ABOGA2 – Abogados Divorcios Madrid – El divorcio es el proceso por el que se disuelve el vínculo matrimonial, que como ya hemos explicado en reiteradas ocasiones puede ser de mutuo acuerdo, cuando existe entendimiento entre los cónyuges o contencioso cuando las partes no llegan a un consenso.
Aunque el divorcio de mutuo acuerdo es mucho más rápido y sencillo que el divorcio contencioso, en cualquiera de los casos, cuando se habla de ruptura matrimonial, lo normal es que los cónyuges quieran que el proceso acabe lo antes posible, especialmente cuando hay hijos en común en el matrimonio. Por eso una de las preguntas que más hacen a nuestros Abogados de Familia es ¿Cuánto va a durar mi divorcio?.
Sin embargo, no se puede dar una respuesta fija de los días, meses o años que puede durar un proceso de divorcio, sino que son muchos los factores que pueden influir en el tiempo que durará aquel, tales como:
Contents
- 1 El tipo de divorcio
- 2 Cuánto tarda un divorcio | Plazos demanda divorcio
- 3 ¿Cuánto dura un divorcio?
- 4 ¿Cuánto tiempo tarda obtener el divorcio? | Abogado.com | Ayuda en español
- 5 ¿Cuánto puede durar una demanda de divorcio?
- 6 ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
- 7 ⏰ ¿CUÁNTO TARDA UN DIVORCIO?
- 8 Quiero divorciarme ¿Cómo debo solicitar el divorcio y cuánto duran los trámites? – JC Abogados
El tipo de divorcio
- Es cierto que aunque no siempre es sencillo, es mucho más recomendable llegar a un consenso con tu expareja, ya que el divorcio de mutuo acuerdo no es solo más barato que el divorcio contencioso (podréis tener un único abogado y procurador común), sino que además es mucho más rápido.
- Esto así porque en el divorcio de mutuo acuerdo, solo tendréis que acudir al Juzgado de Familia a ratificar el convenio regulador previamente redactado y propuesto por ambos dos de vosotros, mientras que en el proceso contencioso se requieren dos vistas ante el Juez, una provisional y otra definitiva.
- Además, en el divorcio contencioso habrá que esperar que una vez interpuesta la demanda por uno de los cónyuges, el otro conteste a la misma en el plazo de 20 días hábiles (sin contar fines de semana, festivos ni el mes de agosto) desde que tuvo lugar la notificación de demanda de divorcio, el cual puede verse suspendido si por ejemplo no hay domicilio conocido donde notificarle (volverá a correr el plazo cuando el abogado solicite la averiguación al juez, y este libre oficio).
Asimismo, una vez contestada la demanda, en el divorcio contencioso, la vista del juicio puede demorarse entre 6 y 8 semanas y habrá que estar a las pruebas solicitadas por las partes, (declaraciones de menores, examen psicosocial, etc.), lo cual puede retrasar considerablemente el proceso.
La carga de trabajo de los Juzgados
- Lamentablemente, este factor escapa del alcance de vuestras manos o de las de los abogados, pero es un factor determinante en la duración del proceso de divorcio.
- Así, dependiendo de la carga de trabajo que tengan y la agilidad de los juzgados de la ciudad donde vayas a tramitar el proceso de divorcio (normalmente en los del lugar de tu último domicilio familiar), tu divorcio puede durar más o menos tiempo.
- Normalmente una vez presentada la demanda de divorcio, la vista provisional tendrá lugar a los pocos meses, pero la vista definitiva, tratándose de un divorcio contencioso, puede llegar a demorarse incluso años, según el volumen de trabajo de los Juzgados.
La existencia o no de hijos en el matrimonio
Los divorcios de parejas en las que no existen hijos comunes son más rápidos y sencillos de tramitas que aquellos en las que sí los hay.
Cuando existen hijos en el matrimonio, el objetivo primordial en el proceso de divorcio es proteger el interés del menor, lo que va a suponer, tanto en el divorcio de mutuo acuerdo como contencioso, la dilatación de los tiempos que dura el proceso de divorcio.
Este retraso se debe a que en el convenio regulador o en la vista deberán regularse las relaciones entre los progenitores y los hijos (pensión de alimentos, tipo de guarda y custodia, régimen de visitas, régimen de visitas de los abuelos si procede, etc.) lo que normalmente puede dificultar las negociaciones o puede generar más disputas entre los cónyuges.
Además, cuando los hijos sean mayores de 12 años los hijos podrán declarar ante el juez y este tener en cuenta su testimonio, incrementándose los trámites del divorcio.
