por sus circunstancias. Por ejemplo hace unos meses tuvo repercusión el caso de un padre que logró una custodia compartida 10 años después del divorcio.
Hace pocas semanas una juez retiró la custodia a un padre por dejar a sus hijos al cuidado de los abuelos. No lo hemos mencionado como causa para perder custodia, pero recurrir a los abuelos en exceso en adelante puede ser un riesgo. La magistrada afirmó que «una cosa es disponer de apoyo de familiares y otra delegar por completo sus obligaciones».
Si quieres quitar la custodia a tu ex-pareja medítalo bien para tener claro que lo haces por el bienestar del menor. Además ten presente que aunque consigas la custodia individual tu ex puede seguir teniendo la patria potestad.
Es decir, que aunque sobre ti recaiga todo el cuidado de los hijos en el día a día, tu ex-pareja seguirá teniendo derecho a decidir sobre ellos y representarlos a la hora de matricularlos en el colegio, en actividades, viajes, operaciones médicas, gestión de bienes, etc.
Si finalmente se produce la retirada de la custodia es posible que que no sea para siempre. Ten presente que si tu expareja consigue demostrar que puede ejercer nuevamente el cuidado de sus hijos el Juez podría devolverle la custodia.
Motivos para perder la custodia de un hijo, lo que debes saber
Todos los padres deben entender que la crianza de un menor se trata de proporcionarle seguridad. Por eso, llevarlo fuera de su zona de comodidad con el fin de causarle angustia a su tutor legal, es irresponsable.
2. Acusaciones falsas de acoso infantil
Una acusación de acoso es de los casos más serios en una corte. Presentar acusaciones erradas contra uno de los padres es algo que un juez no va a tolerar.
Claro está, dependerá del tipo de acusación y las herramientas legales que se usaron para exponer tales difamaciones. Pueden ser en un juicio de custodia en la corte, donde decidan sobre el cuidado del menor.
Por lo general, se hacen este tipo de acusaciones para interferir en las visitas permitidas que otorgue la corte a uno de los padres. Esto atenta contra el derecho del menor de ver y convivir con ambos.
La corte se asegurará si un padre miente, asignándoles a trabajadores sociales una supervisión. Esto con intención de observar los comportamientos que tienen con el niño.
3. Violar orden de custodia de menores
Es de los motivos para perder la custodia de un hijo. Significa pasarse por alto al orden de un juez y del tribunal para actuar de manera errada.
La orden de custodia permite al niño una situación de estabilidad emocional. Organiza quién debe encargarse de sus cuidados. Cuando la orden se viola, se crea una mala situación que fractura la estabilidad lograda.
Si la violación no ha sido intencional o se considera accidental, el juez declarará una advertencia. De todas formas, el caso será investigado para saber si es necesario el retiro de la custodia.
Lo que sucede es que si este tipo de acciones no tienen consecuencias, pueden convertirse a futuro en lamentables situaciones para el menor. Como el objetivo de la corte es garantizar el bienestar del niño, se toman muy en serio estos casos.
4. Abuso emocional
Para un niño, pasar por el proceso de divorcio es frustrante y agotador. Es prioridad de la corte garantizar que ninguno de los padres lastime emocionalmente al menor durante la separación.
Hacer que se sienta culpable del divorcio, agobiarlo con acusaciones hacia el otro padre o manipularlo, es una razón para perder la custodia de un hijo sin contemplaciones. Como ves, los jueces no toleran este comportamiento.
En caso de que al abuso sea físico, la acción de la corte será instantánea. Por otro lado, cuando de abuso emocional se trata, harán una investigación previa para tomar como ciertos los testimonios que se brinden.
Si el niño es muy pequeño o está siendo especialmente afectado por la separación, este tipo de acciones se consideran graves. Para eso, el juez aceptará las declaraciones del niño o la acusación de un padre.
5. Mala crianza compartida
Este es uno de los motivos para perder la custodia de un hijo. Ocurre cuando se viola el compromiso que se hizo ante un juez de poner las necesidades del niño por encima de las diferencias.
Si durante el proceso uno de los padres coloca impedimentos para que el otro vea con frecuencia al niño u observa con desaprobación como los cuidados del otro no son suficientes, es posible presentar razones para quitar la custodia.
Después de que el juez declara la custodia compartida luego de un acuerdo de los padres, el caso quedará en un proceso de revisión donde la corte vela por el cumplimiento de normas de convivencia.
La idea no es acusar al padre o a la madre. Se trata de velar por la seguridad del menor mientras ambos padres buscan trabajar para él por separado, intentando no afectarle.
