Estudios llevados a cabo por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos avalan que en México un gran porcentaje de las madres solteras no recibe la pensión alimenticia, un 60% de estas para ser más exactos. Es por esto que las autoridades se han visto en la necesidad de crear normas y reglas que fuercen a los padres a cumplir con esta obligación.
Este post será de utilidad para quienes desean saber cuál es el monto por concepto de pensión alimenticia por cada hijo y otra serie de detalles.
Contents
- 1 ¿Cómo calcular el monto de la pensión alimenticia por hijos?
- 2 Todo sobre la Pensión Alimenticia
- 3 ¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México? (2022)
- 3.1 ¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo?
- 3.2 ¿Cuánto se da de pensión alimenticia?
- 3.3 ¿Qué es lo que cubre
- 3.4 ¿Qué porcentaje de pensión alimenticia le corresponde a un hijo?
- 3.5 ¿Cómo se puede reducir una pensión alimenticia?
- 3.6 ¿Cuándo procede el aumento y la reducción de la pensión alimenticia?
- 3.7 ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
- 3.8 ¿Cómo se calcula el pago de pensión alimenticia?
- 3.9 ¿Cuánto es lo máximo que se le puede quitar a una persona de pensión alimenticia?
- 3.10 ¿Cómo se puede perder la pensión alimentaria?
- 4 Cuánto se Paga de Manutención por un Hijo en México » Consejos y Apoyo de expertos
- 4.1 ¿Qué es la Manutención de un Hijo en México?
- 4.2 ¿La Manutención de un Hijo en México puede Aumentar?
- 4.3 ¿Cuáles son los Requisitos para Solicitar la Cancelación de la Manutención por Mutuo Acuerdo?
- 4.4 ¿Cuándo Puedo Solicitar la Reducción de Manutención por un Hijo en México?
- 4.5 Causas para solicitar la reducción:
- 4.6 Preguntas Frecuentes
- 4.7 ¿Qué comprenden los alimentos en un divorcio?
- 4.8 ¿En qué tiempo se da el incumplimiento alimentario?
- 4.9 ¿Puedo solicitar pensión alimenticia si no tengo forma de acreditar los ingresos económicos de mi pareja?
- 4.10 ¿Quiénes pueden pedir el aseguramiento de los alimentos?
- 4.11 ¿Cuándo cesa la obligación de dar alimentos?
- 5 ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en México?
- 6 Pensión alimenticia en México ¡Lo que debes saber!
- 6.1 Datos sobre Pensión alimenticia en México
- 6.2 FUENTE: INEGI
- 6.3 ¿Quiénes pueden pedir pensión?
- 6.4 ¿Quiénes NO pueden pedir pensión?
- 6.5 ¿Cómo iniciar una demanda de pensión alimenticia?
- 6.6 Situaciones para presentarla:
- 6.7 Requisitos para pedir una pensión alimenticia
- 6.8 ¿Cómo se cobra el dinero de una pensión de alimentos y cuánto me toca?
- 6.9 La pensión alimenticia puede suspenderse o terminar cuando…
- 6.10 El que da:
- 6.11 El que recibe:
- 6.12 ¿Qué ocurre cuando no se da pensión alimenticia?
- 6.13 ¿Qué ocurre cuando no se paga la pensión?
- 6.14 Vía Civil:
- 6.15 ¿Cómo le hacen para evadir su responsabilidad?
- 6.16 Dudas frecuentes o testimoniales
- 6.17 Mi esposa ya se casó y/o tuvo un hijo de su pareja
- 6.18 Mis hijos cumplieron la mayoría de edad
- 6.19 Me despidieron de mi trabajo
- 6.20 No tengo forma de comprobar ingresos
- 6.21 Mi pareja trabaja
- 6.22 Mi hijo tuvo un bebé
- 6.23 Dónde se debe acudir a reclamar alimentos en vía judicial
¿Cómo calcular el monto de la pensión alimenticia por hijos?
El cálculo de la pensión alimenticia por hijo es muy fácil si se tiene en claro el monto de los ingresos del padre demandado. Porque de esta forma solo bastará con que en el juzgado se lleve a cabo una tabulación tomando como base los salarios mínimos.
En caso contrario se lleva a cabo la aplicación de un porcentaje de los ingresos, este ronda el 15% a 30% dependiendo del sueldo percibido de la persona demandada. En general para hacer los cálculos el Juez considera aspectos como:
¡Mira también este artículo recomendado!Convocatoria IPN 2022
- Región o localidad donde habita la pareja demandada.
- El Número de hijos.
- Las Capacidades especiales de los involucrados, se consideran tanto la de los hijos como de los tutores.
- Deudas del demandado, ya sea por concepto de préstamos, créditos, hipotecas y más.