La liquidación del régimen económico matrimonial
A hora de tramitar el divorcio no es obligatorio realizar la liquidación del régimen económico matrimonial, e incluso la ley no establece ningún plazo para tener que liquidarlo. Así como es cierto, que no hacerlo puede suponerte un ahorro de dinero y agilizar tu proceso de divorcio.
Sin embargo, en ABOGA2, como abogados especialistas en Derecho de Familia, te recomendamos liquidar la sociedad económica matrimonial, ya que en caso contrario seguirás vinculado económicamente a tu expareja.
En cualquier caso, conviene saber que la liquidación del régimen de separación de bienes resulta más sencilla que la de la sociedad de gananciales, ya que mientras en el primero basta con hacer un inventario y dividir las propiedades de las que cada uno son dueños, en la sociedad de gananciales habrá que realizar un inventario de todos los bienes obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio y ponerlos en común (salvo los privativos), dividiéndolos al 50%.
En cualquier caso, aunque la duración de tu procedimiento no depende de los abogados. En Aboga2 trataremos de reducir estos plazos lo máximo posible, a fin de que consigas el divorcio con la mayor brevedad posible y la mejor garantía de tus derechos.
Cuánto tarda un divorcio | Plazos demanda divorcio
hablar con un abogado de divorcios Cuánto tarda un divorcio
Aunque no existe un plazo fijo determinado, podemos afirmar que el procedimiento se resuelve más rápido si es un divorcio de mutuo acuerdo. Si es un divorcio contencioso, la sentencia tarda bastante más en llegar. Te damos plazos aproximados sobre cuánto tarda un divorcio y te explicamos qué hacer mientras esperas la sentencia firme de divorcio.
⏳ No hay un plazo fijo, ya que depende de muchos factores, pero en general, un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse rápido, entre 1 y 3 meses, mientras que un divorcio contencioso se resuelva mucho más lento, entre 8 y 18 meses.
contactar con un abogado especialista
Te damos más información sobre cuánto tarda el divorcio:
Como te decíamos, depende de muchos factores, sobre todo del juzgado encargado de dictar sentencia (del volumen de trabajo que acumulen y los medios de los que dispongan). Pero hay otros factores que también influyen en cuánto tarda en dictarse una sentencia firme de divorcio, como por ejemplo la dificultad del propio caso (¿hay hijos?, ¿bienes en común?…).
Por tanto, aunque no hay un plazo fijo determinado, podemos dar unas aproximaciones.
Cuánto tarda un divorcio
Para que te hagas una idea aproximada te damos plazos que, insistimos, pueden ser variables según tu caso (tu abogado sabrá darte una aproximación concreta para tu procedimiento de divorcio):
- Si es de un divorcio de mutuo acuerdo, el procedimiento se resuelve más rápidamente: puede estar listo entre 1 y 3 meses.
- Si es un divorcio contencioso, el plazo para que se resuelva y haya sentencia puede alargarse mucho más, entre 8 y 18 meses, según el Juzgado que se encargue.
¿Qué quiere decir esto?
Desde 1 mes a más de un año. Es lo que puede tardar en dictarse la sentencia de divorcio desde el momento en que se presenta la demanda.
Cuánto tarda un divorcio
Como decíamos antes, hay diferentes factores que influyen en que se tarde más o menos meses en dictarse sentencia:
- ¿Hablamos de un divorcio contencioso o de un divorcio de mutuo acuerdo?: El divorcio de mutuo acuerdo se resuelve más rápidamente, ¡mucho más! Además es más barato y menos problemático, sobre todo si hay niños… Para que te hagas una idea, para un divorcio contencioso, desde que se presenta la demanda hasta que le llega al domicilio al cónyuge demandado pueden transcurrir unos 45 días.
- El Juzgado donde tenga que tramitarse: en el tiempo que tarda un divorcio influye en gran medida el Juzgado donde se presenta la demanda, ya que unos municipios tienen tiempos de espera mucho mayores que otros, según el volumen de demandas que gestionan, entre otras cosas.
- Si tenemos hijos…: Con hijos en común, el proceso se alarga, ya que hay más aspectos que hay que decidir y la complicación aumenta. Ten en cuenta que cuando los hijos son menores de edad, se requiere la intervención del Ministerio Fiscal, sea o no un procedimiento de mutuo acuerdo, lo que, en la mayoría de los casos, hace que se alargue el proceso. Su informe puede tardar semanas en emitirse y es un requisito indispensable para que el Juez entre a valorar el asunto.
- Cuántos bienes hay en común: Disolver la sociedad económica del matrimonio no es un trámite que tenga que hacerse obligatoriamente en el momento de presentar la demanda de divorcio, puede hacerse más adelante, aunque tiene bastante sentido hacerlo en el momento de redactar el convenio regulador para el divorcio. De ese modo se evita seguir vinculado económicamente a la expareja, con los problemas que eso puede provocar.
