Como obtener mi acta de divorcio por internet

Abogado de familia  > Custodia >  Como obtener mi acta de divorcio por internet
0 Comments

¿Te has preguntado anteriormente cómo solicitar el certificado de Divorcio? Pues bien, se trata de un documento muy importante, y en ocasiones es común que lo pidan para la realización de algún tipo de trámite.

No obstante, es nuestro deber indicar que el Acta de Divorcio por sí misma no existe, sino que, al momento del divorcio, se añade una nota marginal que indica precisamente la disolución del matrimonio en el Acta de Matrimonio.

Si te has divorciado y estás en medio de todo este proceso, [email protected], sabemos que es bastante engorroso, pero estamos dispuesto ayudarte paso a paso.

Ahora bien, el documento a solicitar es el Acta de Matrimonio, por lo que te vamos a mostrar paso a paso cómo solicitarlo de forma fácil y muy sencilla. ¿Nos acompañas a mirarlo con detalle? ¡Vamos a ello!

Contents

Cómo Solicitar el Acta de Divorcio (de Matrimonio con nota marginal)

Antes de iniciar, debemos saber qué funciones tiene el acta de matrimonio y por qué lo podemos utilizar para demostrar que estamos divorciados.

Pues bien, se trata de un documento público que se expide cuando dos personas reúnen los requisitos formales establecidos por la ley y se presentan ante un órgano del Estado competente para ello con la voluntad de casarse.

Como obtener mi acta de divorcio por internet

Una vez disuelto el vínculo matrimonial por la vía del divorcio, el funcionario encargado de llevar la causa añade una nota marginal indicando la disolución del mismo, así como también la fecha y otros datos importantes.

A partir de allí, si quieres demostrar mediante certificación pública tu Divorcio deberás solicitar el Acta de Matrimonio. Por supuesto, esto podrás hacerlo tanto por vía presencial como por correo e internet.

Como es un acta de divorcio

Te mostraremos cuáles son las modalidades del mismo y otros detalles importantes a tener en cuenta.

Modalidades del Acta de Divorcio / Matrimonio

El certificado positivo a su vez puede dividirse en:

Bien podríamos decir que el extracto es un simple resumen informativo. Aquí el Registro Civil consta y da fe pública de la realización de un matrimonio.

En el caso de ser un extracto podemos dividir en:

  • Ordinarios: están disponibles para todas las comunidades Autónomas donde su idioma principal sea el Castellano. En otras palabra, es la manera estándar de cómo viene un acta de Matrimonio.
  • Internacional: cuando hablamos de este certificado decimos que puede valer en los siguientes países: Alemania, Bélgica, Austria, Francia, Italia, Grecia, Holanda, Luxemburgo, Portugal, Turquía, Suiza, Eslovenia, Macedonia, Croacia, Bosnia, Polonia, Montenegro, Serbia, Lituania, Moldavia, Rumanía, Bulgaria, Lituania. Todo ello se debe a que suscriben y Ratifican el Convenio de Viena del 8 de septiembre de 1976.
  • Bilingüe: en los casos que se trate de una Comunidad Autónoma en la que su idioma oficial no sea el Castellano, el Certificado se expedirá tanto en Castellano como en el idioma de la Comunidad Autónoma en cuestión.

1.2 Literal:

Al hablar del certificado de Divorcio/Matrimonio literal, tal como su nombre lo expresa, es una copia literal de la inscripción del matrimonio. Aquí se constatan algunos datos importantes como los nombres, la fecha de realización de los que en su momento contrajeron matrimonio, entre otros.

2. Certificado Negativo

En el caso del Certificado Negativo, el Registro Civil se encarga de entregar una constancia de que el matrimonio no existe o, en su defecto, que no está inscrito en alguna de las sedes.

