Contents
Orden Europea de Detención y Entrega
- La Orden Europea de Detención y Entrega, también conocida como Orden de detención Europea, Euroorden (OEDE), se trata de una resolución judicial dictada en un Estado miembro de la Unión Europea para la entrega y detención a otro Estado miembro de una persona que se reclama para emprender acciones penales o bien para el cumplimiento o ejecución de una pena o una medida de seguridad privativa de libertad, viene a ser un proceso de extradición dentro de los países Europeos.
- La orden Europea de Detención y Entrega tiene por objeto cumplir con las obligaciones que la Decisión marco establece para los Estados miembros de la Unión Europea, consistentes en la sustitución de los procedimientos extradicionales por un nuevo procedimiento de entrega de las personas sospechosas de haber cometido algún delito o que eluden la acción de la justicia.
- Desaparecen, por tanto, con la Euro Orden los motivos de denegación habituales en los procedimientos extradicionales, como los relativos a la no entrega de nacionales o a la consideración de los delitos como delitos políticos.
Autoridades Judiciales competentes para concesión en España
Autoridades judiciales de emisión:
Los tribunales competentes en España para las OEDE, para la emisión de la orden europea es el juez o Tribunal que conozca de la causa.
Autoridades judiciales de ejecución:
Los Tribunales competentes en España para la ejecución y cumplimiento de la OEDE son los Juzgados Centrales de Instrucción y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Ejecución de la Orden Europea detención
Hechos delictivos que dan lugar a la entrega de la persona
De acuerdo con la Euro-orden, los hechos delictivos que dan lugar a la entrega son aquellos delitos estuviera castigado en el Estado de emisión con una pena o una medida e seguridad privativa de libertad de duración máxima de 3 años.
Tipos delictivos para la petición de Euro Orden
Cuando la orden europea de detención y entrega o Euro-orden, hubiera sido emitida por un delito que, tal como se define en el derecho del Estado de emisión, pertenezca a una de las categorías de delitos que a continuación se relacionan, y dicho delito estuviera castigado en el Estado de emisión con una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de tres años, se acordará la entrega de la persona reclamada sin control de la doble tipificación de los hechos:
Los delitos castigados en el Estado emisor con penas inferiores o medidas de seguridad a 12 meses, la entrega podrá supeditarse al requisito de que los hechos que justifiquen la emisión de la Orden Europea sean constitutivos de un delito conforme a la legislación española, con independencia de los elementos constitutivos o la calificación del mismo.
Contenido de la orden de detención europea
- La orden europea de detención y entraga contendrá, en una de las lenguas oficiales del Estado miembro de ejecución o en cualquier otra lengua aceptada por éste, la información siguiente, establecida de conformidad con el formulario que figura en el anexo:
- a) La identidad y nacionalidad de la persona reclamada.
- b) El nombre, la dirección, el número de teléfono y de fax y la dirección de correo electrónico de la autoridad judicial de emisión.
- c) La indicación de la existencia de una sentencia firme, de una orden de detención o de cualquier otra resolución judicial ejecutiva que tenga la misma fuerza prevista en el ámbito de aplicación de la ley.
- d) La naturaleza y tipificación legal del delito.
- e) Una descripción de las circunstancias en que se cometió el delito, incluidos el momento, el lugar y el grado de participación en el mismo de la persona reclamada.
- f) La pena dictada, si hay una sentencia firme, o bien, la escala de penas que establece la legislación para ese delito.
- g) Si es posible, otras consecuencias del delito.
Causas de denegación de la OEDE
La autoridad de ejecución española puede denegar la ejecución de la OEDE, en los casos siguientes:
- En los supuestos que hemos señalado en el párrafo anterior (delitos castigados en el Estado emisor con penas inferiores o medidas de seguridad inferior a 12 meses).
- Cuando la persona que fuere objeto de la OEDE esté sometida a un procedimiento penal en España por el mismo hecho que haya motivado la orden europea.
- Cuando se haya acordado el sobreseimiento libre en España por los mismos hechos.
- Cuando sobre la persona que fuere objeto de la orden europea haya recaído en otro Estado miembro de la Unión Europea una resolución definitiva por los mismos hechos que impida definitivamente el posterior ejercicio de diligencias penales.