¿Y qué pasa hasta que no haya sentencia de divorcio?
Hasta que se dicte la sentencia firme de divorcio, no hay derechos ni deberes establecidos para ninguno de los dos cónyuges. Es decir, no habrá ninguna medida que regule esa situación de tránsito y espera hasta que llegue el divorcio “oficialmente” (ni en temas de pensión, ni custodia, ni régimen de visitas, ni cambios en la sociedad de gananciales….).
Es por ello que en casos de divorcios contenciosos (en los que es posible que la sentencia firme de divorcio tarde en llegar) hay quien opta por llegar a unos acuerdos mínimos con medidas provisionales.
Demanda de medidas provisionales
Cualquiera de las partes puede presentar una demanda de medidas provisionales para que se dicten una serie de mínimos que regulen la situación hasta que llegue la sentencia definitiva.
Estas medidas provisionales suelen establecerse en el plazo de uno o dos meses aproximadamente y sirven para evitar muchos problemas, sobre todo en procedimientos contenciosos con hijos. Así pues, mientras dura todo el proceso, que en ocasiones puede alargarse más de un año, estas medidas provisionales pueden venir a poner orden en la relación.
El inconveniente es que al ser un trámite más, el precio del divorcio se encarece, pero son muchos los que prefieren establecer estas medidas bajo las que organizarse durante esos meses de espera.
Si necesitas un abogado especialista, te ayudamos a encontrarlo
Más información sobre divorcio:
¿Cuánto dura un divorcio?
Cuando empezamos a pensar en romper nuestro matrimonio y divorciarnos, se nos plantean múltiples dudas como qué pasos debo seguir, cuanto me va a costar o cuánto va a durar.
Hoy nos queremos centrar en cuánto dura un divorcio, puesto que es una de las cosas que más nos afectan a nivel emocional, ya que el miedo a un divorcio largo y complicado puede frenarnos a la hora de dar el paso de divorciarnos.
Está claro que lo que desea todo el mundo, normalmente, es que este proceso sea rápido y termine lo antes posible, pero como todo, dependerá del tipo de divorcio, de si hay o no hijos y de si tiene la liquidación económica.
El factor más importante a tener en cuenta es la voluntad de las dos partes de llegar a un acuerdo, ya que este acuerdo es la base sobre la que se asentará el divorcio y si este acuerdo tarda en llegar o debe intervenir un juez los plazos se alargarán mucho.
También influye el lugar donde llevemos a cabo nuestro divorcio ya que, aunque nuestro divorcio sea de mutuo acuerdo, debe ser ratificado ante un juez y ahí interviene agilidad de los tribunales civiles donde debe llevarse a cabo. Aun así, el tiempo en el que suele resolverse un divorcio de mutuo acuerdo suele estar en menos de tres meses. En el caso de los divorcios contenciosos, en uno de cada cuatro, el proceso se alarga más de un año.
Otros factores a tener en cuenta son si el matrimonio tiene hijos y si debe realizarse la liquidación de gananciales, ya que en el caso de tener hijos hay que redactar un convenio regulador en el que se debe establecer el régimen de visitas, pensión alimenticia, … Y la redacción de este documento puede alargar los tiempos. También la liquidación de gananciales puede alargar los tiempos ya que puede haber puntos de conflicto en los que tengamos que negociar alargando el tiempo de duración del divorcio.
Como ya hemos visto los plazos en la resolución de un divorcio pueden variar en función de la complejidad del mismo, pero uno de los factores determinantes es la voluntad de ambos cónyuges en llegar a un acuerdo. Si nos cerramos en banda y cada punto es una batalla campal el divorcio se alargará y los daños emocionales que conlleva se harán más grandes.
En SOS Divorcios somos especialistas en divorcios express, por lo que si estas decidido a dar el paso, nuestros abogados expertos en divorcios te asesorarán para realizar tu divorcio de la manera más rápida posible, evitando los daños emocionales que conlleva un proceso de divorcio largo. Pásate por nuestra web y ponte en contacto con nosotros para empezar cuanto antes con tu nueva vida.
¿Cuánto tiempo tarda obtener el divorcio? | Abogado.com | Ayuda en español
El divorcio es un procedimiento legal que permite concluir con sus lazos matrimoniales. Comprender lo que sucede durante un proceso de separación legal y cuáles son todos los pasos que debe seguir, le puede ayudar a sentirse más cómodo y a superar el divorcio con más facilidad.
A continuación, se presenta una descripción ordenada y paso por paso sobre cómo se procede con un caso de divorcio en los Estados Unidos.