3. Certificación con Sello electrónico

Como su nombre lo indica, esta acta es generada a través del a web oficial del Registro Civil. Para ello, la única condición es que los registros disponibles se hayan practicado a partir del año 1950. Tampoco serán válidas las actuaciones hechas por un Registro Civil Consular.

Pasos para solicitar Acta de Divorcio

Sabiendo entonces cuáles son las modalidades de esta carta, veamos a continuación con mucho más detalle cómo obtenerlas utilizando las tres vías: Presencial, Correo e Internet.

La solicitud presencial es aquella que se tramita directamente en la sede del Registro Civil que tengas más cerca. Los requisitos principales para tramitarlo son:

  • DNI de quien solicita.
  • Apellidos y nombre de los contrayentes. Incluir la fecha, hora y lugar de la celebración del matrimonio.
  • Expresar de forma tácita qué tipo de certificado se solicita.

Cuando ya hayas terminado con este paso espera las indicaciones del funcionario que te haya atendido. Este te dará las instrucciones sobre cuándo deberás retirar el documento. No obstante, también podrías recibirlo de manera inmediata.

Si no lo recibes inmediatamente podrás volver en pocos días o, en su defecto, pedir que te lo envíen por correo ordinario.

2. Vía Correo

También puedes solicitar dicha acta a través del correo ordinario. Para ello solo debes enviar una carta al Registro Civil solicitando el certificado con los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del solicitante.
  • Nombres y apellidos quienes contrajeron. También lugar y fecha de la celebración de la boda.
  • Tipo de certificado a solicitarse.
  • Teléfono de contacto.

3. Vía web

Si no lo sabías, también existe la posibilidad de hacer la solicitud a través de la página web del Registro Civil. Para ello debes llenar el modelo que te dejamos en el siguiente enlace y luego de ello cargalo siguiendo las instrucciones que te indiquen en la página.

También podrás seleccionar si escoges certificación digital o certificación no digital. Si escoger certificado no digital, incluye datos de tu domicilio para que se te haga llegar vía correo electrónico.

Como obtener mi acta de divorcio por internet

Recomendaciones Finales

Tal y como habrás visto, aunque se trate de solicitar el Acta de Divorcio, en todo el proceso solo hablamos de obtener el acta de matrimonio, puesto que es aquí donde se puede comprobar y dar fe pública del divorcio con la nota marginal que se le añade.

Una vez obtengas esta acta podrás utilizarla para comprobar que ya tu matrimonio se ha disuelto, y a partir de allí realizar otro tipo de trámites como utilizarlo de material probatorio para otros juicios, entre otros.

Por último, si te ha gustado nuestro contenido no olvides compartirlo y comentarlo. Si tienes alguna duda déjala aquí y con todo gusto te ayudaremos.

You might be interested:  Como puedo pedir la custodia de mis nietos

¡Gracias!

Como obtener mi acta de divorcio por internet

Si buscas saber sobre el acta de divorcio, a continuación recibirás una información completa para que no tengas dudas sobre qué es, para qué sirve, como la puedes obtener por internet, detectar un acta de divorcio falsa, como saber si existe y más detalles…

¿Para qué sirve el acta de divorcio?

El acta de divorcio o Divorce Certificate es un documento que te sirve como prueba de la disolución del matrimonio, por lo tanto si piensas contraer un nuevo matrimonio deberás presentar este documento porque es el aval con el que cuentas para demostrar que no tienes ningún tipo de relación marital con aquella pareja.

¿Cómo obtener mi acta de divorcio en California?

  • Para obtener tu acta de divorcio en california, contactarás con el Tribunal Superior del Condado de California que otorgó el divorcio y conseguirás una copia certificada del decreto de divorcio.
  • Para ello necesitas los nombres de ambos ex cónyuges, número del caso judicial y año del divorcio y si no sabes el número de tu caso lo puedes encontrar en el sitio web oficial de la corte o presentándote en persona a la corte y el personal te ayudará a localizarlo.
  • Recuerda que deberás abonar la tarifa de la copia certificada y una tarifa adicional si además quieres copias de los documentos del archivo del divorcio.

