Si de pronto sientes que las cosas con tu pareja no están funcionando de lo mejor y que realmente lo que necesitan es generar un divorcio, tienes que informarte acerca de los procedimientos a seguir y el costo que tiene este trámite; puesto que el divorcio es la forma legal para poner fin al vínculo matrimonial, si te preguntas cuánto cuesta y los tipos de divorcios que existen en México aquí mismo te explicaremos el procedimiento.
El Código Civil Federal define el divorcio como la disolución del vínculo matrimonial y permite a los cónyuges contraer nuevas nupcias, y también existen distintos tipos de divorcios.
Contents
- 1 Divorcio administrativo
- 2 Divorcio express: qué es, requisitos y cuánto cuesta
- 2.1 ¿Qué es el divorcio express o de mutuo acuerdo?
- 2.2 Requisitos del divorcio express
- 2.3 Mutuo acuerdo de los cónyuges
- 2.4 Al menos tres meses de matrimonio
- 2.5 Convenio regulador de divorcio express
- 2.6 Lugar de residencia
- 2.7 ¿Cuánto cuesta un divorcio exprés?
- 2.8 Divorcio express mediante procedimiento judicial
- 2.9 Divorcio ante notario mediante escritura pública
- 2.10 Conclusión sobre el divorcio express
- 3 Divorcio, ¿cuánto tiempo debe pasar para casarme de nuevo?
- 4 El Divorcio » Tipos, Requisitos y Costos【2022 】
Divorcio administrativo
El divorcio administrativo se refiere a aquella separación matrimonial donde ambas partes están de acuerdo en romper la relación. Por esta razón, no se necesita ningún abogado o cualquier intervención legal.
- Actualmente tiene un costo de mil 302 pesos y se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Solicitud de divorcio: Documento que puede obtenerse con el Gobierno de la CDMX.
- Copia certificada del acta de matrimonio con antigüedad de un año.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses en original y copia.
- Identificación oficial de ambas partes en original y copia.
- Pago de derechos.
- Puedes leer también: ¿Sabes como tramitar la constancia de situación fiscal en el SAT? Te decimos
Divorcio voluntario
En este tipo de divorcio, ambas partes del matrimonio deberán presentarse ante el Juzgado Familiar de Procesos oral para comenzar con el trámite.
Por otro lado, el divorcio voluntario solicita los mismos requisitos que el administrativo y el costo es similar debido a que no rebasa el costo de los dos mil pesos.
Divorcio incausado
- A diferencia de los anteriores, en el divorcio incausado únicamente una de las partes es la que promueve el trámite, por lo que forzosamente se necesita de un abogado para seguir con el proceso.
- El costo varía dependiendo de los honorarios que cobre el abogado. Estos son los requisitos:
- Acta de matrimonio certificada.
- Acta de nacimiento de los hijos.
- Convenio por escrito en donde se indique el domicilio donde vivirá cada uno, así como las visitas y las convivencias con los menores.
- Cabe recalcar que el divorcio es un trámite en el que se realiza la invalidez de la unión siendo necesaria para que ambas personas regresen a un estado civil en el cual pueda adquirir de nuevo la unión con alguien más.
Divorcio express: qué es, requisitos y cuánto cuesta
Si has decidido poner fin a tu relación matrimonial serán muchas las cuestiones que te estarás planteando. Principalmente, ¿por dónde empezar?
- Seguro que has oído hablar del llamado “divorcio express”, que es el medio más rápido y económico de disolver el matrimonio.
- A través de este artículo te vamos a dar a conocer qué es, cuáles son los requisitos que deben concurrir para solicitarlo y cuánto te va a costar.
- Antes de entrar en el tema, es importante conocer la diferencia entre separación judicial y divorcio.
Separación judicial: Es una situación que suspende la vida en común de los cónyuges, pero no disuelve el vínculo matrimonial. Por lo tanto, después de separarse la pareja sigue siendo marido y mujer. Aunque también conlleva una serie de consecuencias patrimoniales y personales.
Divorcio: Es una situación que disuelve el vínculo matrimonial y produce sus efectos desde la firmeza de la sentencia judicial y respecto a terceros desde su inscripción en el Registro Civil.
Al igual que la separación judicial, el divorcio puede ser contencioso, es decir cuando no hay acuerdo entre los cónyuges, o de mutuo acuerdo. Este último es el llamado divorcio express (también puedes verlo escrito como divorcio exprés).