Y aunque su desunión marital quizá pueda diferir un poco debido a las diferencias en las leyes estatales o a cuestiones específicas entre usted y su cónyuge, aquí puede obtener una idea sobre el proceso de separación en general.
Paso 1. Inicio del divorcio: Todo comienza cuando uno de los cónyuges contrata a un abogado de divorcios, quien escribe una petición de divorcio. También conocida como demanda de divorcio.
En este documento legal se establece por qué el cónyuge quiere separarse y cómo desea un acuerdo sobre los aspectos financieros, custodia de los hijos, pensión alimenticia, manutención del cónyuge, separación de bienes, régimen de visitas, entre otros detalles.
Paso 2. Introducción de la demanda: El abogado presenta la petición o demanda ante el tribunal.
Paso 3. Se envía un aviso al cónyuge: El abogado se asegura de que la petición haya sido notificada al otro cónyuge. Aquí se incluyen una orden para requerir la respuesta del cónyuge.
Paso 4. Respuesta del cónyuge notificado: Este debe enviar la contestación de la demanda y manifestar cómo quiere tratar las decisiones del divorcio.
Esto se hace en un período determinado, aproximadamente tres semanas. La respuesta también debe establecer si el cónyuge notificado está de acuerdo o no con la petición de divorcio.
Si no responde, el tribunal considerará que está de acuerdo con los términos establecidos por el cónyuge demandante
Paso 5. Intercambio de documentos e información: La pareja establece acuerdos sobre temas como los bienes y los ingresos. Al analizar esta información, los cónyuges y la corte pueden decidir cómo dividir los bienes y cómo asignar la manutención de los hijos (child support) y la pensión conyugal.
Paso 6. Proceso de mediación: A veces, la pareja puede resolver de forma voluntaria todos los elementos de su divorcio a través de un proceso de mediación. De hecho, algunos estados requieren que las parejas que se divorcian pasen por este proceso.
Paso 7. Aceptación del acuerdo: Si se llega a un convenio satisfactorio para ambas partes, el acuerdo de resolución del divorcio debe presentarse ante un juez en una audiencia informal. Allí el juez hace algunas preguntas muy básicas sobre los hechos para averiguar si cada parte comprende y opta voluntariamente por firmar el acuerdo.
Paso 8. El acta de divorcio: Si el juez aprueba el acuerdo en la audiencia final, entonces se le ofrece a la pareja un decreto de divorcio, donde se explica todo lo que acordaron. Si no lo aprueban, o si las parejas no llegan a un acuerdo, el caso va a juicio.
Paso 9. El juicio del divorcio: En el juicio los abogados presentan pruebas y argumentos a favor de cada parte y el juez decide los aspectos sin resolver. Por ejemplo, la custodia de los niños y las visitas, el sustento de menores, manutención conyugal, división de bienes y otros términos del divorcio. Una vez que el juez llega a una conclusión, otorga el divorcio.
Paso 10. La apelación: Uno o ambos cónyuges pueden apelar la decisión del juez ante un tribunal superior. Sin embargo, es inusual que un tribunal de apelaciones anule la decisión de un juez. Además, normalmente los arreglos no pueden apelarse si ambos cónyuges aceptaron sus términos de la disolución del matrimonio.
¿Cuánto tiempo tarda un divorcio?
El proceso de divorcio puede tomar desde unos pocos meses hasta varios años, es difícil determinar cuánto tiempo tomarán estos pasos en su caso específicamente.
En líneas generales, mientras más coopere la pareja y las partes hagan concesiones razonables, más fácil y rápido será el proceso de divorcio.
¿Necesito un abogado de divorcio?
- Si enfrenta una disputa sobre un divorcio, que involucre la custodia de hijos menores de edad o el sustento de niños, la manutención del cónyuge, violencia doméstica, orden de protección, separación y división de bienes, entre otros problemas, es muy probable que vaya a necesitar ayuda legal.
- Un abogado de divorcio conoce el derecho de familia y puede asesorarle sobre cómo obtener un buen resultado con su proceso de divorcio.
- Además, las leyes de divorcio en los Estados Unidos son muy diferentes a otros países y varían por estado.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes.
Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.
Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
¿Cuánto puede durar una demanda de divorcio?
La ruptura de un matrimonio, generalmente, es un momento desagradable e indeseado. Sobre todo, cuando hay hijos.
Sin embargo, también resulta inevitable en la mayoría de los casos cuando la convivencia no es posible.
Ahora bien, ¿cuánto tarda un divorcio? Se trata de una pregunta difícil de responder, ya que depende de muchos factores. En cualquier caso, aquí queremos analizarlos todos.
El divorcio de mutuo acuerdo sin hijos
Es, sin duda, el supuesto más sencillo, rápido y económico. Las razones son muchas y muy variadas, pero las principales tienen que ver con el hecho de que ambos pueden compartir abogado y realizar el proceso ante notario.
El único requisito previsto en el Código Civil es que la pareja lleve casada, al menos, 3 meses. Posteriormente, tendrán que redactar un convenio regulador con base en los criterios expuestos en el artículo 90 del Código Civil:
- Reparto del patrimonio común, disolución de la comunidad de bienes y liquidación. Aquí habría que exponer cómo se va a atribuir la vivienda y el ajuar familiar y las cargas asociadas al patrimonio (tasas, impuestos y cuotas hipotecarias).
- Pensión compensatoria. Solo en caso de que una de las partes se vea perjudicada económicamente por el divorcio. Aquí habrá que atender a lo dispuesto en el artículo 97 del Código Civil.
Este convenio regulador debe ser escrito por un abogado que, posteriormente, lo tramitará por vía notarial. Para hacerlo efectivo, solo hace falta que el notario certifique que el convenio regulador es justo y que ambos cónyuges manifiesten ante él su voluntad de divorciarse.
En caso de que se utilice esta vía, el divorcio se hará efectivo en pocas semanas.
¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo con hijos?
En este caso, la ejecución del divorcio puede demorarse unos 3 meses. La razón fundamental es que, si hay hijos menores de edad o sujetos a alguna condición especial de protección, no es posible llevarlo a cabo ante notario. Ni siquiera aunque exista acuerdo entre los cónyuges.
Al igual que en el supuesto anterior, los dos cónyuges pueden compartir abogado si lo desean. Sin embargo, al tratarse de un procedimiento judicial, también deberán contratar los servicios de un procurador.
El abogado se ocupará de redactar el convenio regulador que, además de lo expuesto anteriormente, también deberá albergar el régimen de custodia, visitas y comunicaciones de los hijos. En él hay que incluir lo referente a los abuelos y a otros familiares allegados que no residiesen en el domicilio familiar.
Con el convenio regulador se presentará la demanda en el juzgado correspondiente. Posteriormente, será supervisado por el Ministerio Fiscal y por el juez con el propósito de verificar que es justo y preserva los derechos de los menores de edad.
El divorcio contencioso
Existe la posibilidad de que uno de los miembros del matrimonio quiera divorciarse, pero el otro no. Según el Código Civil, cualquier persona puede disolver la unión con solo expresar su deseo de hacerlo. El problema es que, al no haber entendimiento, hay que recurrir a los juzgados, lo que supone un proceso mucho más largo y costoso.
¿Cuánto tarda en llegar una demanda de divorcio?
Para iniciar el proceso de divorcio, es necesario que uno de los cónyuges, con la ayuda de un abogado contratado por él, interponga una demanda. Es un paso obligatorio.
Pero ¿cuánto tardan en notificar una demanda? Esto depende de un factor principal: si el otro cónyuge tiene un domicilio conocido o no. En caso de poseerlo, lo normal es que la reciba en, aproximadamente, una semana. En el supuesto contrario, el abogado del cónyuge solicitante tendrá que pedir al juez que inicie un procedimiento de averiguación, el cual puede demorarse varias semanas.
Una vez se encuentre un domicilio para realizar la notificación, el otro cónyuge tiene 20 días hábiles para responder a la demanda. No cuentan los festivos, fines de semana ni el mes de agosto al completo.
La vista previa y la vista definitiva
Una vez que el otro cónyuge conteste a la demanda, el juez convocará una vista previa. El plazo medio es, generalmente, de entre 6 y 8 semanas. En ella, cada una de las partes tendrá que exponer las pruebas que desee. Hablamos, por ejemplo, de exámenes psicosociales o de declaraciones de los hijos.
Una vez superada esta fase, el juez convocará la vista definitiva. El problema fundamental es que su celebración dependerá de la carga de trabajo que tenga el juzgado en cuestión. Un factor totalmente incontrolable. Puede llegar a demorarse años en algunos casos, según la complejidad.
Después de ratificar el divorcio ¿cuánto tarda la sentencia?
Para responder a la pregunta sobre cuánto tarda una sentencia de divorcio, podemos extraer datos del Ministerio de Justifica referentes al año 2020. En esa anualidad, la media se situó en los 12 meses. En concreto:
- El 19,5 % de los casos se resolvió en menos de 6 meses.
- El 43,5 % de los casos se demoraron entre 6 y 11 meses.
- El 37 % restante tardó más de 12 meses.
Como podemos ver, casi 4 de cada 10 casos de divorcio contencioso se demoran más de un año. Ahora que ya sabemos cuánto tiempo tarda en salir una sentencia firme, debemos explicar el plazo de ratificación.
Esta se producirá una vez que ambas partes sean notificadas. Lo normal es que suceda en los 20 días laborables siguientes a la fecha de emisión de la sentencia.
Sin embargo, también depende de la carga de trabajo del juzgado en cuestión.
En definitiva, ya sabemos cuánto tarda en salir una sentencia de divorcio contencioso. Al menos, de manera aproximada, ya que como hemos visto hay muchos factores que pueden influir.
También ha quedado claro que, siempre que sea posible, hay que tratar de llegar a un acuerdo con la otra parte.
El proceso se agiliza de manera muy notable y se ahorra sufrimiento tanto a los cónyuges como a sus hijos.
¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
Posteriormente, se presenta la petición en la oficina del secretario del sistema de la corte familiar indicada, pues debe estar asociada con el condado donde residen actualmente los cónyuges.
En caso de que los solicitantes vivan en condados separados, es válido introducir la petición en cualquiera de los dos, siempre que cumpla con los requisitos determinados por ley.
Presentación y tiempo de divorcio en Texas
Bien, supongamos que ya se ha realizado la petición de divorcio. Con ello se inicia formalmente el proceso.
Ambos cónyuges deben contemplar que el trámite no finalizará antes de 60 días. Según el Código de la Familia de Texas, solo se otorgará después del día 60 desde la fecha de la presentación.
Sin embargo, un tribunal puede renunciar al tiempo de espera prescrito en la ley. Esto si alguno de los cónyuges ha recibido una condena por delitos de violencia familiar, cometido contra el otro cónyuge o algún miembro del hogar.
Es habitual entre la mayoría de los tribunales de la región exigir la finalización del período de espera de 60 días, antes de que consideren otorgar el divorcio a los solicitantes.
Eso no quiere decir que el divorcio se va a otorgar automáticamente a partir del día 61. No todos los casos son iguales. Algunos no son elegibles para finalizar inmediatamente una vez que expire el período de espera reglamentado.
Criterios que deben cumplirse antes de finalizar el divorcio
Una vez que el divorcio se presenta en el condado de Texas correcto, es fundamental cumplir dos criterios indispensables para que finalice exitosamente:
1.Aviso legal al otro cónyuge
No es lo mismo que el aviso real. Por ejemplo, notificar informalmente al cónyuge que se ha solicitado el divorcio es un aviso real de una parte a otra. Concepto que difiere del aviso legal.
- Para cumplir con este aspecto se puede recurrir a dos opciones: que tu cónyuge firme un documento escrito conocido como: Renuncia a la citación.
- El Código de Familia de Texas especifica que debe incluirse cierta información para eximir a la otra parte, y dicha exención deberá ser firmada por el cónyuge en presencia de un notario público.
- Por otro lado, la firma se pauta en una fecha calendario después de que la petición de divorcio ya se haya presentado.
Es muy importante destacar que las exenciones no notariadas no son válidas. Lo mismo aplica para aquellas firmadas en una fecha anterior a la pauta de presentación real, de la solicitud de divorcio.
Finalmente, la función de la exención es proporcionar pruebas satisfactorias al tribunal de que el cónyuge cuenta con el aviso legal adecuado, de los procedimientos vinculados al divorcio.
Cuando ambas partes se divorcian en buenos términos, es posible la firma de la exención. En el caso contrario, es probable que el cónyuge contrate los servicios de un abogado para responder al divorcio en su nombre.
De ser así, es momento de continuar con otro método para proporcionar aviso legal.
2.Citación directa
Implica que un agente autorizado por la corte asista personalmente a la residencia o lugar de trabajo del cónyuge. De modo que pueda encontrarse con él y entregue en sus manos una copia de la petición de divorcio, con la cita correspondiente adjunta.
¿Qué es la cita? Se entiende como un documento legal que notifica del debido proceso en cuanto a la demanda por divorcio. Con ella se exhorta al cónyuge a responder frente al divorcio, en un plazo de tiempo particular, siguiendo formas y maneras.
Si esta persona no responde, el divorcio puede finalizarse sin aviso adicional a ese cónyuge. De cara a este panorama, el tribunal está en capacidad de aprobar ciertos métodos alternativos de notificación.
Por ejemplo, se aplicarán si el tribunal está convencido de que no se conoce el paradero del cónyuge, o está evitando el servicio personal de citación.
De cualquier forma, tras recibir la notificación y firmar la Renuncia de citación, o haya recibido la citación, se determinarán las cuestiones de hecho para resolver el divorcio, basándose en la legalidad específica.
Entonces, ¿cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo? Solo será elegible para finalizar en un plazo de 60 días si existe un documento escrito y firmado por ambas partes, validando los términos del acuerdo o la ausencia de desacuerdo entre los cónyuges, referentes al divorcio y sus términos en Texas.