¿Como obtener mi acta de divorcio por internet?

Sabes como obtener mi acta de divorcio por internet, pues la obtendrás contactando con la oficina del registro civil estatal que otorgó el divorcio. Para ello ingresa a https://www.cdc.gov/nchs/w2w/index.htm para determinar tu estado o área donde ocurrió el divorcio.

  1. Luego de que elijas el estado el sistema te redirigirá a su página para que puedas leer desde que sitio web debes solicitarla por internet en el apartado Divorce.
  2. Recuerda que el acta de divorcio en USA solo se encuentra archivada en el estado donde ocurrió el divorcio, por lo tanto su registro no lo archiva y no lo encontrarás en el Gobierno Federal sino en una oficina estatal de estadísticas vitales u oficina local, del condado o ciudad.
  3. Como obtener mi acta de divorcio por internet

¿Cómo solicitar el acta de divorcio en Puerto Rico?

Puedes solicitar un duplicado del acta de divorcio en puerto rico poniéndote en contacto con la Oficina de Registros Civiles del condado donde se llevó a cabo el divorcio, es decir que debes saber cuál fue el tribunal de la audiencia .

Si eres parte interesada podrás recibir una copia del documento completando el formulario OAT 85, la solicitud de servicios de documentos que puedes descargar en https://www.poderjudicial.pr/documentos/formularios/OAT-85-Solicitud-de-Copias-de-Doc.pdf  y pagarás los sellos de rentas internas de acuerdo a la cantidad de páginas del documento y el tipo y naturaleza del caso.

¿Cómo detectar un acta de divorcio falsa?

Si tienes dudas que sea verdad que tu pareja se haya divorciado y le pediste que te muestre una prueba pero aún de este modo sigues desconfiando, detectar un acta de divorcio falsa es simple acudiendo a la oficina de registros vitales del estado donde se expidió, pues al acudir solicitarás una copia de acta de divorcio y si es un acta verdadera la conseguirás, de lo contrario recibirás como respuesta que ese divorcio no existe porque no han encontrado el acta que lo compruebe y ya habrás resuelto tu duda antes de iniciar el trámite para concretar el matrimonio.

Si desconoces la dirección de las oficinas de registros vitales que te corresponde la puedes buscarla ingresando a https://www.cdc.gov/nchs/w2w/index.htm  y solicitarás el acta pagando los derechos correspondientes por la solicitud del documento.

En el caso de que hayas solicitado el divorcio en un país extranjero necesitarás información acerca de la autoridad que lo emitió en el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Al ingresar verás en la parte izquierda las letras de los distintos países para que elijas el que te corresponde y cliquearás en Certificados de divorcio para ver más detalles en https://www.cdc.gov/nchs/w2w/index.htm

¿Qué son las actas de divorcios?

Las actas de divorcios son los documentos que emite la oficina encargada de hacer un seguimiento de los registros vitales de un estado en particular. En estos documentos consta información básica de los cónyuges con sus nombres completos además de la fecha y lugar donde se finalizó el divorcio.

¿Cómo obtener una copia del acta de divorcio?

Comprendiste cómo obtener una copia del acta de divorcio, pues debes contactar con el secretario del tribunal de la ciudad o condado  donde se llevó a cabo el divorcio. Puedes buscar ingresando a https://www.usa.gov/local-governments#item-36482

Al acceder, en Find your state or territory elegirás tu estado y harás clic en Go y luego en la pestaña Clerks of County Courts encontrarás el teléfono y dirección de los secretarios de los tribunales del condado.

¿Cómo saber si existe un acta de divorcio?

Te preocupa cómo saber si existe un acta de divorcio, pues según la ley de registro abierto de Estados Unidos, los estados cuentan con registros públicos por lo cual podrás acceder a ellos salvo que seas un persona menor de 18 o 21 años de edad o tengas restricción al acceso por ser un persona encarcelada.

¿Dónde puedo encontrar un acta de divorcio?

Por lo tanto salvo que te encuentres en estas últimas restricciones ya resolviste dónde puedo encontrar un acta de divorcio, pues la encontrarás en el sitio web oficial del estado ya que muchos cuentan con un archivo para los registros viales con acceso on line, entonces como parte interesada podrás acceder a la información básica que se relaciona con el divorcio.

Asimismo ten en cuenta que si bien la puedes encontrar en el sitio web del tribunal o del estado donde se produjo el divorcio solo te servirá para comprobar la existencia del divorcio al ver los nombres de las partes que se divorciaron, por lo cual al tratarse de información básica no es de utilidad para un objetivo oficial.

¿Qué es el acta de divorcio?        

Pero sobre todo comprendiste qué es el acta de divorcio, pues simplemente es el Divorce Certificate que emite la oficina de gobierno estatal a través del cual se determina la disolución de un matrimonio.

Más sobre trámites y requisitos:

Cómo obtener el Acta de Divorcio

Como obtener mi acta de divorcio por internet

Un acta de divorcio o partida de divorcio es el documento certificado de carácter legal, expedido por un tribunal de justicia civil.

Este documento aprueba la disolución del vínculo matrimonial entre dos personas. Se obtiene cuando se reúnen ciertos requisitos y cuando existe una causa válida y razonable para deshacer las obligaciones que has contraído con tu cónyuge mediante sentencia firme.

¿Cómo obtengo un acta o sentencia de divorcio?

Lo primero que debes tener en cuenta es que la legislación venezolana vigente (Código Civil de 1982, Código de Procedimiento Civil de 1990) permite el divorcio en tres casos o formas específicas:

1. De mutuo consentimiento o con la separación de bienes y cuerpos por un tiempo superior a 1 año

Si la pareja está de acuerdo en separarse, puede presentar la solicitud a un tribunal en su localidad para formalizar esta decisión. Esto se realiza por escrito con asesoría de un abogado y se decreta favorablemente en cuestión de unos días.

Al transcurrir un año de dictarse la sentencia de separación sin que se haya producido la reconciliación de la pareja, uno o ambos cónyuges pueden solicitar ante un tribunal la conversión en divorcio de esta separación efectiva. En el acta o sentencia judicial deberán respetarse los acuerdos definidos previamente.

2. Por separación de hecho por un tiempo superior a 5 años

Cuando los cónyuges dejan de vivir juntos por determinadas diferencias irreconciliables o a consecuencia de situaciones lesivas a la convivencia en común y esta situación de ruptura se prolongue más allá de cinco años, lo cual debe ser demostrable, ambos involucrados pueden convenir en solicitar al tribunal correspondiente, asistidos por un abogado, que se declare el fin de la unión matrimonial.

3. Con la presentación de una demanda judicial de divorcio o contencioso

En caso de que no exista posibilidad alguna de llegar a un acuerdo de separación o la expresa negativa de uno de los esposos a divorciarse, el mecanismo contencioso es la opción más viable que tienes para lograr un acta o sentencia de divorcio.

Consiste en presentar una demanda para solicitar al juez que determine si el otro cónyuge cometió una falta grave al matrimonio o su incapacidad de mantener la unión marital.

You might be interested:  La declaracion exclusiva de la victima como unica prueba

Causas que hacen viable la demanda de divorcio

La demanda de divorcio solo procederá si está relacionada directamente con las causas siguientes:

  • – El adulterio, entendido como el acto sexual intencional y notorio cometido con una persona distinta a la pareja, sea ocasional o continuado
  • – El abandono voluntario, es decir, el incumplimiento intencional, injustificado y sostenido de alguna de las obligaciones matrimoniales, tales como cohabitación, ayuda y protección, lo cual resulta en perjuicio definitivo (físico o moral) del cónyuge
  • – La existencia de maltrato y ofensas de carácter grave que comprometan la convivencia marital
  • – La iniciativa de prostitución de su cónyuge o de corrupción hacia este y sus hijos (de forma directa o su complicidad)
  • – La condena de prisión de su cónyuge mediante sentencia judicial por ser culpable de un delito grave
  • – La adicción al alcohol y las drogas de forma que perjudique gravemente la convivencia del matrimonio
  • – La incapacidad mental del cónyuge por un padecimiento psiquiátrico que compromete la vida en común

Este proceso amerita la asistencia permanente de un abogado que defienda tus intereses. Tiene varias etapas y suele generar tensiones psicológicas importantes entre las partes involucradas. Además, consume considerables sumas de dinero en gastos relativos a citaciones, testigos, inspecciones y evacuación de pruebas, entre otros.

• ¿Qué hacer si no se cumple ninguna de las condiciones anteriores?

Si no cumples las condiciones para solicitar el divorcio en ese país, aún queda la posibilidad remota de intentar el divorcio en un país extranjero y, en caso de que proceda, solicitar, posteriormente, la convalidación del acta o sentencia de divorcio (exequátur) por el Tribunal Supremo de Justicia (o un tribunal superior).

Esto supone un procedimiento estricto, engorroso y costoso hasta lograr un fallo favorable. De lo contrario, tu matrimonio todavía tendrá validez y vigencia en el territorio nacional.

¿Qué requisitos debes cumplir para tramitar un acta o sentencia de divorcio?

Para las diligencias propias de este proceso judicial, deberás reunir la siguiente documentación:

  • – Copia certificada del acuerdo prenupcial o capitulaciones matrimoniales (cuando existan), debidamente notariado
  • – Copia del acta de matrimonio: si no cuentas con ella, puedes obtenerla solicitando una cita al ingresar en la página web del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN)
  • – Copia certificada de la partida de nacimiento de los hijos menores de 18 años (cuando exista): puedes obtener este documento también mediante cita desde la página web del SAREN
  • – Copias simples de los documentos de propiedad de aquellos bienes adquiridos durante la vida conyugal, hayan sido comprados de forma individual o en pareja
  • – Original o copia de otros documentos que puedan ser útiles para probar hechos o faltas ocurridas durante el matrimonio que sean causales del divorcio (en caso de presentar una demanda)

Reúne en una carpeta todos los documentos necesarios y estarás ahorrando tiempo y dinero. Si alguno de ellos fue emitido fuera de Venezuela, deberá ser legalizado o apostillado según sea el caso. Un abogado puede conseguirte esta documentación, pero esto aumentaría el coste del proceso de forma significativa.

La solicitud de documentos por la página web del SAREN requiere la inscripción en su sistema de citas programadas. Deberás contar con una dirección de correo electrónico y colocar tus datos personales al momento de hacer el registro en línea.

¿Dónde tramito el divorcio?

El acta o sentencia es el resultado de un procedimiento judicial civil. Quedará lista tan pronto como la autoridad competente verifique toda la información suministrada. Puede tomar semanas, meses o, incluso, algunos años, en casos muy complicados. El tiempo dependerá de las causas o circunstancias que dieron lugar al divorcio.

En caso de tener hijos menores de 18 años, debes acudir a los tribunales de protección a niños, niñas y adolescentes. En caso de ser un divorcio de común acuerdo, no tener hijos o si hay hijos mayores de edad, puedes acudir a un tribunal municipal.

Cuando se trate de una demanda de divorcio o una separación problemática, la acción se debe introducir en un tribunal de primera instancia en lo civil.

Procedimientos Administrativos en otros países:

Listado de Trámites

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Obtener tu acta de nacimiento es más sencillo, hoy en día además de realizar tú tramite de forma presencial, podrás solicitarla por internet. (Solo aplica para actas de nacimiento)

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 15 de Diciembre de 2014 – y ha tenido 400114 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Te permite solicitar extractos certificados del las actas de Matrimonio, Divorcio, Defunción, Inscripción, Reconocimiento y Adopción de toda la República Mexicana; el Registro Civil es una Institución de orden público e interés social; por lo que cualquier persona puede acudir al Registro Civil del Estado a solicitar este servicio. A fin de que el trámite sea más ágil, se sugiere tener una copia del acta que se requiere, nombre completo y correcto de la persona, lugar y fecha de nacimiento, CURP o cadena digital, ya que estas actas no son posibles encontrarlas con solo otorgar el nombre.

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 20 de Septiembre de 2019 – y ha tenido 42258 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Modalidad: Copia certificada, certificación, copia de acta Te permite imprimir tu acta de nacimiento en línea y de forma gratuita, para trámites escolares hasta nivel bachillerato. En caso de no encontrar la información, mandar un correo electrónico a [email protected] solicitando la actualización.

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 17 de Septiembre de 2019 – y ha tenido 123428 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría de Cultura Jalisco Permite realizar consulta del material bibliográfico y sonoro sobre el tema del mariachi en el CEDIM (centro de documentación e información del mariachi) y esperar autorización.

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 11 de Marzo de 2015 – y ha tenido 3017 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Modalidad: Copia certificada, certificación, copia de acta Te permite solicitar copias o extractos certificados del las actas de Matrimonio, Divorcio, Defunción, Inscripción, Reconocimiento, Adopción, de todo el Estado de Jalisco; el Registro Civil es una Institucion de orden público e interes social, por lo que solo necesitas acudir al Registro Civil del Estado y proporcionar el nombre de la persona. A fin de que el tramite sea mas ágil, se sugiere tener una copia del acta que se requiere.

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 08 de Agosto de 2019 – y ha tenido 40699 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Modalidad: Clave Unica de Registro Nacional de Población. Consulta, impresión y generacion de la clave única de registro de población CURP en base al documento probatorio de identidad, sea esta: acta de nacimiento (mexicanos), carta de naturalización (extranjeros naturalizados) o pasaporte vigente (extranjeros residentes).

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 10 de Diciembre de 2014 – y ha tenido 43549 lecturas.

Publicado por Dependencia: Secretaría General de Gobierno Te permite validar una copia de acta expedida recientemente por medio de los sistemas de la Dirección General del Registro Civil del estado de Jalisco con sólo ingresar a la página e introducir el ID correspondiente del documento, digital o impreso.

Este contenido es de tipo: Trámite – , fue modificado por última vez el : 07 de Octubre de 2014 – y ha tenido 19702 lecturas.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet » 【 Requisitos y Costos 2022 】

Una vez que concluye el proceso del divorcio, queda un último pendiente Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet, en el siguiente artículo te diremos cómo puedes obtenerla de forma fácil y sin salir de casa.

La siguiente guía ha sido elaborada bajo la supervisión de nuestros especialistas en derecho familiar y en ella encontrarás la siguiente información adecuada a tus necesidades:

  • Cómo obtener mi acta de divorcio por Internet.
  • Qué es el acta de divorcio.
  • Para qué nos sirve.
  • Cuándo la podemos necesitar.

Te invitamos a compartir este artículo con familiares y amigos o con las personas que consideres les puede ser de utilidad. De igual forma, si tienes dudas o comentarios no olvides dejarlos en la caja de comentarios que se encuentra al final del artículo. Y si quieres conocer más, te sugerimos consultar nuestros artículos de apoyo social.

You might be interested:  Se eliminan las tasas judiciales a las personas fisicas

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet, es un cuestionamiento que hoy en día es muy común plantearlo.

Sobre todo en la actualidad, que no solo es un tema de economía de tiempo, sino de salud, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia COVID-19.

Y debido a esta condición de salud, los recursos que nos ofrece el internet han crecido de manera inimaginable.