Entramos de lleno en el tema que nos ocupa.
¿Qué es el divorcio express o de mutuo acuerdo?
- La principal novedad introducida por Ley 15/2005, de 8 de julio, conocida como Ley de Divorcio Exprés, fue la posibilidad de acudir a un procedimiento de divorcio, sin necesidad de la previa separación de hecho o judicial y sin alegar causa alguna para ello.
- Esta novedad ha supuesto un importante ahorro para los cónyuges, a nivel económico y personal.
- De hecho, desde su aprobación, han sido muchos los divorcios que se han tramitado por este cauce de forma rápida y sencilla.
- Ahora bien, para poder acceder a este procedimiento de divorcio deben concurrir una serie de requisitos.
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona.
Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familia
Requisitos del divorcio express
Mutuo acuerdo de los cónyuges
Es imprescindible que los cónyuges que quieran divorciarse por esta vía estén de acuerdo en disolver su vínculo matrimonial, así como en las medidas que se deben adoptar.
El divorcio express es la forma más sencilla y económica de poner fin al matrimonio, pero es necesario que exista un acuerdo entre ambos cónyuges -o la voluntad de alcanzarlo sin conflicto y sin que decida un juez- en cuanto a las materias que deberá recoger el convenio regulador. Por ejemplo, la custodia de los hijos, la separación de los bienes del régimen económico matrimonial, el uso que se hará de la vivienda habitual, la pensión de alimentos y posible pensión compensatoria, régimen de visitas (en caso de custodia monoparental)…
Elena Crespo, abogada de familia en Barcelona
En el supuesto de no existir mutuo acuerdo, estaremos ante un divorcio contencioso más largo y costoso.
Al menos tres meses de matrimonio
También es necesario que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio para la interposición de la demanda de divorcio.
Ahora bien, el Código Civil contempla una excepción:
No será preciso el transcurso de este plazo para la interposición de la demanda cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio
Artículo 81.2 Código Civil, por remisión del artículo 86
Convenio regulador de divorcio express
Es requisito necesario que las partes redacten de común acuerdo el convenio regulador en el que se deciden las cuestiones referentes a:
Cuanto más específico y detallado sea el convenio regulador, mejor.
Para evitar conflictos futuros, es necesario prever todas las situaciones que se darán en el ámbito de la familia: cómo se regularán los distintos períodos, qué gastos se consideran ordinarios y extraordinarios, cómo van a comunicarse los progenitores entre ellos y con los hijos. Todo aquello que pueda regularse, generará seguridad a todos los miembros de la familia y evitará malos entendidos en el futuro.
En los últimos tiempos, hemos incluido la cláusula relativa a un posible confinamiento debido a la crisis sanitaria: qué ocurre con las visitas o con la alternancia en la custodia compartida. Un contenido nuevo que hemos incorporado a los convenios para tener claro cómo actuar en ese caso.
Carolina Torremocha, abogada de familia en Valencia
Lugar de residencia
Los cónyuges deberán residir en España o, al menos, uno de ellos.
¿Cuánto cuesta un divorcio exprés?
- Otra cuestión que también nos preocupa cuando decidimos romper nuestro vínculo matrimonial es cuál es el precio del divorcio express.
- Los trámites a seguir para llevar a cabo un proceso de divorcio varían según se trate de un divorcio contencioso o de un divorcio exprés o mutuo acuerdo y, por tanto, el coste es muy diferente en un caso y en otro.
- Podemos distinguir dos formas de llevar a efecto un divorcio express:
Divorcio express mediante procedimiento judicial
Es obligatorio comparecer representado por un Procurador y asistido de un Abogado. En el caso del divorcio express, ambos cónyuges pueden ser representados y asistidos por el mismo procurador y abogado.
Esto abarata el coste ya que así se divide el importe de los honorarios entre las partes.
El tramitar el procedimiento de mutuo acuerdo supone normalmente un ahorro económico destacado al utilizar únicamente un abogado y un procurador evitando juicios.
José Manuel Sierra, abogado especialista en derecho de familia en Sierra Abogados
Los honorarios de los abogados pueden ser pactados con el cliente y pueden variar según las dificultades que suponga la redacción del convenio regulador (hijos en común, liquidación del activo y pasivo, si no hay hijos ni bienes en común, la pensión compensatoria para uno de los cónyuges si corresponde, etc.).