La pensión alimenticia se otorga a los hijos menores de edad, salvo aquellos casos en que el mismo esté cursando estudios universitarios.
La pensión alimenticia por hijo en México dependerá del acuerdo a que lleguen los padres, pero usualmente podría ser en promedio de 15% hasta 30% del sueldo percibido del tutor demandado, pero esta puede variar dependiendo de sus condiciones.
Calculadora de Pensión Alimenticia. Simulador online
*Datos referenciales, los montos reales deben ser adjudicados por un juez de México.
** Ingresa el sueldo mensual de la persona demandada:
¿Qué es la Pensión Alimenticia?
Es una manutención a través de la cual se busca que el niño pueda satisfacer sus necesidades de alimentos, vestimenta, salud, educación y más. La pensión de alimentos, como también se conoce, se creó con el objetivo de prevenir irresponsabilidades por concepto de manutención, cuando los padres están divorciados.
Cualquier persona puede solicitar la pensión de alimentos, en general este trámite debe ser realizado por los tutores legales del menor, el padre que tenga la patria potestad, familiares de hasta cuarto grado y en algunos casos dicha solicitud puede realizarla el mismo Ministerio Público.
¡Mira también este artículo recomendado!Requisitos para renovar pasaporte mexicano 2022
¿Cómo tramitar la pensión alimenticia en México?
Para hacer la solicitud de una pensión alimenticia se puede utilizar uno de los dos tipos de trámites disponibles:
Este es el procedimiento más complicado, al que se debe dedicar mucho tiempo y que debe ser llevado a cabo en un juzgado o tribunal.
- En general se acude al juzgado y se entregan los documentos solicitados.
- El juzgado establece citaciones.
- Cuando se cumplen todas estas el juzgado toma la decisión para otorgar o no la manutención.
Este proceso es menos complejo, ya que, es el que llevan a cabo las partes interesadas, es decir, los progenitores del niño, por mutuo acuerdo, en este caso se lleva a cabo la redacción de un documento donde se establece que el padre en cuestión se compromete a cumplir con el pago de la manutención.
¿Cuáles son los requisitos para realizar una demanda por pensión alimenticia?
Para hacer el trámite de la pensión alimenticia se deben compilar una serie de requisitos, estos son:
- Acta de nacimiento de los hijos que estén bajo el cuidado del tutor o padre con patria potestad.
- El acta de matrimonio. Este requisito solo es necesario cuando el conyugue se dedica a labores de hogar exclusivamente y no tiene ningún otro trabajo.
- Algún documento donde se puede evidenciar el costo de cada una de las necesidades del niño, por ejemplo; de alimentación, educación, salud, vestuario, vivienda, luz, agua, gas, teléfono y más.
- Prueba del estatus económico del demandado, puede ser liquidaciones, declaración de impuestos, entre otras.
Las demandas por solicitud de pensión de alimentos se deben presentar en el Juzgado de lo familiar, pero, para que el proceso sea exitoso es necesario que se cumpla a cabalidad el paso a paso, el mismo es:
¡Mira también este artículo recomendado!Multa por no verificar CDMX 2022
- Armar una carpeta donde se encuentren cada uno de los documentos que se mencionaron con anterioridad.
- Acudir al juzgado familiar en donde debe presentar la carta de denuncia y la documentación en cuestión.
- Luego de este se debe esperar a que el juzgado haga una citación para el demandado, con el objetivo de exponer cada uno de los puntos del pago. Le será asignado un fiscal que hará el seguimiento del caso.
Es importante acotar que el trámite puede tardar e incluso en algunas ocasiones esta demanda puede ser negada.
Todo sobre la Pensión Alimenticia
Según estudios realizados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México, más del 60% de las madres solteras no reciben pensión alimenticia.
Las autoridades competentes, han impuesto ciertas normas y reglas para que los padres, aun estando en situaciones de divorcio, cumplan con su deber de alimentar y proveer todo lo que sea necesario para el correcto desarrollo, crecimiento e integridad, tanto física, como moral, de los que serán los próximos ciudadanos mexicanos.
Como patrón, ciertamente, el tema familiar con respecto a cada uno de sus empleados no le incumbe directamente. Sin embargo, debe asegurarse que se realice el pago y las percepciones con respecto a las pensiones alimenticias, para evitar incurrir en ilegalidades.
¿Qué es la pensión alimenticia?
Según el artículo 308 del Código Civil Federal, el padre y madre de cualquier niño tienen la obligación de brindar los alimentos a sus hijos, que según esa ley, además de comprender la comida, incluye el vestuario, la habitación, la atención médica adecuada y en caso de los menores de edad, su educación. Por lo tanto, la pensión alimenticia responde al apoyo económico que los padres deben traspasar a sus hijos. Según lo establecido por la Ley, debe ser un mínimo del 15%, tomando como base el salario total del padre y se duplicará el porcentaje por cada hijo.