Por lo tanto, el acta de divorcio por internet, es el procedimiento que se realiza de manera digital, sin tener que acudir de manera personal a las Oficinas del Registro Civil, por la causa señalada con anterioridad.

Al acta de divorcio se le denomina también, como certificado o partida de divorcio, cuyo contenido del documento es la disolución del vínculo matrimonial.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – ¿Qué es el Acta de Divorcio?

¿Tienes Dudas o Preguntas?

Visita el Foro sobre Divorcio en México y que uno de nuestros expertos te responda

Dicho lo anterior, comencemos por saber ¿Qué es el Acta de Divorcio? ¿Para qué nos sirve?, y ¿Cuándo la podemos necesitar? El acta de divorcio es el documento oficial expedido a petición de parte, por la autoridad administrativa, misma que acredita el estado civil de las personas que han interpuesto un procedimiento de divorcio y como resultado de este. Se emitió una sentencia de divorcio por la cual se disuelve el vínculo matrimonial, dejando a los cónyuges en libertad de contraer un nuevo matrimonio.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – Trámite Presencial

Ahora bien, es necesario precisar que para obtener el acta de divorcio se requiere previamente:

  • Primero, se debe obtener una sentencia emitida por una autoridad judicial o administrativa que disuelva el vínculo matrimonial.
  • Segundo, la autoridad competente, a petición de parte debe girar un oficio al Oficial del Registro Civil si el procedimiento se llevó por vía judicial, para que haga las anotaciones marginales en las actas de nacimiento y del matrimonio anterior de los ex cónyuges.
  • Tercero, realizado lo anterior se acude de manera personal o por interpósita persona para solicitar el acta de divorcio en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio, y previo pago de derechos se te extenderá tu acta de divorcio.

Lo anterior, considerando que el trámite es de manera presencial.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – Tramite Internet

En contraste con el trámite anterior, en la modalidad por internet no necesitas acudir a las Instalaciones del Registro Civil. A través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, podrás solicitar copias digitales de las actas del estado civil, siempre y cuando sean actas registradas en la Ciudad de México.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ingresas a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.
  • Contar con tu cuenta llave.
  • Si no cuentas con ella, te da la opción de generarla.
  • Ingresas los datos del tipo de acta que requieres.
  • Realizas el pago en los lugares mencionados para tal efecto

Si te encuentras en el Estado de Sinaloa

En el siguiente enlace podrás realizar tu trámite totalmente en línea con unos sencillos pasos:

  1. Seleccionas el enlace.
  2. Creas una cuenta proporcionando un correo y tu nombre así como contraseña.
  3. Eliges la opción acta de divorcio.
  4. Llenas los campos con los datos de los divorciados.
  5. Generas tu pago en línea y listo

La modalidad del trámite que elijas ya sea presencial o digital para la solicitud del acta de divorcio. Es independiente del tipo de divorcio, ya que cualquiera que este sea llámese Incausado, Voluntario, Contencioso o incluso Administrativo. Debes seguir el procedimiento establecido en las legislaciones locales para cada uno de ellos y así obtener tu sentencia de divorcio.

Asimismo, es importante señalar que la Sentencia de divorcio es el requisito indispensable que te será solicitado para que puedas tramitar tu acta de divorcio ante la autoridad del Registro Civil del lugar donde se haya celebrado tu matrimonio.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – Procedencia

¿Tienes Dudas o Preguntas?

Visita el Foro sobre Divorcio en México y que uno de nuestros expertos te responda

Para que proceda el trámite vía internet es necesario:

  • Se lleve un procedimiento de divorcio ante un Juez de lo familiar u Oficial del registro Civil.
  • Se Pronuncie sentencia judicial o resolución administrativa, lo anterior de acuerdo a la vía.
  • Realicen las anotaciones marginales en las actas de nacimiento y de matrimonio de los ex cónyuges.
  • Pagar el derecho por concepto de acta de divorcio, en el caso de que el procedimiento se haya tramitado vía judicial.