Pueden oscilar, de media, entre 400 y 1.000 euros.
El procurador cobra por aranceles y el precio puede oscilar entre 120 y 200 euros.
A este gasto habría que añadir el del poder notarial que se debe otorgar a favor del procurador que nos vaya a representar y abogado que nos asista, que varía entre 40 o 60 euros.
Sin embargo, el gasto del poder notarial nos lo podemos ahorrar mediante el llamado apoderamiento “apud-acta”, que consiste en comparecer ante el Letrado de la Administración de Justicia. Este trámite tiene la misma validez que el poder notarial y es gratis.
Divorcio ante notario mediante escritura pública
La Ley de Jurisdicción voluntaria, de 2 de julio de 2015, introdujo como novedad la posibilidad de comparecer ante notario y otorgar escritura pública de divorcio. Es lo que se conoce como divorcio notarial.
En este caso es imprescindible que la pareja no tenga hijos menores de edad o incapacitados judicialmente.
De haber hijos mayores de edad, solo en el caso de que les afecten las medidas a adoptar, deberán comparecer ante Notario y firmar junto a sus padres.
Asimismo, es obligatoria la asistencia de abogado. Al igual que en el proceso judicial, podremos comparecer asistidos de un solo abogado, cuyos horarios variarán según lo expuesto anteriormente.
En cuanto al coste del otorgamiento de la escritura de divorcio no es muy elevado. El notario cobra por arancel y sus honorarios pueden rondar los 150 o 200 euros, en el supuesto de no hacer liquidación del régimen económico del matrimonio.
En caso contrario, al importe anterior habría que añadir el correspondiente a la liquidación, que varía según el número de bienes que se liquidan, forma de liquidación y número de folios de la escritura, entre otros conceptos.
Conclusión sobre el divorcio express
- En conclusión el llamado divorcio express es el medio más rápido y económico de disolver el matrimonio.
- Lo más conveniente es contar con el asesoramiento de un buen abogado de familia que será quien te indique la forma más adecuada según el caso concreto.
- Recuerda que las consecuencias de un divorcio son para siempre, por lo que es importante que te asegures de contratar un abogado con suficiente experiencia en derecho de familia como para que te ahorre problemas en el futuro.
- Ahorrar en el precio de tu divorcio hoy, puede costarte mucho dinero mañana.
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado de familia
Divorcio, ¿cuánto tiempo debe pasar para casarme de nuevo?
Calcular el tiempo para volver a casarte tras un divorcio dependerá de muchos factores que te explicamos a continuación.
Depende el Estado en el que te hayas casado, el régimen matrimonial y lo que diga tu sentencia de divorcio.
En ocasiones no hay restricciones y puedes hacerlo inmediatamente después de tener en tus manos el acta de divorcio, en cambio en otros casos debes dejar pasar de 6 meses a un año. Otros factores que entran en juego son la causa del divorcio, la persona que ocasionó el divorcio y lo que diga la sentencia.
En cualquier lugar de la república mexicana que te encuentres se debe revisar la sentencia de divorcio.
Si deseas investigar el estado civil de la persona debes acudir a la Oficina del Registro civil del lugar donde esté registrada y ahí se pagan los derechos y se solicita la información necesaria.
Si la persona está divorciada, los documentos tales como el acta de nacimiento o de matrimonio contienen la leyenda de que ya existe un divorcio, igualmente en el acta de divorcio, si es que ya está disponible y registrada, se indica.
Como hemos dicho anteriormente se debe verificar en qué Estado está asentado el divorcio para poder determinar cuánto tiempo se debe dejar trascurrir después del divorcio para volver a casarse, influyen otros factores como el tipo de divorcio, si hay o no hijos, si se adquirieron bienes inmuebles durante el matrimonio, etc.
En la CDMX antes se debía esperar de uno a dos años, pero al no existir ningún tipo de sanción administrativa, penal o de otra índole el que tenía su sentencia de divorcio en mano, se podía casar al día siguiente de obtenerla sin ningún tipo de problema y haciendo legal el nuevo matrimonio.
Actualmente ya no existe ningún tipo de restricción al respecto y por lo menos en el DF, puedes casarte un día después de que tengas tu acta de divorcio.