Como patrón, ¿Tengo obligación por las pensiones alimenticias?
Dado que el monto de las pensiones alimenticias, se establece basándose en el sueldo total del empleado, la Ley Federal del Trabajo –con la intención de hacer cumplir los derechos de todos los niños–, incluye e involucra a los patrones en este proceso. Por lo tanto, como patrón siempre será necesaria tu intervención; de esta manera, el juez puede certificar y validar correctamente todo el salario recibido por el representante y fijar un monto correspondiente y que se considere justo para ambas partes.
¿Qué debo hacer en caso de tener empleados con casos de pensiones alimenticias?
Al momento de contratar a cualquier empleado, esta debería ser una información importante por mencionar y conocer, porque siempre influirá en la relación laboral que puedan tener.
Sin embargo, aunque nunca surja la oportunidad de comentarlo, las autoridades siempre intervienen en este proceso y lo más común es que notifiquen y envíen el requerimiento del juez de lo familiar, que es una especie de planilla rellenable.
En primer lugar, siempre debes mostrarte dispuesto a colaborar y comenzar respondiendo el requerimiento del juez de lo familiar, de una forma sincera y honesta. En ese documento, se deben incluir y especificar el monto total de las percepciones cobradas por el trabajador.
Igualmente, deberás adjuntar una copia de varios documentos, como el recibo de pago, las nóminas y todas las documentaciones que certifique el monto total del salario base del empleado. Asimismo, debes adjuntar una copia de todos los recibos correspondientes al pago de bono, primas, horas extraordinarias o cualquier dinero que no se incluya en el salario total.
¿Qué medidas debo tomar?
Una vez que el juez haya establecido el porcentaje y monto total que el padre o madre debe ser destinado para los alimentos de sus hijos lo informará a la empresa Como patrón, debes notificar al personal de nóminas y con prontitud, descontar el dinero establecido por concepto de pensiones alimenticias.
Siempre se debe descontar ese porcentaje y destinarlo para la pensión alimenticia; la única excepción a este caso es cuando el empleado tenga deberes de carácter fiscal y todo el dinero destinado para el pago de cuotas al IMSS no es incluido en el monto calculado por los jueces para determinar la pensión alimenticia.
Al momento de realizar el pago salarial al empleado, debes realizar el pago de la pensión alimenticia e incluir los datos del juez asignado a su caso familiar, además de los datos del hijo y del representante encargado de la tutela.
Por otro lado, al momento de la suspensión y finalización del contrato con ese empleado, como patrón, tienes cinco días para informar a las autoridades jurisdiccionales y a los acreedores alimenticios.
De esta manera, podrán tomar las medidas necesarias y suspender la pensión alimenticia hasta que el padre/madre, consiga un trabajo estable.
Recomendaciones para patrones con empleados con pensiones alimenticias
Es importante que como patrón, siempre lleves y guardes un registro de cada empleado con pensiones alimenticias. Al momento de realizar distintos trámites, como timbrar la nómina u otros.
Siempre piden especificaciones sobre las percepciones y deducciones realizadas a cada empleado; de esta manera, es mucho más fácil llenar los datos y especificar de una forma más rápida y sencilla toda la información que puedan solicitar sobre tu empresa.
Con el pago de las pensiones alimenticias, se contribuye con el Estado a llevar a cabo una mejor regulación de cada pago y a hacer valer y cumplir el derecho de todos los niños.
¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México? (2022)
La pensión alimenticia en México, según el Código Civil Federal, es un pago obligatorio que uno de los padres o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo. Y aunque idealmente debería ser un valor establecido por mutuo acuerdo, también puede ser fijado por sentencia de un juez.
Si estás atravesando o has finalizado un proceso de divorcio seguramente te habrás preguntado ¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México?, o ¿Cómo se calcula el pago de la pensión alimenticia? Por ello, en HelloSafe hemos preparado este artículo con el que podrás resolver todas tus dudas.
¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo?
La pensión alimenticia por hijo contemplada en los artículos 301 al 323 del Código Civil Federal, establece de forma obligatoria a los padres proporcionar a los hijos los medios necesarios para garantizar su bienestar y desarrollo, tanto físico como social y emocional. Es por ello, que la pensión alimenticia en México debe cubrir la alimentación, educación, vivienda, medicinas y otros elementos esenciales para menor.
El monto mínimo de la pensión alimenticia en México es del 15% de las percepciones del tutor por cada hijo, sin embargo, este valor puede llegar al 30% de los ingresos. El porcentaje final lo determinará el juez teniendo en cuenta diversos factores como el número de hijos, el salario o la zona en la que vive el deudor alimentario.