6. Vivienda insegura
Se trata de un término que funciona para señalar las condiciones conductuales que se dan en el hogar. También se toma en cuenta a las personas del entorno social del menor.
¿Por qué? Lo que se quiere es generar un ambiente sano, donde no existan riesgos a su seguridad e integridad, por lo que no se toleran inconvenientes sociales.
El caso de vivienda insegura se presenta en una corte, gracias a las declaraciones de uno de los padres que comparten la custodia o por parte del mismo niño. Lo que sigue, es realizar una investigación.
Motivos para perder la custodia de un hijo en los Estados Unidos | Abogado.com | Ayuda en español
Perder la custodia de un hijo es algo que ningún padre quiere experimentar. El derecho de familia en los Estados Unidos trata de hacer lo mejor para los niños, y lamentablemente, a veces impone la pérdida de la custodia de un padre o madre.
Remover la custodia de un menor puede implicar distintas cosas, y depende del tipo de custodia que se pierde.
- Custodia física. En palabras simples, perder la custodia física significa que su hijo no vivirá con usted.
- Custodia legal. Perder la custodia legal significa que el padre ya no tendrá el derecho para tomar decisiones sobre la educación, atención médica o crianza del hijo.
En ambos casos, el padre o madre sin custodia debe pagar pensión de alimentos (child support) a favor de su hijo; y según las circunstancias, tendrá derecho a visitación.
Para que una corte decida quitar la orden de custodia, debe haber razones de peso. Las más comunes son:
- Conductas violentas.
- Comportamiento inadecuado.
- Abandono del menor.
- Problemas de salud mental o adicción.
- Encarcelación prolongada.
- No tomar las medidas de rehabilitación ordenadas por los servicios sociales.
Dependiendo de la razón, la pérdida de la custodia puede ser temporal o permanente. Si uno de los progenitores intenta remediar el problema, la corte de familia estará dispuesta a considerar una modificación de medidas.
Sin embargo, en caso de problemas serios, o si pasa el tiempo sin mejoras de las condiciones de los padres, la corte podría terminar la patria potestad, o derechos parentales. Esto significa que terminará la relación legal entre el padre y el hijo.
Abuso, abandono, violencia doméstica, crímenes y drogas
Si un niño ha experimentado abuso por parte de un padre, la corte puede ordenar que el niño sea sacado del cuidado de ese padre.
Cuando el abuso es reportado por un profesional médico, u otra persona con la obligación de reportar abuso infantil (en inglés), es posible que los servicios sociales se lleven al niño, mientras la corte resuelve el caso. Si se confirma el abuso o abandono de los hijos menores de edad, podría haber acusaciones criminales en contra de los padres.
Si uno de los progenitores es arrestado o condenado por crímenes de violencia doméstica, u otros crímenes graves, la corte puede quitar la custodia a ese progenitor. Para que un crimen lleve consigo la pérdida de la custodia de los hijos, los hechos deben convencer a la corte de que es el mejor interés del niño que ese padre no tenga la custodia.
- Ejemplo. Una madre es condenada por posesión de drogas. Si se comprueba que la madre usó las drogas en presencia de sus hijos, es posible que pierda la custodia de ellos.
Desobedecer órdenes de la corte
La custodia del menor puede perderse cuando un padre no obedece una orden judicial.
Por ejemplo, en un caso judicial de divorcio o custodia suelen haber órdenes relativas a la pensión alimenticia, custodia compartida, régimen de visitas, o sobre la toman las decisiones de crianza. Si no se cumplen estas obligaciones se puede perder la custodia infantil.
Por regla general, desobedecer una orden de la corte una sola vez no llevará a la pérdida de la custodia. Sin embargo, si las violaciones se repiten, existe la posibilidad de perder la custodia de los niños.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Custodia de un menor
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes.
Un abogado calificado en custodia de un menor puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.
Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en custodia de un menor cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Ingrese su lugar para conectarse con un abogado de Custodia de un menor calificado hoy.
7 motivos para perder la custodia de un hijo en 2022. Tu abogado de divorcios en Santander te lo explica
Tu Abogado de Divorcios en Santander te explica los 7 motivos para perder la custodia de tus hijos/as en 2021.
Tramitamos Divorcios de mutuo acuerdo en toda España. Nuestra experiencia es nuestra garantía
En primer lugar, los motivos para perder la custodia de un hijo/a han de tener cierta gravedad. Los simples desacuerdos de los progenitores sobre la educación o la crianza de un hijo/a, no son motivo suficiente para privar de la custodia.
Pero antes, aclaremos conceptos.
¿DIFERENCIA ENTRE PATRIA POTESTAD Y CUSTODIA?
PATRIA POTESTAD
- Como regla general, la TITULARIDAD y el EJERCICIO de la Patria potestad corresponde a ambos progenitores de forma conjunta.
- Por el solo hecho de ser madre o padre se adquiere la titularidad de la patria potestad, aunque cabe la posibilidad de que por cuestiones de cierta gravedad se le prive de la misma a uno o a ambos progenitores.
- Por otro lado, el ejercicio de la patria potestad consiste en la facultad de decidir sobre las cuestiones más relevantes de la vida de tus hijos/as, como:
- Su educación.
- Su escolarización o cambio de colegio.
- Sus viajes o excursiones.
- Un cambio de domicilio.
- Las decisiones sobre su salud.
- La administración de los bienes de tus hijos/as o
- Cuestiones religiosas que les afecten.
Para tomar decisiones sobre estas cuestiones ambos progenitores deben estar de acuerdo.
En caso de desacuerdo en un tema concreto, cualquiera de los progenitores podrá acudir al Juez. El/la Juez oirá a ambos progenitores y los hijos/as mayores de 12 años y atribuirá la facultad de decidir a uno de los dos progenitores.
Si los desacuerdos son reiterados o existe alguna causa que lo justifique, el/la Juez podrá atribuir la patria Potestad total o parcialmente a uno de los padres o distribuir las funciones entre ellos.
CUSTODIA
La custodia es la responsabilidad que tienen los progenitores en la crianza, bienestar y educación de los hijos/as durante el tiempo que conviven con ellos/as. Se refiere a la convivencia cotidiana con un hijo/a.
En caso de separación o divorcio, la custodia se atribuye al padre, a la madre o a ambos de forma compartida.
¿SE PUEDE PERDER DE LA CUSTODIA DE UN HIJO?
SÍ.
Se puede perder la custodia de un hijo en base al principio del Interés superior del menor, la Justicia puede determinar que para proteger a ese hijo/a se le debe apartar de un progenitor..
La mayoría de los padres cumple con su importante labor de cuidar y educar a su hijos/as. Aún en el caso de que no lo hagan, retirar la custodia a un progenitor es un proceso complejo.
Esta privación de la custodia puede acordarse durante un procedimiento de divorcio o con posterioridad en un procedimiento de Modificación de medidas:
- En un procedimiento de divorcio, el órgano judicial adopta medidas sobre los hijos/as menores de edad ( quién tendrá su Patria potestad y quién la custodia). Si durante este proceso judicial se acredita que es perjudicial para el menor que uno de los progenitores tenga su custodia, el/la Juez podrá privarle de ella.
- Después de la Sentencia de Divorcio que establece el régimen de custodia, también se puede privar a un progenitor de la custodia de sus hijos/as. En este caso, el procedimiento a seguir será el de modificación de medidas judiciales.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR?
El interés superior del menor prima el interés y bienestar de un hijo/a sobre los derechos de sus padres para garantizarles un adecuado desarrollo emocional, físico y social.
Así, garantiza que los hijos/as no se vean afectados por las malas actuaciones de sus padres.
7 MOTIVOS PARA PERDER LA CUSTODIA DE UN MENOR
Los principales motivos por los que se puede privar a un progenitor de la custodia de sus hijos/as menores de edad son:
1. Abusar o tener conductas violentas con los hijos/as e incluso tener antecedentes por estos hechos
El abuso infantil, tanto sexual, como físico como psíquico, es una de las principales causas para la pérdida de la custodia. El daño emocional que producen estas conductas violentas sobre los niños/as es motivo más que suficiente para que el progenitor no tenga derecho a vivir con sus hijos/as.
En casos de abusos sexuales o de violencia grave o reiterada, puede incluso el progenitor ser privado de la Patria potestad.
Si este tipo de abuso o violencia viene de ambos progenitores, los hijos/as podrán ser declarados en desamparo y quedar bajo la tutela de una Entidad pública y posterior acogida o adopción por otra familia.
2. Llevar una vida desorganizada que afecte a la estabilidad de los hijos/as
- Como Mediadora familiar y Abogado de divorcios en Santander, siempre defiendo que en una separación o divorcio hay que darle prioridad al bienestar y adecuado desarrollo emocional de los hijos/as (salvo que una de las partes de la pareja también requiera de protección y apoyo en situaciones de violencia, en cuyo caso, también ha de recibir una atención preferente en la toma de decisiones).
- Hay padres y madres desorganizados y negligentes que no les dan una vida mínimamente estable y que son incapaces de ofrecerles una estabilidad emocional, poniéndoles en riesgo.
- Un ejemplo puede ser que quien ostenta la custodia tenga algún desequilibrio emocional o un comportamiento inadecuado que pueda poner en peligro la protección del menor.
- También puede darse si es la nueva pareja del progenitor la que sufre esta conducta inestable.
3. Abandonar o desatender los cuidados necesarios a los hijos/as
Hasta que los hijos/as son mayores de edad es responsabilidad de sus padres o tutores cuidarles diariamente. Si el progenitor que tiene la custodia descuida de forma reiterada los cuidados y la atención básica a sus hijos (higiene, alimentación, educación, atención médica o seguridad) se considerará que tiene una conducta negligente y la custodia le será retirada.
Se incluye, por tanto, la no escolarización en las enseñanzas obligatorias o permitir que sus hijos falten reiteradamente a su centro escolar.
4. Ingresar en prisión
Si el progenitor custodio o el que comparte la custodia, ingresa en prisión, la custodia concederá automáticamente en exclusiva al otro progenitor si reúne las condiciones necesarias.
De no considerarse adecuado, será una Entidad pública quien ejerza la tutela de los hijos/as con supervisión judicial.
5. Viajar mucho o cambiar con frecuencia de ciudad, afectando estos cambios residencial desarrollo emocional de sus hijos/as
Hemos comentado que la estabilidad de los hijos/as en un entorno familiar, social y educativo concreto es fundamental para su desarrollo.
Si el progenitor que tenga la custodia o pretenda tenerla, se ve obligado a cambiar de lugar de residencia con frecuencia y eso implica para sus hijos/as un cambio de vida constante, como Abogado de Divorcios en Santander le aconsejaría valorar su sus deseos han de estar por encima del bienestar de sus hijos/as o será mejor ceder la custodia al otro progenitor.
6. Utilizar a los hijos/as en contra del otro progenitor
- Cuando un padre o una madre tratan de destruir los vínculos de su hijo/a con el otro progenitor, transformando en negativo la visión que tenga sobre el/ella, le está haciendo un tremendo daño emocional que puede tener graves consecuencias para su salud mental.
- Este puede ser un motivo para perder la custodia de un hijo/a.
- Por eso, como Abogado de Divorcios en Santander, entre los consejos que suelo dar a mis clientes para ayudar a su hijos a afrontar su divorcio está el de no hablar mal del otro progenitor delante de sus hijos/as.
7. Tener adicciones importantes que perturben su comportamiento
Consumir habitualmente drogas o alcohol, afectando este consumo a la seguridad de los hijos/as y a su salud física o emocional, es también motivo para perder la custodia de los hijos/as.
En estos casos, puede que haya un familiar que pueda optar a la custodia de esos niños/as, como un tio/a o bien, los abuelos. Si no existe un familiar adecuado, asumirá su tutela una Institución pública con supervisión judicial.
EJEMPLOS REALES DE RETIRADA DE LA CUSTODIA:
A lo largo de mi carrera como Abogado de Divorcios en Santander han sido varios los motivos que se han alegado y que se han admitido en los Tribunales como motivos de privación de la Patria Potestad. Por ejemplo:
- por fumar demasiado en la convivencia con los hijos/as
- por fumar porros con frecuencia
- por ser alcohólico/a
- por hacer dejación de las obligaciones de custodia y dejar de forma sistemática la crianza y educación de los hijos a los abuelos, desatendiendo los deberes como progenitor.
- por desatender las necesidades escolares de sus hijos con faltas de asistencia continuadas y falta de implicación en sus actividades escolares.
¿PUEDO PERDER LA CUSTODIA DE MI HIJO POR ESTAR AL CUIDADO DE SUS ABUELOS?
- Los padres y madres que trabajan y están divorciados, con frecuencia necesitan tener una red familiar de cuidados para poder ocuparse adecuadamente de sus hijos/as.
- Pero en caso de divorcio o separación, existen límites que, de traspasarse, pueden suponer la pérdida de la custodia de los hijos/as.
- Te dejo un ejemplo para que no te preocupes por este tema si es tu caso y tan sólo utilizas el apoyo de a tu familia con moderación y atiendes correctamente a tu hijo.
- Podrás entender a qué tipo de abuso me refiero.
- La Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de La Coruña de 7 de febrero de 2019, en la que se concede la custodia en exclusiva a la madre, aunque manteniendo un derecho de visitas para el padre, tiene su fundamento en que “las funciones parentales que corresponden al padre son de obligado cumplimiento por parte de éste, sin que puedan exonerarse por considerar que el menor está bien cuidado por los abuelos” , ya que eran realmente los abuelos quienes estaban criando al niño.