¿Quieres agilizar tu proceso de divorcio? En la oficina del Abogado Aly queremos ayudarte y ser parte de la solución. ¡Solicita una consulta gratuita!
⏰ ¿CUÁNTO TARDA UN DIVORCIO?
¿Cuánto puede tardar en tramitarse un divorcio?
- ¿Por qué se plantea esta pregunta?
- Para muchos clientes, la respuesta a esta pregunta resulta ser esencial a la hora de plantearse iniciar un procedimiento de separación o divorcio.
- Y ello, porque, cuando una persona llega a tomar la difícil decisión de romper su pareja o matrimonio, saber cuánto va a durar en tramitarse y en concluir ese «trance», es muy importante; sobre todo, para concienciarse del periodo de tiempo durante el cuál su vida de va a poner en «pause».
- ¿Plazos aproximados?
- La verdad es que, aunque suenen a tópicos, cada ruptura es un mundo, no hay dos divorcios iguales y, además, en muchas ocasiones, nuestras previsiones profesionales fallan y, lo que a todas luces se consideraba un tema «sencillo», acaba convirtiéndose en un procedimiento sin fin.
- Lo único cierto es que, los divorcios o separaciones que se tramitan de mutuo acuerdo, con dos cónyuges que, antes de contactar con un abogado, ya han hablado sobre cómo quieren regular su ruptura; suelen ser procedimientos ágiles.
- Dado que, si bien es necesario «dar forma» a las ideas con las que llegan, las partes tienen los puntos de partida claros (cómo se va a regular la custodia, qué va a pasar con la vivienda familiar, si quieren repartir los bienes que integran su Sociedad Ganancial,…) y, por lo tanto, por mucho que se tarde en la redacción del Convenio Regulador (a través de un único letrado o teniendo que coordinar la cuestión con otro compañero), el trámite posterior de redacción de la Demanda de Mutuo Acuerdo y de la ratificación judicial, al menos en nuestros partidos judiciales, suele ser muy rápido; pudiendo concluir el proceso en apenas unas semanas.
- El problema surge, siempre, en los divorcios contenciosos …
Sí, así de claro. Estos son el tipo de procedimientos que se alargan e incluso, se eternizan.
El problema comienza cuando se inicia la fase de negociación entre los letrados de las partes y, una de ellas, en lugar de establecer «líneas rojas», se dedica a ir y venir con propuestas y contra-propuestas. Es decir, que en lugar de dejar claro si va a resultar factible el acuerdo, pretende sacar rédito del paso del tiempo.
Frente a ese tipo de estrategias, lo más práctico, puede ser dar por concluidas las «negociaciones» y, puesto que va a resultar casi imposible llegar a un consenso, someter las cuestiones controvertidas a la decisión judicial. De este modo, las partes no estarán perdiendo el tiempo, haciéndose falsas esperanzas sobre que, la adversa, va a «sucumbir» a sus pretensiones.
Además, en muchas ocasiones, el verse a las puertas de un proceso judicial, anima a los interesados a replantearse sus posiciones de partida e, incluso, a someterse a los órganos de mediación intrajudicial.
Es decir, un divorcio contencioso puede durar meses e, incluso años. Por ello, si el acuerdo se presenta prácticamente imposible, lo mejor es comenzar cuanto antes.
- ? Abogados Bilbao: IURIS en Linkedin
- En nuestro Despacho de Bilbao, nuestros abogados son especialistas en la tramitación de procesos de ruptura (divorcios, separaciones y rupturas de uniones more uxorio).
- Tenemos amplia experiencia en la llevanza de reclamaciones sobre custodia compartida y pensiones de alimentos; y estamos en el centro de Bilbao.
(42 votos, promedio: 4,86 de 5)Cargando…
Quiero divorciarme ¿Cómo debo solicitar el divorcio y cuánto duran los trámites? – JC Abogados
Una de las preguntas más frecuentes a la hora de presentar una demanda de divorcio es qué pasos hay que seguir y cuánto tiempo va a transcurrir desde la demanda hasta obtener la sentencia de divorcio.
Sin embargo, la duración del proceso de divorcio no es fácil de establecer ya que influyen diferentes factores como la situación y necesidades de cada pareja y el tipo de divorcio.
En España, de media, un divorcio puede tardar desde un par de meses hasta más de un año ya que, como comentábamos no existe un plazo fijo, sino que este puede variar en función de distintos factores.
Por ejemplo, uno de los principales aspectos que afecta a la duración de una solicitud de divorcio es si ambos cónyuges están de acuerdo o no.
Si existe mutuo acuerdo el matrimonio puede decantarse por un divorcio express, el más rápido y sencillo contemplado en nuestra legislación.