Una pensión alimenticia no es la única forma de garantizar el bienestar de los hijos. Adquiriendo un seguro de vida estarías protegiendo económicamente a tus hijos en caso de que algo suceda. Encuentra el mejor seguro de vida para proteger el futuro de tus hijos en nuestro comparador.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
Cotizar
¿Cuánto se da de pensión alimenticia?
Se debe dar entre el 15 y 30% del salario del tutor responsable. Recuerda que el cálculo económico de la pensión alimenticia por hijo lo hace el juez considerando las condiciones del padre o madre.
¿Qué es lo que cubre
Este valor deberá ser invertido en gastos ordinarios como:
- Alimentos
- Vestimenta
- Productos de higiene personal
- Educación y materiales escolares
- Excursiones y visitas.
Adicionalmente podrán generarse gastos extraordinarios que pueden estar o no contemplados en el acuerdo de la pensión alimenticia. Estos gastos son aquellos que surgen de manera imprevista, como un tratamiento de ortodoncia o el pago de un gimnasio, pero que de igual forma deben ser asumidos por los padres.
¿Qué porcentaje de pensión alimenticia le corresponde a un hijo?
El porcentaje de pensión alimenticia por hijo dependerá del valor establecido por el juez, pero por lo general, es del 15%.
Ten presente que además de los hijos, pueden recibir la pensión alimenticia las personas con algún tipo de discapacidad, el cónyuge que se dedique al hogar y los sujetos en estado de interdicción. La edad máxima de los beneficiarios para acceder a la pensión alimenticia en México es de 18 años, pero si se encuentran completando una carrera universitaria pueden recibirla hasta los 21 años.
Si estás preocupado o preocupada por el dinero que puede corresponder a la pensión alimenticia de tus hijos, considera obtener un seguro de vida para asegurarte que no les haga falta nada en caso de que algún día no pudieras estar con ellos.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
Cotizar
¿Cómo se puede reducir una pensión alimenticia?
Un padre o tutor puede reducir una pensión alimenticia en México ante un juez, bajo circunstancias en las que se vea afectado o que disminuyan su capacidad económica. Por lo general, estas situaciones ajenas a la voluntad del deudor alimentario, suelen estar relacionadas con:
- El nacimiento de otro hijo
- La pérdida de empleo
- Algún tipo de enfermedad o incapacidad que no le permita continuar con sus actividades laborales.
En cualquiera de estos casos mencionados, se podrá hacer la solicitud para reducir la pensión alimenticia por hijo, la cual deberá ser aprobada.
¿Cuándo procede el aumento y la reducción de la pensión alimenticia?
El aumento y reducción de la pensión alimenticia en México procede cuando cambian las condiciones del deudor alimentario.
En el primer caso, los acreedores alimentarios pueden solicitar el aumento de la pensión alimenticia principalmente por dos razones:
- Porque las necesidades del menor incrementaron
- O porque es de su conocimiento que el padre encargado de pagar esta cuota aumentó sus ingresos.
En el escenario contrario, se puede proceder a una reducción de la pensión alimenticia por hijo bajo las siguientes condiciones:
- Que las necesidades o gastos del menor quien recibe la pensión alimenticia se hayan reducido
- Que el monto establecido para la pensión alimenticia por hijo sea desproporcionado con el sueldo del deudor
- Comprobando que elmenor quien recibe la pensión pasa a la mayoría de edad y es autosuficiente. En el caso de que haya más de un hijo, podrá aplicarse la reducción de la pensión alimenticia al hijo mayor y se mantendrá el valor estipulado para el resto de los menores de dicha familia.
Una de las prioridades como padres es ofrecerles un buen futuro a los niños. Por ello, si cuentas con una póliza de seguro de vida puedes mejorarla con un seguro de educación para tus hijos, de esta manera aseguras que en caso de fallecimiento puedan tener los estudios en la universidad que deseas. Conoce más en nuestro comparador de seguros de vida.
Obtén ofertas de seguros de vida y elige lo mejor para ti
Cotizar
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
Para hacer el cálculo de la pensión alimenticia por hijo el juez evalúa las posibilidad económicas del tutor y las necesidades de los menores, considerando las siguientes variables:
- Salario percibido
- Zona donde habita el tutor o padre quien será el encargado de pagar la pensión alimenticia
- El número total de hijos
- Capacidades especiales de cualquiera de los involucrados (hijos o tutores)
- Deudas, créditos, préstamos o hipotecas.
¿Cómo se calcula el pago de pensión alimenticia?
Para calcular de forma sencilla la pensión alimenticia por hijo te recomendamos utilizar nuestra herramienta de cálculo de pensión alimenticia. Esta herramienta es completamente gratuita y puedes usarla las veces que desees. Para obtener la cifra, tan solo deberás:
- Ingresar tu salario
- El porcentaje con el cual deseas realizar el cálculo
- El número de niños.
Una vez completados los campos nuestro calculador de pensión alimenticia te dará el valor aproximado de la cuota a pagar. Puedes encontrar nuestra herramienta para calcular el pago de pensión alimenticia en la parte superior de la página.
¿Cuánto es lo máximo que se le puede quitar a una persona de pensión alimenticia?
Si bien en promedio la pensión alimenticia es del 15%, es probable que la demanda al tutor demandado por la pensión alimenticia pueda solicitarle el 30% de sus percepciones.
¿Cómo se puede perder la pensión alimentaria?
En caso de que el demandado responsable de brindar la pensión alimenticia, carezca de medios para cumplirla, se puede suspender la obligación de la pensión alimenticia. En caso de que exista violencia familiar o injurias graves inferidas en contra de quien debe pagar la pensión, esta puede anularse.
Cuánto se Paga de Manutención por un Hijo en México » Consejos y Apoyo de expertos
Te separaste o divorciaste, y ahora tienes el compromiso de la manutención de tu hijo. No te preocupes, nosotros te decimos que hacer, en estos casos, con el siguiente artículo denominado Cuánto se paga de manutención por un hijo en México. Con el siguiente contenido:
- Cuánto se paga de manutención por un hijo en México.
- Qué es la Manutención de un hijo en México.
- La Manutención de un hijo en México puede aumentar.
Asimismo, te invitamos a compartirla con amistades o amigos que consideres puede serle de gran utilidad. No olvides consultar nuestros artículos de apoyo, de gran interés social y personal, de igual forma si te surge dudas o tienes un comentario puedes dejarlo en la caja al final del artículo.
¿Tienes Dudas o Preguntas?
Visita el Foro sobre Divorcio en México y que uno de nuestros expertos te responda
Cuánto se paga de manutención por un hijo en México dependerá siempre del criterio del juez. Quien para determinar dicha cantidad, deberá apoyarse en el principio de proporcionalidad.
Esto es, la carga obligacional del deudor alimentario debe ser de acuerdo a su posibilidad de dar y conforme a la necesidad de quien deba recibirlos que es el acreedor alimentario.
El porcentaje que a criterio del juez aplica en la mayoría de los casos por concepto de manutención de un hijo, será aproximadamente del 15 % de su salario neto.
Una vez que la obligación alimentaria de los padres hacia los hijos cesa, nace la obligación de los hijos de dar alimentos a los padres. Lo anterior cuando estos últimos, han alcanzado una edad senil o por imposibilidad de trabajo o ingreso económico.
¿Qué es la Manutención de un Hijo en México?
En nuestra legislación mexicana, la pensión alimenticia, como se le denomina legalmente a la manutención de uno o varios hijos, es considerada de vital importancia como figura jurídica, ya que forma parte del conjunto de derechos y obligaciones de los progenitores. Asimismo, cabe mencionar, que los alimentos no solo son un deber moral, sino que, además, es una obligación legal y que constituye uno de los deberes más importantes derivados de la filiación.
Lo anterior, puede derivar de un convenio de pensión alimenticia acordado de común acuerdo entre los progenitores. En el caso de que los padres o quien tenga la obligación de darlos no llegue a ningún convenio, el juez de conocimiento resolverá a través de una sentencia.
Las prestaciones que conforman los alimentos en materia familiar, se cumplirán atendiendo los siguientes rubros:
- Proveyendo la comida, el vestido, la habitación, atención médica y hospitalaria, y en su caso gastos de embarazo y parto.
- En cuanto a los menores de edad, además, se deben considerar los gastos para su educación y para proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados y conforme a sus circunstancias personales.
- Para las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, deberá proveérseles de lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
- En el caso de los adultos mayores, que carezcan de capacidad económica, además de proveerlos de todo lo necesario para su atención geriátrica, deberán proporcionarles alimentos y ser integrados de ser posible al seno familiar.
Las obligaciones anteriores no comprenden el proporcionar un capital a los hijos para ejercer el arte, oficio o profesión al que se dediquen.
¿La Manutención de un Hijo en México puede Aumentar?
En materia de alimentos, así como se fijan de forma provisional o definitiva, de igual forma, se debe considerar que la cantidad que se fije por este concepto, no es definitivo. Toda vez, que de manera anual y conforme al Índice Nacional de Precios del Consumidor, este podrá incrementarse conforme al índice de referencia.