- La Audiencia Provincial consideró que se había producido una alteración sustancial de las circunstancias tenidas en cuenta en su día a la hora de establecer el régimen de custodia compartida, ya que el padre había desatendido el cuidado hacia su hijo, siendo los abuelos paternos quienes realizan dicha función.
- En concreto, la sentencia afirma:
- “(…)una cosa es que en casos puntuales pueda verse obligado a pedir ayuda a los abuelos del menor para su cuidado, pero no que sean éstos los que cuiden y se encarguen directamente de su nieto, puesto que las funciones que le corresponden al padre son de obligado cumplimiento sin que pueda exonerarse de sus obligaciones por considerar que el menor está bien cuidado por los abuelos, lo cual no se pone en duda, pero es él que como padre debe cumplir con sus obligaciones y en el presente caso no lo hace; circunstancia que es corroborada asimismo por la prueba testifical y el informe emitido por el equipo psicosocial (…)».
- Este fallo viene a recordar que el ejercicio de la guarda y custodia es un deber de cada progenitor y reafirma que esta función no puede delegarse en otro de forma absoluta.
¿Necesitas un Abogado de Divorcios?. Llámame
Tenemos sede en Santander y gestionamos divorcios de mutuo acuerdo en toda España
Consúltame, como Abogado de Divorcios en Santander y dedicada exclusivamente a conflictos familiares, te asesoraré sin compromiso sobre tus opciones.
Como Abogada experta en Divorcios, que requieren de una especialización y formación muy técnica para el correcto planteamiento de una demanda o de la elaboración de un Convenio regulador de mutuo acuerdo, mis conocimientos de la evolución jurisprudencial en esta materia es clave, pues los Tribunales van estableciendo nuevos criterios adaptados a las nuevas realidades.
Para una consulta por WhatsApp, presencial, consulta on line o consulta por videoconferencia:
Te atenderé sin compromiso.
¿Quieres leer más sobre temas relacionados?
Como Mediadora familiar y Abogado de Divorcios en Santander, me gusta escribir post sobre estos temas para mantener informados a mis clientes:
SOBRE TUS HIJOS Y SU CUSTODIA EN UN DIVORCIO O RUPTURA DE PAREJA DEHECHO
SOBRE EL DIVORCIO O LA RUPTURA DE UNA PAREJA DE HECHO
Para seguirme y estar al día de mis posts
Instagram: https://www.instagram.com/chabelamendezabogada/
¿Cuáles son las causas para perder la custodia de un hijo? – Blog Universidad Libre – Seccional Bogotá
Posted at 14:16h in by Daniel Jaramillo 0 Comments EL TIEMPO y la Universidad Libre se aliaron para brindar a los usuarios asesoría legal con los expertos de la facultad de Derecho.
01 de diciembre 2020
Por: REDACCIÓN EL TIEMPO
¿Qué significa en términos legales tener la custodia de un menor?
Es el cuidado y protección personal debe dar padre o madre (lo cual conlleva a la tenencia física) sobre un niño, niña o adolescente.
La custodia es cuando a causa de la separación de los padres uno de ellos entra a asumir ese cuidado, sin que ello implique la pérdida de la patria potestad.
Según lo dispone el Código de la Infancia y de la Adolescencia (Ley 1098/06), la custodia es un derecho del que gozan niños, niñas y adolescentes, siendo de manera correlativa una obligación de los padres o representantes legales.
¿Cuáles son las causales para perder la custodia de un hijo?
No existen causales taxativas de pérdida de custodia respecto a un niño, niña o adolescente, por lo que es deber de las autoridades administrativas y judiciales estudiar a fondo el caso que es sometido a su consideración, para que mediante el proceso que se esté adelantando se determine en cabeza de quién se radicará el cuidado y protección personal de quienes gozan de un fuero especial de protección.
¿Bajo qué circunstancias la custodia de un menor pasa a Bienestar Familiar?
Por excepción el cuidado y protección de un niño, niña o adolescente puede pasar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuando adelantándose un proceso de restablecimiento de derechos de que trata el Código de la Infancia y de la Adolescencia, y ante una presunta vulneración de derechos de un niño, niña o adolescente, se desconoce el paradero del padre y/o madre u de otro familiar, o se ha necesitado “sacar” a ese sujeto de especial protección, de una situación que amenace o vulnere sus derechos fundamentales mientras se adelanta el proceso, o cuando ya por la decisión de la autoridad competente se verifica que no existe familiar alguno que pueda hacerse cargo del mismo y asumir su cuidado.