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – Requisitos

Los requisitos para solicitar tu acta de divorcio cualquiera que sea la entidad federativa en la que te encuentres y con atención a la vía que elijas serán los siguientes:

Solicitud derivada de una sentencia por vía judicial.

  1. Copia Certificada de la Sentencia donde se decreta la disolución del vínculo.
  2. Copia Certificada del Acta de Matrimonio de los ex cónyuges.
  3. Oficio expedido por el juez que resolvió la disolución del matrimonio.

Vía Administrativa.

La solicitud del acta de divorcio vía administrativa es innecesaria, ya que el trámite del divorcio es interno en su totalidad.

En consecuencia una vez que el Oficial del Registro Civil decrete la disolución del vínculo por esta vía, el mismo levantará el acta correspondiente solicitando las inscripciones marginales en las partidas de nacimiento y matrimonio de los divorciados.

En el divorcio administrativo, es importante precisar que el pago de derechos por este trámite incluye el acta de divorcio tal y como se desprende del contenido del costo, Tomando como referencia el Estado de Jalisco en el siguiente enlistado:

Costo total del divorcio administrativo $ 1,222.00 MXN por los siguientes conceptos.

  • Solicitud de divorcio $231.00 MXN.
  • Ratificación de solicitud $301.00 MXN.
  • Acta de divorcio $108.00 MXN.
  • Resolución administrativa $112.00 MXN.
  • Certificación de expedientes $230.00 MXN (por cada expediente).
  • Anotación Marginal $240.00 MXN (por cada uno de los contrayentes).

Cómo obtener mi Acta de Divorcio por Internet – Procedimiento para obtener la Sentencia

El procedimiento para obtener tu sentencia de divorcio será de acuerdo a la legislación del estado en el que te encuentres y al tipo de divorcio  que promuevas desarrollándose de la siguiente forma:

  • Presentar el escrito inicial de demanda, documentales, base de la acción.
  • Presentarlas ante el juez de lo familiar, expresando la voluntad de querer disolver el vínculo matrimonial.
  • Manifestando que el matrimonio subsistió cuando menos un año desde su celebración de este.
  • Anexar la propuesta de convenio regulador de las condiciones de divorcio, respecto a las cuestiones alimentarias de los hijos así como a las cuestiones de los bienes de acuerdo al régimen matrimonial bajo el cual se haya realizado el matrimonio.
  • Si la propuesta de convenio que regulará las condiciones del divorcio, esta conforme a derecho el juez de lo familiar lo aprobará.
  • Una vez aprobada la propuesta de divorcio el juez de lo familiar pronunciará sentencia elevando la propuesta a convenio y disolviendo el vínculo matrimonial.
  • Ejecutoriada la sentencia de divorcio, el juez de primera instancia remitirá copia de la misma a la Dirección del Registro Civil y al Oficial del Registro Civil ante quien se celebró el matrimonio. Para que levante el acta correspondiente y, además para que publique la parte resolutiva de la sentencia durante quince días en los estrados destinados al efecto.

Preguntas Frecuentes

¿Qué datos contiene el acta de divorcio?

El acta de divorcio es el documento que establece la conclusión del matrimonio a través de la sentencia emitida por la autoridad judicial y contiene los siguientes datos:

  • Los datos personales de los divorciados.
  • El tipo de divorcio  por el cual se llevó el procedimiento de disolución del vínculo matrimonial.

¿Cuáles son los tipos de divorcio en la legislación mexicana?

Los tipos de divorcio de acuerdo al estado en el que te encuentres son los siguientes:

¿Para qué sirve el acta de divorcio?

El acta de Divorcio es un documento que acredita el estado civil de las personas, por lo que, con ella podrás acreditar tu estado de divorciada o divorciado según sea el caso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.