En caso contrario, si una de las partes no está conforme solo podrán recurrir al divorcio contencioso, que requiere de intervención de un juez con el correspondiente paso por los juzgados. De ahí que los trámites sean más largos y complejos.
Tampoco dura lo mismo un divorcio express con hijos menores o incapacitados implicados, en el que tendrá que tomar parte obligada el Ministerio Fiscal, que un divorcio contencioso con hijos o con un amplio y complejo reparto de bienes gananciales, en el que además de defender y negociar las condiciones de ambos cónyuges y de sus bienes, habrá que establecer medidas relativas a los hijos y velar por sus intereses y bienestar.
Por eso, desde Divorcio Sin Problemas queremos tratar de arrojar algo de luz sobre este asunto compartiendo con vosotros las principales opciones de divorcio y los trámites o pasos a seguir en cada uno de ellos.
Divorcio express
Como comentábamos, el divorcio express es, sin ninguna duda, el tipo de divorcio más rápido y sencillo debido a su carácter amistoso, las facilidades administrativas de las que goza y a la posibilidad de celebrarlo ante notario en presencia de abogado cuando no hay hijos menores o incapacitados. Es decir, sin necesidad de recurrir a la vía judicial ni tener que hacer frente a un juicio largo y, en muchas ocasiones doloroso.
Para solicitarlo los únicos requisitos necesarios son que la pareja haya estado casada como mínimo 3 meses y que ambas partes estén de acuerdo en poner fin a la unión matrimonial.
Una vez tomada la decisión de mutuo acuerdo, los pasos o trámites que tendrán que realizar son los siguientes:
- Designar a un buen abogado matrimonialista para que les asesore en la elaboración del Convenio Regulador y esté presente durante la firma de la sentencia. Al ser un divorcio de mutuo acuerdo el mismo abogado puede representar a ambas partes.
- Redactar y firmar el Convenio Regulador, un documento donde ambas partes recoger la forma en la que se procederá tras el divorcio en materia económica y paternofilial. Como, por ejemplo, la atribución de la vivienda, la liquidación del régimen económico matrimonial o la custodia, el régimen de visitas y las pensiones en caso de que hubiera hijos en común.
- Reunir los siguientes documentos: Documento Nacional de Identidad de ambos cónyuges y de los hijos mayores de edad o menores emancipados si los hubiese; certificado de inscripción de matrimonio en el Registro Civil, certificado de empadronamiento; libro de familia o certificado de nacimiento en caso de que haya hijos menores implicados; y el Convenio Regulador ya firmado.
- El notario deberá aprobar el Convenio Regulador tras comprobar que no resulta perjudicial para ninguna de las partes.
- Aprobación y firma de la sentencia de divorcio ante notario y en presencia de abogado.
- Presentar la sentencia de divorcio en el Registro Civil para que goce de validez y de todas las garantías legales.
Divorcio contencioso
El divorcio contencioso está previsto para aquellos casos en los que los que una de las partes no está de acuerdo con la decisión de divorciarse, o bien, no alcanzan a un acuerdo entre ellas. Es obligatorio recurrir a la vía judicial para que sea el juez quien dicte la sentencia y ordene las medidas que regirán el divorcio.
En cuanto a la documentación y requisitos a reunir, son los mismos que en el divorcio express a excepción del Convenio Regulador, que en este caso no es necesario. Y los pasos para tramitar esta modalidad de divorcio son los siguientes:
- El demandante habrá de contratar a un abogado matrimonialista o solicitar uno de oficio para que lleve su defensa y defienda sus intereses frente a la parte demandada.
- El abogado elaborará la demanda de divorcio y la presentará en el juzgado competente.
- Una vez en el juzgado, se abrirá un expediente y se hará llegar a la otra parte una copia de la demanda junto con la citación correspondiente.
- La parte demandada habrá de contestar a la notificación y designar a un abogado o solicitar uno de oficio.
- Se celebrará la vista del juicio y se dará inicio al proceso judicial.
- Una vez se dicte sentencia los cónyuges podrán recurrirla en caso de no estar conformes.
Cabe destacar que entre todos estos trámites pueden transcurrir meses. Y en caso de que se recurra la sentencia el plazo hasta obtener la sentencia definitiva será aún mayor. También hay que tener en cuenta que si alguna de las partes decide optar por un abogado de oficio el plazo de asignación oscila en torno a los 6 meses.
En Divorcio Sin Problemas somos especialistas en la solicitud y tramitación de divorcios tanto contenciosos como de mutuo acuerdo. No dudes en contactar con nosotros. Estudiaremos tu caso de manera personalizada y te ayudaremos a conseguir un proceso de divorcio lo más rápido y sencillo posible.