- Cuando la persona objeto de la orden europea haya sido juzgada definitiviamente por los mismos hechos en un tercer Estado no miembro de la Unión Europea, siempre que, en caso de condena, la sanción haya sido ejecutada o esté en esos momentos en curso de ejecución o ya no pueda ejecutarse en virtud del derecho de Estado de condena. (ver continuación en Ley Orgánica 2/2003 de 14 de marzo, BOE n-um 65 de 17 de marzo)
Entrega suspendida o condicional de la Euro-orden
1. Cuando la persona reclamada tenga proceso penal pendiente ante la jurisdicción española por un hecho distinto del que motive la orden europea, la autoridad judicial de ejecución española, aunque haya resuelto dar cumplimiento a la orden, podrá suspender la entrega hasta la celebración de juicio o hasta el cumplimiento de la pena impuesta.
2. En el supuesto del apartado anterior, la autoridad judicial de ejecución española acordará, si así lo solicitara la autoridad judicial de emisión, la entrega temporal de la persona reclamada en las condiciones que formalice por escrito con dicha autoridad judicial y que tendrán carácter vinculante para todas las autoridades del Estado miembro emisor.
Otra base legal de la Orden detención y entrega
europea-cooperacion-judicial
Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (in force: 11/12/2014):
It is a Law regarding mutual recognition instruments and it implements the following Framework Decisions:
2009/299/JHA – on Decisions rendered in absentia.
2006/783/JHA – on Confiscation Orders
2008/909/JHA – on Custodial sentences
2005/214/JHA – on Financial Penalties
2003/577/JHA – on Freezing Orders
2008/947/JHA – on Probation
2009/829/JHA – on Supervision measures
Portal Europeo de e-Justicia – Orden de detención europea
Se trata de una solicitud presentada por una autoridad judicial de un país de la UE para que se detenga a una persona en otro y se la entregue para su procesamiento, o para la ejecución de una pena o de una medida de seguridad privativas de libertad dictadas en el primer país. El mecanismo se basa en el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. Es operativo en todos los países de la UE.
Funciona mediante contactos directos entre las autoridades judiciales.
Al ejecutar ODE, las autoridades han de respetar los derechos procesales de los investigados o encausados, como el derecho a la información, a contar con la asistencia de un abogado y de un intérprete y a asistencia jurídica gratuita, de conformidad con el ordenamiento jurídico del país en que sean detenidos.
¿En qué se diferencia de la extradición tradicional?
- Plazos estrictosEl país en que la persona ha sido detenida debe tomar una decisión definitiva sobre la ejecución de la ODE en un plazo de 60 días a partir de la fecha de detención.
Si el interesado consiente en ser entregado, la decisión de entrega debe tomarse en un plazo de diez días.
La persona sobre la que pese la ODE debe ser entregada a la mayor brevedad en la fecha convenida por las autoridades implicadas y, en cualquier caso, en un plazo máximo de 10 días desde que se tome la decisión definitiva de ejecutar la ODE.
- Control de doble tipificación (innecesario en 32 categorías de delitos)En 32 categorías de delitos, no se comprueba que el acto se considere delito en ambos países. El único requisito es que esté castigado con penas privativas de libertad cuyo máximo sea al menos de 3 años en el país de expedición.En otros delitos, la entrega puede hacerse depender de que el acto sea constitutivo de delito en el país que efectúa la entrega.
- Ausencia de injerencias políticasLas decisiones han de ser adoptadas exclusivamente por las autoridades judiciales, sin influencia política alguna.
- Entrega de nacionalesLos países de la UE no pueden ya denegar la entrega de sus propios nacionales, a no ser que se hagan cargo de la ejecución de la pena privativa de libertad de las personas en cuestión.
- GarantíasEl país que ejecute la orden puede exigir garantías de que:
a) transcurrido un cierto plazo, la persona tendrá derecho a solicitar la revisión si la pena impuesta es de cadena perpetua;
b) la persona buscada puede cumplir cualquier pena privativa de libertad en el país que debe ejecutar la entrega si es un nacional o residente habitual del mismo.
Motivos de denegación limitados Un país solo puede negarse a entregar a una persona buscada si es de aplicación uno de los motivos de denegación obligatorios u opcionales:
Motivos obligatorios
- la persona ya ha sido juzgada por el mismo delito (ne bis in idem);
- menores (la persona no ha alcanzado la edad de responsabilidad penal en el país de ejecución);
- amnistía (el país de ejecución tenía jurisdicción para enjuiciar el delito y se ha decretado en él una amnistía).