Por consiguiente, si el acreedor alimentario solicita un incremento de manera diferente en tiempo y forma señalado por la ley y, el deudor alimentario comprueba que sus ingresos económicos no han sufrido cambio alguno, el aumento será conforme a la percepción neta de sus ingresos.
En la obligación alimentaria, no hay obligación de dar alimentos, en los casos de falta económica o por imposibilidad física de los parientes más próximos en grado.
¿Cuáles son los Requisitos para Solicitar la Cancelación de la Manutención por Mutuo Acuerdo?
Una manera amable de terminar con la obligación alimentaria, es a través de la solicitud de cancelación de pensión alimenticia por mutuo acuerdo. Esta última puede darse, una vez que se colman los supuestos legales.
Algunos supuestos legales:
- Cumplimiento del objeto de la obligación.
- Cese de la necesidad alimentaria.
- Imposibilidad, física y económicamente, del obligado alimentario.
La cancelación de pensión alimenticia por mutuo acuerdo, se solicita cumpliendo los siguientes requisitos:
- Copia certificada del acta de matrimonio, actas de los hijos.
- Resolución judicial de divorcio en su caso.
- Domicilio laboral del deudor alimentario.
- Comprobante domiciliario del deudor.
- Identificación oficial del interesado.
Las documentales de referencia deben estar en óptimas condiciones de lectura, estado físico, sin tachaduras o enmendaduras.
¿Cuándo Puedo Solicitar la Reducción de Manutención por un Hijo en México?
Cuando la carga alimentaria impuesta nos parece excesiva, nos queda el recurso de reducción de pensión alimenticia, que no es otra cosa más que el reajuste legal al monto económico. Esto por la desproporción entre el descuento alimentario y la percepción neta salarial del deudor alimentario.
Causas para solicitar la reducción:
- Que los razonamientos lógico-jurídicos, en los que se fundaron para establecer la reducción, hayan cambiado.
- La imposibilidad física o económica, para dar cabal cumplimiento a la obligación.
- Que el descuento sea mayor a las necesidades de los acreedores, con violación al principio de proporcionalidad.
El deber y la obligación de proporcionar los alimentos son recíprocos, el que los da, tiene a su vez el derecho de recibirlos.
Este deber y obligación alimentaria son personales e intransmisibles.
Preguntas Frecuentes
¿Qué comprenden los alimentos en un divorcio?
Los alimentos comprenden los elementos de subsistencia material y educativa, como lo son la comida, vestido, casa, gastos médicos y toda aquella medida necesaria para su sobrevivencia.
¿En qué tiempo se da el incumplimiento alimentario?
El incumplimiento por más de noventa días a las obligaciones alimentarias, por quien está obligado, se constituirá en deudor alimentario moroso. Por lo que el juez ordenará al Registro Civil, su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
¿Puedo solicitar pensión alimenticia si no tengo forma de acreditar los ingresos económicos de mi pareja?
Sí, cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario, el juez de lo familiar resolverá con base en la capacidad económica del deudor alimentista y a las necesidades de quien deba recibirlos. Esta resolución debe revisarse cada dos años.
¿Quiénes pueden pedir el aseguramiento de los alimentos?
- Acreedor alimentario.
- Ascendiente que lo tenga bajo su patria potestad.
- El tutor.
- Agente de la Procuraduría Social.
- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Cuándo cesa la obligación de dar alimentos?
La obligación de dar alimentos cesa en los siguientes supuestos legales:
- Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla.
- Cuando el acreedor alimentario deja de necesitar los alimentos.
- En casos de injuria, falta o daños graves inferidos por el alimentario contra el que deba prestarlos.
- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentario, mientras subsistan estas causas.
- Si el acreedor alimentario, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la casa de este por causas injustificables.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en México?
CIUDAD DE MÉXICO.- La pensión alimenticia o pensión de alimentos es un pago obligatorio que un padre o tutor hace al otro para la manutención básica de alimentos del hijo y está establecido en el Código Civil Federal.
Lo ideal es que las parejas lleguen a un acuerdo de manutención, sin embargo, si este no fue el caso, un juez podrá realizar un cálculo económico para conocer la cantidad que uno de los padres o tutores debe aportar.
La pensión alimenticia en México puede ser para el progenitor o ascendiente de quien tenga su patria potestad, es decir, el tutor legal —aunque sean hijos adoptados— hasta la mayoría de edad. Los tutores legales pueden ser: acreedor alimentario, ascendiente o pariente colateral de cuarto grado, tutor e, cinluso, Ministerio Público.
¿Qué contempla una pensión alimenticia?
A pesar de que el nombre hace referencia a los alimentos, no son las únicas necesidades que se deben cubrir. En realidad contempla asistencia en distintos rubros: habitación, ropa, enfermedades, educación y comida.
En cuanto a la educación escolar, esta deberá solicitarse, en especial, si la persona que recibirá la pensión es menor de edad.
¿Cómo se calcula a pensión alimenticia?
El monto mínimo para dar una pensión de alimentos es de 15% de las percepciones del tutor. Esta cifra es por hijo.
Sin embargo, un juez puede hacer un cálculo económico dependiendo de cada situación y se basará en los siguientes conceptos:
- Zona donde habita la pareja demandada.
- Número de hijos.
- Capacidades especiales de cualquiera de los involucrados (hijos o tutores).
- Deudas que tenga la persona demandada (créditos, préstamos o hipotecas).
- Salario percibido.
En conclusión, la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15% hasta 30% del sueldo percibido del tutor demandado, pero esta puede variar dependiendo de sus condiciones. Podría disminuir o aumentar.
- También puedes leer:
- Amenaza de embargo, ¿qué pertenencias me pueden quitar?
- Si dejo de pagar el crédito Infonavit, ¿en cuánto tiempo me pueden quitar mi casa?
Pensión alimenticia en México ¡Lo que debes saber!
La pensión alimenticia, es el derecho que brinda la ley a los hijos, en caso de separación o divorcio de los padres. Los hijos reciben recursos económicos necesarios para:
- Alimentos
- Ropa
- Calzado
- Medicinas
- Esparcimiento
- Educación
- Útiles escolares
Por lo regular, se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hijos hasta cumplir los 18 años, pero, en caso de estar cursando una carrera universitaria, podrían recibirla hasta cumplir los 21 años.
Datos sobre Pensión alimenticia en México
FUENTE: INEGI
- 67.5% de las madres solteras no reciben una pensión alimenticia.
- 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia.
- En el 91% de los casos los acreedores son los hijos
- En 8.1% son la esposa y los hijos
- 0.9% son los hijos y el esposo
¿Quiénes pueden pedir pensión?
- El que ejerce la patria potestad.
- El que tenga bajo su guarda al que necesita alimentos.
- El Tutor.
- Los hermanos y demás parientes colaterales hasta el cuarto grado.
- El que tenga bajo su cuidado al que necesita alimentos.
- El ministerio Público.
¿Quiénes NO pueden pedir pensión?
Aquellas mujeres que tengan un hijo con un hombre sin mantener una relación de pareja estable o constante NO pueden gozar del derecho a una pensión alimenticia.
¿Cómo iniciar una demanda de pensión alimenticia?
Situaciones para presentarla:
- La demanda se presenta ante un juzgado familiar que normalmente se encuentran en la sede o subsedes de los Tribunales de Justicia.
- Cuando son menores de edad los beneficiados, la demanda la debe presentar a su nombre su representante que por hecho es uno de sus padres.
- Si el beneficiado es mayor de edad puede presentarla el mismo.
Requisitos para pedir una pensión alimenticia
- Actas de nacimiento de sus hijos.
- Acta de matrimonio (en caso de que la cónyuge no tenga trabajo o se haya dedicado al hogar durante el matrimonio).
- Las necesidades del niñ@: a través de una lista con sus gastos de alimentación, educación, recreación, vivienda, salud, vestuario, movilización, luz, agua, gas, teléfono, etc.
- La capacidad económica y patrimonial del demandado: mediante liquidaciones de sueldo, declaración de impuesto a la renta, boletas de honorarios y antecedentes de su patrimonio.
- Si se llega a ocultar las fuentes de ingreso o se presentan antecedentes falsos, habrá sanciones administrativas y penales.
¿Cómo se cobra el dinero de una pensión de alimentos y cuánto me toca?
El monto de una pensión alimenticia se calcula de dos formas por el juez y depende de cada caso.
Forma 1. Cuando no hay como corroborar ingresos fijos del padre se hace a través de una cantidad determinada de “salarios mínimos”.
Forma 2. Cuando hay un sueldo fijo lo que se establece es un porcentaje que se retiene vía nómina.
En promedio cuando es vía nomina se establece un 15% del sueldo que se retiene por cada hijo. Si son dos hijos es un 30%, si son tres es un 45% y así sucesivamente.
La pensión alimenticia puede suspenderse o terminar cuando…
El que da:
- El que deba dar alimentos no tenga medios para cumplir con su obligación.
El que recibe:
- El que recibe alimentos deje de necesitarlos. (Muerte, matrimonio u obtener empleo).
- El que recibe alimentos siendo mayor de edad, ejerza sobre el que le proporciona alimentos actos de violencia familiar o injurias.
- El que recibe la pensión alimenticia deje de estudiar o tenga algún vicio.
- El que recibe alimentos abandone la casa del acreedor alimentista sin causa justificada.