O lo que es lo mismo, a partir de que el juez de lo familiar declare que el vínculo matrimonial está disuelto y de que se haya hecho la anotación correspondiente en el registro civil.
Para saber con exactitud cuánto tiempo después de divorciarte debes dejar pasar para volverte a casar, debes acudir con un abogado especialista en divorcio y acudir al registro civil donde se haya efectuado el enlace matrimonial para corroborar que dicho vínculo está disuelto y el divorcio asentado.
El Divorcio » Tipos, Requisitos y Costos【2022 】
En Divorcio Fácil estamos consientes que una de las decisiones más difíciles en la vida, es separarse de la pareja que hemos escogido para unir nuestras vidas. Y es que, no nos casamos pensando en un futuro divorcio o en una separación definitiva.
Por ello, si has decidido separarte de tu pareja y no sabes por dónde empezar ¡No te preocupes! En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el divorcio: qué es, tipos de divorcio, sus requisitos, cómo tramitarlo y algunas consideraciones que debes tomar en cuenta.
El divorcio es una acción legal, que regula el estado civil de las personas cuando los cónyuges tienen una relación matrimonial que hace insostenible la vida en común. Entendiendo por este, que es la única forma de subsanar la situación incómoda que genera una mala relación matrimonial.
Factores como la violencia familiar, el poco tiempo para comunicarse, la falta de compromiso en algunos casos, la crisis económica y el aislamiento social actual. Así como el cambio de roles en la pareja, en donde la mujer se convierte en trabajadora y proveedora del hogar, traen como consecuencia un impacto social, estructural y, sobre todo familiar.
Es importante considerar que la acción de divorcio no es un acto concluyente de forma definitiva. Ya que dicha acción también es extinguible después de iniciada esta acción de manera formal, a través de la reconciliación y el perdón tácito o expreso que son causas de extinción de la acción de divorcio.
La reconciliación de los cónyuges, supone un perdón mutuo a situaciones reales o imaginarias. Resultando un final de común acuerdo a sus conflictos conyugales y, por ende, pone fin al juicio de divorcio, en tanto tenga lugar siempre que no se haya dictado sentencia que lo disuelva.
Las clases de divorcio contenidas en la legislación mexicana son básicamente de tres tipos. Lo que cambia es la nomenclatura con la que son contenidos en los distintos cuerpos legales de las entidades federativas, la nominación con la que se les conoce en el ámbito de la práctica legal y por último la vía ante la cual se promueve.
De manera general, los diferentes tipos de divorcio que existen en la legislación mexicana, son los siguientes:
Es el tipo de divorcio que impera el acuerdo de voluntades para su procedencia, disolviendo el vínculo matrimonial por mutuo acuerdo de las partes.
Es bien sabido que en cualquier separación hay una causa por la cual la pareja decide divorciarse, pero que, habiéndola no es deseo de estos ventilarla ante una autoridad.
Optando por un divorcio voluntario, conocido también como divorcio por mutuo consentimiento. Y puede tramitarse por la vía administrativa o judicial.
En esta clase de divorcio no existe acuerdo entre las partes, uno de ellos quiere el divorcio y el otro no quiere divorciarse. De igual forma uno quiere divorciarse por una causal él otro no la acepta o, hay una o varias causas legales que hacen imposible la convivencia matrimonial.
Denominado también como incausado o Divorcio Exprés. En esta forma de divorcio, la disolución del vínculo matrimonial podrá solicitarse por uno solo de los cónyuges ante la autoridad judicial competente. Manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio.
- Independientemente del tipo de Divorcio que se esté llevando a cabo, los requisitos que siempre deberás presentar son:
- A continuación, conoce los requisitos específicos por cada tipo de Divorcio.
- Procede el divorcio voluntario administrativo cuando su trámite es ante el Oficial del Registro Civil o Notario Público y presentando todos los requisitos necesarios. El proceso es el siguiente:
El ejercicio en este caso se realiza ante el juez de lo familiar, procede cuando no cumplen con los requisitos por la vía administrativa. Por tanto, lo solicitan de mutuo acuerdo ante la autoridad ya mencionada siempre y cuando cumplan con las siguientes características propias de esta clase de divorcio. El proceso es:
Este tipo de procedimiento, en el cual los cónyuges no logran llegar a un acuerdo, el trámite consiste en: