Como proceder un divorcio incausado cuando unos de los conyuges es de otro pais

Abogado de familia  > Custodia >  Como proceder un divorcio incausado cuando unos de los conyuges es de otro pais
0 Comments

  • En este artículo te explicaré cómo solicitar el divorcio cuando uno o ambos cónyuges residen en el extranjero, según la legislación de Chile.
  • Al detalle, te estaré explicando qué tipos de divorcio son posibles en este escenario de expatriación, y el procedimiento que se deberá seguir en cualquiera de los casos.
  • El fin será probar cada uno de ellos y validar el término del vínculo matrimonial estando en el extranjero o, si estás en Chile, cómo divorciarte de tu cónyuge que ya no reside aquí.

Recuerda que si tienes dudas al respecto, siempre nos puedes dejar un mensaje en nuestros puntos de contacto.

Un abogado de familia te ayudará de inmediato.

Contents

¿Cómo divorciarse desde el extranjero?

El divorcio entre personas que contrajeron matrimonio en Chile es posible, aun cuando una o ambas partes se encuentren residiendo en el extranjero. Si tú, tu expareja, o ambos residen fuera de Chile, deberás seguir los siguientes pasos para poder divorciarte:

  • En el caso de que tú o tu pareja se encuentren en el extranjero, deberán conseguir un mandato judicial amplio, con la ayuda de un abogado que les represente en el consulado del país en el que estén viviendo.
  • Una vez hecho esto, un abogado deberá enviar el mandato otorgado por el cónsul con algún documento que acredite que estás viviendo en el extranjero (contrato de trabajo, certificado de residencia, cuentas de servicios básicos, una copia del carnet de identidad del país en que se encuentra).

También existe el caso donde necesitas divorciarte de alguien que reside en el extranjero, pero tú estás acá. Este caso especial, lo cubriremos más adelante en este artículo.

  1. Además de este trámite, también debes saber que en Chile el divorcio puede solicitarse por diferentes razones.
  2. Te explicaré a continuación los tipos de divorcio que contempla nuestra legislación, como también los plazos que exige la ley, en el contexto de un divorcio con una o ambas partes en el extranjero.
  3. También te puede interesar: Todos los aspectos del divorcio según la Ley en Chile.

Tipos de divorcio que se pueden efectuar en Chile, aun cuando tengas residencia en el extranjero

Nuestra legislación contempla dos categorías de divorcio, y aplican igualmente para quienes estén en el extranjero: el divorcio por culpa y el divorcio por cese de la convivencia.

Divorcio por culpa desde el extranjero

Según la Ley 19.947 que regula el Matrimonio Civil y establece el divorcio en Chile, el divorcio por culpa o culposo es un tipo de divorcio que se puede pedir en el tribunal cuando se torne intolerable la vida conyugal porque una de las partes ha faltado grave a los deberes y compromisos propios que impone el matrimonio.

Si quieres, puedes informarte sobre todo respecto al divorcio por culpa.

Hay que tener en cuenta que este tipo de divorcio podrá solicitarlo exclusivamente el cónyuge que es inocente.

Divorcio por cese de convivencia en el extranjero

Existen dos tipos de divorcio por cese de la convivencia, y ambos son aplicables desde una situación de expatriado:

Divorcio Unilateral

El divorcio unilateral se presenta cuando uno de los cónyuges quiere divorciarse. En este caso, el cónyuge que quiere divorciarse deberá demandar al otro.

Al ser un divorcio por cese de la convivencia, debe haber pasado al menos 3 años desde que se notificó el cese de la convivencia a la contraparte.

Divorcio de Mutuo Acuerdo

Se presenta cuando ambas partes acuerdan divorciarse. Para efectuarlo, se debe interponer la demanda de divorcio de manera conjunta, sin necesidad de que uno demande al otro. Para poner término al matrimonio, será necesario que haya transcurrido 1 año desde la notificación del cese de la convivencia de la pareja.

La situación de residencia particular de cada uno

Dependerá de la situación de residencia en el extranjero de cada uno de los cónyuges, el procedimiento que aplique para demandar estos tipos de divorcio. Ya sea que uno esté fuera, o ambos inclusive.

Es muy importante asesorarse por un abogado o abogada de familia que tenga experiencia en este tipo de procesos judiciales, ya que son de mayor complejidad que cuando un divorcio se hace con ambos cónyuges en suelo nacional.

¿Cómo divorciarme si yo estoy en Chile y mi cónyuge está en el extranjero?

Este caso también es muy común, donde la persona que reside en Chile, quiere divorciarse de su cónyuge que está residiendo en el extranjero.

El procedimiento a realizar es claro. Sin embargo, debemos tener certeza de que la otra parte se encuentra fuera del país.

Aquí el paso a paso:

  1. Tomas la decisión de divorciarte y tienes certeza de que tu futuro ex-cónyuge está fuera de Chile.
  2. Se solicita un oficio a Policía Internacional, para acreditar que la persona se encuentra fuera del país.
  3. Se solicita un defensor de ausentes, que haga las partes de quien no está en Chile. Esto con base en el artículo 477 del Código Civil de Chile.

Sobre este último punto (3), conversamos con el abogado Francisco Fuentealba, parte del equipo de Derecho familiar en MisAbogados, para que nos explique más al respecto:

Nicole: Francisco, ¿por qué es necesario recurrir al Código civil en este proceso, para la designación de un defensor de ausentes?

Francisco: Lo que sucede, es que la Ley de tribunales de familia no contempla esta situación, por lo tanto, debemos remitirnos de manera supletoria al Código Civil.

You might be interested:  Perder pension compensatoria nuevo matrimonio

Nicole: De acuerdo. ¿La solicitud del defensor se hace durante la demanda o ya entrado en el juicio?

Francisco: Se puede hacer de ambas formas.

Yo prefiero hacerlo posterior a que la demanda haya sido interpuesta, porque hacerlo al revés requiere ya contar con el oficio de Policía Internacional y hay menos riesgos de que el tribunal de familia no de curso a la demanda de esta forma.

Welcome to LawHelp.org/DC | A guide to free and low-cost legal aid and services in Washington, D.C

  • Si usted no puede encontrar a su cónyuge debe obtener permiso del juzgado para publicar un aviso de divorcio en el diario o para anunciarlo en el tribunal.
  • Esto se denomina petición para publicación o anuncio.
  • El tribunal se lo permitirá una vez que se establezca que se agotaron todas las vías para encontrar a su cónyuge y que no puede ser localizado.
  • Esto significa que primero debe tratar de encontrar al cónyuge. Luego le dirá al tribunal qué hizo exactamente para localizarlo y los resultados obtenidos. Por eso, es mejor que usted mantenga una lista de lugares y personas contactados y de lo que pudo, o no, averiguar. Guarde copias de todos los documentos que envíe o reciba.
  • Usted tiene 60 días desde el momento en que entabló su petición de divorcio para entregar estos documentos al otro cónyuge.
  • Si no los puede entregar, regrese al D.C Family Court Central Intake Center (Oficina Central de Ingresos del Juzgado de Familia) CIC, antes de que venzan los 60 días y allí le extenderán una citación con la cual obtendrá 60 días más.
  • Si después de esto aún necesita más tiempo, tendrá que presentar un pedido por escrito y esperar la aprobación del juez.
  • De no seguir estos procedimientos pueden sobreseer su caso, por lo cual deberá comenzar todo desde el principio.

La ley no indica exactamente qué se debe hacer. Todo dependerá de la situación.

Aquí enumeramos algunos de los pasos que el tribunal espera que usted siga:

  • Indique momento y lugar en que vio al cónyuge por última vez.
  • Verifique la última dirección conocida de su cónyuge.
  • Verifique su último lugar de empleo, si lo tiene.
  • Verifique con cualquier familiar del cónyuge que usted pueda contactar.
  • Verifique en las guías telefónicas de DC, Maryland o Virginia.
  • Contacte la cárcel de DC o Federal Bureau of Prisons (la Administración Federal de Prisiones).
  • Verifique con el Department of Motor Vehicles (Oficina de Registro del Automotor).
  • Verifique en el Internet.
  • Busque en los hospitales locales y albergues para desamparados. Si bien es difícil que le den información, no está mal intentarlo.
  • Provea toda información que tenga para explicar porqué no puede encontrar al cónyuge.
  • Pulse aquí para leer, en inglés, ejemplos de cartas que puede escribir para determinar si el otro cónyuge está en las fuerzas armadas.
  • Si necesita asistencia para completar el formulario, por favor, diríjase al Family Court Self-Help Center (Centro de Autoservicio del Juzgado de Familia) en la sala JM-750 del primer subsuelo del Tribunal Superior de DC. Hay intérpretes para ayudarle.

¿Qué hago si no consigo extraer información de las personas que contacto?

Indíquelo en sus anotaciones.

Una vez que he terminado de buscar a mi cónyuge, ¿qué hago?

  • Presente una petición para publicación o anuncio. Pulse aquí para completar una petición online, en inglés. Recuerde que también debe presentarla en el juzgado.
  • Presente también las hojas de las anotaciones que realizó cuando trataba de encontrar a su cónyuge.
  • Debe pagar $20 para este trámite, a menos que le hayan aprobado la eximición del pago de aranceles (fee waiver). Pulse aquí para leer como conseguir esta eximición.
  • Si necesita ayuda para completar estos formularios en inglés, diríjase al DC Superior Court Family Court Self-Help Center (Centro de Autoservicio del Juzgado de Familia del Tribunal Superior de DC) sito en el 500 de la Indiana Ave, NW, Sala JM-570, de lunes a viernes entre las 8:30 y las 16:30, y solicite la ayuda de un intérprete.

¿Qué hago luego?

  • Un juez evaluará su petición y decidirá si le permite, o no, publicar su aviso.
  • El juez firmará un auto judicial otorgándole o negándole dicha petición. Usted recibirá por correo esta decisión del juez.

¿Qué sucede si me niegan la petición?

  • Suele suceder que un juez indica específicamente qué otros pasos debiera haber tomado para encontrar al otro cónyuge. Lo recommendable es que usted siga esos pasos.
  • Otras veces, el juez puede considerar que usted no hizo lo suficiente. De ser así, usted tendrá que pensar en otras formas para localizar a su cónyuge y demostrar por que razón no puede encontrarlo.
  • Una vez completados estos pasos, usted puede presentar de nuevo la petición. Puede referirse a la petición anterior y explicar qué cosas adicionales hizo.

Si me aprueban la petición para publicar el aviso, ¿cuál es el siguiente paso a seguir?

  • Una vez que usted reciba la aprobación de su petición, diríjase al Family Court Central Intake Center (Oficina Central de Ingresos del Juzgado de Familia) en donde lo asistirán con el proceso de publicación del aviso.
  • El aviso deberá ser publicado en dos diarios de circulación general una vez por semana durante tres semanas.

¿Cuáles son los diarios de circulación general?

Estos incluyen: The Washington Post, The Washington Times, The Washington Afro-American, y el Daily Washington Law Reporter. La Oficina Central de Ingresos le ayudará con la publicación.

¿Cuál es el costo?

Cada diario cobra un precio diferente. Tendrá que contactarlos para averiguar.

¿Qué hago luego de que el aviso ha sido publicado?

  • El diario enviará una declaración jurada indicando que su aviso ha sido publicado.
  • Si es usted quien recibe esta declaración jurada, deberá presentarla ante la Family Court Central Intake Center(Oficina Central de Ingresos del Juzgado de Familia).

Si no puedo pagar la publicación del aviso, ¿qué puedo hacer?

  • Tendrá que darle al tribunal información sobre su situación económica y explicar la razón por la que no puede pagar la publicación del aviso.
  • Puede pedir permiso para publicar el aviso en el tribunal. Esto se llama Petición para Publicar, y puede completar una en inglés pulsando aquí. Recuerde que además de hacerla online, también la debe presentar en el tribunal. Si ya ha obtenido la 'eximición del pago de aranceles' tendrá permiso para publicar el aviso, pero primero deberá presentar la Petición para Publicación y explicar su situación económica. Asegúrese de mencionar que ya tiene la eximición aprobada.
  • Luego el juez evaluará su justificación para no pagar los costos de la publicación y decidirá si le permite, o no, poner el aviso en el tribunal.
  • La decisión del juez le será enviada por correo.
  • Si necesita ayuda para completar estos formularios en inglés, diríjase al DC Superior Court Family Court Self-Help Center (Centro de Autoservicio del Juzgado de Familia del Tribunal Superior de DC) sito en el 500 de la Indiana Ave, NW, Sala JM-570, de lunes a viernes entre las 8:30 y las 16:30, y solicite la ayuda de un intérprete.

¿Qué sucede una vez que el tribunal aprueba la publicación del aviso?

Una vez aprobado, el tribunal se hará cargo de publicar el aviso. Si lo desea, usted puede verificar con el Family Court Central Intake Center (Oficina Central de Ingresos del Juzgado de Familia). El aviso estará puesto en el tablero de anuncios de Domestic Relations Clerk's Office (Oficina de Asuntos Familiares) Sala 4230 del tribunal durante 21 días.

You might be interested:  Quien debe pagar el divorcio y como pedir pension alimenticia

¿Qué sucede si el tribunal no aprueba la publicación del aviso en su tablero?

Usted tendrá que hacerse cargo de publicar el aviso en los diarios.

En realidad no entiendo el propósito de todo esto si de todas formas mi cónyuge no va a leer el aviso ni en el diario ni en el tribunal

Aunque sea improbable que el otro cónyuge lea el aviso, éste es un requisito de la ley.

¿Qué sucede una vez que el aviso ha sido publicado?

Lea las secciónes Comprobante de Notificación en un Caso de Divorcio y ¿Qué sucede luego de haber notificado a mi cónyuge de los documentos de divorcio?, para averiguarlo.

Proceso de divorcio en Estados Unidos | Abogado.com | Ayuda en español

El divorcio en Estados Unidos es un proceso legal por medio del cual las personas casadas terminan legalmente el matrimonio. El procedimiento para divorciarse en los EE. UU. puede ser muy diferente al empleado en otros países.

Uno de los elementos particulares es que las leyes estadounidenses que regulan el divorcio dependen de cada estado, y aunque a veces la mayoría de las jurisdicciones tienen aspectos comunes, el resultado final de un divorcio no es igual según el lugar donde lo ejecute.

Por lo tanto, uno de los primeros pasos que usted debe hacer para iniciar una petición de divorcio es consultar la ley estatal donde se va a solicitar el divorcio.

Otro elemento por considerar es que en los EE. UU. no existen causas obligantes para solicitar el divorcio, es decir una persona no está forzada a permanecer casada si no tiene “una causa válida” para divorciarse. En la mayoría de los estados usted puede solicitar un divorcio simplemente por diferencias irreconciliables.

Para comprender este concepto es importante saber que los estados tienen la opción del divorcio sin culpa, usted no necesita una razón basada en una falta; y en el divorcio con culpa, usted puede culpar a su pareja del divorcio porque cometió una falla. En ambos casos el divorcio es viable y difícil de evitar.

  • Durante el proceso de divorcio ambas partes deben acordar y negociar una variedad de temas. Entre los más comunes se citan:
  • Cada proceso de divorcio es muy personal, por eso es difícil determinar cuánto tiempo tarda un divorcio en Estados Unidos.
  • En general, se puede estimar que un divorcio de mutuo acuerdo y sin conflictos puede resolverse en seis meses, pero un divorcio donde hay hijos, violencia doméstica, infidelidad o una cuantiosa cantidad de bienes a negociar podría tomar entre seis meses o incluso años hasta que logre estar divorciado.

Durante el proceso de divorcio es recomendable que cada miembro de la pareja sea representado por un abogado. Aunque la ley de familia de los EE. UU. no obliga a ninguno de los cónyuges a contratar un abogado para divorcio, si es posible observar una diferencia importante con respecto al resultado final de la desunión si usted lo hace con la asesoría legal de un abogado.

Significado de divorcio con culpa y divorcio sin culpa

California fue el primer estado de los EE. UU. en legalizar el divorcio sin culpa en 1970. Hasta el año 2021, 50 estados tienen la figura legal del divorcio sin culpa. Pero sus reglas varían.

  • Divorcio sin culpa: Una persona puede presentar una solicitud de divorcio simplemente alegando diferencias irreconciliables, es decir hubo una ruptura inminente del matrimonio. En los estados con divorcio sin culpa usted no debe presentar otras causas de divorcio.
  • Divorcio con culpa: Todavía algunos estados permiten que una persona presente una demanda de divorcio donde se afirma que el otro tiene la culpa del rompimiento matrimonial, es decir que hizo algo para provocar el divorcio. Las causas más comunes del divorcio culpable son el maltrato, adulterio o infidelidad, abandono, violencia doméstica, abuso de sustancias y haber cometido un delito.

Los siguientes estados permiten la solicitud del divorcio con culpa: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Connecticut, Delaware, Georgia, Maryland, New Jersey, New York, North Carolina, South Carolina, Vermont, Virginia y el Distrito de Columbia.

Un abogado que maneje casos de divorcio en su estado le puede aconsejar si a usted le conviene o no solicitar un divorcio con culpa o sin culpa, ya que el tipo de culpa puede impactar algunas decisiones de la corte, bien sea favor o en contra de alguna de las partes.

División de bienes durante un divorcio

La forma como se decide la división de los bienes conyugales en los EE. UU. depende de si la pareja vive en un estado con leyes sobre propiedad comunitaria o de distribución equitativa.

  • En los estados con régimen de propiedad comunitaria: Todas las propiedades, bienes, fortunas adquiridas durante el matrimonio se consideran como propiedad conjunta de la pareja (con algunas excepciones) y se dividen por igual en el divorcio.
  • En los estados con el régimen de distribución equitativa: Los jueces consideran y analizan varios factores antes de decidir una división justa para la pareja. Dicha división no necesariamente es mitad y mitad.

Sin embargo, es muy común que los bienes de cada individuo obtenidos antes del matrimonio se consideren como propios individualmente, y no entran en la división realizada por el tribunal.

Otros tipos de bienes individuales, como la herencia de un solo esposo, donaciones recibidas y dinero producto de compensaciones por lesiones personales, tampoco suelen considerarse como propiedad comunitaria.

Ahora, si la pareja tenía un acuerdo prenupcial, entonces se consideran los detalles expuestos allí también. Por lo general los prenupciales facilitan el proceso de repartición de bienes durante el divorcio.

Cómo se decide la custodia de los hijos y visitas

  1. Uno de los aspectos típicos que inician los conflictos durante un divorcio es el proceso para decidir la custodia de los hijos menores de edad.

  2. Custodia, en el contexto legal de un divorcio, se refiere al derecho que los padres tienen para pasar tiempo con sus hijos, y a la forma cómo se tomarán las decisiones sobre la crianza y educación de los niños una vez finalizado el divorcio.

  3. En los Estados Unidos existen varios tipos de custodia:
  • Custodia legal: Los padres pueden decidir la educación, religión, actividades especiales, plan de crianza y atención médica de sus hijos.
  • Custodia legal compartida: En este caso el juez concede un derecho de custodia legal conjunta a ambos padres.
  • Custodia física: El padre que tiene más tiempo establecido por el juez para la custodia física se considera el guardián principal, mientras que el otro solo tendrá permiso de visita basado en un cronograma.
  • Custodia física compartida: Ambos padres obtienen la misma cantidad de tiempo para compartir con sus niños.
  • Custodia exclusiva: Un padre o madre consigue tanto la custodia física y legal del menor.

Algunas parejas llegan a un acuerdo de custodia por sí mismos, y en algunos casos los tribunales de familia lo respetan.

Pero es muy frecuente observar que los jueces deciden la custodia de los hijos, para ello toman en cuenta varios factores como la situación financiera de los padres, tipo de relación con los niños, antecedentes penales, aspectos psicológicos, conducta, entre otros.

You might be interested:  Eficacia del convenio regulador no aprobado judicialmente

Solicitud de la manutención de los hijos en el divorcio

  • Durante un proceso de divorcio en Estados Unidos las parejas que tienen hijos también deben decidir sobre cómo será el sustento de los niños y quién debe pagar qué cantidad y la frecuencia de los pagos.
  • La pensión alimenticia de los hijos es una cuota que se paga al padre que tiene la custodia, con el fin de cubrir sus gastos de alimentación, educación, vivienda, médicos, etc.
  • Si la pareja tiene un acuerdo financiero para la manutención de los hijos la corte de familia lo puede considerar, si no, entonces esta decide y ordena la cantidad de la pensión.
  • Para decidir cuál es una cantidad adecuada para la manutención de los hijos, los jueces evalúan los estados financieros de los padres, dividendos, intereses, ingresos del seguro social, compensación al trabajador, beneficios de los veteranos de guerra, jubilación, donaciones, premios e ingresos como trabajador independiente.

Las leyes y órdenes de manutención de los niños menores son muy serias, y no cumplirlas tiene consecuencias graves. Además, la deuda se acumula cada mes.

De igual forma, la corte de familia sabe que la situación económica del padre o madre que paga la pensión pueden cambiar, así que una orden de manutención puede ser revisada y recalculada.

Si me divorcio, ¿tengo que pagar pensión a mi esposa o esposo?

La manutención conyugal puede ser impuesta por el tribunal como parte de la sentencia de divorcio.

Este tipo de apoyo económico suele ordenarse cuando un esposo gana un ingreso mucho más alto que el otro. La pensión alimenticia conyugal se otorga por un período limitado o por tiempo indefinido.

Por ejemplo, para decidir si un miembro de la pareja que se está divorciando califica o no para obtener la manutención del cónyuge, los jueces consideran si una de las partes sacrificó su carrera profesional para quedarse en el hogar y cuidar a los hijos, estilo de vida de la pareja mientras estaban casados, contribuciones emocionales, deficiencias financieras de una de las partes, o la carencia de independencia económica del miembro solicitante.

Ya sea que usted haya decidido separarse de su pareja o esté considerando otras opciones como el divorcio, es recomendable consultar su caso de divorcio con un abogado que lo guíe durante el proceso. También debe considerar que usted puede divorciarse incluso si su esposo o esposa está ausente y le es imposible localizarlo.

Para comenzar, usted puede solicitar una evaluación gratis de un abogado de familia especializado en la ley de divorcio y con experiencia en su estado.

Le recomendamos leer:

Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes.

Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.

Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Opciones Legales para Divorcios en la República Dominicana

Los ciudadanos norteamericanos que deseen obtener un divorcio en la República Dominicana deben consultar con un abogado local para la asesoría y representación legal (Lista de Abogados – PDF, 265 Kb).

Antes de comenzar un proceso de divorcio en la Republica Dominicana, los ciudadanos norteamericanos deben estar concientes de posibles restricciones legales por parte de su estado de residencia en los Estados Unidos sobre divorcios obtenidos en el extranjero.

  Es recomendable contactar un abogado en su estado de residencia para determinar si las cortes en su estado reconocerán un divorcio dominicano como válido.

  Algunos estados, aún reconociendo divorcios dominicanos, pueden tener criterios o procedimientos particulares a dicho estado.

Tipos de Divorcios

Existen dos tipos de divorcios disponibles para los extranjeros en la República Dominicana: divorcio por mutuo consentimiento y divorcio por otras causas determinadas. La mayoría de los divorcios dominicanos otorgados a extranjeros son divorcios por mutuo consentimiento.

En estos divorcios, la parte demandante no necesita probar una causa especifica para disolver el vinculo del matrimonio, por el contrario debe probar acuerdo mutuo para disolver el matrimonio. A pesar de que la residencia no es un requisito, al menos una de las partes debe estar presente en la audiencia.

La otra parte puede estar representada por un abogado autorizado por un poder notarial debidamente depositado en la oficina del Registro Civil.

Un extranjero puede obtener un divorcio por causa (ejemplo, incompatibilidad de caracteres, adulterio, etc.) si el o ella residieron en la República Dominicana y la causa de la acción o razón del divorcio se presentó durante el periodo de residencia.

  El divorcio por causa requiere la aparición en persona del demandado o su representante legal.

  En un divorcio por causa, el juez posee poder extenso, incluyendo la potestad de determinar la disposición de los bienes maritales y los pagos de manutención, si son necesarios, para la esposa y los hijos.

Un divorcio en la República Dominicana, ya sea por mutuo consentimiento o por causa, carece de efecto o validez hasta que transcurra cierto periodo de tiempo ya que algunos pasos específicos son tomados durante la fase final del proceso del mismo. La sentencia debe ser emitida y archivada en la oficina del Registro Civil correspondiente.  Esta fecha de archivo es el inicio del periodo de 60 días durante el cual cualquiera de las partes puede apelar la decisión del juez.

El siguiente paso es hacer el “pronunciamiento” de la sentencia de divorcio por un Oficial no judicial apropiado de la oficina del Registro Civil.  El pronunciamiento termina el matrimonio.  Las partes son entonces consideradas solteras.

  Dentro de los ocho días posteriores al pronunciado del divorcio, el mismo debe ser publicado una vez en un periódico de circulación general.

  Sin el pronunciamiento y la publicación del divorcio, el mismo carece de validez bajo las leyes Dominicanas.

Cómo obtener una copia de un certificado de divorcio

Las oficinas dominicanas del Registro Público operan de manera diferente de aquellas en los Estados Unidos, y los documentos relacionados a procedimientos legales se obtienen de manera diferente en la República Dominicana.

  El único record de un divorcio es una entrada escrita a mano en un libro de una de las varias oficinas en la ciudad donde el divorcio fue llevado a cabo.

  Debido a que los expedientes no son registrados en orden alfabético sino cronológico, los mismos solo pueden ser encontrados en ese orden.  En adición, los empleados del Registro no llevan a cabo búsquedas para el público.

  Los libros de una fecha en particular se ponen a disposición para que el individuo personalmente, o su representante legal pueda localizar la entrada deseada.  Un extracto del expediente puede entonces ser preparado por el empleado del Registro a un costo determinado.

La búsqueda de un record en particular puede tomar mucho tiempo, a menos que la persona interesada sepa la fecha precisa del divorcio y la ubicación exacta de la oficina del Registro Civil donde el libro está físicamente localizado.

  Por consiguiente, si usted no puede estar en la República Dominicana para efectuar la búsqueda personalmente, usted debe considerar contratar los servicios de un abogado o algún otro representante (Lista de Abogados – PDF, 88 Kb) que le ayude a obtener el extracto de acta deseada.

Leave a Reply

Your email address will not be published.