Motivos opcionales, como:
- ausencia de doble tipificación para delitos distintos de los 32 mencionados en el artículo 2, apartado 2, de la Decisión Marco relativa a la ODE;
- competencia territorial;
- proceso penal pendiente en el país de ejecución;
- prescripción, etc.
La Comisión Europea publicó el Manual europeo para la emisión y ejecución de órdenes de detención europeas (2002 Kb) para facilitar y simplificar el trabajo cotidiano de las autoridades judiciales.
El Manual ofrece explicaciones pormenorizadas sobre cada uno de los pasos del procedimiento para emitir y ejecutar una ODE.
Asimismo, ofrece una visión completa de la jurisprudencia más importante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la interpretación de disposiciones particulares de la Decisión Marco relativa a la ODE.
Puede consultar el manual en todas las lenguas en los enlaces siguientes: BG (2700 Kb) , CS (1854 Kb) , DA (1766 Kb) , DE (1659 Kb) , ET (1783 Kb) , EL (2439 Kb) , ES (1649 Kb) , FR (1892 Kb) , HR (1789 Kb) , IT (2141 Kb) , LV (2158 Kb) , LT (1865 Kb) , HU (1908 Kb) , MT (2560 Kb) , NL (2047 Kb) , PL (2200 Kb) , PT (1968 Kb) , RO (1926 Kb) , SL (1797 Kb) , SK (1977 Kb) , FI (2172 Kb) y SV (1591 Kb) .
Estadísticas sobre la utilización de la ODE
En 2019, la duración media de la entrega de una persona buscada fue de:
- 16,7 días, cuando hubo consentimiento;
- 55,75 días, cuando no hubo consentimiento.
En 2018, la duración media de la entrega de una persona buscada fue de:
- 16,4 días, cuando hubo consentimiento;
- 45 días, cuando no hubo consentimiento.
Respuestas al cuestionario sobre la ODE: 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019
No se dispone de datos de todos los países; no obstante, los datos sobre las ODE emitidas correspondientes a 2015, 2016 y 2017 están completos.
ODE | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Emitidas | 14 948 | 16 144 | 16 636 | 17 491 | 17 471 | 20 226 |
Ejecutadas | 5 535 | 5 304 | 5 812 | 6 317 | 6 976 | 5 665 |
Proyectos financiados en el marco del Programa «Justicia»
El proyecto de investigación InAbsentiEAW es un estudio jurídico comparado de las ODE relativas a personas declaradas en rebeldía en el proceso por el que se les condenó. La práctica demuestra que, a menudo, surgen problemas con la emisión y la ejecución de dichas ODE.
El objetivo del proyecto de investigación era analizar las causas de estos problemas y formular normas comunes para la emisión de dichas ODE con el fin de garantizar una ejecución justa y sin incidentes.
Para ello se estudiaron casos de Bélgica, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia y Rumanía.
Enlaces relacionados
Decisión Marco relativa a la orden de detención europea
Informe sobre la aplicación de la Decisión Marco del Consejo relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros
Introducción al Derecho Penal
Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en internet, usa cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario o usuaria.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo del usuario o usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio utiliza cookies para:
- Asegurar que las páginas pueden funcionar correctamente.
- Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
- Conocer la experiencia de navegación del usuario o usuaria.
- Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o la usuaria y cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario o usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario o usuaria.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando se cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario o usuaria se mantenga identificado en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
- Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando se accede al sitio web o se inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
- Mantenerle identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
- Comprobar si usted está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.
- De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios.
- De geo-localización: Estas cookies se utilizan para averiguar en qué país o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del sitio web con el fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización.
- De analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario o usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los mismos en los servicios que ofrece el sitio web.
Si el usuario así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las “Opciones” o “Preferencias” del menú del navegador.
El usuario podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web mediante:
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados o tener un comportamiento diferente al esperado como, por ejemplo, permanecer identificado o recibir información dirigida a su localización, entre otros.
Si deshabilita el uso de cookies en este sitio web es probable que deje de poder acceder a ciertas zonas del mismo o que se degrade notablemente la experiencia de navegación en el mismo.
A continuación se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de “nivel de intrusividad” apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
- Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por el usuario.
- Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
- Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento del usuario a través de webs de las que Universidad de Cádiz (UCA) no es titular. Normalmente se corresponden con cookies analíticas donde se identifica al usuario de manera única y evidente.
Tabla de cookies utilizadas
CampusVirtualUCA | Sesión | Técnico | Mantener la sesión de un usuario | Nivel 1 |
_utma | 2 años | Análisis |