¿Qué ocurre cuando no se da pensión alimenticia?
En el caso de que la pensión alimenticia no sea brindada de forma voluntaria por los padres, existen dos vías para reclamarla: extrajudicial, y judicial.
- Extrajudicial: Los progenitores pueden llegar a un acuerdo en cuanto al monto de la pensión alimenticia hijos, sin necesidad de acudir a un juez.
- Judicial: la justicia dispone de medidas para obligar a que se efectúe el pago de la pensión alimenticia a los hijos. Las mismas van desde una citación intimatoria, hasta la prisión.
¿Qué ocurre cuando no se paga la pensión?
Vía Civil:
- Se puede reclamar e interponer una demanda de ejecución dineraria por las cantidades que se deben incluyendo:
- a) responsabilidad penal (impuestos del juicio e intereses)
- b) responsabilidad civil (pensión)
La demanda de ejecución dineraria es la actividad jurisdiccional de ejecución forzosa que tiene como finalidad obtener del patrimonio del deudor una determinada cantidad de dinero para entregarla al acreedor.
- Si tenemos un deudor alimentario: persona que se niega a pagar su pensión alimenticia por más de 90 días.
- El Registro Civil tendrá a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad de México.
- En el que se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir por más de 90 días, sus obligaciones alimentarias, ordenadas por los jueces y tribunales.
- El Registro Civil tendrá la obligación de pasar esta lista al Buró de Crédito y al Registro Público de la Propiedad.
- La sanción para quienes no paguen pensión es de seis meses a 5 años de prisión.
¿Cómo le hacen para evadir su responsabilidad?
- El deudor dolosamente manifiesta que su salario es inferior al que realmente percibe.
- El deudor se coloca intencionalmente en estado de insolvencia (persona física que no puede hacer frente al pago de sus deudas declarándose en bancarrota o quiebra).
- El deudor no desea cumplir con la obligación alimentaria.
- El deudor es trabajador eventual.
- El deudor cambie de domicilio y no sea posible ubicarlo.
Dudas frecuentes o testimoniales
Mi esposa ya se casó y/o tuvo un hijo de su pareja
- La obligación alimentaria subsiste, hasta en tanto el acreedor alimentario en este caso la exesposa o la exconcubina, se una en concubinato o contraiga nuevas nupcias, o bien trascurrido un término igual a la duración del matrimonio.
- Por lo que si la acreedora contrae nuevas nupcias o se une en concubinato y sigue disponiendo de las cantidades por ese concepto, deberá reintegrar los montos recibidos.
- Para el caso de concubinato son los mismos derechos mientras no contraigan nuevas nupcias ni se unan en concubinato con otras personas.
Mis hijos cumplieron la mayoría de edad
- La pensión alimenticia se da hasta cuando los acreedores alimentarios dejen de necesitarla, incluso en el caso de que en la etapa estudiantil el menor haya tenido un hijo.
Me despidieron de mi trabajo
- Para el caso de que quién tenga la obligación de pagar alimentos se quede sin empleo, la responsabilidad se suspende hasta en tanto vuelva a tener los medios para poder cubrirla.
- Si renuncia a su trabajo para evadir esta responsabilidad, podrá ser sujeto del cumplimiento forzoso de la pensión más el pago de los daños causados por dicho incumplimiento
No tengo forma de comprobar ingresos
- Para este caso, la fijación de la pensión alimenticia debe atener a la capacidad económica y nivel de vida que el deudor alimentario y sus acreedores alimentarios hayan llevado durante los últimos dos años y el tribunal está obligado a recabar los elementos necesarios para establecer claramente el nivel de vida y capacidad económica de estos.
Mi pareja trabaja
- Si la persona que trabaja no evidencia lo insuficiente de su salario y de la pensión alimenticia otorgada por su cónyuge, para cubrir los gastos del hogar, es improcedente el incremento de la misma.
Mi hijo tuvo un bebé
- Solo en los casos en los que se demuestre que el hijo fue concebido durante la etapa estudiantil como producto de un acto no consciente por su minoría de edad, el padre debe seguir proporcionando alimentos.
- Si este hijo es producto de una conducta viciosa o de vagancia, no existe obligación del deudor alimentario para seguir proporcionando pensión alimenticia en estos casos.
Dónde se debe acudir a reclamar alimentos en vía judicial
Ante un Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en Materia Familiar.
- Av. Juárez # 8, 1er piso, Col. Centro, Delegación: Cuauhtémoc, CDMX.
- Horario de atención: Lunes a jueves de 9:00 a 15:00 y viernes de 9:00 a 14:00.
- Teléfono: 51-30-47-93
Para más información consulta: Trámite de Pensión por Comparecencia.